La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa nacional y regional vascaThe reception of the novel Patria and the memory of terrorism in Spain: coverage, treatment, and assessment in the national press and in the regional Basque press doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | 43enero-junio de 2023ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Labiano Juangarcía, R.; Hernández Ruiz, V. y Urquía Uriaguereca, Í. (2023). La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa nacional y regional vasca. Doxa Comunicación, 36, pp. 43-64.https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1682Roncesvalles Labiano Juangarcía. Doctora en Comunicación por la Universidad de Navarra con una tesis sobre la representación de las víctimas de ETA en el cine y la literatura (Premio Extraordinario). Estudió Historia y Periodismo. Imparte asignaturas de escritura y narrativas de la violencia en la Facultad de Comunicación de la UN. Es coautora del libro Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra. La sociedad contra ETA y de algunos artículos y capítulos de libros sobre el terrorismo de ETA y sobre su representación cultural.Universidad de Navarra, España[email protected]ORCID: 0000-0002-4649-884XVictoria Hernández Ruiz. Premio extraordinario de Doctorado en Humanidades, Máster en Profesorado y Máster en Humanidades. Estudió Filología Alemana. Coordina el Grado en Humanidades de la Universidad Francisco de Vitoria donde es profesora de Estilo, Literatura Antigua y Medieval y Literatura Moderna, así como de Grandes Libros en el Máster de Humanidades. Pertenece al Grupo de Investigación “Imaginación y mundos posibles” desde el que desarrolla el Proyecto de Investigación Mundos posibles poéticos: fundamentos losócos, teoría y prácticas hermenéuticas, de la convocatoria 2022 en el que se enmarca esta publicación.Universidad Francisco de Vitoria, España[email protected]ORCID: 0000-0002-9562-0952Íñigo Urquía Uriaguereca. Máster en Humanidades. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Profesor de In-troducción a los Estudios Universitarios y Creatividad Audiovisual en la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria. Doctorando en el programa de Publicidad y Comunicación Audiovisual de la Universidad Com-plutense de Madrid. Pertenece al Grupo de Investigación “Imaginación y Mundos Posibles” desde el que desarrolla el Proyecto de Investigación Mundos posibles poéticos: fundamentos losócos, teoría y prácticas hermenéuticas de la convocatoria 2022. Universidad Francisco de Vitoria, España[email protected]ORCID: 0000-0002-0313-2709

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


44 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. IntroducciónLa novela Patria (Fernando Aramburu, 2016), sobre el terrorismo en el País Vasco, se ha convertido en un hito editorial y de ventas. Fue Premio Nacional de Narrativa (2017), Premio Euskadi de Literatura (2017), Premio Francisco Umbral (2017) y Premio Nacional de la Crítica (2017), entre otros. Cinco años después sigue liderando los rankings de libros más vendidos en España, se lee en más de treinta idiomas y ha sido adaptada a la televisión (HBO, 2020).Pero el «fenómeno Patria» ha ido más allá de la esfera editorial y cultural y se ha entreverado con el debate social y político. Más allá de lo literario, la obra ha recibido alabanzas de personalidades destacadas –incluido el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy– y de los colectivos de víctimas de ETA –han percibido, con agradecimiento, cómo contribuía a llenar un espacio de la me-moria colectiva que, salvo excepciones, consideran vacío (Labiano, 2020)–, pero también duras críticas –las esperadas del mundo nacionalista radical y las del llamado tercer espacio, que suele identicarse con la postura en materia de paz y convivencia del Gobierno Vasco desde 2012 (De Pablo, 2016)–. Patria se ha situado en medio de la llamada «batalla del relato», que es en realidad la pugna por la reconstrucción de la memoria sobre el terrorismo, en la que se debate la impronta que quedará en la mayoría de la sociedad vasca y española sobre este pasado traumático (Domínguez Iribarren, 2012). En esa «batalla» se suelen reconocer varios paradigmas o narrativas políticas, aunque es importante tener en cuenta que no se trata de universos cerrados, que existen puntos de contacto entre ellos y posiciones a medio camino. Existe, en primer lugar, una narrativa de las víctimas, que considera a ETA como la organización terrorista principal responsable de la violencia política vivida en España, sitúa en el centro a sus víctimas, abandonadas durante mucho tiempo, y valora que no hayan propiciado una espiral de violencia. Reconoce la existencia de otras violencias, pero niega y trata de desmontar la idea de un conicto entre dos bandos equiparables, que es el marco que sirvió a ETA para justicar su actuación. Esta narrativa se ha Resumen: La novela Patria, de Fernando Aramburu (2016), sobre el terrorismo en el País Vasco, ha trascendido la cción y se ha introducido en la opi-nión pública, entreverándose en la conversación sobre la actualidad política y social española. Partiendo de los estudios que relacionan pe-riodismo y memoria, nuestro objetivo es ofrecer un mapa de la recep-ción de la novela en la prensa nacional y regional vasca, examinar en qué medida hay relación entre la cobertura, tratamiento y valoración en prensa y el ámbito territorial e ideológico de las cabeceras, para, de ese modo, observar la contribución de la prensa a la memoria colecti-va sobre el terrorismo en España. El estudio se ha realizado sobre 167 piezas periodísticas mediante un análisis de contenido.Palabras clave: Patria; recepción; terrorismo; memoria; prensa.Abstract: Fernando Aramburu’s novel Patria (2016), about terrorism in the Basque Country, has transcended ction and has entered public opinion, becoming part of the conversation on current Spanish political and social aairs. Based on studies that relate journalism and memory, our aim is to oer a map of the reception of the novel in the national and regional Basque press, to examine to what extent there is a relationship between the coverage, treatment and assessment in the press and the territorial and ideological scope of the newspapers, in order to observe the contribution of the press to the collective memory of terrorism in Spain. e study was carried out on 167 journalistic pieces by means of a content analysis.Keywords: Patria; reception; terrorism; memory; press.Recibido: 12/05/2022 - Aceptado: 21/06/2022 - En edición: 25/07/2022 - Publicado: 01/01/2023Received: 12/05/2022 - Accepted: 21/06/2022 - Early access: 25/07/2022 - Published: 01/01/2023
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397845relacionado con formaciones políticas situadas en el extremo derecho del espectro, combativas con el nacionalismo vasco, pero también comprende iniciativas por las víctimas alejadas de la arena partidista: el mejor ejemplo es quizá el Centro para la Memo-ria de las Víctimas del Terrorismo, en cuyo Patronato participan administraciones de signo político heterogéneo.En el otro extremo se sitúa la narrativa de los perpetradores, situada en la izquierda nacionalista radical. Sus defensores conside-ran que la organización surgió como respuesta lógica a la opresión sufrida por el pueblo vasco. Deenden que existió una violen-cia simétrica y que las acciones de ETA eran legítimas en el marco de un conicto histórico, aún abierto, cuyo principal culpable era y sigue siendo el Estado español.En medio de las dos perspectivas se encuentra la del llamado tercer espacio. El término procede de un concepto acuñado por Elkarri, organización fundada por Jonan Fernández (ex secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco) en 1992, que se autodenía como mediadora y perseguía contribuir a solucionar el «conicto» entre el «Estado español» y las organizaciones violentas recurriendo a políticas de resolución de conictos. Es un paradigma que se basa en los ideales de la reconciliación, la convivencia, la superación de la confrontación y el reconocimiento del dolor de todas las víctimas, pero que se sostiene en la idea del «empate innito» (Fernández 2006: 218-222). Esto se ha interpretado como una equiparación de la legitimidad de la violencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la de ETA. Algunos historiadores señalan su carácter ahistórico, a pesar de las buenas intenciones (De Pablo, 2016: 31). Por su parte, Castells (2014: 338) explica que, al poner en primer plano a todas las víctimas y centrarse en la necesidad de superar la «confrontación», esta narrativa «conduce a una implícita aceptación del discurso de las dos violencias» y lleva a un discurso dado a «las expresiones genéricas, a huir de juicios políticos y al uso de un lenguaje alambicado y huidizo» y plantea una versión neutral y complaciente del pasado. Esta narrativa se ha relacionado con los planes en materia de paz y convivencia llevados a cabo por el Gobierno Vasco desde 2012.En esa disputa por el relato, sin duda participan las cciones (Rodríguez Fouz, 2021a), entre ellas Patria. De ahí que el estudio de su recepción sirva para subrayar los lugares políticos o ideológicos desde los cuales se contemplan los temas que aborda la novela (Navascués, 2019).Hasta ahora, la novela ha suscitado el interés académico por su estructura narrativa (Alonso-Rey, 2019), la presencia de temas como el perdón o el silencio (Bezhanova, 2019; Delannoy, 2018; Jiménez Torres, 2019), su carácter etnográco y lingüístico (Cid Abasolo, 2020) o la relación entre historia y cción (Martínez Arrizabalaga, 2017, 2018; Navajas, 2019; Casas Olcoz, 2019). La recepción, sin embargo, es un campo poco explorado, aunque una primera aproximación que analiza tres críticas negativas de la novela ya apunta a que están marcadas por «horizontes de lectura1 mediados por valoraciones que poco tienen que ver con la literatura» (Navascués, 2019).Lo que aquí se plantea es un análisis de la recepción más amplio y centrado en la prensa, pues, en buena medida, Patria ha saltado a la arena de la opinión pública a través de sus páginas. Siguiendo a Zelizer (2008), consideramos que la prensa es una de las principales instituciones de registro y recuerdo de la sociedad contemporánea, que contribuye por lo tanto a la memoria colectiva.1 El concepto “horizonte”, desarrollado por Gadamer (1975) y reinterpretado por Jauss (1977) en su Estética de la recepción, alude a la “fusión de horizontes”, enunciada por aquel, que se reere a la unión entre las expectativas expresadas por el autor en el texto literario y en las experiencias de los lectores presentes. Un horizonte común que abarque arte e historia.
