Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaChallenges in freelance journalism academic research: a literature review doxa.comunicación | nº 36, pp. 87-105 | 87enero-junio de 2023ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Marín Sanchiz, C. R. y Valero-Pastor, J. M. (2023). Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográca. Doxa Comunicación, 36, pp. 87-105.https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1692Cristian Ramón Marín Sanchiz. Periodista y personal investigador de carácter predoctoral en la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Sus líneas de estudio se centran en el periodismo freelance y los modelos de negocio de las empresas informativas, con una especial atención a la especialización deportiva. Ha publicado en revistas españolas e internacionales, como Journalism Practice. En la actualidad imparte docencia en el Grado en Periodismo de la propia UMH, así como en el Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual y en el Máster en Innovación en Perio-dismo, siempre en temáticas relacionadas con la gestión de empresas y el emprendimiento.Universidad Miguel Hernández, España[email protected]ORCID: 0000-0001-8263-4549José María Valero-Pastor. Periodista, personal investigador y profesor en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH). Es Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas y Máster en Innovación en Periodismo, e investiga sobre innovación en periodismo, especialmente desde una perspectiva organizacional. Ha publicado trabajos cientícos en diversas revistas de impacto, como Journalism Studies, El Profesional de la Información y Revista Latina de Comunicación, entre otras, y en editoriales de prestigio, como Routledge. Ha disfrutado de estancias de investigación en el CEU San Pablo (Madrid) y en la Universidad de Fordham (Nueva York). En la actualidad, trabaja en el proyecto internacional Journalism Innovations in Democratic Societies. Además, coordina el módulo de Diseño Web Avanzado en el Máster en Innovación en Periodismo.Universidad Miguel Hernández, España[email protected]ORCID: 0000-0002-6210-2761Resumen:El periodismo freelance es una modalidad laboral en la que el profesio-nal empleado por cuenta propia ofrece sus servicios a distintos clien-tes sin un compromiso a largo plazo. En un contexto de turbulencias económicas, las empresas periodísticas utilizan esta modalidad de empleo para exibilizar sus plantillas y reducir los presupuestos. En consecuencia, ha experimentado un gran crecimiento en las dos últi-mas décadas. Atendiendo a esta expansión, el objetivo de la presente investigación es agrupar el conocimiento que la literatura cientíca ha Abstract:Freelance journalism is a form of employment in which the self-employed professional oers his or her services to dierent clients without a long-term commitment. In a context of economic turbulence, journalistic companies use this type of employment to make their workforces more exible and reduce budgets. As a result, it has experienced tremendous growth over the past two decades. In view of this expansion, the aim of this research is to bring together the knowledge that the scientic literature has generated about this employment alternative. To this end, Recibido: 24/05/2022 - Aceptado: 08/11/2022 - En edición: 29/11/2022 - Publicado: 01/01/2023Received: 24/05/2022 - Accepted: 08/11/2022 - Early access: 29/11/2022 - Published: 01/01/2023

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


88 | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. IntroducciónA nales del siglo XX se empezó a gestar un creciente interés por la modalidad de empleo freelance, una gura a medio camino entre el emprendimiento y el autoempleo que ha sido conceptualizada de numerosas maneras. De forma genérica, se puede entender como un trabajador que crea una cartera de clientes para sí mismo o que trabaja a través de colaboraciones con otras empresas, e incluso como “un negocio sin empleados” (Kitching y Smallbone, 2008; Van den Born y Van Witteloostuijn, 2013).Esta dinámica de empleo, muy vinculada a los procesos de externalización de la producción (Örnebring y Ferrer-Conill, 2016), se ha extendido de manera clara en las industrias creativas. Ya a nales del siglo XX, Handy (1989) defendió la idea de que las empresas tendrían tres tipos de trabajadores en el futuro: los empleados más estables, que aportan las capacidades clave para la compañía; profesionales independientes contratados para proyectos especícos; y una fuerza de trabajo contingente más orien-tada a las tareas rutinarias.El fenómeno ha sido analizado por