Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La Marea Collaborative Management and Organization of Digital Media in Spain. Case Study of El Salto, CTXT and La Marea doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | 127julio-diciembre de 2022ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Rodríguez Pallares, M. y Pérez Serrano, M. J. (2022). Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La Marea. Doxa Comunicación, 35, pp. 127-147.https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1572Miriam Rodríguez Pallares. Doctora en Periodismo, Master en Periodismo y Divulgación Cientíca y Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Profesora en el departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Miembro del grupo de investigación MediaCom UCM. Acreditada como Pro-fesora Contratada Doctora (ANECA). Cuenta con un sexenio de investigación reconocido (CNEAI).Universidad Complutense de Madrid, España[email protected]ORCID: 0000-0002-5486-0298María José Pérez Serrano. Licenciada en Periodismo; doctora en Ciencias de la Información; Premio Extraordinario de Doctorado y MBA, con la especialidad de Gestión Financiera. Especialista en gestión, organización y dirección de empresas informativas, es Profesora Titular de Universidad en el Departamento Periodismo y Comunicación Global de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid; cuenta con el Certicado I3, y tiene un sexenio de investigación (CNEAI).Universidad Complutense de Madrid, España[email protected]ORCID: 0000-0002-2190-7619Resumen:El sector de la comunicación y, en especial, el periodístico sufrió du-ramente las consecuencias de la crisis económica iniciada en 2008 y está asistiendo, otra vez, a la complicada situación derivada de la pan-demia Covid-19. Malas decisiones estratégicas; el descenso de la in-versión publicitaria; la excesiva dependencia del sector nanciero, o la cultura del gratis total propias de la idiosincrasia nacional son algunas de las causas de la situación de emergencia que arrastra el periodismo escrito en España. A través de entrevistas en profundidad, en este ar-tículo se analizan acciones innovadoras vinculadas a la organización, nanciación y producto en el sector periodístico de los nativos digita-Abstract:e communication sector and, especially, the media sector suered severely from the consequences of the economic crisis that began in 2008, and is witnessing, once again, the complicated situation derived from the Covid-19 pandemic. Bad strategic decisions; the decrease in advertising investment; the excessive dependence on the nancial sector, or the culture of total free of charge typical of the national idiosyncrasy are some of the causes of the emergency situation that drags written journalism in Spain. rough in-depth interviews, innovative actions related to the organization, nancing and the product in the journalist sector of digital media in Spain are analysed. Specically, the cases of Recibido: 03/12/2021 - Aceptado: 17/02/2022 - En edición: 04/03/2022 - Publicado: 01/07/2022Received: 03/12/2021 - Accepted: 17/02/2022 - Early access: 04/03/2022 - Published: 01/07/2022
128 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. Introducción y marco teóricoInstalados en el siglo XXI, los negocios dedicados a la comunicación afrontan, ahora, un nuevo reto que ya da por sentado su fundamento técnico y llega al core de su naturaleza mercantil y su impacto social (McNair, 2012). Ese desafío es el del posi-cionamiento en un mercado, el de la comunicación, calicado como disruptivo (Sádaba, Martínez-Costa y García-Avilés, 2016; Carvajal, García-Avilés y González, 2012; Salaverría, Martínez-Costa, Breiner, Negredo Bruna, Negreira Rey y Jimeno, 2019), que si en algún momento resultó complejo el actual lo supera. Jarvis (2018) señala que las altas barreras de entrada del mercado han desaparecido, generando un cúmulo de empresas informativas más pequeñas posmonopolio, negocios –y, también, estructuras sociales– que, aunque no lleguen a ser bienes o servicios sustitutivos completos, sí aumentan la competencia en dicho mercado.Buscar la estrategia para que el producto informativo o comunicacional ocupe un lugar distinguido en el abanico preferencial de la audiencia (Vázquez-Herrero, 2021; To y Nielsen, 2018; urman et al., 2018; Feezell, 2018; Just y Latzer, 2017), y en relación a su competencia directa e indirecta, implica, en última instancia, analizar los fundamentos de su modelo de negocio (Alco-lea-Díaz y Pérez Serrano, 2015; Drucker, 1954; Campos-Freire, 2010; Roses, 2010) y asir a él un concepto de innovación (Steven-son y Jarillo, 1990). En esta línea, la innovación ha estado vinculada casi indisolublemente a tecnología, digitalización y consumo online en las últimas décadas. La impronta de soluciones innovadoras afecta, entonces, a la práctica periodística y a la gestión de los medios, lo que redunda y nos devuelve al modelo de negocio (Zott y Amit, 2009; Magretta, 2002). De la mano de esa ambición innovadora, surgen técnicas narrativas transmedia y crossmedia (Jenkins, 2008), la adaptación al consumo móvil (Canavilhas, 2015 y Westlund; Frädigh, 2015) o la explotación de la realidad virtual (García y Herrera-Damas, 2019; Kishore et al. 2016) en el producto periodístico. En el entorno digital, además, el ecosistema mediático se ha desdibujado y las empresas oferentes de servicios informativos tienen ahora que lidiar con nuevos actores intermediarios, como Google o el cada vez más amplio catálogo de agregadores de noticias (Edo, Yunquera y Bastos, 2019; Chiou y Tucker, 2017), incluso con la interferencia que suponen las redes sociales en sus objetivos de llegar a la opinión pública u obtener ingresos publicitarios. Es les El Salto, CTXT y La Marea a modo de case studies. Los resultados se presentan divididos en seis variables de estudio: perspectiva histórica; nanciación y participación; diversicación de ingresos; estructura organizativa; valor de marca, y competencia. Aunque los ejemplos analizados divergen en aspectos como la personalidad jurídica, todos coinciden en apelar a un periodismo tradicional, reexivo y con garan-tías procedimentales, apuestan por estructuras organizativas horizon-tales y basan su modelo de ingresos en la suscripción. Son iniciativas que buscan diferenciarse a través de estrategias y marcas cuyas cuotas económicas, nancieras y de lectores están indisolublemente ligadas al concepto de nicho. Palabras claveEstructura organizativa; gestión de medios; Innovación; modelo de in-gresos; modelos de negocio; periodismoEl Salto, CTXT and La Marea are analysed. e results are presented divided into six study variables: historical perspective; nancing and participation; income diversication; organizational structure; brand equity, and competition. Although the analyzed examples dier in aspects such as legal personality, all of them coincide in appealing to a traditional, reective, and with procedural guarantees, they bet on horizontal organizational structures and base their income model on the subscription. e main conclusions show the emergence of initiatives that, faithful to traditional journalistic values, seek to dierentiate themselves through strategies and brands whose economic, nancial and readership shares are inextricably linked to the concept of niche.Keywords: Organisational structure; Media management; innovation; revenue models; business models; Journalism
