Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones <p><em>Constelaciones</em> es la revista de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo de Madrid. La publicación tiene carácter internacional, <strong>periodicidad anual</strong>, es <strong>bilingüe (español e inglés)</strong> y cumple los criterios de calidad editorial de indexación, garantizando una <strong>revisión externa</strong> por especialistas <span style="font-size: 0.875rem;">a través del sistema </span><strong style="font-size: 0.875rem;">anónimo de doble ciego</strong><span style="font-size: 0.875rem;">, se rige por los principios de ética editorial, contenidos accesibles de forma <strong>universal</strong> y <strong>gratuita,</strong> etc.), y está incluida en los catálogos Avery Index, Web of Science, ErihPlus, Catálogo Latindex 2.0 y MIAR.</span></p> <p>Fundada en 2012, cuenta con <strong>edición impresa y está disponible </strong><em><strong>online</strong></em> en formato PDF desde el primer número.</p> <p>La tirada en papel se envía a las principales bibliotecas, universidades y escuelas de arquitectura y diseño del mundo.</p> <p>Se <strong>publican trabajos de investigación, comunicaciones científicas</strong> de diferentes áreas de conocimiento, y creaciones originales, siempre próximos a los campos de la arquitectura, el diseño y el arte. Estos contenidos constituyen el cuerpo principal de la revista. También se incluyen artículos de revisión o crítica sobre obras de arquitectura, exposiciones y libros de interés publicados recientemente.</p> Universidad CEU San Pablo es-ES Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo 2340-177X Constelación 11 https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/2010 <p>Este undécimo número de la revista Constelaciones está cargado de brillantes trabajos de investigaciones, del recuerdo a un grandísimo arquitecto, de esfuerzo, de agradecimiento y de novedades.</p> Santiago de Molina María Antón Barco Derechos de autor 2023 Santiago de Molina; María Antón Barco https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-06 2023-06-06 11 Constellation https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1826 <p>Adyacente al flanco sur del Museo Kimbell en Fort Worth (Texas, EEUU) se encuentra una instalación del escultor y diseñador Isamu Noguchi. La obra, promovida por el mismo artista entre 1980 y 1983, es un homenaje póstumo al arquitecto del edificio, su amigo y antiguo colaborador Louis I. Kahn.</p> <p>Esta obra ha sido relativamente poco estudiada, ofreciendo sin embargo algunas claves del trabajo de su autor, de su relación con Kahn y aún de la disciplina en la que coincidieron, la arquitectura del paisaje.</p> <p>Coincidiendo con el cincuenta aniversario de la inauguración del museo (4 de octubre de 2022) este artículo pretende una aproximación a la instalación, de nombre <em>Constellation</em>, a sus orígenes –próximo y remoto– y a su definición material, todo ello con vistas a su valoración en el contexto de la obra de Noguchi, cuyas relaciones con la arquitectura todavía pueden ser exploradas con mayor profundidad.</p> Eduardo Delgado Orusco Elena Escudero López Derechos de autor 2023 Eduardo Delgado Orusco, Elena Escudero López https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 15 32 10.31921/constelaciones.n11a1 La innovación curatorial de Bernard Rudofsky en el MoMA https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1771 <p>La exposición Architecture Without Architects fue inaugurada en 1964 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Comparar la estrategia curatorial llevada a cabo por su comisario, Bernard Rudofsky, con las propuestas antes presentadas en el departamento de arquitectura de la institución, señalan a AWA como un hito sin precedentes, no solo por cómo presentó un nuevo modo de entender la arquitectura, sino por el empleo de un material exclusivamente fotográfico que generó una estructura dialéctica mediante un trabajo de postproducción, reutilizando imágenes con orígenes diversos. La propuesta de Rudofsky dio como resultado un diseño expositivo en forma de estructura cartográfica, relacionada con el atlas Mnemosyne, alejándose de modos tradicionales lineales y cronológicos, para expandir el campo de visión en favor de una lectura transversal y simultánea, convirtiendo a AWA en referente obligado del mundo de las exposiciones arquitectónicas de la época, abriendo nuevos modos de comunicación en arquitectura.