322| nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023La inuencia de los YouTubers en los niños (8-12 años): actualidad y marcasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. El papel de YouTube en la vida de los niños1.1. Las prácticas digitales de los niñosEl auge de Internet y el consumo masivo de medios audiovisuales permite a cualquier persona elegir un contenido concreto, pero también cuándo y dónde quiere verlo. Aunque seguir las noticias no es un hábito común para las generaciones más jóvenes, investigaciones recientes muestran que los medios sociales, en comparación con otras fuentes, les dan una mayor sensación de exibilidad y control sobre la información, aunque no haya una indicación clara de la percepción de la credibilidad de las noticias (García Jiménez et al., 2018).Según Tur-Viñes et al. (2018, p. 1212), YouTube cuenta con 1000 millones de usuarios de 88 países y es utilizado por el 95% de los internautas. La popularidad universal entre los más jóvenes hace que YouTube sea líder en hábitos de visionado entre los niños de entre 6 y 12 años en Europa y Estados Unidos, con un 96% que admite conocer su existencia y más del 80% que asume su uso diario (Izci, 2019). De hecho, para los niños, ver vídeos en YouTube es una de sus principales actividades de entretenimiento. Neumann Resumen: Los youtubers se han convertido en un fenómeno mundial; debido al hecho de pasar más tiempo en casa se amplica su estatus y rele-vancia, especialmente entre los niños. El creciente acceso a Internet, la forma fácil e intuitiva de utilizarlo, el control sobre lo que quieren ver, la cercanía al público y la capacidad de sorprender e innovar son algunos de los motivos que hacen a los youtubers tan atractivos. Con una metodología cualitativa, llevada a cabo en dos fases secuenciales de recogida de datos, primero con niños y después con youtubers, se quiere responder a la siguiente pregunta: ¿Qué inuencia tienen los youtubers en la formación de la opinión de niños de 8 a 12 años sobre temas de actualidad? Se concluyó que los niños ven a los youtuberscomo modelos a seguir, y sus contenidos, una fuente de información able; admiten haber cambiado su forma de pensar gracias a ellos. Aunque su inuencia disminuye a medida que crecen, se demuestra que tienden a adoptar los puntos de vista y las perspectivas comparti-das por los youtubers. Es, además, una oportunidad para que los niños aprendan y conozcan temas importantes desde una edad temprana de forma más accesible e interesante.Palabras clave:YouTube; prescriptores digitales; niños de 8 a 12 años; marketing de inuencia; temas de actualidad; marcas.Abstract:Youtubers have become a worldwide popularity phenomenon, and the ever-more time spent at home helped further amplify its status and relevance, especially with children. e increasing access to broadband internet, the easy and intuitive way of using it, the full control over what they want to see, the proximity to the public and the capacity to surprise and innovate are some of the motifs that make YouTubers so attractive to the youngsters. Using a qualitative methodology carried out in two sequential data collection phases, rst with children and then with Youtubers, the authors aimed to answer the following research question: “How inuential are YouTubers in shaping the opinions of 8-12 year-olds on topical issues?” is investigation concluded that children have YouTubers as role models, consider their content a reliable source of information and admit to having changed the way they think because of them. Although Youtubers’ inuence diminishes as children grow, this study proved that they tend to adopt the views and perspectives shared by YouTubers. On the other hand, it is also an opportunity for children to learn and be aware of important topics from an early age in a more accessible and interesting way.Keywords: YouTube; digital inuencers; 8-12 year-olds; inuence marketing; current issues; brands.Recibido: 28/03/2022 - Aceptado: 07/06/2022 - En edición: 30/09/2022 - Publicado: 