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978129más, paradójicamente, frente a la tendencia a la concentración empresarial manifestada tras la II Guerra Mundial y que alcanzó sus máximos niveles en las últimas décadas del siglo XX, no dejan de surgir nuevas iniciativas periodísticas en un entorno digital que, en el caso de España, parece ya colapsado y que, en muchas ocasiones, no maniestan claras diferencias en el producto ofrecido que les permitan atisbar un futuro sin turbulencias. En este contexto, sin embargo, innovar a veces no implica novedad en sentido estricto, sino averiguar cuánto de primicia tiene lo clásico que, en el plano informativo, pasa por potenciar los valores tradicionales del Periodismo, aludiendo a un fortaleci-miento de los principios conguradores y las señas identitarias de las estructuras societarias y sociales protagonistas del sector socio-económico de la comunicación. El objetivo último es claro: se presta sobresaliente atención a los contenidos, no solo en relación a su fondo, sino también a su forma, de tal modo que sean susceptibles de ser compartidos y, por lo tanto, multipliquen su alcance (v. Su, Liu y McLeod, 2019; urman et al., 2018; Ödmark, 2018; Ross y Dumitrescu, 2018; Anderson, 2011). Pero, lejos de perseguir únicamente el reconocimiento y el recuerdo de sus públicos objetivos, la preocupación por los contenidos se tra-duce en la ambición de lograr que estos se conviertan en ingresos (Casero-Ripollés, 2016) que, sin perseguir grandilocuencias, permitan la continuidad, aumenten su valor intrínseco (Amoedo, Vara-Miguel, Negredo, Moerno y Kaufmann, 2021; Albarran, Mierzejewska y Jung 2018; Albarran, 2017; Agirre-Maiora, Murua-Uria y Zabalondo-Loidi, 2020; Parra Valcarce, Edo Bolós y Mar-cos Recio, 2020; Campos-Freire, 2015; Tejedor y Pla Pablos, 2020) y logren, tal vez, sinergias con el entorno variopinto de los medios (Nielsen y Ganter, 2018; Neuman, 2018; Campos-Freire, Aguilera-Moyano y Rodríguez-Castro, 2018), donde ahora más que nunca conviven sincrónicamente los grandes y los más pequeños, las iniciativas unipersonales con las corporaciones más asentadas, las problemáticas de las historias intraempresariales de antaño y los movimientos sectoriales que persiguen, quizás, hacer algo diferente. 2. Objetivos A partir del año 2010, España –también otros mercados– ha vivido un proceso de proliferación de iniciativas informativas no conocido hasta el momento. Esta multiplicación de la oferta ha desdibujado los pilares sobre los que se asentaba el sector de la prensa hasta el momento y los grupos de comunicación, como consecuencia, han perdido gran parte de sus señas de identidad. Si bien la descripción y el análisis de este proceso de deconstrucción ha sido ampliamente analizado, no lo ha sido en igual nivel el estudio de la creatividad, lo que sirve de acicate para hacer hincapié en el concepto de innovación aplicada al Periodismo, como tendencia alentada por estas nuevas iniciativas comunicativas (Bruno y Nielsen, 2012). En esta línea de pensamiento, nuestros objetivos son los siguientes:O1. Trazar una perspectiva clara de iniciativas periodísticas digitales que, conocedoras de sus ventajas competitivas, se sitúan en el mercado en una posición de competencia. O2. Fijar, en el plano histórico y de tendencias, correlaciones entre los tres casos analizados.O3. Extraer conclusiones sobre el modelo de negocio y la continuidad estratégica de iniciativas como las del El Salto, CTXT (Contexto) y La Marea.
130 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación3. Metodología Los pilares de esta investigación se yerguen en el entorno analítico de la Empresa Informativa (Nieto; Iglesias, 2000), que es un “conocimiento cientíco de carácter especíco cuyos saberes básicos se centran en el funcionamiento de dichas unidades de negocio, lo que implica la interpretación crítica de la realidad de la industria de la Comunicación: un sector que ha alcanzado un gran protagonismo en esta Sociedad Global de la Información, y en el que la implicación de las nuevas tecnologías pueden transformar decisiones empresariales que afectan a la ciudadanía en su capacidad de elección y opinión en libertad” (Peina-do-Miguel, Fernández-Sande, Ortiz-Sobrino y Rodríguez-Barba, 2011). Tabla 1. Retrato de la información pública de los tres medios analizadosBLO-QUESASPEC-TOS CLAVE El SaltoCTXT La MareaEstructura organizativaSociedadCoope-rativa Editorial S. Coop. Revista Contexto S.L. MásPúblico Soc. Coop.Año de fundación201720152012Núm. de suscrip-toress.d.5000 (diciembre 2017)>6000 (mayo 2021)Estructura económica (en €)Años.d.201520162017201820132014201520162017201820192020Ingresos de explota-cións.d.48.375220.989380.000528.056179.981185.316158.128277.512240.406274.400196.472305.753Gastos de explota-cións.d.132.711250.967377.637504.842278.972201.083242.711261.793280.904273.727256.130299.484Resultado del ejer-cicios.d.-84.336-29.9782.36323.214-98.991-15.767-84.58315.719-40.498673-59.6586.269Fuente: Orbis / Registros contables / elaboración propiaCon este telón de fondo, la investigación se construye sobre un enfoque metodológico cualitativo y el modelo del estudio de casos múltiples o case study (Walker, 1983), cuya base epistemológica, para Stake (2007:46), es “existencial (no determinista) y constructivista” y pone el énfasis en la interpretación. La selección de casos se fundamenta en la observación no participante y la identicación de modelos de negocio que priorizan un tipo de periodismo de largo aliento y la construcción de comunidades
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978131alrededor de un valor de marca. La identicación de los tres casos de estudio como competencia directa es la segunda razón que justica su elección. La revisión de fuentes se complementa con la aplicación de entrevistas en profundidad semiestructuradas realizadas a los direc-tivos de los tres casos seleccionados, dados los objetivos del trabajo, se considera que esta técnica de investigación es especial-mente útil, ya que permite alcanzar un máximo nivel de profundidad. Las entrevistas se diseñaron de acuerdo a cuatro bloques temáticos: descriptivo, nanciación y participación; organizativo; mul-timedia, y prospectivo-valorativo. El número de preguntas en cada bloque varió sutilmente adaptándose a la situación particular de cada uno de los medios analizados en base a la información que cada uno de ellos ofrece de forma pública en sus webs cor-porativas, lo que, en un primer nivel de análisis, revela su nivel de transparencia y claridad en lo que a comunicación externa se reere. Tabla 2. Entrevistas semiestructuradasBLOQUESASPECTOS CLAVENº de cuestionesEl SaltoNº de cuestionesCTXTNº de cuestionesLa MareaBloque descriptivo, nan-ciación y participación Proceso de constitución Personalidad jurídica Modelo de gestión y toma de decisiones Transparencia informativa Modelo de ingresos Líneas de negocio 142324Bloque organizativo Radiografía de la plantilla Estructura organizativa ja Estructura organizativa exible Acuerdos o alianzas estratégicas 1072Bloque multimedia Oferta de servicios informativos y formatos 681Bloque prospectivo y valorativo Valoración de la trayectoria del medio Retrato robot del público objetivo Proyección futura y valoración crítica del modelo periodístico en España344 Número total de cuestiones334231 •EntrevistadosPablo ElorduyVanesa JiménezMagda Bandera Fecha de la entrevista7/12/202020/01/202122/02/2021 Tiempo total de la entrevista1h 13:101h 29:241h 23:56Fuente: elaboración propia
132 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación4. Resultados y discusión 4.1. Perspectiva histórica de El Salto, CTXT y La MareaLos tres medios sujetos a evaluación convergen en muchos aspectos, pero quizás el más relevante sea su intención de apelar al espíritu periodístico tradicional, reexivo, analista y con garantías procedimentales que, dadas las barreras de entrada al sector de la prensa impresa, trasladan al entorno digital, auspiciados por los efectos de una fortísima recesión económica especialmen-te dura con la prensa (Negredo, Martínez, Breiner y Salaverría, 2020). Desde sus orígenes, se dirigen a públicos muy segmentados y establecen con ellos comunidades basadas en la lealtad y el sentimiento de pertenencia (Canavilhas, 2015) a nivel comunicati-vo y empresarial. Apelan, además, al slow journalism (Albalad, 2018; Neveu, 2016; Masurier, 2015; Barranquero y Rosique, 2015; Rauch, 2011; Greenberg, 2007) y al periodismo narrativo o de investigación (Requejo-Alemán y Lugo-Ocando, 2014). Aunque CTXT es, quizás, el medio que más eleva a prioritario este concepto huyendo, aunque no negando, del periodismo de última hora o la sumisión a la inmediatez informativa (Blanding, 2015) como parte de su ADN (Jiménez, 20/01/2021). Tanto El Salto como La Marea se constituyen como cooperativas que, de acuerdo con la legislación vigente son sociedades con-formadas “por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades em-presariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático, conforme a los principios formulados por la alianza cooperativa internacional” (Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas, 1999). CTXT, por su parte, se constituye como Sociedad Limitada 2015, pero dados sus estatutos societarios, los so-cios fundadores cuentan en su totalidad con participaciones proporcionales al capital social aportado inicialmente, 1.000 euros; los “participacionistas” no trabajadores aportaron cuantías oscilantes con un mínimo de 500 euros y tienen derecho a participar en las decisiones de la empresa.