</p> Ana Martinez Matos Derechos de autor 2023 Ana Martinez Matos https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-06 2023-06-06 11 35 53 10.31921/constelaciones.n11a2 Encadenados sistematizados https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1681 <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>A raíz de la gran escasez residencial que aflora en Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial, un nuevo sistema constructivo facilitará la expansión de un tipo arquitectónico caracterizado por su conformación mediante bloques en galería conectados a través de puentes, a modo de prolongación de sus niveles elevados. El habitar en las calles en el aire irrumpe en el panorama residencial como la solución del futuro, capaz de aunar las dinámicas vivenciales de la ciudad-jardín con la alta densidad. Sin embargo, diversos problemas constructivos, proyectuales y demográficos propiciarán el colapso de la cohabitación de estos encadenados sistematizados, lo que conllevará su demolición temprana o su inmersión en procesos de rehabilitación complejos. Su mayor virtud se convertirá, con el paso del tiempo, en su máxima fragilidad.</p> </div> </div> </div> Sálvora Feliz Ricoy Derechos de autor 2023 Sálvora Feliz Ricoy https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 55 73 10.31921/constelaciones.n11a3 Mostrando lo invisible https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1775 <p>Más allá de la importancia del dibujo para el desarrollo de sus proyectos, Gilles Clément posee un amplio repertorio gráfico vinculado a su necesidad de plasmar el entorno que le rodea a través del dibujo y la pintura. A pesar de que Clément no sea especialmente conocido por su faceta artística, esta vocación le acompaña desde joven. En sus archivos personales acumula una serie de láminas que van desde dibujos elaborados durante su juventud hasta ilustraciones de temáticas variadas, revelando aspectos desconocidos de este paradigmático jardinero y paisajista. El artículo pretende mostrar la relevancia de la expresión plástica para Clément fuera del ámbito puramente profesional, a través de un conjunto de documentos en su mayoría inéditos.</p> Carlos Ávila Calzada Derechos de autor 2023 Carlos Ávila Calzada https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 75 89 10.31921/constelaciones.n11a4 El tiempo en la obra de Juan Navarro Baldeweg https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1824 <p>Los artistas siempre transfieren tiempo en sus obras, pero cada uno lo hace de muy distinta forma. Puede ser el tiempo histórico del suceso que reconstruye, o el tiempo fugaz que corresponde al momento del día en que se pintó, o puede reflejar la velocidad con que se realizó el cuadro, o manifestar el tiempo transcurrido desde que se acabó la obra. Formas de tiempo que involucran la memoria o la materia. En cualquier caso, con estas u otras modalidades de tiempo, los artistas expresan algo importante de sus intenciones estéticas. Juan Navarro Baldeweg maneja en su obra cuestiones que implican al tiempo de manera muy personal y persistente.</p> <p>Este ensayo ha procedido a decantar unas formas de tiempo que permiten apreciar su obra de otra manera. Para ello se vale de la capacidad de las palabras, que agrupadas en “ejércitos móviles de metáforas” (Nietzsche), llegan a expresar la verdad.</p> Fernando Espuelas Derechos de autor 2023 Fernando Espuelas https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 91 105 10.31921/constelaciones.n11a5 Juan Daniel Fullaondo. Una revisión de sus obras y proyectos en el País Vasco (1964-1978) https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1814 <p>Entre mediados de los años 60 y finales de los años 70 Juan Daniel Fullaondo desplegó una fructífera actividad profesional en el País Vasco, una etapa en la que alcanzó su madurez arquitectónica mientras se afirmaba como uno de los principales críticos historiográficos de la segunda mitad del siglo XX. Es precisamente esta etapa la que se ha recogido en la exposición Juan Daniel Fullaondo 1964-1978. Diez obras + una visión del País Vasco, organizada por la Escuela de Arquitectura de la Universidad del País Vasco e inaugurada en noviembre del 2021 en Bilbao, siendo la primera muestra que se celebra sobre el arquitecto bilbaíno desde su fallecimiento en 1994. Este texto trata de compartir y ampliar el material investigado para esta exposición, revisando la producción arquitectónica realizada en aquellos años, un periodo que coincide plenamente con la crucial labor del arquitecto a través de la revista Nueva Forma.