01/01/2023Received: 28/03/2022 - Accepted: 07/06/2022 - Early access: 30/09/2022 - Published: 01/01/2023 doxa.comunicación | nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023Beatriz Pinto, Alexandre Duarte y Patrícia Dias ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978323y Herodotou (2020) armaron que el 75% de los niños de entre 8 y 11 años pasa 10 horas a la semana viendo vídeos de YouTube, y el 27% sigue a youtubers.Los jóvenes utilizan las tecnologías digitales para expresarse, colaborar, mostrarse, compartir sus creaciones, conocer gente nueva, entretenerse, estudiar y estar al tanto de todo lo relacionado con sus propios intereses (Tur-Viñes et al., 2018). Reconociendo su impacto en los niños, la plataforma, supuestamente para garantizar su seguridad y protección frente a contenidos inapropiados, dio a los padres la posibilidad de controlar lo que ven sus hijos, y creó una categorización especial para identicar los vídeos exclu-sivos para niños, con la referencia “Made for Kids”, e incluso una aplicación especíca llamada “YouTube Kids”. Sin embargo, como informaron Elias y Sulkin (2017), muchos preeren acceder al canal normal sin ltros.Los niños se sienten atraídos por YouTube por varias razones, como el entretenimiento, la diversión, la información (en menor número), sentir una conexión con alguien (a menudo los youtubers), explorar sus propias aciones y encontrar vídeos sobre sus intereses fuera de la red. Sin embargo, muchos informaron de que ya habían visto vídeos sobre cosas que no harían en la vida real (Ofcom, 2019).1.2. Niños, YouTube y YouTubersLa capacidad interactiva de los medios digitales permitió a los usuarios convertirse también en productores de contenido, con la capacidad de llegar a un gran número de personas, inuyendo en sus pensamientos y comportamientos. Por sus características, YouTube se ha convertido en uno de los lugares preferidos por algunas personas para encontrar fama (y en ocasiones fortuna). Conocidos como “ youtubers “, estos creadores producen y comparten vídeos capaces de inuir en las opiniones y comportamien-tos de otros usuarios, y se ha vuelto tan popular que ser youtuber es una de las 10 profesiones preferidas por los jóvenes españoles (Tur-Viñes et al., 2019). Según Arnold (2017), los youtubers establecen una conexión con sus seguidores a través de vínculos pro-fundos y creando comunidades reales. Los canales de YouTube brindan una relación más íntima y un entorno artístico y creativo que permite una conexión más profunda entre los creadores y los seguidores (Chau, 2010). De esta manera, un youtuber popular puede promocionarse a sí mismo, sus ideas, opiniones, talentos, servicios y productos (Chatzopoulou et al., 2010). Esta actividad se ha profesionalizado y su monetización se logra mediante diversas estrategias de marketing de inuencia que involucran alianzas entre inuencers, plataformas digitales y marcas, muchas de las cuales están especialmente diseñadas para niños y adolescentes (Núñez-Gómez et al., 2020). De hecho, la participación en las redes sociales y el consumo de contenido generado por los usuarios aumentan signicativamente la preferencia y la lealtad de la marca, y el marketing de inuencia juega un papel importante en este proceso (Nuñez-Gómez, Sánchez-Herrera & Pintado-Blanco, 2020).Este sentimiento de relación cercana con los youtubers genera en los seguidores una sensación de conanza mucho más fuerte y reconocida que la publicidad (Westenberg, 2016). Esto es especialmente relevante en el caso de los niños debido a su alfabeti-zación publicitaria poco desarrollada y la consiguiente vulnerabilidad a estas prácticas de marketing, lo que a menudo afecta sus actitudes y comportamientos una vez que estos inuenciadores son vistos como creíbles y auténticos, sin ningún interés comercial (De Veirman et al., 2019).Westenberg (2016) encontró que los jóvenes se sentían interesados en diferentes temas abordados por los youtubers, y muchas veces parecían más interesados en aspectos personales de sus vidas