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978133Imagen 1. Perspectiva histórica de El Salto, CTXT y La MareaImagen 1. Perspectiva histórica de El Salto, CTXT y La Marea Fuente: elaboración propia 4.2 Tendencias en financiación y participación En una búsqueda por diferenciarse de los medios tradicionales generalistas y con una dependencia visible de entidades bancarias y socios, en múltiples ocasiones, ajenos al sector de la comunicación, los ejemplos analizados, que podrían considerarse “parte de una nueva generación de cibermedios” (Márquez y Peñamarín, 2020), buscan la independencia económica a través de fuentes de financiación alternativa que pasan, inevitablemente, por la participación popular. Aun con esta premisa como conditio sine qua non, los modelos sujetos a estudio difieren sutilmente: El Salto no nace de un proyecto de crowdfunding, una alternativa que contemplan como “coyuntural, vinculada a un proyecto y no tanto a algo estructural” (Elorduy, 7/12/2020). La particularidad de este medio, que es una continuación renovada de Diagonal, implicó un proceso de financiación paradigmático: las aportaciones se hicieron a través de trasferencias bancarias; las suscripciones de Diagonal se trasladaron a El Salto congelando los meses de decalaje entre el cierre de un proyecto y la apertura del otro y, Fuente: elaboración propia
134 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación4.2. Tendencias en nanciación y participaciónEn una búsqueda por diferenciarse de los medios tradicionales generalistas y con una dependencia visible de entidades ban-carias y socios, en múltiples ocasiones, ajenos al sector de la comunicación, los ejemplos analizados, que podrían considerarse “parte de una nueva generación de cibermedios” (Márquez y Peñamarín, 2020), buscan la independencia económica a través de fuentes de nanciación alternativa que pasan, inevitablemente, por la participación popular. Aun con esta premisa como condi-tio sine qua non, los modelos sujetos a estudio dieren sutilmente:El Salto no nace de un proyecto de crowdfunding, una alternativa que contemplan como “coyuntural, vinculada a un proyecto y no tanto a algo estructural” (Elorduy, 7/12/2020). La particularidad de este medio, que es una continuación renovada de Dia-gonal, implicó un proceso de nanciación paradigmático: las aportaciones se hicieron a través de trasferencias bancarias; las suscripciones de Diagonal se trasladaron a El Salto –congelando los meses de decalaje entre el cierre de un proyecto y la apertura del otro– y, además, dada su naturaleza jurídica –una cooperativa–, hacerse suscriptor no implica la condición automática de cooperativista, es preciso realizar un proceso administrativo regulado por ley, no obstante, sí se plantea la posibilidad de que los suscriptores puedan tener representación en la toma de decisiones, bien en asambleas presenciales o vía streaming, bien propo-niendo encuestas online (generalmente realizadas a través de Google Forms) y foros de discusión a través de los que se escucha a la audiencia desde un punto de vista de estudio, pero no ejecutivo. Como cooperativa, El Salto está obligado a realizar una asamblea general anual donde se rinden cuentas, estas asambleas están abiertas a todo tipo de socios –trabajadores, colaboradores y consumidores–, cada colectivo tiene derecho a voto con un valor de 1/3 en la decisión nal. La primera asamblea física se realizó en Madrid con una gran auencia de participación; la segunda en Málaga, donde la asistencia fue menor y ya se implementó un modelo de retransmisión por streaming, lo que simplicó eventos posteriores, obligados a asumir esta modalidad por imperativo sanitario. CTXT nace de la mano de periodistas con amplia experiencia profesional y escasa formación gestora. Fueron 14 los periodistas fundadores, que se comprometieron a aportar unos 1.000 euros por cabeza para el capital social y a no cobrar durante el primer año de vida del proyecto. Adicionalmente, contaron con un amplio elenco de personas procedentes de diferentes ámbitos –lo-sofía, cine, actuación, sociología, judicial…– que asumieron el rol de “acompañantes”, impulsores –aportaron capital entre 500 y 3.000 euros– e incluso formaron parte del primer consejo editorial de la revista. Tras un año de vida, solamente se mantuvieron tres de los 14 fundadores iniciales por razones obvias vinculadas a la rentabilidad del proyecto. En sus inicios, sí se planteó un crowdfunding, con Verkami con la intención de sufragar, sobre todo, los costes informáticos que implicaba un proyecto entera-mente online (se alcanzaron entre 25.000 y 30.000 euros); posteriormente, ahora con la plataforma Goteo, se lanzó otro crowdfun-ding orientado a la supervivencia o consolidación, esto es, con el objetivo de garantizar las remuneraciones de los trabajadores del medio (alrededor de 72.000 euros); su tercer gran crowdfunding se alejó de cuestiones estructurales a favor de un proyecto especíco, en este caso, dirigido a la producción del documental sobre Billy el Niño. La Marea surge de la iniciativa de un grupo de extrabajadores del diario Público, que, agrupados en la plataforma Más Público y apoyados por la cooperativa Xarxa integral de Professionals i Usuaries, se postularon para hacerse con la cabecera de Mediapro tras el concurso de acreedores del que fue sujeto en 2012. La cooperativa perdió la subasta pese a contar con un importante apoyo popular vehiculado a través de Verkami, que ganó la inmobiliaria Display Connectors, de recentísima creación y vinculada a los
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978135antiguos propietarios del diario. De ese contratiempo surge, después, la iniciativa de poner en marcha un nuevo medio bajo la cooperativa integral Más Público, formada por trabajadores y usuarios. Las personas que habían apoyado la iniciativa de compra de Público en Verkami son invitadas a un nuevo proyecto, cuyas dos primeras publicaciones se vincularon al indicativo Más Pú-blico y, después, a La Marea, que pretendía desvincularse de Público (Mediapro) y convertirse en una revista, con ujo constante online. Los socios cooperativistas trabajadores estaban obligados a aportar 3.000 euros por imperativo legal y los socios coopera-tivistas usuarios inicialmente 1.000 euros, cuantía que se rebajó con el tiempo para adaptarse a las características de su público objetivo. Actualmente cuentan con 3 socios trabajadores y alrededor de 80 usuarios. Bajo la premisa de dignicar la profesión, al año se convierte en indenido y se da la paradoja de que los trabajadores no ansían ser cooperativistas, dado que las condi-ciones salariales son radicalmente opuestas, negativas en el caso de una empresa que todavía no ha alcanzado una estabilidad en el mercado: dadas las exigencias legales, los cooperativistas trabajadores no tienen un salario determinado, sino que cuentan con anticipos societarios, variables en función de los resultados de la unidad de producción; los trabajadores no cooperativistas cuentan con un sueldo jo de acuerdo al convenio, lo que además de mayor seguridad es un disuasor para dar El Salto a ser coo-perativista y asumir un riesgo económico con ello. Actualmente se baraja que, para solventar esta anomalía, al cabo de un año de contrato, bien se pasa a cooperativista, bien no se ofrece la condición de indenido (Bandera, 22/02/2021). Dada la naturaleza cooperativista, de igual modo que en el caso de El Salto, convertirse en socio implica una justicación de motivaciones. Las decisiones se toman por órganos representantes, de trabajadores y usuarios; los primeros tienen voto cualitativo ante posibles empates, pero se garantiza la voz y voto de todos los socios del medio. Independientemente de su personalidad jurídica, los tres casos analizados han optado en mayor o menor medida por el micro-mecenazgo en múltiples ocasiones, fundamentalmente a través de Verkami y Goteo. Proyectos como Cimática, IBEXtigo o #por-todas (La Marea), el documental de Billy el Niño (CTXT), o el estudio de opinión sobre la Monarquía española (Plataforma de Medios Independientes [1]), han sido posibles por la colaboración económica vehiculada a través de estrategias de crowdfunding o nanciación participativa, que implica la no dependencia de plataformas de micromecenazgo. 