46 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónLa memoria colectiva es el proceso de reconstrucción del pasado vivido por un grupo, comunidad o sociedad (Halbwachs, 1992). Distintos grupos humanos tienen distintas memorias, que dan lugar a distintos modos de vivir y comportarse. No se trata, sin embargo, de una recuperación directa de hechos del pasado, sino de una construcción en relación con las necesidades del pre-sente. Halbwachs distingue dos tipos de recuerdos que conguran la memoria colectiva según su origen: los autobiográcos, provenientes de la experiencia personal, y los históricos, basados en conocimientos indirectos de un hecho histórico. Las fuentes de recuerdos indirectos son variadas, desde los libros de historia a las conmemoraciones, pasando por todo tipo de artefactos culturales. Sin embargo, ni Halbwachs ni otros teóricos clásicos de la memoria colectiva como Le Go (1992) incluyen el perio-dismo entre los agentes de memoria.Ese vacío ha sido denunciado y está siendo paliado por autores como Zelizer (1992, 2008) o Edy (1999), con trabajos en torno a la relación entre el periodismo y la memoria, la prensa y el pasado. Zelizer (2008: 85) arma que el periodismo funciona como una de las principales instituciones de registro y recuerdo de la sociedad contemporánea. Para ella, la prensa ejerce un tipo de autori-dad cultural y los periodistas forman una comunidad interpretativa que proporciona narrativas que deenden valores colectivos (1992). Por su parte, Edy (1999) argumenta directamente que el periodismo contribuye a la construcción y transmisión de la memoria colectiva. Esa aportación, planteamos aquí, depende tanto de la apuesta o no por cubrir determinadas informaciones, como del tratamiento que se les da y de la presencia de valoración implícita o explícita en torno a ellas, de modo que adquieren importancia cuestiones tan variadas como el espacio, el género periodístico o los elementos lingüísticos.Como se ha apuntado, tras el abandono de las armas por parte de ETA encontramos una pugna por la reconstrucción de la me-moria colectiva en torno al terrorismo en España, la llamada «batalla del relato». La dicultad para construir una memoria que sea compartida y aceptada como justa es patente (Rodríguez Fouz, 2021b), así como lo son sus implicaciones éticas: la memoria colectiva tiene la capacidad de hacer justicia sobre el pasado y, sobre todo, de evitar la repetición (Rodríguez Fouz, 2021b; Mate, 2016).Ese es el marco en el que se publica y recibe Patria y en el que esta investigación tiene sentido. El objetivo es ofrecer un mapa de la cobertura, tratamiento y valoración de Patria en la prensa nacional y regional vasca, atendiendo a sus distintas tendencias ideológicas, con la idea de ahondar en la cuestión de la memoria colectiva del terrorismo en el País Vasco y el papel de la prensa en su conguración y transmisión.Planteamos la hipótesis de que la recepción que los periódicos han hecho de Patria puede leerse como una toma de postura más allá de lo literario y puede contribuir a la memoria del terrorismo.2. MetodologíaLa metodología utilizada es el análisis de contenido (Piñuel Raigada, 2002; Ruiz Olabuénaga, 2013), que se ha aplicado a una muestra de textos periodísticos publicados por ocho cabeceras nacionales y regionales vascas escogidas según el criterio de audiencia y representatividad ideológica en los años a los que hace referencia el estudio. Partiendo de los datos disponibles del EGM (AIMC, 2016), para prensa nacional, y CIES (2018), para regional, se han seleccionado cuatro cabeceras nacionales –El País, El Mundo, La Vanguardia y ABC– y cuatro regionales –El Correo, El Diario Vasco, Gara y Deia–. En la muestra se incluyen textos
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397847publicados en los suplementos culturales de los periódicos, cuyos resultados se valoran junto a los de la cabecera madre. Solo ediciones en papel.Aunque no existe una clasicación canónica de la prensa según su orientación ideológica, algunos autores ofrecen aproximacio-nes, tanto para prensa nacional (Nastasescu, 2017; Nogales Bocio y Mancinas Chávez, 2014) como regional (Murua y Ramírez de la Piscina, 2017). A grandes rasgos, estas son las tendencias de las cabeceras seleccionadas: El País: editado en Madrid, progresista, centroizquierda. Grupo Prisa. El Mundo: Madrid, centroderecha, liberal. Grupo Unidad Editorial. La Vanguardia: Barcelona, línea conservadora y orientación autonomista, no independentista. Grupo Godó. ABC: Madrid, conservador, monárquico y católico. Grupo Vocento. El Correo: Bilbao, conservador y no nacionalista vasco. Grupo Vocento. El Diario Vasco: San Sebastián, conservador y no nacionalista. Grupo Vocento. Gara: San Sebastián, izquierda nacionalista radical. Fundado tras el cierre judicial de Egin. Deia: Bizkaia, nacionalismo vasco moderado. Grupo Noticias.Para la selección de textos, se ha realizado una búsqueda de los términos clave «Patria» y «Fernando Aramburu» en MyNews. El periodo de análisis se ha acotado a los seis meses posteriores a la publicación de la obra (6 de septiembre de 2016) y los cinco posteriores a que recibiera el Premio Nacional de Narrativa (17 de octubre de 2017). Se han descartado las notas de agenda, los anuncios y las listas de libros más vendidos por no tratarse de textos periodísticos. En total, la muestra analizada consta de 167 textos periodísticos.Para asegurar la mayor precisión y objetividad posibles en el proceso de registro y análisis de datos, se ha elaborado una cha de análisis con 13 variables (Tabla 1). Tras el registro, se ha realizado un análisis de frecuencias cuantitativo y se ha procedido a un análisis cualitativo de los aspectos más relevantes para el estudio, en concreto para aquellos relacionados con el discurso contenido en los textos (tratamiento y opinión del autor), que permite extraer conclusiones más completas y fundamentadas.Tabla 1. Ficha de análisis de la recepción de Patria en la prensaFicha técnicaMedioEl País/El Mundo/La Vanguardia/ABC/El Correo/El Diario Vasco/Deia/GaraÁmbitoNacional/regionalFechaFecha de publicaciónTitularTitular de la pieza periodística
48 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónCuestiones periodísticasExtensión1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 1, 2, más de 2 páginasGéneroNoticia/crónica/reportaje2/entrevista3/columna/tribuna/reseña o crítica especializada/carta al director4FirmaFirmado/no rmadoImagenCon/sin imagenAnálisis del discursoTemaPatria es tema central/Patria aparece mencionada en el texto o como pie para tratar otro asunto5Rasgos léxico-semánticosPresencia de: sustantivos valorativos/denostadores y adjetivos positivos/negativos sobre Patria o sobre el problema vasco; perífrasis de obligación; estructuras atributivas; recursos expresivos (me-táfora/símil, metonimia, personicación, hipérbole, enumeración, repetición, eufemismo)Uso de términosPresencia de elementos de las familias léxicas de: «conicto»; «asesinato», «terrorismo», «víctima», «lucha armada»TratamientoInformativo/valorativoOpinión del autor del textoLa novela reeja adecuadamente lo sucedido en el País Vasco en relación con el terrorismo: sí/no/no se pronunciaLa novela contribuye a la apertura por parte de las posturas ideológicas a la realidad del «otro»: sí/no/no se pronunciaLa novela es parcial o partidista: sí/no/no se pronunciaFuente: elaboración