más de 1200 publicaciones en revistas indexadas (Baitenizov et al., 2019). Sin embargo, aun-que el periodismo ha vivido una evolución similar al de otros sectores y el freelancer se ha convertido en una gura clave para el mercado informativo, la literatura cientíca especializada en medios de comunicación todavía no ha desarrollado un corpus teórico amplio que aborde el fenómeno desde el punto de vista periodístico y ofrezca claves para el desarrollo del campo de estu-dio. La mayoría de los estudios se centran en las condiciones laborales de los profesionales, una realidad compleja que necesita desarrollo presente y futuro, pero que debe ser la antesala de una expansión de la literatura cientíca.generado en torno a esta alternativa de empleo. Para ello, se emplea una revisión bibliográca (n=58). Los resultados revelan que el perio-dismo freelance es una profesión heterogénea, aunque predominan las mujeres, y que este colectivo mayoritario se enfrenta a diculta-des relacionadas con la conciliación de la vida personal y profesional. Además, se evidencia un predominio de las condiciones laborales in-satisfactorias en diversos mercados del mundo, aunque el periodismo freelance también aporta ventajas profesionales a los individuos bien posicionados, como la exibilidad y la autonomía, lo que realza la im-portancia de las estrategias de autogestión. Por ello, se concluye que la literatura cientíca debe continuar centrándose en las condiciones laborales, pero también debe profundizar en la formación de los perio-distas, el desarrollo y la enseñanza de este tipo de estrategias y, como temática poco explorada hasta la fecha, en las políticas y legislaciones que afectan al sector. Palabras Clave: Periodismo freelance; periodista autónomo; condiciones laborales; emprendimiento periodístico; periodismo emprendedor.a systematized bibliographic review (n=58) is used. e results reveal that freelance journalism is a heterogeneous profession, although women predominate, and that this majority group faces diculties related to the reconciliation of personal and professional life. Furthermore, there is evidence of a predominance of unsatisfactory working conditions in various markets around the world, although freelance journalism also brings professional advantages to well-positioned individuals, such as exibility and autonomy, which enhances the importance of self-management strategies. erefore, it is concluded that the scientic literature should continue to focus on working conditions, but should also delve into the training of journalists, the development and teaching of this type of strategies and, as a topic little explored to date, the policies and legislation aecting the sector. Keywords: Freelance journalism; working conditions; self-entrepreneurship; media entrepreneurship; journalism employment.
doxa.comunicación | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Cristian Ramón Marín Sanchiz y José María Valero-PastorISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397889En este contexto, los objetivos del presente estudio son dos: (1) realizar una revisión bibliográca sobre las condiciones laborales y las estrategias de autogestión de los periodistas freelance, con el objetivo de establecer un estado de la cuestión; y (2) identicar potenciales líneas de investigación futuras que contribuyan al avance teórico y práctico del conjunto de estudios.Para alcanzar estos objetivos, se plantean una serie de preguntas de investigación: PI1. ¿Cuál es la denición del periodista free-lance?; PI2. ¿Existen rasgos sociodemográcos que denen a este colectivo?; PI3. ¿Cuáles son las condiciones laborales en las que operan los freelancers?; PI4. ¿Qué estrategias de autogestión y resistencia emplean los profesionales para mejorar su situación laboral?; y PI5. ¿Qué líneas de investigación futuras plantea la academia en los estudios realizados hasta la fecha?1.1. Advenimiento y consolidación del profesional autónomo en la economía actualEl profesional freelance se ha convertido en una gura clave para la economía del conocimiento gracias a Internet, que ha ofreci-do la posibilidad de desarrollar trayectorias profesionales independientes a la luz “de la popularización de una cultura basada en formas de trabajo tecnológicamente avanzadas que se sustentan en el espíritu emprendedor y la innovación a través de la crea-tividad” (Gandini, 2016). El autoempleo es considerado como la forma más simple de emprendimiento, y tiene una incidencia reseñable sobre la economía de numerosos países (Baitenizov et al., 2019).Aunque los orígenes del periodismo freelance se remontan a hace