4.3. Tendencias en diversicación de ingresos Los medios de comunicación masivos dependen, en su mayoría, de los ingresos por publicidad. El estudio INFOADEX de 2020 estima que la inversión publicitaria en España ha decrecido un 17,9% respecto al año anterior, en los medios controlados (antes convencionales) hay un decremento generalizado a excepción del entorno digital. Los tres casos de estudio contemplan la in-clusión de publicidad, pero en ningún caso supone su principal vía de ingresos, reservada para las suscripciones. En cualquier caso, El Salto, La Marea y CTXT gestionan la inversión publicitaria de acuerdo a rígidos criterios éticos publicados en sus web sites donde alegan, en primer lugar, el rechazo a cualquier contenido persuasivo que atente contra sus valores corporativos (derechos humanos, feminismo, defensa ambiental…); en segundo lugar, se maniesta una clara oposición a la publicidad encubierta, y -nalmente, maniestan una completa oposición a la inclusión de contenidos publicitarios que puedan ser susceptibles de afectar a su libertad periodística. El caso de CTXT es, quizás, el más divergente, dado que cuenta con una alianza estratégica con el diario 1 Formada en 2020 por 16 medios independientes: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, CTXT, Cuartopoder, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Norte, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza, Público.
136 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónPúblico según el cual ceden su inventario publicitario –excepto la portada– para que se comercialice de forma conjunta; cuentan, además, con una publicación añadida, El Dobladillo, que también soporta publicidad, y se contemplan contenidos patrocinados, a diferencia de El Salto y La Marea, eso sí, bajo un criterio win-win y previa revisión de condiciones –actualmente cuentan con un acuerdo de este tipo con el Observatorio de La Caixa, por ejemplo–. Las suscripciones son su principal vía de ingresos –el 70% de los ingresos de El Salto aproximadamente en 2020; el 53% de los ingresos de CTXT en 2017; 75,9% de los ingresos, junto con la venta en quiosco de libros, revistas y merchandising e La Marea en 2019–, lo que ratica, sin lugar a dudas, la implementación de una estrategia basada en la lealtad y la generación de comunidad. Esto coincide con la tendencia positiva al pago por contenidos informativos online en España (Vara-Miguel, 2020), aunque en estos casos se asemeje más a un modelo de membresía, dado que no se cierran los contenidos, sino que se trata de impulsar la supervivencia de los medios. Imagen 2. Modelos de suscripción de El Salto en 2021Regardless of their legal structure, the three media analysed have chosen micro-patronage on multiple occasions to a greater or lesser extent, mainly through Verkami and Goteo. Projects such as Cimática, IBEXtigo, #portodas (La Marea), the Billy the Kid documentary (CTXT), and the opinion survey on the Spanish Monarchy (Plataforma de Medios Independientes[1]), have been possible due to economic collaboration through crowdfunding, or participative financial strategies, which means there is no dependence on micro-patronage platforms. 4.3 Trends in revenue diversification Large mass media companies are mostly dependent on advertising revenue. The 2020 INFOADEX study estimated that advertising investment in Spain had decreased by 17.9% compared to the previous year, and in controlled, or formerly conventional media, there was a general decrease with the exception of the digital environment. The three organizations analysed use advertising, but in no case does it represent their primary source of income, which is mainly from subscriptions. In any event, El Salto, La Marea and CTXT manage advertising investment according to the rigid ethical criteria published on their websites. The first claim among the criteria is the rejection of any persuasive content that goes against their corporate values (human rights, feminism, environmental defence, etc.); secondly, they are clearly opposed to hidden advertising; finally, they are completely opposed to advertising content that could affect their journalistic freedom. The case of CTXT is perhaps the most divergent, given that they have a strategic alliance with the newspaper Público, according to which they relinquish their advertising inventory (except for the front page) to be marketed jointly. They have an additional publication, El Dobladillo, which also uses advertising, and unlike El Salto and La Marea, CTXT uses sponsored content as well, but with a win-win criterion, and only after reviewing the conditions. For example, they currently have this type of agreement with the Observatorio de La Caixa. Subscriptions are the main source of income for all three media: this consisted of approximately 70% of El Salto's income in 2020; 53% of the income of CTXT in 2017; and 75.9% of the income in 2019 of the combined sales of La Marea, newsstand books, magazines, and merchandising. This undoubtedly confirms the implementation of a strategy based on loyalty and community building. This coincides with the increasing trend toward paying for online news content in Spain (Vara-Miguel, 2020). However, in these cases, it is more similar to a membership model, given that the content is not closed, but instead the aim is to promote the survival of the media. Figure 2. El Salto subscription models in 2021 Source: elsalto.es 1 Created in 2020 by 16 independent media outlets: Alternativas Económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, CTXT, Cuartopoder, El Salto, La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Norte, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza, and Público. Fuente: elsalto.esTodos los casos sujetos a estudio plantean diferentes modelos de suscripción que varían en función de la periodicidad, el acceso a contenidos online y oine y la inclusión de contenidos de valor añadido –ya sea merchandising o descuentos– (García-Santa-maría, Pérez-Serrano y Maestro-Espínola, 2016), ya sea rentabilizando sus contenidos propios (Rodríguez-Pallares, 2014, 2015, 2020).
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978137Imagen 3. Modelos de suscripción de CTXT 2021 All three cases analysed propose different subscription models that vary according to periodicity, access to online and offline content, and the inclusion of value-added content as well, whether it involves merchandising and discounts (García-Santamaría, Pérez-Serrano and Maestro-Espínola, 2016), or monetising their own content (Rodríguez-Pallares, 2014, 2015, 2020). Figure 3. CTXT subscription models in 2021 Source: agora.ctxt.es In all cases, an option is available for giving a subscription as a gift and making a donation in the amount of your choice to make the project viable without committing to a regular payment. For the moment, there is free access in all cases, or in other words, payment does not imply access to closed content, but instead guarantees the survival of the media. Figure 4. Subscription models of La Marea in 2021 Fuente: agora.ctxt.esEn todos los casos se da la opción de regalar una suscripción y de donar una cantidad libre para dar viabilidad al proyecto sin comprometerse a un desembolso periódico. Todos los casos, hasta el momento, son de acceso libre, es decir, el pago no implica acceder a contenidos cerrados, sino garantizar la supervivencia de los medios.