propia2 En el caso de los reportajes, se tienen en cuenta solo las ideas atribuibles al periodista.3 En el análisis se distingue entre entrevistas a Aramburu y otras entrevistas. En las entrevistas a Aramburu solo se analiza la voz del entrevistador.4 Aunque no hay consenso sobre si las cartas al director son un género periodístico, las incluimos siguiendo el criterio de Córdova (2011). Rebatiendo a autores que consideran lo contrario, Córdova argumenta que el hecho de que las cartas no estén escritas por un periodista no es suciente para dejarlas fuera del mundo periodístico, pues en el caso de las columnas o tribunas, que no tienen por qué estar rmadas por un periodista, no existe ese debate. Tampoco considera un impedimento para su inclusión el no cumplimiento de las normas de estilo: los periódicos someten a estos textos a edición y eso asegura que las cumplan. Además, considera que las cartas al director son trascendentales dentro del periodismo, que necesita del intercambio con los lectores.5 En aquellos textos en los que Patria no es tema central, solo se analiza la parte que contiene la mención.
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978493. Resultados3.1. CoberturaLa novela Patria recibe una cobertura general (Tabla 2) ligeramente superior en la prensa nacional (95 piezas) que en la regional (72). En el ámbito nacional, El Mundo es la cabecera que más menciones realiza. En el regional, las cabeceras que más atención prestan a la novela son las del grupo Vocento, seguidas por Deia y Gara. Atendiendo solo a las publicaciones que tienen la novela como tema central, las diferencias se mantienen estables. Según el eje conservador-progresista, en el ámbito nacional se observa una simetría en la atención dedicada a la novela. Sin embargo, en el regional descubrimos que la prensa no nacionalista –El Co-rreo y El Diario Vasco– dedicó una atención muy superior a la prensa afín al nacionalismo vasco moderado (Deia) y a la izquierda nacionalista radical (Gara).Tabla 2. Cobertura por número de piezas periodísticasMedioPiezas relacionadas con PatriaPiezas cuyo tema central es PatriaEl País2111El Mundo3614La Vanguardia206ABC185El Correo2614El Diario Vasco3314Deia 96Gara34Fuente: elaboración propiaEn cuanto a la distribución temporal de las publicaciones, a nivel nacional El Mundo y El País empiezan a tratar la novela antes de su lanzamiento. A partir de ese momento, las cuatro cabeceras nacionales mantienen una frecuencia de publicación estable durante el primer periodo estudiado. Concentran su atención durante el mes de su aparición (septiembre de 2016) y la recuperan en los tres primeros meses de 2017. En la prensa regional vasca, sin embargo, encontramos diferencias según el carácter ideoló-gico de las cabeceras. La prensa regional no nacionalista sigue el esquema de la prensa nacional y mantiene una media estable de atención a la novela desde septiembre de 2016 hasta febrero de 2017. Sin embargo, Deia publica solo dos piezas en torno a la novela en los dos primeros meses desde la publicación y no vuelve a dedicarle más hasta febrero de 2017. En el caso de Gara, hay que esperar hasta diciembre de 2016 para encontrar una mención.
50 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEn el segundo periodo estudiado, tras la concesión del Premio Nacional de Narrativa 2017, todas las cabeceras presentan una atención similar a esta noticia en el primer mes. Sin embargo, mientras en la prensa nacional se mantiene un eco de este hecho a lo largo de los siguientes meses, en la regional la reacción es irregular. El Correo y El Diario Vasco siguen publicando de forma regular acerca de la novela. Deia mantiene una frecuencia estable, pero de tan solo una mención al mes. Gara, en cambio, recoge la noticia en el momento y ya no vuelve a mencionarla.El uso de la imagen para ilustrar las piezas (Tabla 3) es similar en toda la prensa nacional. Sin embargo, en la prensa regional destacan El Correo y El Diario Vasco por encima de Deia y Gara. Tabla 3. Uso de imagen en las piezas referidas a Patria por cabeceraMedioUso de imagenEl País42,8%El Mundo41,6%La Vanguardia45%ABC44,4%El Correo50%El Diario Vasco42,4%Deia33%Gara25%Fuente: elaboración propiaEn cuanto al espacio en páginas de los contenidos con Patria como tema central (Tabla 4), la prensa nacional destaca con un 55,5% de media de piezas que ocupan una página o más, frente a la regional, con un 28,9%. En el ámbito regional, El Correo es la cabecera que más espacio destina a Patria, mientras que Gara no dedica a ninguna de las piezas una página completa. Es desta-cable que algunos periódicos incluyan llamadas a una de las piezas sobre Patria en portada. Es el caso de El Correo (4), El Mundo (2), El Diario Vasco (1) y El País (1).
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397851Tabla 4. Extensión de las piezas referidas a Patria por cabeceraMedioUna o más páginasEl País54,5%El Mundo64%La Vanguardia33,3%ABC60%El Correo42%El Diario Vasco28,5%Deia16,6%Gara0%Fuente: elaboración propia3.2. TratamientoEn segundo lugar, atendemos al tipo de tratamiento dado a la novela en cada cabecera y su posible relación, o no, con el ámbito territorial de cobertura o la ideología del medio. Observamos dos variables: a) el género de la pieza periodística y b) si el trata-miento de la novela es fundamentalmente informativo o valorativo en las piezas que tienen a Patria como tema central. Desde la invención del «género periodístico» en el s. XIX, la distinción binaria hecho-objetivo/valoración-subjetivo sigue ope-rando en el discurso dominante, incluso en el académico. Lorenzo Gomis (2008), por ejemplo, estructura su teoría de los géneros periodísticos en dos bloques según su funcionalidad: hechos (noticia, reportaje, entrevista, crónica) y comentarios (crítica, cartas al director, artículo-importancia-de-la-rma, columna, editorial…). Sin embargo, una epistemología más madura advierte de que esa distinción es insuciente (Núñez Ladevéze, 2004; Abellán-García, 2012: 442-445): la diferenciación entre hechos (objeti-vos) y opiniones (subjetivos) resulta articial. Géneros como el reportaje o la entrevista contienen una carga interpretativa mayor que la noticia, por ejemplo. Más allá del debate académico, los profesionales suelen regirse por criterios formales más especí-cos, del tipo: noticia, reportaje, reseña, crítica, columna de opinión, etc., conforme al libro de estilo del medio. Ese criterio ofrece un pacto de lectura más o menos evidente para los lectores. Por ello en este análisis se tiene en cuenta tanto el género concreto como el contenido informativo o valorativo en cada pieza analizada, pues entendemos que incluso una noticia puede tener una carga interpretativa y contener una valoración implícita o explícita. Por economía redaccional, en adelante se agrupa a noticias, crónicas, reportajes y entrevistas bajo el paraguas de géne-ros informativos e interpretativos y a columna, tribuna, reseña, crítica y carta al director bajo el de géneros de opinión.Para considerar si el tratamiento es valorativo o informativo se atiende a la presencia o no de marcadores: adjetivos y sustantivos positivos o negativos referidos a la novela; uso de estructuras atributivas positivas o negativas; uso y contexto de sustantivos con connotaciones como «terrorismo», «asesinato», «víctimas» o «conicto»; y presencia directa de la opinión del autor del artículo.