siglos, cuando algunos escritores que eran contratados por los altos estamentos de la sociedad para escribir panetos políticos (Cohen, 2015), en la actualidad este concepto hace referencia, generalmente, a profesionales de industrias creativas que trabajan simultáneamente con varios clientes, sin una vinculación a largo plazo con ellos, y que son contratados para tareas especícas que dependen de su conocimiento, como la creación de con-tenido informativo, la programación web, o el diseño gráco (Florida, 2002; Baitenizov et al., 2019). En consecuencia, también se les conoce como ‘trabajadores de portfolio’, porque desarrollan un catálogo de trabajos que utilizan como muestra de la calidad de sus servicios para obtener nuevos encargos en el futuro (Handy, 1985; Fraser y Gold, 2001).La cristalización del autoempleo como una alternativa laboral cada vez más frecuente en economías de todo el mundo (Wa-ters-Lynch et al., 2016) enraíza en la losofía neoliberal, un planteamiento globalmente extendido que aboga por una escasa intervención pública en el sistema económico. Esta visión deende, pues, la lógica racional de los mercados (Mitchell, 2006) y ha permitido la consolidación del concepto de neoliberal governmentality (Van den Born y Van Witteloostuijn, 2013; Arnold, 2001), que otorga un protagonismo creciente al individuo en lo que al desarrollo de su trayectoria profesional se reere.Estas transformaciones de las relaciones laborales han provocado un interés creciente por la gura de los profesionales freelance en ámbitos tan distintos como el arte (Woronkowicz y Noonan, 2017), la traducción (Moorkens, 2020), las compañías de software (Ahmed y van den Hoven, 2010) o los medios de comunicación, cuya situación especíca se analiza a continuación.1.2. Contexto socioeconómico del ecosistema mediático contemporáneoLa evolución de las tecnologías digitales a lo largo de las últimas tres décadas ha generado disrupciones profundas en la práctica totalidad de los sectores económicos, de entre los cuales la industria mediática se ha visto especialmente afectada (Díaz Nosty, 2017). El cambio en los hábitos de consumo de la información y las posibilidades técnicas se ha instaurado como una constante, que se torna cada vez más acusada y heterogénea, y obliga a las compañías a adaptarse continuamente para poder sobrevivir
90 | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación(Küng, 2017). Además, emergen y se consolidan nuevos actores más enfocados a la intermediación entre productores y consu-midores que a la generación directa de valor, como las plataformas sociales (Feijóo, 2013, p. 7). Estas multinacionales digitales copan la atención de las audiencias y acaparan la inversión publicitaria en la red, con formatos más atomizados, campañas mejor segmentadas y precios asequibles para una mayor cantidad de empresas (Myllylahti, 2018). La pérdida de inuencia social y económica de los medios de comunicación acelera la obsolescencia de su modelo de negocio tradicional y su posterior versión digital hegemónica, caracterizada por la gratuidad del contenido y la excesiva dependencia publicitaria (Boczkowski y Mitche-lstein, 2017, p. 16).No obstante, mientras que los medios de comunicación tradicionales sufren para sostener sus enormes estructuras de costes y transformar su producto y su cultura empresarial (Küng, 2017), el ecosistema digital brinda oportunidades a otro tipo de organi-zaciones periodísticas que nacen bajo el paraguas de la losofía postindustrial (Anderson, Bell y Shirky, 2012). Por lo general, se trata de iniciativas más austeras que aprovechan las bajas barreras de entrada al negocio de la publicación en internet y crecen en la medida en la que sus productos consiguen validar sus hipótesis de partida (Valero-Pastor y González-Alba, 2018). Los medios nativos digitales han demostrado un mayor desempeño en contextos convulsos, pues tienden a adoptar antes las nuevas tecno-logías y experimentar más profusamente con formatos periodísticos, modelos de negocio y métodos organizativos (De Lara et al., 2015; Salaverría, 2020; Valero-Pastor et al., 2021). En denitiva, la ausencia de grandes infraestructuras y de inercia empresarial concede a estas iniciativas la agilidad necesaria para cubrir de forma continuada las necesidades de la audiencia y superar retos técnicos (Küng, 2017).De cualquier modo, las cabeceras tradicionales siguen teniendo un valor diferencial en el arraigo de su marca periodística, que genera una mayor conanza en un contexto marcado por la desinformación (Vara-Miguel, 2018). El reciente viraje de la industria hacia modelos de negocio sostenidos