que en el contenido en sí. Además, los niños tienden a ver a los 324| nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023La inuencia de los YouTubers en los niños (8-12 años): actualidad y marcasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónyoutubers como una fuente de consejos y orientación, ya que algunos hablan sobre experiencias personales y hacen sugerencias sobre comportamientos de vida a sus seguidores (Ofcom, 2019).Los niños aprenden desde temprana edad, y de diferentes maneras, valores fundamentales para su educación, como los principios cívicos y morales, siendo la observación y reproducción de actitudes modelo una de las más ecientes (Yaşaroşlu, 2020). Los in-dividuos tienden mayoritariamente a adoptar comportamientos, creencias y actitudes de personas que les gustan o con las que se identican (Bandura, 1988), por lo que la probabilidad de hacerlo con youtubers es muy alta (Bentley et al., 2011).En este proceso de identicación con famosos/ídolos/referencias, esta inuencia puede ser positiva (consejos de vida saludable, comportamientos sostenibles, entre otros). Sin embargo, también puede ser negativo (lenguaje o comportamientos inapropiados, entre otros) y, de esta manera, los niños pueden correr riesgos (Van Dam y Van Reijmersdal, 2019).Por esta razón, los YouTubers deben prestar especial atención a cómo responden e interactúan con los niños, en particular cuando se trata de temas delicados, como el consumo de drogas o alcohol, la religión, la sexualidad o la política (Westenberg, 2016). Como hemos visto, la búsqueda de contenido que les permita adquirir información y ampliar conocimientos especícos para formarse una opinión propia es una de las razones por las que los niños ven vídeos de YouTube (Ofcom, 2019). Sin embargo, existe otro tipo de aprendizaje no intencional llamado aprendizaje accidental. En este caso, la adquisición de conocimiento surge de forma no planicada y muchas veces por otra actividad (Watkins & Marsik, 2018). Youtube ofrece así un entorno propicio para el aprendizaje accidental (Dyosi y Hattingh, 2018), por lo que los niños son objetivos potenciales de sus consecuencias, especialmen-te en temas sensibles.Según Hugger et al. (2019), la credibilidad que los niños atribuyen al contenido de estos videos parece estar fuertemente relacio-nada con su percepción de la autenticidad de los YouTubers que los crean. Los niños indican que usan las noticias de la televisión, percibidas como más objetivas y conables, para evaluar la credibilidad y el valor de los videos de YouTube que abordan temas relevantes para la sociedad (Zimmerman et al., 2020).Otro punto interesante es que, aunque muchos niños indican que son conscientes de la intención persuasiva de los mensajes com-partidos por los youtubers, siguen valorando mucho la información que divulgan (Coates et al., 2019). Este hecho quizás se deba al llamado “Efecto de Tercera Persona”, que sostiene que las personas creen que los medios tienen un mayor impacto en los demás que en ellos mismos (Banning y Sweetser, 2007) y cuya perspectiva puede tener consecuencias reales en el propio comportamien-to del individuo (Brosius y Engel, 1996).2. Metodología2.1. Preguntas de investigaciónLa investigación pretende explorar la inuencia que tienen los youtubers en el proceso de formación de opinión de los niños en relación con la realidad que les rodea, por lo que el estudio se centra en cuestiones sociales y políticas. Por ello, se formuló la si-guiente pregunta de investigación: “¿Cuál es la inuencia de los youtubers en la formación de opinión de los niños de 8 a 12 años sobre temas de actualidad?”