52 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 5. Número de piezas con tema central Patria según género periodístico por cabeceraMedio NoticiaCrónicaReportajeEntrevistaReseña CríticaTribunaColumna Carta al directorEl País202201220El Mundo300520220La Vanguardia200111010ABC000220010El Correo222130311El Diario Vasco500210312Deia100100031Gara100010110Fuente: elaboración propiaEn prensa nacional, no se aprecian diferencias importantes, según la línea editorial, en la distribución de las piezas por géneros informativos e interpretativos y géneros de opinión. En los medios conservadores –El Mundo, La Vanguardia, ABC–, el género informativo e interpretativo supone el 33,3% del total de piezas y el de opinión, el 66,6%. En el progresista El País, los porcentajes son del 43% y 57% respectivamente. No obstante, sí existen peculiaridades en el terreno de los géneros concretos. El único pe-riódico nacional que publica reportajes centrados en Patria es El País, que también le dedica noticias y entrevistas al autor. En el extremo opuesto se sitúa ABC, que solo incluye entrevistas a Aramburu. El Mundo, por su parte, apuesta hasta en cinco ocasiones por entrevistar al escritor, una clara muestra del interés del medio por darle voz. Las cuatro cabeceras publican reseñas o críticas que dan relevancia a Patria como producto literario y las cuatro recogen columnas de opinión centradas en ella. Resulta llamati-vo, además, que en El País, El Mundo, La Vanguardia y en el regional El Diario Vasco haya un buen número de columnas que no están centradas en Patria, pero en las que se menciona la obra o se usa como pie para tratar otro asunto. Su aparición sugiere que los columnistas presuponen un conocimiento compartido con el lector de su diario en torno a la novela.En prensa regional sí se aprecian diferencias en la distribución entre medios. El Correo y El Diario Vasco, las dos cabeceras no nacionalistas, hacen un uso de los géneros informativos e interpretativos y de opinión más equilibrado: un 46% de las piezas per-tenecen al primer grupo, un 54%, al segundo. Ambos diarios recogen noticias sobre Patria y entrevistas a Aramburu, y El Correo publica además crónicas y reportajes. En géneros de opinión, en ambos diarios encontramos un mayor número de tribunas r-madas por colaboradores externos que de columnas. También publican reseñas sobre la obra, aunque no críticas especializadas. Y quizá la mayor peculiaridad es que recogen la opinión de sus lectores en torno a Patria: ambos publican cartas al director sobre la novela, algo que no ocurre en la prensa nacional y que comparten con Deia.
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397853Tanto Deia como Gara, los dos diarios nacionalistas, apuestan en mayor medida por los géneros de opinión (70% de las piezas) sobre los informativos e interpretativos (30%). La diferencia es especialmente notable en el caso del periódico cercano a la iz-quierda abertzale, que publica una noticia (25%) frente a una columna, una tribuna y una reseña (75%).Más allá de los géneros, observamos la perspectiva informativa o valorativa que se adopta en las piezas (Tabla 6).Tabla 6. Número de piezas con tema central Patria por cabecera de acuerdo al tratamientoMedio Piezas con tratamiento informativoPiezas con tratamiento valorativoEl País29El Mundo86La Vanguardia33ABC05El Correo410El Diario Vasco59Deia15Gara13Fuente: elaboración propiaEn prensa nacional, en general, el tratamiento es más valorativo que informativo y tampoco en este caso se perciben diferencias según la ideología. Tanto en ABC como en El País, casi todas las piezas –todas en ABC, el 82% en El País– tienen algún elemento valorativo, incluso las noticias. En los casos de El Mundo y La Vanguardia la separación está más clara: el tratamiento informa-tivo se corresponde bastante con las piezas de géneros informativos o interpretativos, y lo mismo ocurre con las de opinión y el tratamiento valorativo.La prensa regional sigue un patrón similar. El tratamiento es generalmente valorativo en todos los casos, aunque hay matices. En El Correo y El Diario Vasco, las piezas de géneros informativos o interpretativos se dividen de manera bastante equilibrada entre aquellas con una perspectiva meramente informativa (57%) –el 89% de ellas noticias– y aquellas que incluyen algún elemento valorativo sobre Patria (43%), entre las que hay noticias, reportajes y entrevistas. En el caso de Deia, el 50% de piezas de género informativo o interpretativo mantiene el tono neutro, mientras la otra mitad incluye valoración. En Gara, el tratamiento valorati-vo se reserva para los artículos de opinión que, por otra parte, ya se ha explicado, son mayoría. Tanto en Deia como en Gara, las escasas noticias sobre la novela mantienen un tono estrictamente informativo.