en mayor medida por los ingresos procedentes de los usuarios acentúa la importancia de este factor, que la literatura académica señala como esencial para la intencionalidad de pago (Goyanes et al., 2018; O’Brien et al., 2020). El prometedor arranque de estos modelos supone, por lo tanto, una oportunidad para que los medios tradicionales se reinventen y ajusten sus estructuras a las demandas del nuevo ecosistema.Esta adaptación no solo implica la exibilización de los equipos y los ujos de trabajo, sino también del capital humano en plantilla para abaratar los costes jos. Las organizaciones, tanto nativas digitales como tradicionales, diseñan redes de colabo-radores autónomos y externalizan servicios, lo que les permite mejorar sus coberturas y productos en momentos puntuales sin comprometer su sostenibilidad a largo plazo. Por el contrario, la estabilidad de los trabajadores sí se ve afectada y el periodismo empieza a experimentar una reprofesionalización que afecta a las relaciones laborales entre periodistas y medios de comunica-ción (Deuze y Witschge, 2017).1.3. Características estructurales del periodismo freelance: autonomía vs. precariedadEn paralelo a lo que ha ocurrido en otros sectores de la economía creativa, la gura del periodista freelance ha experimentado un enorme crecimiento en las últimas décadas. En 2005, España registraba un 11,5% de informadores empleados por cuenta propia, mientras que en 2020 la proporción de periodistas autónomos se situaba en el 31% (Asociación de la Prensa de Madrid, 2005; Asociación de la Prensa de Madrid, 2020). Mientras tanto, entre los años 2008 y 2015, el mercado nacional de la información
doxa.comunicación | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Cristian Ramón Marín Sanchiz y José María Valero-PastorISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397891destruía 11.875 empleos (Gómez Patiño, 2018), una evolución que ha resultado similar en otros países. Muestra de ello es que, en los Países Bajos, el periodismo freelance “es, cada vez más, la norma” (Vandenberghe y d’Haenens, 2021); en el Reino Unido, un 35% de los periodistas se autodenomina como freelance (Spilsbury 2016; Hayes and Silke 2018); y en Canadá, la cifra ha crecido desde el 5% en 1996 hasta el 17% en 2019 (Wilkinson, 2019; Bertuzzi, 2020). Ante esta situación, la literatura cientíca ha intenta-do desgranar los elementos que dan forma a esta modalidad de empleo, resolviendo que se caracteriza, principalmente, por una tensión entre autonomía y precariedad (Cohen, 2012; 2015; Mathisen, 2017; Das, 2007; Gollmitzer, 2018, p. 12).El concepto de autonomía puede ser entendido de tres formas distintas, según Nygren et al. (2015). En primer lugar, como un ideal profesional que se intenta alcanzar de manera permanente. En segundo lugar, como una percepción que los profesionales tienen sobre su capacidad para ser independientes (ej.: independencia en la toma de decisiones relacionadas con el contenido informativo que crean). Y, por último, existe una autonomía real y efectiva de la que disponen los profesionales a la hora de des-empeñar las labores inherentes a su puesto de trabajo, aunque determinarla es una tarea difícil por la ausencia de unos indicado-res claros e inequívocos (Asp, 2012). No en vano, muchos trabajos exploran la autonomía percibida por los freelancers, teniendo en cuenta además que la autonomía es un factor clave para la profesionalización del periodismo (Hallin y Mancini, 2004).Estudios previos revelan que periodistas freelance de distintos países perciben un alto grado de autonomía y exibilidad, algo que se valora de manera positiva por las oportunidades que ofrece en términos de conciliación de la vida profesional con la personal. Sin embargo, también puede entenderse de forma negativa, porque con frecuencia implica inestabilidad y la necesidad de tra-bajar por las noches o durante los nes de semana (Marín Sanchiz, Carvajal y González Esteban, 2021). Además, los periodistas freelance tienden a obtener ingresos bajos y no disfrutan de las mismas protecciones sociales –como las prestaciones por desem-pleo– que sus pares empleados por cuenta ajena, circunstancias que derivan en una pérdida de control sobre su propio trabajo (Salamon, 2020). Además, por su status independiente en el mercado, se ven obligados a lidiar con problemas en los pagos por parte de sus empleadores (Cohen, 2017), e incluso a practicar lo que se conoce como ‘trabajo de esperanza’ (Kuehn y Corrigan, 2013), caracterizado por acuerdos en los que el periodista trabaja gratis o por una compensación menor a la que realmente me-rece con la