138 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónImagen 4. Modelos de suscripción de La Marea en 2021 All three cases analysed propose different subscription models that vary according to periodicity, access to online and offline content, and the inclusion of value-added content as well, whether it involves merchandising and discounts (García-Santamaría, Pérez-Serrano and Maestro-Espínola, 2016), or monetising their own content (Rodríguez-Pallares, 2014, 2015, 2020). Figure 3. CTXT subscription models in 2021 Source: agora.ctxt.es In all cases, an option is available for giving a subscription as a gift and making a donation in the amount of your choice to make the project viable without committing to a regular payment. For the moment, there is free access in all cases, or in other words, payment does not imply access to closed content, but instead guarantees the survival of the media. Figure 4. Subscription models of La Marea in 2021 Fuente: Kiosko.lamarea.comEn una lucha por sobrevivir en el mercado y garantizar la dignidad laboral, se debate la posibilidad de llegar a acuerdos entre medios cuyos valores sean anes para plantear suscripciones conjuntas, quizás a partir de la Plataforma de Medios Independien-tes. Esta idea, que a inicios de 2020 no dejaba de ser una intención (Jiménez, 20/01/2020), en 2021 se puso en marcha a través de una iniciativa de El Salto y La Marea, que bajo la idea “Unidas frente al odio” unieron fuerzas en una campaña de suscripciones conjuntas. Por su parte, El Salto (ver imagen 2) colabora puntualmente con iniciativas que son anes a su identidad corporativa, por ejemplo, la tienda de ropa abierta por el Sindicato de Manteros, Pantera.
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978139Imagen 5. Modelos de suscripción conjunta La Marea y El Salto en 2021Source: Kiosko.lamarea.com In the struggle to survive in the market and to guarantee the dignity of the labour force, the possibility of reaching agreements among media outlets with similar values in order to propose joint subscriptions is being debated, possibly by using the Platform of Independent Media (Plataforma de Medios Independientes). This idea was still being envisioned at the beginning of 2020 (Jiménez, 20/01/2020), and it was launched in 2021 through an initiative involving El Salto and La Marea, which joined forces under the banner United Against Hate, in a campaign for joint subscriptions. For its part, El Salto (Figure 2) occasionally collaborates with ventures that are in line with its corporate identity, an example of which is the clothing shop Pantera, which was opened by the Manteros Union. Figure 5. Joint subscription models for La Marea and El Salto in 2021 Source: Kiosko.lamarera.com Furthermore, El Salto, La Marea and CTXT have alternative sources, and despite not representing the bulk of their income, they collaborate actively with these sources, and above all, with their engagement and visibility. El Salto has an online section called tienda” (shop) where it sells illustrated editorial resources aimed at children and youth, and publications from collaborating media such as Pikara, promotional packs that include its own content in paper format, merchandising, and documentaries. La Marea has a similar section where it sells books and old editions in paper or digital format of its own publications, as well as those of Climática, which is a new, independent venture that focuses on climate change, founded in 2019. CTXT also has a tienda (shop) section, where it is possible to find everything from merchandising, eBooks, videos, and books from the Contextos collection, to copies of El Dobladillo, a bimonthly publication created by CTXT, which is occasionally published ad hoc for requesting institutions after reviewing conditions and content. Apart from these options, perhaps one of the most significant features shared by all three media analysed, to a greater or lesser extent, is the offer of education and training. El Salto is possibly the media outlet that uses this option the least on its website, as it currently offers only a course entitled Crisis, transnacionales y lavado verde. Claves y alternativas para desandar el laberinto capitalista (Crisis, transnationals and greenwashing. Keys and alternatives to unravelling the capitalist labyrinth), in collaboration with OMAL (Observatorio de multinacionales de América Latina), Carro de Combate, REAS (Red de Economía Alternativa y Solidaria), and El Salmón Contracorriente. La Marea also offers several one-time courses on aspects linked to its corporate values, such as the gender perspective, journalistic activity, political analysis, and the climate crisis. CTXT focuses its online training courses on journalistic activity, but it has its own facilities on Calle Juan de Austria in Madrid as well, where a specific team of its staff organises workshops related to issues of interest to its target audience, yet these installations can also be rented to individuals and institutions for events that to a greater or lesser extent increase its income. It also bears mentioning The Feminist Macro-Congress, promoted by CTXT in Zaragoza. This event Fuente: Kiosko.lamarea.comAdicionalmente, El Salto, La Marea y CTXT cuentan con fuentes alternativas que, si bien no son el grueso de sus ingresos, sí colaboran activamente con ellos y, sobre todo, con su engagement y visibilización. El Salto cuenta con una sección online deno-minada “tienda” donde se comercializan recursos editoriales grácos, infantiles, juveniles y publicaciones periódicas de medios colaboradores –como Pikara–, packs de ofertas que incluyen sus propios contenidos en formato físico y merchandising o docu-mentales. La Marea, en su sección análoga, comercializa libros y ediciones antiguas en formato papel o digital de su publicación y de Climática –un nuevo proyecto con entidad propia y vinculado a la cobertura sobre el cambio climático cuyo germen se ubica en 2019–. De igual modo, CTXT cuenta también con una sección “tienda”, donde se puede encontrar desde merchandising, ebooks, vídeos o libros de la colección Contextos, hasta los ejemplares de El Dobladillo –una publicación bimensual creada por CTXT y, en ocasiones, publicada ad hoc para instituciones solicitantes, previa revisión de condiciones y contenidos–. Al margen de estas opciones, quizás uno de los elementos más signicativos compartido por todos los medios analizados, con mayor o menor protagonismo, es la oferta de actividades formativas. El Salto es, quizás, el medio que menos explota en su web esta posibilidad que, actualmente, solo ofrece el curso “Crisis, transnacionales y lavado verde. Claves y alternativas para desandar el laberinto capitalista”, en colaboración con OMAL (Observatorio de multinacionales de América Latina), Carro de Combate y Reas (Red de Economía Alternativa y Solidaria) y El Salmón Contracorriente. La Marea, de igual modo, propone varios cursos no periódicos sobre aspectos vinculados a sus valores corporativos, como la perspectiva de género, la actividad periodística, el análi-sis político o la crisis climática. CTXT centra sus cursos de formación online en la práctica periodística, pero, además, cuenta con instalaciones propias en la calle Juan de Austria, en Madrid, donde se realizan talleres organizados por un equipo especíco de la plantilla que orbitan alrededor de cuestiones de interés para su público objetivo, pero que, paralelamente, se alquila a particula-