54 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación3.3. ValoraciónEn tercer lugar, analizamos, en las piezas con Patria como tema principal, las variables relacionadas con el léxico utilizado por el autor del texto periodístico y su valor connotativo: rasgos léxico-semánticos, términos relevantes utilizados y opinión del autor.Rastreamos la presencia y frecuencia de elementos semánticos que aportan valor ponderativo o denostador al texto, incluso en aquellos que presuponen objetividad en el pacto con el lector. Advertimos que dichos elementos no siempre se utilizan en el mismo sentido; valga como ejemplo el sustantivo «víctima»: si bien su signicado en el plano denotativo es negativo, porque se reere a la persona a la que se le ha inigido un daño, consideramos que su aparición en el texto es positiva, ya que sirve para evidenciar la realidad y no silenciarla u ocultarla. Algo parecido ocurre con palabras como «terrorismo» o «asesinato», que se reeren a una realidad negativa pero cuyo uso se considera positivo al no ocultar la responsabilidad de ETA en sus acciones, res-ponsabilidad que queda diluida al utilizar expresiones como «lucha armada» o «conicto». Por ello comenzamos con un recuen-to de términos inicial (Tabla 7) y después dedicamos atención al uso contextual de determinados elementos léxico-semánticos especialmente signicativos: «conicto», «lucha armada», «terrorismo», «asesinato» y «víctimas».Tabla 7. Frecuencia de aparición de sustantivos y adjetivos ponderativos y denostadores más repetidos en el total de piezas de la muestraPonderativosDenostadoresSustantivosFr.AdjetivosFr.SustantivosFr.AdjetivosFr.Víctima26Bueno/mejor12Terrorismo36Terrorista12Fenómeno8Gran(de)8Violencia19Malo8Familia7Moral5Silencio15Doloroso7Perdón7Valiente4Asesino9Roto7Convivencia6Conmovedor4Fanatismo8Duro4Memoria5Imprescindible3Dolor8Violento4Paz5Ético3Conicto8Totalitario3Verdad4Veraz3Odio8Armado3Responsabilidad4Humano3Herida7Maldito3Héroe4Muerte6Convulso3Amistad4Tragedia6Infame3Sufrimiento5Brutal3Atentado4Cobarde3Etarra4
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397855Lucha4Presos4Extorsión4Amenaza4Verdugo4Fuente: elaboración propiaObservamos que dichos términos, negativos o positivos, se reeren a realidades similares. Los primeros hacen referencia, la ma-yoría de las veces, a las consecuencias del daño físico y moral producido por la violencia; los segundos se reeren tanto al deseo de restauración y concordia que propone la novela, en el plano de la cción, como al éxito de crítica y público de la misma, en el de la recepción.En cuanto al uso contextual de palabras clave («conicto», «asesinato», «terrorismo», «víctimas» y «lucha armada») rastreadas en el análisis, centramos el control de resultados solo en aquellas piezas cuyo tema central es Patria.Tabla 8. Presencia/ausencia de términos signicativos por cabecera en las piezas con tema central PatriaMedioConictoAsesinatoTerrorismoVíctimasLucha armadasínosínosínosínosínoEl País 3746648237El Mundo 211758558013ABC 3232322314La Vanguardia 2332323232El Correo 0139310468014El Diario Vasco 1836271718Deia 0606151515Gara 2204040304Fuente: elaboración propia
56 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEn las 74 piezas estudiadas, la palabra «conicto» aparece en 13 ocasiones: 10 en prensa nacional, 3 en regional. Si se considera el término en la acepción utilizada para suavizar la realidad referida a los cincuenta años de violencia del grupo terrorista ETA (Rivera, 2019), se observa en los contextos en los que aparece que en ABC viene acompañado de las expresiones «mal llamado…» (Pozuelo Yvancos, 2016a y 2016b), o «dan cuenta del eufemismo con que desde la parte que asesinaba se denominó, “el conic-to”» (Lafuente, 2016). Es decir, la cabecera nacional de corte tradicional conservador no solo incide en el uso del término como un eufemismo, sino que resalta su incorrecta representación de la realidad. Por otro lado, el diario El País, progresista, utiliza en ocasiones el término en un contexto similar al recién mencionado en: «la hipocresía nos hace llamar…» (Mainer, 2016) y en: «El autor no, pero sí algún entrevistado […] habla del “tema del conicto vasco”» (Hermoso, 2017). No obstante, en otras ocasiones usa el término sin ese matiz: «Hurga hasta la espina dorsal de un conicto que ha envenenado la sociedad vasca» (Ruiz Mantilla, 2017). Lo mismo ocurre con La Vanguardia, en «a cuenta de lo que allí se llama entonces el “conicto” sobre la patria vasca» (Gar-cía, 2017) y en «Aramburu ya había escrito sobre las víctimas y el conicto en un libro de cuentos memorable» (Fernández, 2016). En el primer ejemplo, menciona el término «conicto» en un contexto en el que rechaza su mala utilización, pero en el segundo caso lo utiliza de forma eufemística. No es digno de reseñar el uso de este concepto clave en el resto de artículos, dado que no se utiliza en la acepción que nos ocupa. Pero en las cuatro piezas referidas a Patria de Gara, el contexto en el que aparece el término es: «El conicto vasco ya tiene su bestseller» (Zurimendi, 2017) y «el problema al que se enfrentan los personajes es que intentan representar estereotipos universales en relación al conicto pero que terminan convertidos en hipérboles. Por cierto, ¿se puede decir “conicto” ahora que la batalla es por el relato?» (Pradilla, 2016). La carga ideológica en el uso del término se hace patente.El sustantivo «asesinato» se encuentra en 29 ocasiones: 17 en cabeceras nacionales, 12 en regionales, pero ninguna de ellas en Deia o Gara, lo que parece signicativo. Cuando se utiliza el término, se hace sin ambages. Algunos ejemplos de su contextuali-zación son los siguientes. En El Mundo: «viaja al pasado para mostrar las vidas de las familias amigas separadas por un asesinato de la banda» (Sanz Ezquerro, 2017) o en El Correo: «Describe muy bien el malestar, la tensión, el sufrimiento de dos familias por mor de una pretendida patria vasca a conseguir mediante el asesinato, la extorsión y la vergüenza...» (Monge Ugarte, 2016).La palabra «terrorismo» aparece en 33 ocasiones con una distribución similar al anterior: 20 en publicaciones nacionales, 13 en regionales. De nuevo, es signicativo que en Gara no aparece mencionada ninguna vez y en Deia tan solo una. En este caso, su utilización no responde más que a la pura denotación: «en la larga lucha contra el terrorismo en el País Vasco» (Agencia, 2017), leemos en El País; «Cinco años después del cese de la actividad armada de ETA, hay una convicción de que el terrorismo ha sido derrotado» (Rusiñol, 2016), en La Vanguardia, o «todavía quedan ciudadanos que pretenden justicar su terrorismo en aras de un estado utópico que nunca van a conseguir» (Monge, 2016), en El Diario Vasco.En 26 ocasiones encontramos el término «víctima», distribuidas como sigue: 18 en prensa nacional, 8 en regional. Siguiendo el esquema observado en la utilización de los anteriores sustantivos objeto de análisis, en Gara no se utiliza. En cuanto a los con-textos en los que aparece, vemos en El País: «el desgarro de las víctimas» (Seisdedos, 2016) y en Deia: «dos polos opuestos de Eus-kadi, el de la violencia y el de las víctimas. Es una enorme futilidad. Aquí no hay ni han pervivido dos bandos» (Blázquez, 2017).Mucho menor que en los anteriores casos es la presencia del sintagma «lucha armada», que aparece solo en 9 ocasiones: 7 en prensa nacional y 2 en regional, ninguna de ellas en El Correo y Gara. El uso de esta locución puede tener un tono enmascarador de la realidad histórica, como ocurre con «conicto», y se observa en El País este matiz en: «Allí está todo: el mundo de la lucha