esperanza de que esa colaboración derive en futuros encargos pagados. Aunque esta última circunstancia también se produce en otras modalidades de vinculación laboral, como las prácticas laborales. Todas ellas pertenecen a la categoría de ‘em-pleo atípico’; es decir, aquel que es temporal, a tiempo parcial, dependiente de varias partes –subcontrataciones, por ejemplo– o que no implica una relación formal y bien delimitada, como la gura de los falsos autónomos (Deuze et al., 2020).En denitiva, los periodistas freelance son, a priori, más vulnerables a los efectos de la precariedad, un término que fue acuñado por Bourdieu (1963) para diferenciar entre los trabajadores con puestos permanentes y aquellos con posiciones de carácter tem-poral. El concepto se consolidó en Europa a partir de la década de 1970, cuando fue adoptado por movimientos de izquierdas que denunciaban las dicultades para acceder a posiciones estables, especialmente entre los ciudadanos más jóvenes (Alberti et al., 2018).A la luz de estos hallazgos, es posible determinar que los periodistas freelance operan en un contexto plagado de dicultades, tanto en términos laborales como puramente periodísticos, puesto que los profesionales “no van más allá de cubrir noticias e historias a corto plazo a causa de las presiones nancieras y temporales” (Hayes y Silke, 2018, p. 13). La complejidad de esta situa-
92 | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónción hace necesaria una revisión bibliográca que determine cuál es el estado de la cuestión y permita a futuros investigadores realizar contribuciones teórico-prácticas de mayor impacto a nivel académico e industrial.2. MétodoLa metodología empleada por el presente estudio es una revisión bibliográca que se ha llevado a cabo en cuatro fases. La prime-ra de ellas fue la selección de la muestra de investigaciones (Anexo 1). Para ello se realizó una búsqueda en tres bases de datos: Scopus, Web of Science y Google Scholar, utilizando en los tres casos las palabras clave “freelance journalism” y “periodismo freelance”. El motivo por el que se optó por estos dos términos más genéricos es que las búsquedas que acotaban más el enfoque (ej.: “periodismo freelance” + “condiciones laborales”) arrojaban resultados extremadamente reducidos, teniendo en cuenta que se trata de un campo de estudio joven en el que no hay una gran producción cientíca y ni una terminología estandarizada.En Scopus y WoS se incluyeron todas las referencias, mientras que en el caso de Google Scholar, la búsqueda se limitó a las pri-meras 20 páginas porque, a partir de ese momento, aparecían trabajos que escapaban de manera clara al enfoque del estudio (ej.: estudios sobre periodismo más genéricos) Además, se descartaron las publicaciones que no estuvieran relacionadas de forma directa con la industria informativa. También se descartaron los Trabajos de Final de Grado por no estar sometidos a la revisión por pares ni pertenecer a autores citados habitualmente en el campo de estudio. En resumen, WoS y Scopus fueron empleados como bases de datos de referencia para la obtención de artículos de investigación publicados en revistas indexadas, mientras que Google Scholar sirvió como complemento para la búsqueda.La muestra obtenida fue sometida a una evaluación para seguir una estrategia de bola de nieve y detectar investigaciones que fueran citadas con frecuencia y pertenecieran al ámbito informativo. Además de incluir diversos papers que no aparecían en las bases de datos antes mencionadas, se añadieron obras no revisadas por pares de Nicole S. Cohen, autora de un libro de refe-rencia en el ámbito. Del mismo modo, se añadieron informes y libros blancos producidos por diversos centros de investigación internacionales. A pesar de no estar sometidos a una revisión por pares ciegos, se incluyen estos documentos por su alto índice de citas en la literatura seleccionada en primer lugar. De la muestra se descartaron revisiones de libros y aquellos registros que no se pudieron encontrar, aunque fuera parcialmente (primeras páginas). Por último, se creó una alerta de Google Scholar para detectar nuevas investigaciones durante el transcurso de la elaboración del estudio. Esta iniciativa dio como resultado la adición de tres investigaciones a la muestra.En tercer lugar, se analizó la muestra a través de una búsqueda por palabras clave dentro de cada documento, siguiendo las preguntas de investigación. En la Tabla 1 se pueden observar los términos empleados, aunque posteriormente se realizó una segunda lectura para detectar información relevante que no estuviera expresada en esos términos.