. También se denieron algunas preguntas secundarias, con el n de ayudar al desarrollo del estudio: doxa.comunicación | nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023Beatriz Pinto, Alexandre Duarte y Patrícia Dias ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978325P1: ¿Los niños usan YouTube para informarse sobre el mundo que los rodea?P2: ¿Es importante la opinión de los youtubers para que los niños consideren un tema como relevante?P3: ¿Es importante la opinión de los youtubers para que los niños se formen su propia opinión sobre un tema de actualidad?P4: ¿Piensan los niños que la información compartida por youtubers es creíble?P5: ¿Los niños desarrollan más habilidades para comprender el marketing de inuencers a medida que crecen?P6: ¿Disminuye la inuencia de los youtubers a medida que los niños crecen?2.2. Diseño de la investigaciónLa investigación adopta una metodología cualitativa. La investigación cualitativa es especialmente importante para el estudio de las ciencias del comportamiento, donde el objetivo es descubrir los motivos subyacentes del comportamiento humano. El supuesto central de este enfoque es analizar los diversos factores que motivan a los individuos a comportarse de cierta manera o que hacen que algo les guste o les disguste (Kothari, 2004). Este tipo de metodología permite explorar una amplia variedad de dimensiones sobre el mundo social, incluyendo aspectos de la vida cotidiana, conocimientos, experiencias y creencias de los par-ticipantes, obteniendo así datos más complejos que pueden ser explorados con mayor profundidad (Mason, 2017).El estudio se llevó a cabo en dos fases secuenciales de recogida de datos. En la primera etapa se recolectaron datos de niños y en la segunda etapa se recolectaron datos de youtubers. La recopilación de datos de dos muestras permite la triangulación de los datos y una mayor aproximación al fenómeno en estudio. Los estudios son independientes, los resultados del primero no sirvieron para denir el segundo, sino que se realizaron en secuencia debido a la disponibilidad de los investigadores.2.3. Técnicas de muestreoEn la primera fase se utilizó una muestra no probabilística por conveniencia compuesta por 20 niños usuarios de YouTube. Los elementos de la muestra son femeninos y masculinos y se enmarcan en el grupo de edad entre 8 y 12 años, pues es pertinente que se encuentren en diferentes etapas de desarrollo cognitivo y social, que tengan distintas preferencias como consumidores de YouTube y que tengan capacidad de responder a las preguntas. Además, para garantizar que haya diversidad en el grupo, los par-ticipantes residen en diferentes regiones de Portugal y pertenecen a diferentes clases socioeconómicas.Los primeros elementos abordados fueron seleccionados a través de la red de contactos de los investigadores (Vehovar et al., 2016) y posteriormente, por la necesidad de obtener un mayor número de datos y para evitar la aparición de datos saturados, el muestreo de bola de nieve, por lo que después de cada entrevista, se pedía a los padres que indicaran otros posibles participantes (Taherdoost, 2016). Dado que la muestra está compuesta por niños, fue necesario establecer el primer contacto con sus padres, ini-cialmente por teléfono. Posteriormente, se contactó vía correo electrónico a todos aquellos que mostraron interés en que sus hijos participaran, el cual contenía el enlace a la videollamada, así como la autorización para realizar la entrevista. La Tabla 1presenta detalles sobre nuestra muestra de niños. 326| nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023La inuencia de los YouTubers en los niños (8-12 años): actualidad y marcasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 1. Caracterización de nuestra muestra de niñosParticipanteEdadGéneroZona de residenciaNivel SocioeconómicoNiña 112 FemeninoLisboaC2Niña 212 FemeninoLisboaC2Niño 312 MasculinoLisboaC1Niño 412 MasculinoLisboaC1Niña 511 FemeninoLisboaBNiña 611 FemeninoMafraC1Child 711 MasculinoLisboaC1Niño 811 MasculinoSesimbraBNiña 910 FemeninoLisboaBNiña 1010 FemeninoCascaisANiño 1110 MasculinoSantarémC1Niño 1210 MasculinoAlmadaBNiña 139 FemeninoVila Franca de XiraC1Niña 149 FemeninoOeirasBNiño 159 MasculinoVendas NovasC1Niño 169 MasculinoGrândolaBNiña 178 FemeninoOeirasC2Niña 188 FemeninoBelémBNiño 198 MasculinoOeirasC1Niño 208 MasculinoLisboaAFuente: creado por los autoresPara llevar a cabo la segunda etapa se utilizó un