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397857armada y el encarcelamiento de sus héroes...» (Mainer, 2016). Encontramos un uso sin matices en Deia: «La historia despega desde el día en que la organización anunció el cese de la lucha armada» (Razkin, 2016) o en El Diario Vasco: «Y sobre el nal de los años de la lucha armada esta otra confesión de hermana a hermano» (Escalada, 2016).Pasamos a observar la opinión de los autores de las piezas analizadas sobre algunos aspectos que relacionan la publicación de la novela con la repercusión sociopolítica en el proceso de recepción (Tabla 9).Tabla 9. Presencia de la opinión del autor: número y porcentaje de piezas que contienen esa opinión sobre el total de las piezas con tema central Patria por cabeceraMedioLa novela reeja adecuadamente lo sucedidoLa novela contribuye a la apertura por parte de las posturas ideológicas a la realidad del «otro»La novela es parcial o partidistaSí/%No/%Sí/%No/%Sí/%No/%El País 8/ 73%0/ 0%0/ 0%0/ 0%0/ 0%1/ 9%El Mundo 6/ 43%0/ 0%2/ 14%0/ 0%0/ 0%1/ 17%ABC 5/ 100%0/ 0%2/ 40%0/ 0%0/ 0%4/ 80%La Vanguardia 3/ 50%0/ 0%0/ 0%0/ 0%0/ 0%2/ 33%El Correo 9/ 64%2/ 14%3/ 21%0/ 0%0/ 0%7/ 50%El Diario Vasco 7/ 50%1/ %2/14%0/ 0%1/ 7%5/ 36%Deia 2/ 33%2/ 33%1/ 17%1/ 17%3/ 50%1/ 6%Gara 0/ 0%3/ 75%0/ 0%2/ 50%3/ 75%0/ 0%Fuente: elaboración propiaAcerca de si el autor opina que la novela reeja adecuadamente lo sucedido, encontramos que, de las 74 piezas, 41 autores opinan que sí: 22 en cabeceras nacionales y 19 en regionales. En 23 casos, muy igualados también en la distribución territorial (12-11), los autores no se pronuncian. Sí se dan amplias diferencias entre cabeceras, como se aprecia en tabla 9: los porcentajes que suponen las piezas con esa opinión sobre el total varían desde el 100 por ciento en ABC hasta el 0 por ciento en Gara. Los porcentajes más bajos aparecen en la prensa regional nacionalista. Por otro lado, la opinión de que la obra no reeja bien la rea-lidad aparece en 8 ocasiones, siempre en prensa regional, y especialmente en la más cercana a la izquierda abertzale: esta idea se detecta en el 75 por ciento de las piezas en Gara.Encontramos distintas formas de expresar la opinión de que la novela reeja adecuadamente lo sucedido: «Es mucho más que una novela sobre ETA. En ella hablan todos, tienen voz y ello nos permite recorrer el meticuloso y punzante retrato de
58 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónuna sociedad herida y dividida» (García Calero, 2016), en ABC; «En el futuro si alguien quiere entender lo sucedido basta con que lea esta novela» (Redondo Terreros, 2017), en El Mundo; o «Es al tiempo una crónica certera de la cruda realidad social en las poblaciones de Euskadi durante los últimos decenios de actividad de ETA» (García, 2017), en La Vanguardia, en nacional. Pero también en las cabeceras vascas: «Patria debería ser lectura imprescindible para quien quiera conocer la historia recien-te de Euskadi. Recrea una cción realista del estado de anomía social que alumbró el fanatismo ideológico» (Urrutia, 2016), en El Diario Vasco. O, en Deia:(...) encontramos la dolorosa reconstrucción de algo que, para nuestra desgracia y nuestra vergüenza, ocurrió. El Txato, Bittori (…) y todos los demás personajes –incluyendo al nauseabundo Patxi– son trasuntos exactos, apuntes del natural, de seres de carne y hueso que hemos tenido la dicha y la desdicha de tratar en nuestro entorno inmediato (Vizcaíno, 2016).En Gara, la referencia a la idea de que Patria reeja bien lo ocurrido es siempre irónica y crítica:Si uno fuese cualquiera de los tópicos que maneja el unionismo español para explicar qué ha ocurrido en Euskal Herria en las últimas décadas y no apareciese reejado en Patria, la última novela de Fernando Aramburu, debería montar en cólera y replantearse su existencia. No falta ni uno (Pradilla, 2016).Sobre si el autor considera que la novela contribuye a la apertura por parte de las posturas ideológicas (constitucionalistas, na-cionalistas, abertzales) a la realidad del «otro», los resultados indican que sí en 10 ocasiones: 4 en nacional y 6 en regional. Hay 3 autores que opinan lo contrario, todos en prensa regional nacionalista. Llama la atención que 57 autores no se pronuncian al respecto, de manera similar en sendos ámbitos territoriales (30-27). En nacional, hay ejemplos como el de El Mundo: «Y también, un texto genialmente escrito que se abre a la reconciliación a pesar de las heridas aún abiertas» (Tadeu, 2017). En prensa regional la opinión positiva se encuentra tanto en cabeceras no nacionalistas como El Correo: «De ahí la necesidad de mirar por igual a ambos lados, de reejar las dudas, los temores y la incomprensión de unos y otros» (Coca, 2016); como en prensa nacionalista como Deia: «Hay poco maniqueísmo zao en las casi 650 páginas de un relato que ojalá abra el camino a otros muchos que se atrevan a entrar sin concesiones en ese ayer sobre el que se pretende echar o lustre o tierra» (Vizcaíno, 2016). En contraste, nunca aparece en Gara, que solo recoge ejemplos de la opinión contraria: «Dicho de otra manera, la lectura no moverá a nadie de su zona de confort» (Pradilla, 2016).Concluimos con la consideración sobre si la novela es parcial o partidista y observamos que solo en 7 ocasiones los autores opinan que lo es, todos en regional y especialmente en prensa nacionalista, frente a las 21 en las que opinan que la novela no es parcial o partidista, que aparecen tanto en nacional como en regional. Encontramos ejemplos como los que siguen en prensa nacional: «Con Patria ha logrado poner de acuerdo a crítica, lectores... y políticos» (Martín Rodrigo, 2017), en ABC; «Patria se compromete sin tomar partido» (Redondo Terreros, 2017), en El Mundo; «Oportunidad, credibilidad, empatía con las víctimas y ausencia de partidismo político parecen estar en la base de su éxito» (Aizpeolea, 2017), en El País; o «No hay un juicio políti-co, sino una actitud ética» (Masoliver Ródenas, 2016), en La Vanguardia. En la misma línea se encuentran las pocas opiniones vertidas en la prensa regional no nacionalista: «(...) su absoluta falta de maniqueísmo» (Coca, 2017) y «Pero el autor deja con exquisita elegancia moral que cada lector decida dónde situarse respecto a las razones de los personajes» (Bengoa, 2016). En la nacionalista, no obstante, encontramos opiniones de este tipo: «Mi impresión es que Patria quiere intervenir, a su manera, en la redacción del relato, la jación de quienes tienen miedo de perder la estúpida batalla de la historia» (Blázquez, 2016) o «La
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397859realidad vasca era y es más compleja y traspasa la tosca dualidad que relata Patria» (Blázquez, 2016), en Deia. También en esta ocasión Gara se desmarca:Y es que el éxito de Patria no es ninguna casualidad. Sencillamente, había quien buscaba un relato gloricador del constitucionalismo y demonizador del independentismo. Una novela para ganar la batalla del relato. Hablamos del establishment político (PP-PSE-UPyD) (Zurimendi, 2017).4. Discusión y conclusionesLa amplia recepción de Patria en la prensa corrobora que la historia creada por Aramburu ha trascendido la cción y se ha in-troducido en la opinión pública. El análisis conrma que, como adelantaba Navascués (2019), su recepción parece marcada por cuestiones extraliterarias y en buena medida políticas, algo que se aprecia sobre todo en el ámbito de la prensa regional.Las principales cabeceras nacionales prestan una atención similar, temprana y estable a la novela y todas apuestan por un tra-tamiento valorativo por encima del informativo, incluso en piezas como noticias o reportajes. Este hecho se ve reforzado por la aparición de columnistas que traen a colación la novela para referirse a asuntos de la vida política española en textos no centra-dos en Patria, lo que sugiere que los columnistas presuponen un conocimiento compartido con el lector de su diario en torno a la novela. En general e independientemente de la tendencia ideológica de los diarios, en prensa nacional la valoración de la novela es muy positiva y se subraya especialmente su capacidad para reejar bien lo ocurrido en relación con