doxa.comunicación | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Cristian Ramón Marín Sanchiz y José María Valero-PastorISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397893Tabla 1. Términos empleados para la selección de la muestra según las preguntas de investigaciónPregunta de investigaciónTérminos de búsqueda (versión en español)¿Cuál es la denición del periodismo freelance? “Denición”, “concepto” “conceptualización”¿Existen rasgos sociodemográcos que denen a este colectivo?“Femenino”, “masculino”, “hombre”, “mujer”, “género”¿Cuáles son las condiciones laborales en las que operan los freelancers?“Condiciones laborales”, “precariedad”¿Qué estrategias de autogestión y resistencia emplean los profesionales para mejorar su situación laboral?“Resistencia”, “estrategias”, “autogestión”, “prácticas”¿Qué líneas de investigación futuras plantea la academia en los estudios realizados hasta la fecha?“Futuro”, “futuras investigaciones”, “próximos estudios”Fuente: elaboración propiaPor último, los resultados encontrados fueron sometidos a un proceso de síntesis crítica cuyo objetivo era identicar tendencias en la investigación, además de exponer resultados diversos que reejaran el caleidoscopio de hallazgos realizados por autores de todo el mundo.3. Resultados3.1. Denición del periodista freelanceEn la literatura cientíca se evidencia que una de las preocupaciones de la academia es encontrar una conceptualización certera del periodismo freelance. Para ello, entre las investigaciones analizadas hay algunas que se remontan al origen etimológico de la expresión, recordando que un “freelance”–en inglés, “lancero libre” (Argiz Acuña, 2003)– era un soldado profesional que, duran-te la Edad Media, ofrecía sus servicios, pero “no tenía conexiones permanentes u obligaciones profesionales” (Banning, 2005, p. 1) más allá de la prestación de los servicios especícos pactados con los clientes.
94 | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónCon el tiempo, esta acepción se aplicó al profesional creativo que, generalmente, “se autoemplea y vende sus servicios y/o traba-jo a una variedad de empleadores sin un compromiso a largo plazo con ninguno de ellos” (Marín Sanchiz, Carvajal y González Esteban, 2021a; Walters, Warren y Dobbie, 2006, p. 6). Los freelancers “son pagados por las historias que producen, normalmente por palabra o una tarifa plana por artículo” y “deben trabajar su propio éxito comercial al generar conceptos de contenidos que atraigan a editores con el objetivo de asegurarse trabajo”, incluyendo modalidades periodísticas en la órbita de la información tradicional, como el periodismo de marca (Templeman, 2016, p. 12).Además de trabajar para todo tipo de clientes fuera del sector informativo en labores como la comunicación corporativa o las re-laciones públicas (Koch y Obermaier, 2014), Banning (2005) recuerda que los términos ‘periodista freelance’ y ‘escritor freelancese utilizan de manera intercambiable y en ocasiones también engloba a novelistas, poetas, guionistas, redactores de televisión e incluso escritores fantasmas, entre otros perles.3.2. Retos sociodemográcos del periodismo freelanceAdemás de realizar un amplio y profundo recorrido por las condiciones laborales que, de forma general, inciden sobre la satisfac-ción laboral de los periodistas freelance, el análisis de este corpus teórico pone de maniesto un amplio interés sobre la inuencia de los factores sociodemográcos en el ejercicio de la profesión.En este sentido, la revisión bibliográca pone de maniesto que la mujer tiene una presencia destacada en el periodismo fre-elance (Templeman, 2016). Banning (2005) describe al freelancer más habitual de Estados Unidos como “una mujer blanca de 49 años que vive en una gran ciudad, tiene estudios avanzados, está casada y tiene, al menos, un niño”. La predominancia de la mujer también queda patente en otros lugares, como Suecia (Norbäck y Styhre, 2019) o Nueva Zelanda (Hannis, 2008), aunque también queda claro que se trata de una profesión muy heterogénea. En Alemania, la proporción de hombres es mayor que la de mujeres (Koch y Obermaier, 2014) y, en algunos mercados, como el Reino Unido, hombres y mujeres “están equilibrados de manera igualitaria” (Spilsbury, 2016, p. 4). En general predominan los profesionales caucásicos (Spilsbury, 2016; Banning, 2005).En este contexto, estudios como el de Antunovic et al. (2019) o el de Elmore (2009) se orientan de manera especíca a tratar el papel de la mujer en el sector. Este último parte de un punto de vista feminista. Pretende ahondar en los problemas especícos de las mujeres en las redacciones norteamericanas, donde encontraban barreras para el ejercicio de su profesión tan distintas como las faltas de respeto hacia su trabajo, el abuso de horas extra o el empeoramiento de su