muestreo no probabilístico intencional compuesto por 5 youtubers. Después de analizar las entrevistas de los niños, se identicaron los youtubers más mencionados en las respuestas, por lo que, para un primer contacto, se seleccionaron youtubers de nacionalidad portuguesa y brasileña con canales de diferentes dimensiones y temáticas. Sin embargo, solo dos revelaron su disponibilidad, por lo que los investigadores seleccionaron tres youtubers más populares entre los niños portugueses, para conocer su perspectiva sobre el tema y los comentarios que reciben diariamente en su canal de parte de los niños. El contacto para vericar el interés y la disponibilidad de los youtubers se realizó por correo electrónico, enviado a la doxa.comunicación | nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023Beatriz Pinto, Alexandre Duarte y Patrícia Dias ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978327persona o la agencia que los representa, un mensaje en las redes sociales. La Tabla 2 presenta detalles sobre nuestra muestra de youtubers.Tabla 2. Caracterización de la muestra de youtubersNombreCanal de YouTubeEdadNacionalidadSubscriptoresCanalBeatriz Freitas-BrancoBeatriz Freitas-Branco23 Portugués12.000LifestyleGabriel and Vinicius ScribelIrmãos Scribel18 Brasileño1.32 millonesVlogs y Desaos Margarida AntunesMargarida Antunes19 Portugués46.300 LifestyleRicardo FazeresRicFazeres42 Portugués963.100GamingRita Serrais is Ri23 Portugués533.100ModaFuente: creado por los autores2.4. Técnicas de recopilación de datosEn cuanto a la primera fase, como técnica de recolección de datos se optó por una entrevista semiestructurada (Creswell, 2009), para lo cual se elaboró un guion con preguntas básicas, previamente probado con dos niños. Los investigadores solo orientaban la conversación hacia el tema central, siempre que el entrevistado se alejaba de él y hacía preguntas sobre temas que el entrevistado no podía alcanzar por sí solo, haciéndolo en el momento más adecuado y de la forma más natural posible (Quivy y Campenhoudt, 1992).Previo a la entrevista se envió una autorización en la que se explicaba a los padres el propósito de la investigación, lo que implicaría la participación de los niños y que aseguraba su anonimato, así como que los datos serían utilizados únicamente con nes cien-tícos. En cuanto a los niños, antes de la entrevista, se les explicó el proyecto y se les pidió de forma oral su consentimiento para participar, así como su disposición en el momento de la conversación. Teniendo en cuenta la crisis de salud pública provocada por el nuevo Coronavirus (COVID-19), las entrevistas se realizaron por videollamada, tuvieron una duración promedio de 18 minutos y fueron grabadas en formato de audio.El proceso de entrevista se llevó a cabo en tres etapas: (1) presentación del propósito de la investigación y solicitud de consenti-miento oral del participante; (2) hacer preguntas abiertas sobre el uso de YouTube y su relación con los youtubers, (3) agradecer al entrevistado y a sus padres por su disponibilidad y solicitar a otro niño que pudiera responder las preguntas. El guion de la entre-vista incluyó tres temas principales: 1) el uso de YouTube y su relación con los youtubers; 2) satisfacción de necesidades cognitivas con YouTube; y 3) marketing de inuenciay alfabetización publicitaria.En el caso de la entrevista realizada a los youtubers, dado que la mayoría de las respuestas se enviaron vía correo electrónico, por escrito o en formato de audio, se decidió elaborar un guion de entrevista estructurada, para lo cual se formularon previamente las preguntas en el orden más pertinente, asegurando un conjunto uniforme de preguntas para todos los encuestados. Sin embargo, 328| nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023La inuencia de los YouTubers en los niños (8-12 años): actualidad y marcasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónel lenguaje siempre se adaptó a la edad de los entrevistados y al tipo de canal en cuestión (Quivy y Campenhoudt, 1992). El proceso