</p> José Joaquín Lizasoain Urcola Derechos de autor 2023 José Joaquín Lizasoain Urcola https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 107 123 10.31921/constelaciones.n11a6 Un trozo de aire sagrado https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1773 <p>La bibliografía existente sobre Miguel Fisac es abundantísima, incluso aquella que trata específicamente sobre su producción religiosa. Este artículo trata de aclarar ciertos aspectos y poner en valor una obra y un proyecto no construido situados en la provincia de Huelva -un pequeño, alejado y periférico territorio en la España de la autarquía-, y realizados en un intervalo de tiempo de tan solo siete años (1957-1964). Muchos interrogantes aparecían con anterioridad al inicio de la labor investigadora. Pero de una lectura somera de los textos específicos sobre su obra religiosa, se podía ya intuir que, pese a su ‘olvido’, estábamos ante dos ejemplos importantes en el devenir, el ensayo y la serie de magníficas arquitecturas religiosas producidas por el arquitecto manchego en el periodo de renovación pre y post-conciliar.</p> Francisco Javier López Ribera Derechos de autor 2023 Francisco Javier López Ribera https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 125 143 10.31921/constelaciones.n11a7 Minimalismo y concepto en Francisco Javier Biurrun https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1818 <p>La Sala de Fiestas Lehnos (Irurtzun, Navarra), construida en 1974 y derribada en 1998, constituye uno de los proyectos más reveladores del pensamiento proyectual de Francisco Javier Biurrun y en el que se concretan con mayor contundencia sus reflexiones en relación al espacio arquitectónico. Desde esta obra surgen una serie de consideraciones relativas a la disciplina arquitectónica en su condición artística y conceptual, en sintonía con el “Arte minimal”, que el autor asume como punto de partida en sus proyectos. El artículo rescata un proyecto prácticamente desconocido que no ha sido estudiado o documentado hasta el momento y cuyo análisis permite identificar aspectos esenciales de la Arquitectura de Biurrun.&nbsp;</p> Israel Nagore Derechos de autor 2023 Israel Nagore https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 145 159 10.31921/constelaciones.n11a8 ¿Es el mundo un “gran interior”? https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1800 <p><em>Según apunta Peter Sloterdijk, la desconfianza en el medio que nos rodea, junto con el desarrollo de las tecnologías de control y confort del aire, nos ha llevado a un proceso creciente de “interiorización” del espacio arquitectónico. Nuestro mundo globalizado nos ha acostumbrado a respirar un aire diseñado y sintetizado, envolviéndonos en una reconfortante atmósfera prefijada, perfectamente desarrollada y “perfumada”, con el objetivo de crear nuevos y excitantes efectos en los usuarios-espectadores-compradores.</em></p> <p><em>Este interior es en sí mismo una gran máquina climática; esto es, una “gran escultura de aire” que sus habitantes atraviesan a modo de “instalación respirable”. Un aire manipulable, controlable (casi en condiciones de laboratorio) y almacenado de forma óptima.</em></p> <p><em>A tal respecto, se presentará aquí una serie de casos relevantes por cuanto han sido capaces de manipular las numerosas variables atmosféricas, vectores, energías, gradientes, etc. al servicio de nuevos interiores: sensorialmente sugerentes y geográficamente desplazados.