situación al solicitar una reducción de jornada. Entre sus resultados, describieron una cierta marginación de algunas profesionales femeninas que ofrecían “resistencia” a su expulsión del mercado de trabajo a través del periodismo freelance después de episodios personales como el nacimiento de un hijo.Complementando estas contribuciones, Massey y Elmore (2011) realizaron un estudio sobre satisfacción laboral entre las pro-fesionales estadounidenses que sirvió para probar que el periodismo freelance es una alternativa laboral que permite a las mu-jeres compatibilizar su trayectoria profesional con la crianza. En este artículo de investigación, las mujeres muestran una mayor preocupación por los asuntos familiares, algo que también ocurre en la aportación de Gollmitzer (2014). Sin embargo, Mathisen (2017) describió, en un estudio acotado en Noruega, que los hombres también valoran la exibilidad del trabajo independiente
doxa.comunicación | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Cristian Ramón Marín Sanchiz y José María Valero-PastorISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-397895como un aspecto positivo para la conciliación, un objetivo que también persiguen los periodistas independientes de Australia (Das, 2007).Otra variable para tener en cuenta, de acuerdo con Norbäck y Styhre (2019), son las relaciones de pareja. En un artículo centrado en Suecia, “muchos de los freelancers entrevistados dijeron que un requisito previo para poder trabajar como freelancer es tener una pareja con una posición permanente”. El apoyo familiar es, en denitiva, un sustento con importancia clave para el ejercicio de la profesión (Marín Sanchiz, Carvajal y González Esteban, 2021a).Por su parte, Norbäck (2019) se hace eco, en un apartado teórico, de las dicultades que afrontan los profesionales independien-tes de la industria mediática en general (ej.: sector musical), cuyos problemas laborales se pueden interpretar como un décit en las habilidades individuales como emprendedor. Para ello, se apoya en la investigación de Gill (2011) y Schar (2016), quienes exponen una falta de análisis y crítica a los problemas estructurales de la profesión, entre los que se incluye la discriminación por cuestiones de sexo.En lo referente a la edad, los resultados de Marín Sanchiz Carvajal y González Esteban (2021, p. 19) revelan que, en el mercado español, los recién llegados son “particularmente vulnerables, porque los participantes con menos experiencia expresan niveles más bajos de satisfacción laboral” que aquellos con una carrera más dilatada. Esto resulta coherente con la argumentación de Banning (2005), quien concluye que variables sociodemográcas como la edad, el género o las variables étnicas afectan a las actitudes, la trayectoria profesional y el éxito de los profesionales.3.3. Condiciones laborales de los periodistas freelance alrededor del mundoExiste consenso en torno a la idea de que los periodistas freelance forman parte del fenómeno conocido como ‘trabajo atípico’, que en la actualidad supone la mayor parte de la fuerza de trabajo en la industria mediática (Deuze et al., 2020). Según Walters et al. (2006), los trabajadores atípicos son aquellos que no disponen de una posición laboral permanente y/o a tiempo completo. En consecuencia, incluye los contratos temporales y de prácticas, las vinculaciones de corta duración o el desarrollo de la profesión de manera independiente. Según Hayes y Silke (2018), por su relevancia en el mercado de trabajo actual, el empleo atípico ya no se debe considerar como tal: se está convirtiendo en la práctica más habitual porque permite a los medios de comunicación reducir sus presupuestos organizacionales y ganar en exibilidad.La literatura cientíca desarrollada alrededor del globo también coincide en que el periodismo freelance pertenece a los empleos precarios, denidos por Cohen, Hunter y O’Donnell (2019) como “el trabajo a cambio de remuneración que se caracteriza por la incertidumbre, los bajos ingresos y unos benecios sociales limitados”. Los expertos explican, en repetidas ocasiones y en dis-tintos contextos, que los periodistas freelance, con frecuencia, experimentan “condiciones de trabajo poco estimulantes” (Das, 2007, p. 143). En líneas generales, las variables más utilizadas para estudiar las condiciones y la satisfacción laborales son las siguientes: nivel de ingresos, exibilidad, autonomía (laboral y ética), equilibrio entre la vida laboral y la personal, existencia de presiones externas (ej.: propietarios de medios de comunicación), oportunidades de progreso y crecimiento en el mercado la-boral, seguridad (ej.: en caso de corresponsales de guerra), sistema socioeconómico y legal (ej.: disponibilidad de una Seguridad Social garantista) y existencia de asociaciones profesionales y sindicatos.