140 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónres o instituciones para la realización de eventos que, de un modo más o menos relevante, engrosan sus vías de ingresos. Es digno de mención el macrocongreso feminista impulsado por CTXT en Zaragoza, que congregó a más de 600 personas y fue nanciado por Bankia, entre otros. En todos los casos, se evidencia que no solo acude a estas ofertas formativas y divulgativas público real del medio, sino también público objetivo todavía no convertido, con lo que se puede concluir que esta vía es interesante para un colectivo social que, con una buena estrategia de comunicación, es susceptible de convertirse en aliado del medio. Estas opciones de valor añadido se han convertido en oportunidades para pequeños medios que, aunque no pueden compararse con los grandes generalistas, sí están logrando explotar vacíos en el mercado y delizar a públicos segmentados y anes a sus valores. La huida de las entidades bancarias y grandes empresas anunciantes son, por unanimidad, garantía de cierta independencia a la hora de seleccionar y tratar contenidos. No obstante, todos los casos analizados puntualizan que, pese a que esto sea cierto, la ausencia de soporte nanciero de grandes actores bancarios o publicitarios limita sus coberturas por falta de recursos, con lo que, aunque no por orden directa, sí por imposibilidad económica, al nal, sí afecta a su actividad diaria. 4.4. Tendencias en estructura organizativa En un contexto de cambio imparable en el que las empresas están obligadas a reinventarse y aprender de forma constante (Sen-ge, 2005), las organizaciones buscan el dinamismo y, en concordancia con las nuevas estructuras organizativas (Bueno, 1996), cuentan con una plantilla ja reducida y la colaboración de contratos puntuales. El Salto posee características particulares al considerarse, por un lado, un medio conformado por nodos territoriales que, de facto, están prácticamente integrados en la estructura del día a día de la cabecera y que, si bien inicialmente funcionaban como medios independientes, ahora funcionan como un solo medio con áreas territoriales distintas, es una estructura descentralizada o territorializada que, además, se ve afectada por la incapacidad de contar con redacciones sucientemente amplias, con lo que se potencia el trabajo en remoto. Desde diciembre de 2019, solamente se imprimen dos ediciones en formato físico, la general y Hordago, de El País Vasco y Navarra; en la web sí se mantienen las secciones de los nodos territoriales (Andalucía, Extremadura, Galiza, La Rioja y País Valencià), que anteriormente sí tenían su edición propia impresa, pero insostenible en términos económi-co-nancieros. Por otro lado, se puede considerar un medio de medios, dado que son muchos los medios independientes que colaboran con El Salto, como Pikara o Soberanía Alimentaria. Además, el web site del medio da soporte a más de 70 blogs, cuyas características dieren considerablemente. Entre blogs y medio la relación es win-win: los blogs ganan visibilidad en la web y las redes sociales de El Salto y pueden, además, acceder a su archivo, y el medio amplía su cobertura temática. Este modelo funciona de forma irregular: además de diferencias en la periodicidad, mientras algunos blogs compaginan esta plataforma con sus pro-pios web sites, otros se pueden consultar únicamente desde la web de El Salto (Elorduy, 7/12/2020).CTXT cuenta con una plantilla centralizada muy reducida, sobre 15 personas, pero con cuenta con un nodo de colaboradores jos y otro círculo de colaboradores esporádicos. La gestión de los especiales temáticos se plantea pensando en tres vías de sali-da: la web, El Dobladillo y los talleres (debates, cursos formativos…) (Jiménez, 20/01/2021). En lo que respecta a la coordinación de la producción, CTXT cuenta con “medios asociados” como Público –cuentan con un acuerdo marco que se estableció hace más de dos décadas para optimizar la compra programática de publicidad y una alianza editorial, que implica la difusión en las
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978141redes de Público de al menos cuatro historias diarias de CTXT–, e Buer –que cede parte de sus publicaciones a CTXT, que se responsabiliza de las traducciones, a cambio de visibilidad–, o medios como Jacobin, e Nation, Atlantic o Anbia con acuerdos semejantes. En otra categoría se situarían los considerados “medios amigos” con los que hay buena relación, pero no acuerdos pactados previamente, sino que la cesión de contenidos o la colaboración se pacta ad hoc, como Ytali, Inpiù, La Voz del Sur, El Estornudo, El Tercer Puente, Political Critique o Nueva Sociedad. La Marea cuenta a tiempo completo únicamente con dos personas y con seis profesionales a tiempo parcial, incluyendo la ges-tión de Climática. Un importante porcentaje de la fuerza de trabajo es también, por lo tanto, contratada por proyecto (Bandera, 22/02/2021). También en este caso se han pactado alianzas entre medios, por ejemplo, Carne Cruda.Se concluye, en este sentido, la búsqueda de esa exibilidad propia de la estructura organizativa en red. 4.5. Tendencias en valor de marca como constante en un entorno multiformato La multicanalidad es un imperativo para los medios actuales, cuya presencia en internet es innegociable. Se puede excluir de esta proposición, quizás, a los nativos digitales. No obstante, es curioso el que los casos analizados conjugan la presencia online –ujo– y la impresión física –periodicidad variable en función del caso–. La razón parece estribar en la priorización del slow jour-nalism y la lectura pausada y reexiva de su público objetivo, que maniesta su preferencia hacia un papel muy cuidado, con una edición muy mimada y con un marcado respeto a los lectores (Elorduy, 7/12/2020; Jiménez, 20/01/2021; Bandera, 22/02/2021). Aunque se apuesta por la reducción de tiradas y la ampliación de la periodicidad impresa por cuestiones económicas y de res-ponsabilidad medioambiental, por el momento, no se plantea la supresión de las versiones físicas. En lo que respecta a la multiplicación de formatos web, los casos analizados presentan importantes divergencias. El Salto nutre su web site de contenidos en formato vídeo y audio de forma constante: en la actualidad, programas en formato vídeo como Plano maestro o Periferias forman parte de la oferta del medio que, además, centraliza los vídeos de sus coberturas noticiosas en una misma página de la web; en relación a los podcasts –que tienen un presupuesto independiente y son cada vez más populares entre el público menor de 45 años (Amoedo, 2020)– también se identican programas con cierta periodicidad como Área subte-rránea o Postapocalipsis now, sobre tecnología. El medio busca aumentar su oferta multiformato o multimedia, aunque de forma humilde dados los elevados costes de estos formatos, eso sí, siempre buscando una asociación con la marca. CTXT, aunque contiene una sección de vídeos –CTXTán TV–, con entrevistas y documentales mayoritariamente, y otra de pod-cast –con Cultura en rojo y blanco–, maniestan abiertamente que “No somos un medio multimedia, somos texto” y eso es lo que mejor funciona entre su público (Jiménez, 20/01/2021). En La Marea adelantan necesidades a cubrir previas al salto al multifomato, no obstante, reconocen dar especial relevancia a la ilustración y prevén potenciar el formato vídeo, habiendo conrmado que su público valora este formato. En el mundo podcast no prevén entrar, pero sí cuentan con una reportera que está coordinando conjuntamente con Carne Cruda una serie en formato audio sobre el 15M, lo que puede implicar cierta visibilidad en su site. En un punto intermedio entre El Salto y CTXT.Sea como sea la búsqueda de un valor de marca identicable es la clave de la actividad productiva de los casos analizados, inde-pendientemente del formato, es decir, se busca consagrar una marca en el mercado por sus principios y su modo de hacer.