de entrevistas a los youtubers no siempre fue el mismo, ya que, tras el primer contacto, las personalidades recolectoras accedieron a participar con diferentes medios de recolección de datos. El guion de la entrevista incluyó cuatro temas principales: 1) caracte-rización de la audiencia más joven de su canal de YouTube; 2) percepción de inuencia sobre sus seguidores más jóvenes; 3) su papel en la difusión de temas de actualidad; y 4) marketing de inuenciay alfabetización publicitaria infantil.2.5. Técnica de análisis de datosTodas las entrevistas fueron transcritas íntegramente en documentos individuales de Word, considerando pausas y expresiones de emociones (como risas e interjecciones).En el caso de los niños, los participantes fueron anonimizados. Para ello, se eliminó cualquier tipo de dato personal que pudiera identicar a los niños u otros elementos mencionados que no fueran personalidades de YouTube. Así, los niños fueron numera-dos, siendo siempre identicados por su respectivo número, seguido del sexo y la edad, durante todo el estudio.Después de la lectura de todas las entrevistas, se prepararon sinopsis de las respuestas, con el n de permitir una mayor visibili-dad de los datos en su totalidad. Posteriormente, el análisis de los datos se realizó por temas, siguiendo la estructura del guion de entrevista y, a medida que se presentan los datos, se incluyen citas tomadas de las respuestas de los participantes, que ilustran los resultados.3. Hallazgos y discusión3.1. ¿Los niños usan YouTube para conocer el mundo que los rodea?Las prácticas digitales de nuestra muestra son consistentes con lo descrito en la literatura sobre el tema, especícamente sobre YouTube (Dingli & Seychell, 2015). A pesar de que la edad mínima para usar YouTube es de 13 años, todos los niños entrevistados son usuarios de YouTube y dice tienen sus propias cuentas, en consonancia con lo que Araújo et al. (2017) encontrado. A esta actividad le dedican tiempo por las tardes y un poco más los nes de semana. Esta es principalmente una actividad individual (Li-vingstone et al., 2017), como Niño 4 (M, 12 años): “Uso mucho YouTube. Lo uso más por la noche, cuando estoy en mi habitación, y suelo ver los videos solo. Veo mucho, y los nes de semana y festivos tengo más tiempo para hacerlo”.Buscan mayormente entretenimiento, preriendo contenidos divertidos, inspiradores o relajantes, utilizando esta actividad me-diática como forma de evasión (Chiang et al., 2015). Esto también se aplica a los youtubers, como explica Niño 18 (M, 8 años): “Sigo a los youtubers que me hacen reír y divertirme, pero que son inspiradores y me ayudan a ser creativo con sus ideas”. Las preferen-cias están bastante diferenciadas por género, las chicas preeren la música y los chicos los juegos y los deportes (Ponte & Batista, 2019), pero todas siguen a youtubers y disfrutan de su contenido generado por el usuario (UGC). Además del aspecto de entretenimiento, YouTube es identicado por los niños como una de las principales herramientas utiliza-das para las búsquedas, al igual que Google (Hassinger-Das et al., 2020; Zimmermann et al., 2020). Suelen buscar temas sobre sus intereses para aclarar dudas o curiosidades concretas. doxa.comunicación | nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023Beatriz Pinto, Alexandre Duarte y Patrícia Dias ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978329Cuando se les preguntó especícamente sobre la posibilidad de aprender del contenido de youTubers, todos los niños entrevis-tados acordaron que aprenden de YouTubers, lo cual es consistente con investigaciones previas (Chiang et al., 2015; Lewis, 2020; Zimmermann et al., 2020) - Child 20 (M, 8 años) dice “Aprendemos de ellos [youtubers]. Enseñan cosas nuevas”; y en concreto sobre temas de actualidad (Lee & Blasco-Arcas, 2020).La mayoría de los niños entrevistados declararon que los youtubers a los que siguen habían abordado temas de actualidad, como problemas ambientales, covid-19, bullying, alimentación saludable, derechos de los