ETA, cómo la novela es un lugar al que acudir para conocer lo sucedido. En esa línea, es signicativo el uso frecuente de términos como «terrorismo», «asesinato» o «víctima», que señalan directamente la responsabilidad de los terroristas y, de alguna manera, sitúan el discurso de la prensa en un lugar cercano a la llamada narrativa de las víctimas o, en cualquier caso, lo alejan del relato de los perpetradores.También es destacable el hecho de que cuando se utilizan términos como «conicto» o «lucha armada», expresiones propias del entorno nacionalista que rebajan la responsabilidad de ETA, los medios nacionales los suelan matizar e indiquen que no representan bien lo ocurrido. En este último punto, sin embargo, hay alguna discordancia: por ejemplo, mientras el periódico más conservador ABC siempre incluye esa matización, el más progresista El País en alguna ocasión no lo hace, dando por bue-no su uso para referirse a lo sucedido. Esa diferencia puede indicar cierta inuencia de la tendencia ideológica del medio en la aproximación al tema, pero, sobre todo, es una muestra de cómo el lenguaje impulsado por el mundo nacionalista ha calado en la opinión pública también fuera de Euskadi. No obstante, en general en la prensa nacional se observa un discurso más o menos homogéneo en referencia a Patria y su apor-tación a la memoria del terrorismo. Distinto es el panorama en la prensa regional vasca, donde se observan diferencias importantes que permiten hablar de tres posturas. Por un lado, la recepción en los diarios no nacionalistas El Correo y El Diario Vasco coincide en buena medida con lo descrito para los medios nacionales: cobertura amplia, tratamiento valorativo similar y opinión eminentemente positiva sobre la novela. En segundo lugar, el diario Deia se coloca en un punto intermedio en la recepción de Patria. Su cobertura ha sido algo menor y menos estable, bastante más valorativa que informativa, pero con una valoración menos denida de la novela: en este diario aparecen casi en la misma proporción ideas contrarias, como que la obra reeja bien lo ocurrido y que no, o que la novela
60 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicacióncontribuye a la apertura y la «reconciliación» y lo contrario. Por último Gara, la cabecera cercana a la izquierda nacionalista radical, se ha desmarcado del resto de diarios en casi todos los aspectos. Su cobertura informativa relacionada con Patria se ha limitado al mínimo, con una noticia breve y estrictamente informativa. La opinión publicada sobre la novela, también poco nu-merosa, ha sido aparentemente reactiva –parece que el diario ha hablado de ella obligado por su notoriedad pública– y negativa. Destacan las ideas de que Patria es una novela parcial, que no facilita sino que entorpece la apertura y el entendimiento en la sociedad vasca, y que no reeja bien lo sucedido. Es signicativo, además, que esta cabecera sea la única en la que no aparecen nunca los términos «asesinato», «terrorismo» y «víctima», cuyas connotaciones se han comentado.Esta triple perspectiva que se aprecia en la recepción de Patria en la prensa regional vasca podría relacionarse con los tres para-digmas principales que se disputan el espacio de la memoria en torno al terrorismo vasco en el periodo posterrorista: el de las víctimas, el de los perpetradores y el conocido como tercer espacio, presentados en la introducción del artículo. La narrativa de las víctimas se podría encontrar en los diarios no nacionalistas: El Diario Vasco y El Correo. La perspectiva de los perpetradores, situados políticamente en la izquierda nacionalista radical, explicaría la recepción tan negativa que tuvo en Gara la novela de Aramburu, que da protagonismo a las víctimas de ETA y se aleja del relato del conicto, aunque reconoce el sufrimiento que pudieron sufrir los miembros de la organización terrorista y su entorno. La perspectiva del llamado tercer espacio, que se basa en la idea del conicto pero se distancia de la anterior al diferenciar entre víctimas y verdugos, podría relacionarse con la recepción observada en Deia.Todo lo anterior sugiere que la recepción de Patria en Euskadi ha estado marcada por cuestiones extraliterarias, en concreto por las distintas aproximaciones a ETA que se encuentran en liza en la denominada «batalla del relato» o de la memoria en torno al terrorismo. Indica que la obra de Aramburu se ha leído como algo más que una novela y apunta también a que los diarios tratan de ejercer su papel de generadores de opinión pública en torno a cuestiones sociales y políticas relevantes incluso desde los textos dedicados a productos culturales. Convencidos de que la prensa ejerce un tipo de autoridad cultural y que el periodismo contribuye a la construcción y transmisión de la memoria colectiva, concluimos que la cobertura, tratamiento y valoración que los periódicos han hecho de Patria pueden leerse como una toma de postura en torno a la memoria del terrorismo en el País Vasco, cuestión a la que contribuyen de manera mediata con sus textos sobre la novela de Aramburu. Las limitaciones del análisis de contenido impiden ahondar más en aspectos cualitativos que sería interesante abordar con ma-yor profundidad. El estudio se podría ampliar con un análisis del discurso pormenorizado en una muestra menor de textos así como con entrevistas personales a algunos de los autores de las piezas periodísticas analizadas para conocer su percepción sobre la contribución de la prensa a la memoria del terrorismo. 5. AgradecimientosArtículo traducido al inglés por Charles Bretherton Jones.Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación ‘Mundos posibles poéticos: fundamentos losócos, teoría y practicas hermenéuticas’ de la Convocatoria de Proyectos de Investigación del año 2022 nanciada por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.
doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978616. Contribuciones especícas de cada autor/aNombre y apellidosConcepción y diseño del trabajoRoncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz, Íñigo Urquía UriaguerecaMetodologíaRoncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz, Íñigo Urquía UriaguerecaRecogida y análisis de datosRoncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz, Íñigo Urquía UriaguerecaDiscusión y conclusionesRoncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz, Íñigo Urquía UriaguerecaRedacción, formato, revisión y aprobación de versionesRoncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz, Íñigo Urquía Uriaguereca7. Referencias bibliográcas Abellán-García, Á. (2012). Crítica, fundamentos y corpus disciplinar para una teoría dialógica de la comunicación: repensamiento de la disciplina para una acción humanista. Madrid: Fundación Universitaria Española. Alonso-Rey, M. D. (2019). Perdón condicionado y estética del desorden en Patria de Fernando Aramburu. Tonos Digital, 36. https://cutt.ly/GLQeMlR Aramburu, F. (2016). Patria. Tusquets. Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC) (2016). Resumen general febrero a noviembre 2016. https://cutt.ly/VLQwS0O Bezhanova, O. (2019). Silence and Invisibility as Weapons of Hegemonic Nationalism in Fernando Aramburu’s Patria. BOGA: Basque Studies Consortium Journal, 7(1). https://cutt.ly/WLQeQnk Casas Olcoz, A. M. (2019). Tratamiento ccional de un suceso histórico. Sancho el sabio: Revista de cultura e investigación vasca, 42: 141-62. https://cutt.ly/xLQed1i Castells, L. (2014). Las víctimas del terrorismo. La cuestión del relato. Huarte de San Juan. Geografía e Historia, 21: 331-344. https://cutt.ly/oLQeuxv Cid Abasolo, K. (2020). El euskera en la novela “Patria” de Fernando Aramburu. Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, 24.CIES (2018). Estudio de Audiencia de Medios. Euskadi acumulado del 2018.Córdova, A. (2011). Las cartas al director como género periodístico. Zer, 30: 189-202. https://cutt.ly/nLQeqMD