</em></p> Luis Navarro Jover Derechos de autor 2023 Luis Navarro Jover https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 161 171 10.31921/constelaciones.n11a9 La Célula Habitacional y la Casa Telemática https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1803 <p>El objetivo del ensayo es explorar dos propuestas habitacionales que el arquitecto Ugo La Pietra realiza en 1972 y 1983. Se analizan estos paradigmáticos proyectos en sus respectivos contextos, así como la implementación de las nuevas tecnologías en el espacio. En ambos casos, los aparatos electrónicos interactúan con el cuerpo humano, reconfigurando y resignificando los objetos, los ambientes de la casa y la ciudad, ofreciendo unos resultados espaciales y comportamentales diferentes, que evidencian un giro sustancial en la concepción del diseño del espacio y de los objetos. Los proyectos visionarios, adelantan no solo la llegada de internet en el espacio doméstico y urbano, sino que avanzan la cuestión de las redes sociales como agentes transformadores de los rituales domésticos y del entorno cotidiano construido, aportando consideraciones y cuestiones de reflexión para la actualidad.</p> Barbara Pierpaoli Derechos de autor 2023 Barbara Pierpaoli https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 173 187 10.31921/constelaciones.n11a10 Desvistiendo sistemas arquitectónicos https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1783 <p>La modernidad trajo consigo nuevas soluciones técnicas para el acondicionamiento más eficiente de los espacios, mejorando las condiciones de salubridad y de confort de manera significativa. A medida que las normativas de construcción aumentaban durante la segunda mitad del siglo veinte, la incorporación de los sistemas de instalaciones creció exponencialmente.<br />Sin embargo, la dependencia de estos sistemas por parte de la arquitectura<br />contemporánea a menudo limita la aplicación de técnicas basadas en la tradición local. Los arquitectos pueden trabajar en la confluencia de lo contemporáneo y lo sostenible sin ceder a una abusiva presencia de los sistemas activos. Revertir la secuencia de proyecto puede reforzar un diseño más contextual apoyado en el valor histórico de los sistemas pasivos. En el presente artículo se propone un retorno a la masa en el diseño de las envolventes arquitectónicas de borde como premisa fundamental para el control energético eficiente. </p> Miguel Guitart Derechos de autor 2023 Miguel Guitart https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 189 207 10.31921/constelaciones.n11a11 Hilos invisibles https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1802 <p>Este trabajo indaga sobre la forma arquitectónica en relación a la percepción visual y al sentido que sugiere la obra en un nivel especial de su apariencia, aquel que ostenta una levedad inusitada, una estática que desafía la gravedad, como si las masas pendiesen de hilos invisibles. Obras cuya apariencia de levedad no se sustenta en el uso de materiales livianos que suprimen los contrastes entre luces y sombras y crean espacios de luminosidad uniforme, sino en materiales pesados y opacos, pétreos y terrosos que generan fuertes contrastes de claroscuro en los que se basa, paradójicamente, la sensación de levedad que transmiten y parecen poseer.</p> <p>&nbsp;</p> Carlos Pantaleón Panaro Derechos de autor 2023 Carlos Pantaleón Panaro https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 209 227 10.31921/constelaciones.n11a12 La presencia invisibilizada https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1827 <p>Los arquitectos que estudiaron el programa de la vivienda social desarrollaron al mismo tiempo una interesante producción de vivienda unifamiliar experimental. Estas casas contaban con una zona de servicio que facilitaba la vida de sus usuarios. En los estudios sobre la tipología no se han considerado las características físicas de estos lugares de trabajo comparados con las viviendas que se proyectaban para el conjunto de la clase trabajadora. Las tareas domésticas han sido una labor invisibilizada tanto en la configuración física de las viviendas, que buscaba ocultar su presencia, como en el relato de las mujeres que las realizaban en condiciones precarias. Se estudian la casa Carvajal y la casa Huarte para mostrar las posibles contradicciones en el trabajo de sus autores al compararlas con su acercamiento a la vivienda social.