96 | nº 36, pp. 87-105 | enero-junio de 2023Retos de la investigación sobre periodismo freelance: una revisión bibliográcaISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónLas dicultades experimentadas por los bajos ingresos, la falta de estabilidad y certeza en las labores diarias o la caída de la sa-tisfacción laboral en comparación con los periodistas que trabajan en empleos tradicionales son fenómenos descritos en países tan dispares como Estados Unidos (Hunter, 2015), Australia (Meehan, 2001; Das, 2007), España (Marín Sanchiz, Carvajal y Gon-zález Esteban, 2021), Canadá (Cohen, 2017), Suecia (Norbäck y Styhre, 2019), Alemania (Gollmitzer, 2014), Reino Unido (Brown, 2010) o Lituania (Rasciute, 2017). En este contexto, Marín Sanchiz, Carvajal y González Esteban (2021a) ponen de maniesto la necesidad de un estudio transnacional que evidencie las similitudes y diferencias entre regiones. Además, la presencia de países no-occidentales en la muestra, con excepción de Australia, es muy baja o prácticamente inexistente. Por ejemplo, países como Egipto o Colombia solo aparecen representados en la investigación de Solomon (2015) acerca de los programas educativos sobre la disciplina analizada en el presente estudio, mientras que un estudio reciente sobre los periodistas especializados en cambio climático del sur de Asia describe una situación similar a la del resto de los países (Wadud, 2021).Mathisen (2017) resume la situación global de los periodistas freelance como una tensión constante entre autonomía y precarie-dad, advirtiendo además de que existen profesionales con altos niveles de satisfacción laboral. Marín Sanchiz, Carvajal y Gonzá-lez Esteban (2021) o Rasciute (2017) también obtuvieron resultados similares: existen periodistas independientes que expresan complacencia con sus condiciones laborales. En este sentido, De Cock y de Smaele (2016) insisten en la idea de que no hay una lista ja de ventajas y desventajas del periodismo freelance, porque todas las variables que se suelen analizar (ej.: exibilidad, duración de las jornadas laborales) pueden ser consideradas desde un punto de vista positivo y negativo.Precisamente, Rasciute (2017) asegura que sus entrevistados asumen que algunas dicultades propias del emprendimiento son inherentes a la profesión y las naturalizan. Desde un punto de vista teórico, esto resulta coherente con la teoría de la neoliberal governmentality, que fuerza a los periodistas a desarrollar una mentalidad emprendedora que alinee las necesidades del profe-sional con las demandas del mercado para operar con éxito, transriendo así al individuo –que desarrolla una serie de prácticas individuales y colectivas para operar en el ecosistema mediático– la responsabilidad sobre el éxito o el fracaso (Marín Sanchiz, Carvajal y González Esteban, 2021).3.4. Emprendimiento y autogestión de la carrera profesional como periodista autónomoLa vinculación entre el periodismo freelance y el fenómeno emprendedor queda patente tras la revisión bibliográca (Ladendorf, 2012; Mathisen, 2017; Marín Sanchiz y González Esteban, 2021). Sin embargo, Deuze y Witschge (2018, p. 165) argumentan que el periodismo “ha disfrutado una rica y relativamente estable historia de profesionalización” que se ha ido deformando y que necesita una compresión de la especialidad y de su campo de estudio adyacente que vaya más allá del periodismo (beyond jour-nalism, en inglés) y también del emprendimiento, en el sentido más economicista del concepto. Siguiendo este punto de partida teórico, el periodista freelance es un emprendedor que actúa en un entramado de relaciones profesionales, sociales y económicas que sobrepasan las fronteras tradicionales de los medios de comunicación.Ante este contexto, los estudios previos demuestran que los profesionales muestran una actitud proactiva con el n de mejorar sus condiciones laborales, si bien se observa que el interés de la academia por estas estrategias de autogestión es menor que en el caso de la satisfacción laboral.