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


62 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónDe Pablo, S. (2016). El último combate. La memoria del terrorismo vasco en el cine del siglo XXI, en Roberto Cueto (ed.), e Act of Killing. Cine y violencia global (27-42), Donostia Zinemaldia. Delannoy, M. (2018). “Patria” de Fernando Aramburu: de l’éclatement du cocon familial à la réconciliation, en Janquart-ibault, A., Orsini-Saillet, C. (eds.) Histoires de famille(s): dans le monde hispanique contemporain (95-108). Orbis Tertius. Domínguez Iribarren, F. (15 de mayo de 2012). La pesada atmósfera intelectual. El Correo. https://cutt.ly/DLQwRGD Edy, J.A. (1999). Journalistic uses of collective memory. Journal of Communication 49(2): 71–85. https://cutt.ly/OLQw19s Fernández, J. (2006). Ser humano en los conictos: reexión ética tras una vivencia directa en el conicto vasco. Alianza. Gadamer, H.G. (1977). Verdad y método I. Sígueme. Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. Barcelona: UOC.Halbwachs, M. (1992). On Collective Memory. Chicago University Press. Jauss, H.R. (2002). Pequeña apología de la experiencia estética. Paidós.Jiménez Torres, D. (2019). El espacio de las heridas: violencia, afectos y contexto en Patria y El comensal. Bulletin of Spanish Studies 96, 7. https://cutt.ly/hLQe4fN Labiano, R. (2020). Las víctimas de ETA en el cine y la narrativa literaria, en Rivera, A. y Mateo, E. (eds.) Las narrativas del terrorismo. Cómo contamos, cómo transmitimos, cómo entendemos (87-103). Catarata. Le Go, J. (1992). History and memory. Columbia University Press. Martin, I. (18 de octubre de 2017). Fernando Aramburu: «Parece que algunos tienen ganas otra vez de derramar sangre». ABC. https://cutt.ly/vLQreiP Martínez Arrizabalaga, M. V. (2017). Memoria e intimidad en los años de ETA; dos mujeres en Patria, de Fernando Aramburu. IX Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (15 al 31 de octubre de 2017): comunicaciones: 491-507. Archivo Histórico Diocesano de Jaén. https://cutt.ly/zLQruQt Martínez Arrizabalaga, M. V. (2018). Memoria, Historia, Relato: contar los años de ETA según Patria, de Fernando Aramburu. RECIAL, 9, 13. https://cutt.ly/gLQrfRr Mate, M.R. (2016). Memoria histórica y ética de las víctimas, Página Abierta, 242. https://cutt.ly/bLQrc1X Murua, I. y Ramírez de la Piscina, T. (2017). El cese de la violencia como “bad news”: La cobertura del n de ETA en la prensa vasca y española. Revista Latina de Comunicación Social, 72: 1453-1467. https://cutt.ly/9LQrE1q Navajas, G. (2019). Ficción e historia en el siglo XXI: el nomos narrativo en la novela española actual. Monteagudo: Revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, 24: 99-111. https://cutt.ly/JLQrOHz Nastasescu, D. (2017). Ideología y medios de comunicación: la representación de la victoria de Syriza en la prensa española. Fòrum de Recerca: 509-522. https://cutt.ly/gLQrGL7 Navascués, J. (2019). Patria de Aramburu: tensiones y lecturas políticas, en González, R., Olza, I., Loureda, O (eds.) Lengua, cultura, discurso: estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde: 1251-1262.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023Roncesvalles Labiano Juangarcía, Victoria Hernández Ruiz e Ìñigo Urquía UriaguerecaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397863Nogales Bocio, A. y Mancinas Chávez, R. (2014). Los diarios de referencia en el mercado de la prensa española. Propiedad, grupos mediáticos y conexiones estructurales. Correspondencias & Análisis, 335(4): 307-333. https://cutt.ly/XLQrXwD Núñez Ladevéze, L. (2004). “Los hechos no son libres, ni las opiniones sagradas”. En: Telos (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología) 58: 1-16, https://cutt.ly/RLQrVow Piñuel Raigada, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Sociolinguistic Studies, 3(1): 1-42. https://cutt.ly/OLQr3oE Rivera, A. (2019). Nunca hubo dos bandos. Violencia política en el País Vasco (1975-2011). Comares. Rodríguez Fouz, M. (2021a). Memorias y cciones en la recreación de un pasado violento. El caso de ETA. Papeles del CEIC, 1, 244: 1-17. https://cutt.ly/JLQr6Xn Rodríguez Fouz, M. (2021b). A vueltas con el pasado violento. Memoria colectiva y disputas por el relato de ETA. Política y sociedad, 58, 2. https://cutt.ly/cLQttd1 Ruiz Olabuénaga, J.I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (5º ed.). Universidad de Deusto. Zelizer, B. (1992). Covering the Body: e Kennedy Assassination, the Media, and the Shaping of Collective Memory. University of Chicago Press.Zelizer, B. (2008). Why memory’s work on journalism does not reect journalism’s work on memory. Memory Studies, Vol 1(1): 79-87. https://cutt.ly/uLQtsow Piezas reseñadas citadasAgencia (9 de febrero de 2017). Aramburu gana el premio Francisco Umbral por “Patria”. El País. 27. Aizpeolea, L.R. (12 de febrero de 2017). Los partidos saludan el éxito de “un libro que deja un poso de esperanza”. El País. 33. Bengoa, M. (20 de diciembre de 2016). Pinilla, Aramburu, “Patria”. El Correo. 32. Blázquez, J.R. (28 de febrero de 2017). Oigo, “Patria”, tu manipulación. Deia. 2. Coca, C. (4 de septiembre de 2016). El olvido del terror de ETA goza de muy buena prensa. El Correo. 64-65. Coca, C. (12 de febrero de 2017). El momento de llorar juntos. El Correo. 64-65. Escalada, A. (28 de noviembre de 2016). “Patria”, la derrota literaria de ETA. Diario Vasco. 16. Fernández, D. (28 de noviembre de 2016). La patria de Aramburu. La Vanguardia. 42. García, F. (18 de octubre de 2017). El Nacional de Narrativa se rinde a la Patria de Aramburu. La Vanguardia. 37. García Calero, J. (9 de septiembre de 2016). Fernando Aramburu: “No hay equidistancia que valga. El sufrimiento de unos no compensa el de otros”. ABC. 44-45. Hermoso, B. (12 de febrero de 2017). Patria, incómodo espejo de Euskadi. El País. 31-33. Lafuente, F.R. (4 de noviembre de 2016). El arte de no olvidar. ABC. 65. Mainer, J.C. (3 de septiembre de 2016). Patria voraz. Babelia. El País. 9.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


64 | nº 36, pp. 43-64 | enero-junio de 2023La recepción de la novela Patria y la memoria del terrorismo en España: cobertura, tratamiento y valoración en la prensa...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónMartín Rodrigo, I. (10 de octubre de 2017). El escritor vasco culminó ayer el año triunfal de Patria con la concesión del premio Nacional de Narrativa. ABC. 50. Masoliver Ródenas, J.A. (1 de octubre de 2016). Una novela formidable. Culturas. La Vanguardia. 4. Monge, F. (3 de octubre de 2016). Patria. Diario Vasco. 16. Monge Ugarte, J.R. (27 de septiembre de 2016). Gracias Aramburu. El Correo. 30. Pozuelo Yvancos, J.M. (10 de septiembre de 2016). La novela de las víctimas. ABC. 11. Pozuelo Yvancos, J.M. (17 de diciembre de 2016). Patria, la mejor novela del año. ABC. 165. Pradilla, A. (18 de diciembre de 2016). Costumbrismo “no nacionalista”. Gara. 19. Razkin, U. (15 de septiembre de 2016). “La novela está teniendo una repercusión que me está desbordando”. Deia. 71. Redondo Terreros, N. (5 de enero de 2017). Un regalo al ministro. El Mundo. 5. Ruiz Mantilla, J. (12 de enero de 2017). “Patria” pasa de gran éxito editorial a proyecto televisivo. El País. 27. Rusiñol, J. (2 de octubre de 2016). “Si las novelas glorican el pasado, no podremos decir que ETA ha perdido”. Culturas. La Vanguardia. 54. Sanz Ezquerro, D. (12 de enero de 2017). “’Patria’ requiere mucho tacto”. El Mundo. 41. Seisdedos, I. (3 de septiembre de 2016. “La derrota literaria de ETA sigue pendiente”. Babelia. El País. 8-9. Tadeu (18 de octubre de 2017). Patria, la gran novela del año. El Mundo. 3. Urrutia, Í. (3 de septiembre de 2016). Espejo para callados. Diario Vasco. 56. Vizcaíno, J. (12 de octubre de 2016). Patria. Deia. 10. Zurimendi, A. (25 de octubre de 2017). Desmontando Patria, o cómo ganar la batalla del relato. Gara. 10.