</p> David García-Asenjo Derechos de autor 2023 David García-Asenjo https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-05-31 2023-05-31 11 229 245 10.31921/constelaciones.n11a13 Nuevas formas de ocupación del mar https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1821 <p>Las energías renovables marinas, de reciente implantación, proponen modelos de organización espacial que se derivan de las mismas estrategias que se han extendido en tierra firme por multitud de territorios. La singularidad del medio marino, en cambio, induce al establecimiento de relaciones entre las infraestructuras energéticas y el paisaje que deben ser estudiadas de forma específica. A través del estudio de referencias, propuestas y estrategias de implantación, podemos identificar cuatro temas principales de reflexión: <em>infraestructura-red, patrones espaciales, percepción y visibilidad y arquitecturas marinas</em>. A partir de una mirada transversal y multidisciplinar podemos repensar el <em>ordenamiento marítimo, la integración en el paisaje marino y la relación sociocultural tierra-mar</em> de manera que pueda ser enriquecido el proyecto global de la infraestructura energética marina y, como consecuencia, la forma de abordar la ocupación del espacio marítimo en las próximas décadas.</p> Daniel Cueto Mondejar Francisco Javier Castellano Pulido Derechos de autor 2023 Daniel Cueto Mondejar, Francisco Javier Castellano Pulido https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 247 263 10.31921/constelaciones.n11a14 La figura del caminante contra el mapa analógico de la ciudad en tanto que dispositivo de control https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1822 <p>La cartografía ha sido tradicionalmente una de las operaciones llevadas a cabo desde la posición de poder para convertir una ciudad en un espacio ordenado, es decir, previsible y estable. El objetivo de este texto es desvelar esa intención que se encuentra velada bajo la apariencia de una objetividad científica y que genera que el mapa, que nace de un viaje, pase a condicionar los siguientes. Pero también, que es el caminante quien tiene la última palabra y que, en su desplazamiento, se demuestra que guarda la potestad tanto de acatar como de desbaratar las directrices cartográficas oficiales, así como también puede prescindir de cualquier mapa o bien fabricarse uno personal, honesto en su factura y sin pretensiones de universalidad.</p> Guillermo Esteban Avendaño Josep Vivas Elías Derechos de autor 2023 Guillermo Esteban Avendaño, Josep Vivas Elías https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 265 281 10.31921/constelaciones.n11a15 El recorrido como estrategia de intervención proyectual en Paisajes Patrimoniales https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/1823 <p>La singularidad es inherente a cada paisaje patrimonial. Ello obliga a generar proyectos de intervención arquitectónica responsables, que no entiendan de transferencias directas ni de inmediatez proyectual. Sin embargo, lejos de pretender sistematizar teorías de metodologías de actuación en paisajes patrimoniales, sí es posible establecer conceptos recurrentemente empleados en ellas, como la idea de recorrido, que se identifica con herramientas de proyecto reconocibles y contrastadamente extrapolables en diferentes realidades patrimoniales. A pesar de la heterogeneidad de los paisajes a tratar, se ha realizado un compendio de operaciones reales en paisajes patrimoniales, con casuísticas y necesidades muy diferentes que, planteados de forma sintética, persiguen mostrar múltiples acepciones conceptuales del recorrido en la estrategia de intervención proyectual.</p> Laura María Lázaro San José Derechos de autor 2023 Laura María Lázaro San José https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 283 289 10.31921/constelaciones.n11a16 Miguel Guitart- Behind Architectural Filters. Phenomena of Interference https://revistascientificas.uspceu.com/constelaciones/article/view/2011 <p>Las inquietudes y exploraciones del trabajo del arquitecto, autor y académico Miguel Guitart se centran en la capacidad fenomenológica de la arquitectura en la creación de espacios de alto contenido perceptivo. Su investigación busca articular ciertas herramientas disciplinares capaces de generar y enriquecer las experiencias<br>físicas y sensoriales vinculadas al entendimiento del espacio arquitectónico. Este trabajo organiza dichas experiencias<br>alrededor de cuestiones tanto materiales como inmateriales. La revelación de lo táctil, lo lumínico y lo visual son dimensiones fundamentales en el trabajo de este investigador, cuya labor académica se dilata entre España y Estados Unidos.</p> Eduardo Delgado Orusco Derechos de autor 2023 Eduardo Delgado Orusco https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2023-06-02 2023-06-02 11 10.31921/constelaciones.n11r1