142 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación4.6. Tendencias en competencia y nichos de mercadoLas dicultades económico-nancieras, la apuesta por la cobertura de hechos noticiosos en profundidad y no siempre marcados por la premura de la última hora o la huida de los aspectos que protagonizan las agendas de los medios generalistas, convierten a El Salto, CTXT y La Marea en medios inevitablemente vinculados a segmentos poblacionales muy delimitados. Esta realidad les impide competir con las grandes cabeceras nacionales, algo que tampoco está entre sus pretensiones, pero, a cambio, les brinda la posibilidad de contar con un público el, leal, participativo y comprometido. La selección de los tres casos de estudio, como se decía anteriormente, no es una cuestión baladí, ni fruto de la aplicación lógica de las autoras del trabajo, sino que responde a las propias declaraciones de los entrevistados, quienes, aunque con más o menos puntualizaciones, acabaron por mencionarse mutuamente como competencia directa. Quizás ahora la pregunta es la siguiente: ¿sobrevivirán por separado o, como viene siendo habitual desde la década de los años 80, sucumbirán a procesos de concentración con las ventajas y las desventajas que ello supone? 5. Conclusiones La información se calica como la “actividad fundamental del ser humano” (Eydalin, 1971). Si no se supiera que la cita tiene me-dio siglo, se podría pensar que fue redactada en estos tiempos pandémicos. Por esta razón, y porque la empresa informativa es la organización que se dedica a ella (Conesa, 1978), es imprescindible que se dote de rasgos novedosos que le continúen sirviendo para ser su vehículo, pero también que la asgan al mercado, donde indispensablemente tiene que desarrollarse. En esta investigación se han pretendido complementar estudios previos (entre otros: Márquez y Peñamarín, 2020; Tejedor y Pla, 2020) y radiograar algunas de las características más distintivas de un nuevo modelo de periodismo ubicado en una época que podría denominarse postdigital, en la que ya no se busca estar, sino optimizar esa presencia y delizar a audiencias exigentes conjugando prácticas profesionales dinámicas (Deuze y Witschge, 2017). Los casos analizados –nativos digitales y resultado de la reinvención y el esfuerzo de profesionales afectados por la crisis que asoló al sector de la prensa desde 2008– son paradigmáticos de una nueva forma de hacer que no busca competir con las grandes cabeceras, sino encontrar un espacio propio que, no sin dicultades, han conseguido. Pese a contar con elementos divergentes, todos coinciden en la implementación de nuevas formas organizativas tendentes a la horizontalidad, nuevos roles y rutinas profesionales, nuevas culturas organizativas colaborativas (Rodríguez-Pallares y Pérez-Se-rrano, 2017), el refortalecimiento de su valor de marca y un mismo reto: la búsqueda de fuentes de nanciación que pasan, en su totalidad, por la micronanciación social, la elusión en mayor o menor medida de entidades bancarias y actores contrarios a sus valores, y la diversicación de ingresos. En un contexto en el que no cesan de surgir iniciativas periodísticas online, estas puedan considerarse características distintivas que han logrado construir comunidad y otorgar viabilidad a los proyectos analizados.
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-39781436. AgradecimientosArtículo traducido al inglés por Charles Edmond Arthur.7. Contribución especíca de cada autor/aNombre y apellidosConcepción y diseño del trabajo Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoMetodologíaMiriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoRecogida y análisis de datosMiriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoDiscusión y conclusionesMiriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoRedacción, formato, revisión y aprobación de versionesMiriam Rodríguez Pallares y María José Pérez Serrano8. Referencias bibliográcas Agirre-Maiora, A., Murua-Uria, I., & Zabalondo-Loidi, B. (2020). Modelos de negocio ajustados para proyectos periodísticos reposados: subsistencia económica de medios slow. Profesional de la información, 29(6), e290620. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.20Albalad, J.M. (2018). Periodismo Slow. O cómo se cuecen las historias en los fogones de Anbia, Narratively y Frontera. Fragua.Albarran, A. B. (2017). e media economy (Second). Routledge.Albarran, A.B., Mierzejewska, B.I., & Jung, J. (2018). Handbook of media management and economics (2nd. ed.). Routledge.Alcolea-Díaz, G., & Pérez-Serrano, M.J. (2015). La Marea como modelo de negocio: nuevas formas de organización, nanciación e innovación en el producto. En J.V. García Santamaría, y F. Pérez Bahón (coords.), Los medios digitales españoles: procesos de cambio e innovación (pp. 55-80). Cuadernos Artesanos de Latina (104). http://dx.doi.org/10.4185/cac104 Amoedo, A. (2020). La escucha del podcast se consolida en España y alcanza al 41% de los internautas. Digital News Report. https://bit.ly/2QlBFZAAmoedo, A., Vara-Miguel, A., Negredo, S., Moreno, E., & Kaufmann, J. (2021). Digital News Report. https://bit.ly/2TAUaehAnderson, C.W. (2011). Between creative and quantied audiences: Web metrics and changing patterns of newswork in local US newsrooms. Journalism, 12(5), 550-566. http://dx.doi.org/10.1177/1464884911402451 Barranquero, A., & Rosique, G. (2015) Periodismo lento (slow journalism) en la era de la inmediatez. Experiencias en Iberoamérica. El profesional de la información, 24(4), 451-462. https://doi.org/10.3145/epi.2015.jul.12 Blanding, M. (2015). e Value of Slow Journalism in the Age of Instant Information. Nieman Reports. https://bit.ly/3sMHDjs
144 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónBruno, N., & Nielsen, R.K. (2012). Survival is success. Journalistic online start-ups in Western Europe. Reuters Institute for the Study of Journalism.Bueno-Campos, E. (1996). Organización de empresas: estructura, procesos y modelos. Pirámide.Campos-Freire, F. (2010). Los nuevos modelos de gestión de las empresas mediáticas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 13-30. https://bit.ly/3dD93Ee Campos-Freire, F. (2015). Adaptación de los medios tradicionales a la innovación de los metamedios. El profesional de la información, 24(4), 441-450. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.jul.11 Campos-Freire, F., Aguilera-Moyano, M., & Rodríguez-Castro, M. (2018). Impacto de las plataformas globales en la competencia mediática y los resultados de las empresas de comunicación europeas. Communication & society, 31(3), 223-238 http://dx.doi.org/10.15581/003.31.3.223-238Canavilhas, J. (2015). Nuevos medios, nuevo ecosistema. El profesional de la información, 24(4), 357-362. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2015.jul.01 Carvajal, M., García-Avilés, J.A. & González, J.L. (2012). Crowdfunding and non-prot media. Journalism Practice, 6(5-6), 638-647. https://doi.org/10.1080/17512786.2012.667267 Casero-Ripollés, A. (2016). Entre la incertidumbre y la experimentación: nuevos modelos de negocio del periodismo en el entorno digital. En H.M. Sánchez Gonzales (Ed.) Nuevos- retos para el periodista. Innovación, creación y emprendimiento (pp. 18-43). Tirant Humanidades. Chiou, L., & Tucker, C. (2017). Content aggregation by platforms: e case of the news media. Journal of Economics Management Strategy, 26 (4), 782-805 https://doi.org/10.1111/jems.12207Deuze, M. & Witschge, T. (2017). Beyond journalism: eorizing the transformation of journalism. Journalism, 19(2),165-181. https://doi.org/10.1177/1464884916688550Drucker, P. (1954). e Practice Management. Harper & Row, Publishers Inc.Edo, C., Yunquera, J., & Bastos, H. (2019). La sindicación de contenidos en los agregadores de noticias: Hacia la devaluación de los criterios profesionales periodísticos. Comunicar27(59), 29-38. https://doi.org/10.3916/C59-2019-03Feezell, J.T. (2018). Agenda Setting through Social Media: e Importance of Incidental News Exposure and Social Filtering in the Digital Era. Political Research Quarterly, 71(2) (December 26, 2018), 482-494 https://doi.org/10.1177/1065912917744895García-Santamaría, J.V., Pérez-Serrano, M.J., & Maestro-Espínola, L. (2016). Los clubs de suscriptores como nuevo modelo de nanciación de la prensa española. El profesional de la información, 25(3), 395-403. dx.doi.org/10.3145/epi.2016.may.09Gracía, M.J., & Herrera-Damas, S. (2019). Realidad virtual y reportaje inmersivo con vídeo en 360º. Análisis del uso por parte medios españoles. Miguel Hernández Communication Journal, 10, 239-262. http://dx.doi.org/10.21134/mhcj.v10i0.269 Greenberg, S. (25 de febrero de 2007). Slow Journalism. Why doesn’t Britain have a culture of serious non-ction journalism like the US? Prospect. https://bit.ly/3dxRXY4Jarvis, J. (2018). El n de los medios de comunicación de masas. Gestión 2000.