animales, violencia, homosexualidad y polí-tica. Por ejemplo, Child 19 (M, 8 años) arma: “He visto youTubers diciendo que es importante seguir las reglas de Covid. He visto videos en los que hablan sobre contaminación y reciclaje. He visto a otros hablar sobre bullying, diciendo su historia”. Los niños más pequeños destacan la protección del medio ambiente, mencionando temas especícos como el reciclaje, la contaminación y la protección de los animales marinos. Destacan el formato “lección de vida”, en el que los youtubers comparten experiencias personales sobre cómo abordaron algunos de estos temas, motivando a los niños a seguir sus consejos: Niño 2 (M, 12 años): “en algunos videos nos cuentan que fueron víctimas de bullying. Nos cuentan qué les pasó o dan su opinión sobre este tema y dicen que no debemos juzgar a los demás sin conocerlos. Comparten ‘lecciones de vida’ porque saben más de la vida que nosotros; somos más jóvenes”.Como se documentó en investigaciones anteriores (Zimmermann et al., 2020), la mayoría de los niños se encuentran sin darse cuenta con videos sobre temas actuales en lugar de ser el resultado de una búsqueda activa y, por lo tanto, se produce un aprendi-zaje accidental (Lange, 2019; Marsick & Watkins, 2018). Niño 18 (M, 8 años) dice: “no suelo buscar sobre esos temas, estoy viendo un video, y resulta que [los youtubers] lo mencionan”. Este concepto incluye visualizar videos y leer comentarios o participar en debates en línea. Los niños entrevistados revelaron que no suelen interactuar en línea en YouTube, pero, como también encontra-ron Vermeulen, Vandebosch y Heirman (2018), a menudo discuten contenido en línea con sus compañeros, ya que suelen tener las mismas preferencias y seguir los mismos personas inuyentes El niño 11 (M, 10 años) lo conrma “Sí, hablo de video con mis amigos porque siempre ven los mismos que yo”. Eso refuerza su sentido de pertenencia a grupos de pares (Chiang et al., 2019).Este punto va en la línea de las respuestas de los youtubers, que revelan que, aunque intentan promover un espacio de debate de ideas cuando estos temas aparecen en sus vídeos, no suelen hacer contenidos completos sobre temas de actualidad. En cambio, intentan dar su opinión cuando un tema se relaciona directamente con su vida diaria o cuando algo en el video se reere a un tema actual especíco. Beatriz Freitas-Branco (estilo de vida) y RicFazeres (gaming) explican que preeren abordar temas actuales en sus videos habituales, siempre que tenga sentido, en lugar de hacer videos especícos sobre un tema especíco. Creen que los niños prestan más atención cuando abordan los temas de manera indirecta y cuando son pertinentes.Así, llama la atención que los niños utilicen YouTube, en particular los vídeos de youTubers, para mantenerse actualizados, aunque no siempre obtienen información de forma intencionada.3.2. YouTube como fuente de información sobre temas de actualidad para niñosLos niños tienen una opinión muy positiva de los youtubers (Jerslev, 2016; Pérez-Torres et al., 2018). Creen que crean contenido digital porque quieren entretener a sus seguidores y ayudarlos a aprender, por lo que se guían por motivaciones altruistas. Como describe Niño 6 (F, 11 años): “Son personas que hacen videos por diversión y porque les gusta entretener”. Algunos niños entienden 330| nº 36, pp. 321-340 |enero-junio de 2023La inuencia de los YouTubers en los niños (8-12 años): actualidad y marcasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónque los usuarios de YouTube pueden ganar dinero con sus videos, pero no pueden describir cómo, lo que muestra deciencias en la alfabetización publicitaria (Westenberg, 2016).Los niños disfrutan del contenido que crean los youtubers, pero cuando se les pregunta por qué siguen a youtubers especícos, son unánimes en explicar que es porque se identican con sus personalidades. Eso explica que consuman regularmente los videos publicados por sus youtubers favoritos, independientemente del tipo de contenido. Por ejemplo, Niño 13 (M, 9 años) agrega: “Veo