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978145Jenkins, H. (2008). Cultura de la convergencia. Paidós. Just, N., Latzer, M. (2017). Governance by algorithms: reality construction by algorithmic selection on the Internet. Media, Culture & Society, 39(2), 238-258. https://doi.org/10.1177/0163443716643157 Kishore, S., Navarro, X., Domínguez, E., Peña, N., & Slater, M. (2016). Beaming into the News: A System for and Case Study of Tele-Immersive Journalism. IEEE computer graphics and applications, 38(2), 89-201. https://doi.org/10.1109/MCG.2016.44 Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas (1999). Boletín Ocial del Estado, 170, sec. I, Art.1, 6 de agosto de 1999. https://bit.ly/3xcKgP9 Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social (2011). Boletín Ocial del Estado, 76, de 30 de marzo de 2011. https://bit.ly/3dAgyvA Márquez, I., & Peñamarín, C. (2020). CTXT: hacia un modelo de negocio posible para el periodismo digital independiente. El profesional de la información, 29(1), e290113. https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.13Masurier, M.L. (2015). What is Slow Journalism?. Journalism Practice, 9(2), 138-152. https://doi.org/10.1080/17512786.2014.916471McNair, B. (2012). Journalism and democracy: An evaluation of the political public sphere. Routledge.Negredo, S., Martínez, M.P., Breiner, J.G., & Salaverría, R. (2020). Journalism expands in spite of the crisis: digital-native news media in Spain. Media and Communication. 8 (2), 73-85. https://bit.ly/3n2vjuoNeuman, N. (2018). Digital News Report 2018. A global assignment. Reuters Institute. http://www.digitalnewsreport.org/survey/2018/overview-key-ndings-2018/Neveu, E. (2016). On not going too fast with slow journalism. Journalism Practice 10 (4), 448-460. https://doi.org/10.1080/17512786.2015.1114897Nielsen, R.K., & Ganter, S.A. (2018). Dealing with digital intermediaries: A case study of the relations between publishers and platforms. New Media & Society, 20(4), 1600–1617. https://doi.org/10.1177/1461444817701318Nieto, A., & Iglesias, F. (2000). La empresa Informativa. Ariel.Ödmark, S. (2018). Making news funny: Dierences in news framing between journalists and comedians. In: Journalism, 29, 1-18 https://doi.org/10.1177/1464884918820432Bureau van Dijk (2022). Orbis. https://bit.ly/3v6OYMR Parra Valcarce, D., Edo Bolós, C. & Marcos Recio, J.C. (2020). Modelos de negocio en cibermedios de tercera generación. Tres casos de estudio de nativos digitales españoles. Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, 18, 5-36. https://bit.ly/3u7I6NHPeinado-Miguel, F., Fernández-Sande, M., Ortiz-Sobrino, M.Á., & Rodríguez-Barba, D. (2011). Hacia un aprendizaje activo de la Empresa Informativa en el EEES. Aplicación del postcasting y otras herramientas de comunicación 2.0. Razón y Palabra, 75, 1-15. https://bit.ly/3gudW4c
146 | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Gestión y organización colaborativa de medios digitales en España. Estudio de casos de El Salto, CTXT y La MareaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónRauch, J. (2011). e Origin of Slow Media: Early Diusion of a Cultural Innovation through Popular and Press Discourse, 2002–2010. Transformations 20. https://bit.ly/3du2rYIRequejo-Alemán, J.L., & Lugo-Ocando, J. (2014) Assessing the sustainability of Latin American investigative non-prot journalism. Journalism Studies, 15(5), 522-532. https://dx.doi.org/10.1080/1461670X.2014.885269Rodríguez-Pallares, M. (2014). Análisis de los actuales modelos de gestión de contenidos y conocimiento en las grandes cadenas de radiodifusión españolas: SER, onda cero, COPE y RNE. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://bit.ly/32v585YRodríguez-Pallares, M. (2015). Integración y visibilidad de la gestión de contenidos, dos retos por alcanzar en el modelo de comunicación radiofónica digital. Análisis de los casos de SER, COPE y RNE. Revista General de Información y Documentación, 25(1), 191-213 https://dx.doi.org/10.5209/rev_RGID.2015.v25.n1.48987 Rodríguez-Pallares, M. (2020). Innovación radiofónica y servicio público. La rentabilización de la producción sonora como modelo de negocio en el contexto digital. Documentación de las Ciencias de la Información, 43, 33-39. https://dx.doi.org/10.5209/dcin.67415Rodríguez-Pallares, M., & Pérez-Serrano, M.J. (2017). Innovación y transparencia: maridaje teórico, divergencia práctica. Propuesta sobre las empresas innovadoras del sector de la comunicación en España. En J.A. González-Alba (Coord.). Tendencias e innovación en la empresa periodística (pp. 103-123), Egregius.Ross, A.R., & Dumitrescu, D. (2018). ‘Vox Twitterati’: Investigating the eects of social media exemplars in online news articles. New media & society, 21(4), 962-983 https://doi.org/10.1177/1461444818817313daba, C., Martínez-Costa, M.P., & García Avilés J.A. (2016). Innovación y desarrollo de los cibermedios en España. EUNSA. http://digital.casalini.it/9788431331252.Salaverría, R., Martínez-Costa, M. del P., Breiner, J.G., Negredo Bruna, S., Negreira Rey, M.C., & Jimeno, M.A. (2019). El mapa de los cibermedios en España. En C. Toural-Bran, y X. López-García, X. (Eds.), Ecosistema de los cibermedios en España: tipologías, iniciativas, tendencias narrativas y desafíos (pp. 25-49). Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. https://doi.org/10.52495/c1.emcs.3.p73Senge, P.M. (2005). La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Granica.Stevenson, H.H., & Jarillo, J.C. (1990). A Paradigm of Entrepreneurship: Entrepreneurial Management. Strategic Management Journal, 11, 17-27. https://bit.ly/3epb4Da Su, M.H., Liu, J., & McLeod, D. (2019). Pathways to news sharing: Issue frame perceptions and the likelihood of sharing. In: Computers in Human Behavior, 91, 201-210. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2018.09.026 Tejedor, S. & Pla Pablos, A. (2020). Análisis del modelo de ingresos en medios nativos digitales de carácter alternativo de España. Revista de Comunicación, 19(1), 275-295. https://bit.ly/3xWdTV6urman, N., Moeller, J., Helberger, N., & Trilling, D. (2018). My friends, editors, algorithms, and I: Examining audience attitudes to news selection. Digital Journalism, 7(1), 1-23. https://doi.org/10.1080/21670811.2018.1493936
doxa.comunicación | nº 35, pp. 127-147 | julio-diciembre de 2022Miriam Rodríguez Pallares y María José Pérez SerranoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978147To, B., & Nielsen, R. K. (2018). `I just google it’: Folk theories of distributed discovery. Journal of communication, 68(3), 636-657. http://dx.doi.org/10.1093/joc/jqy009 Vara-Miguel, A. (2020). Brotes verdes en el pago por noticias digitales. Digital News Report. https://bit.ly/2Qa2HDvzquez-Herrero, J. (2021). Nuevas narrativas en los cibermedios: de la disrupción a la consolidación de formatos y características. Estudios Sobre El Mensaje Periodistico27(2), 685–696. https://doi.org/10.5209/esmp.70222Walker, R. (1983). La realización de estudios de casos en educación. Ética, teoría y Procedimientos. En W. Dockrell, y D. Hamilton (Eds.). Nuevas reexiones sobre la investigación educativa (pp. 42-82). Narcea.Westlund, O., & Färdigh, M. (2015). Accessing the news in an age of mobile media: Tracing displacing and complementary eects of mobile news on newspapers and online news. Mobile media & communication, 3(1), 53-74. https://doi.org/10.1177/2050157914549039