Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webCorporate visual identity of nancial institutions in Spain: iconographic-symbolic web content analysis doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 141julio-diciembre de 2023ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Como citar este artículo: Sanz Peralta, A.; Ortiz Ramos, M. y Romero-Rodríguez, L.M. (2023). Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en web. Doxa Comunicación, 37, pp. 141-165.https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1754Arlen Sanz Peralta. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. De 2018 a 2020 trabajó para el grupo francés de comunicación exterior JCDecaux, y desde 2021 en el área de marketing de medios del GroupM (WPP), uno de los grupos de agencias de medios más conocidos a nivel mundial.Universidad Rey Juan Carlos, España[email protected]ORCID: 0000-0002-1827-3010Marta Ortiz Ramos. Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Máster en Diseño Gráco y Diseño Web (2020) por la Escuela de Imagen CEV y por la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Durante 2022 ha formado parte del Tour Nacional de Jóvenes Talentos del C de C, Club de Creativos. En cuanto a experiencia laboral, de 2019 a 2020 trabajó en el Departamento de Marketing del multigrupo empresarial de restauración Alsea. En la actualidad, forma parte de la agencia de publicidad Lady Brava donde ejerce de creativa junior.Universidad Rey Juan Carlos, España[email protected]ORCID: 0000-0002-6112-1055Luis M. Romero-Rodríguez. Profesor Titular de Comunicación Estratégica en el Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España). Profesor visitante en la ESAI Business School, Universidad Espíritu Santo (Guayaquil, Ecuador). Doctor en Comunicación por las universidades de Huelva, Málaga, Sevilla y Cádiz (España). Máster en Comunicación Social por la Universidad de Almería (España). Editor Asociado de la Revista Comunicar (JCR y Scopus Q1) y de la Revista Anàlisi (Scopus Q2).Universidad Rey Juan Carlos, España y ESAI Business School, Universidad Espíritu Santo, Ecuador[email protected]ORCID: 0000-0003-3924-1517Contenido publicado bajo licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial. Licencia Internacional

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


142 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. IntroducciónLa imagen corporativa es la construcción mental-perceptiva de una organización por parte de los públicos que condiciona la forma en la que estos se relacionan y actúan con ella (Capriotti, 2013; Romero-Rodríguez & Castillo-Abdul, 2023). La formación de la imagen corporativa está estrechamente relacionada con la identidad corporativa, que se concibe como la proyección de la marca a través de tres fases: primero, la imagen deseada de la organización, segundo, la imagen construida por esta, y, por último, la imagen real, que es la proyección perceptiva que tienen los públicos (Romero Rodríguez, 2020). La identidad corporativa de una organización es la forma en la que esta se presenta e identica ante sus stakeholders, tanto internos como externos. Sobre ella se dan dos perspectivas epistemológicas: la primera, desde el enfoque del diseño gráco o de la comunicación visual, por la que se entiende la identidad corporativa como sinónimo de Identidad Visual Corporativa (IVC), y, la segunda, desde el enfoque organizacional o gestión de comunicación, concepto mucho más interdisciplinario y extendido, por el que la identidad corporativa se concibe como «mix de identidad», entendiéndose como el conjunto de mecanismos de expresión de personalidad de marca de los que se sirve la organización, es decir, todos los elementos que la componen, en los que se integra la IVC como uno de ellos (Capriotti, 2009; Romero Rodríguez, 2020).Por su parte, la Identidad Visual Corporativa (IVC) se dene como la traducción simbólica de la identidad corporativa, siendo sus identicadores grácos básicos el logotipo, símbolo, logosímbolo, los colores corporativos y la tipografía (Villafañe, 2011). Otros Resumen:La presente investigación examina la identidad visual de las 72 principales entidades nancieras que operan en España a través de un modelo de análisis de contenido iconográco-simbólico construido ad hoc. Para ello se diseña y valida una cha de análisis provista de variables teóricas donde cada objeto de la muestra responde a las categorías agrupadas por razones de similitud y bajo criterios formales obtenidos del estudio de toda la literatura relacionada con los elementos grácos fundamentales –signo icónico, lingüístico y plástico– y su aplicación al mundo virtual. Entre los resultados queda demostrado que la legibilidad y modernidad son prioritarias en la mayoría del corpus muestral, con un estilo de tipografía sin remates, trazos simples, caracteres mayúsculos, redondos y de grosor medio. Además, las entidades dan preferencia a otros valores aparte de la profesionalidad y estabilidad, como es la cercanía o la conanza, haciendo uso en las composiciones de un rango de calidad de 2-3 colores de combinación cromática donde es apreciable la equidad entre cromáticas frías y cálidas. Palabras clave: Identidad visual corporativa; identidad gráca; sector nanciero; banca; imagen. Abstract:is research examines the visual identity of the 72 leading nancial institutions operating in Spain through an ad hoc analysis model of iconographic-symbolic content. For this purpose, an analysis sheet is designed and validated, with theoretical variables where each sample object responds to categories grouped by similarity and under formal criteria obtained from the study of all the literature related to the fundamental graphic elements –iconic, linguistic, and plastic sign– and their application to the virtual world. e results show that legibility and modernity are priorities in the majority of the sample corpus, with a typographic style without nials, simple strokes, capital, round and medium-thickness characters. In addition, the entities prefer other values apart from professionalism and stability, such as closeness or trust, making use in the compositions of a quality range of 2-3 color combinations in which the balance between cold and warm colors is appreciable. For the sake of responsive web design, nancial institutions are inclined to stay on the sidelines and not do without any elements in their visual identities, leading the way in the use of logotypes. Keywords: Corporate visual identity; graphic identity; nancial sector; banking; image. Recibido: 31/08/2022 - Aceptado: 23/01/2023 - En edición: 07/03/2023 - Publicado: 01/07/2023Received: 31/08/2022 - Accepted: 23/01/2023 - Early access: 07/03/2023 - Published: 01/07/2023
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 143julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 autores como Romero Rodríguez (2020) incluyen dentro de la IVC otros elementos como el nombre, el eslogan, la papelería, las rmas de e-mail, y el diseño de la web, y hasta los jingles, aspectos que externalizan y visibilizan la marca ante sus stakeholders. La gestión adecuada de los atributos que conforman la identidad de una organización es lo que se conoce como branding. Esta herramienta funciona como un elemento diferenciador que impulsa la notoriedad de marca, su calidad perceptiva, la delización y el establecimiento de vínculos emocionales con los stakeholders, creando una relación irremplazable y generando valor añadido (Cabrera Martínez, 2018; Castillo-Abdul et al., 2022). En los últimos lustros, con la expansión tecnológica y la aparición de nuevas tendencias de diseño, muchas marcas se plantearon la necesidad de relanzar sus perles de imagen a través de estrategias de restyling o refreshing (refrescamiento), que se centran únicamente en modicar el aspecto visual de la marca, es decir, su apariencia, sin entrar a profundizar en cambios que exigen modicaciones losóco-empresariales como la misión, visión o los valores (Kononenko, 2021), lo que sería un rebranding.La presencia de las organizaciones en múltiples canales web -páginas, landings, web-apps, apps, redes sociales- conguró la entrada y popularización del neologismo «identidad digital». Hoy en este terreno las técnicas más empleadas son el diseño web responsive y el diseño web adaptable. El primero consiste en la adaptación de un único diseño web a diferentes tamaños de pantallas y dispositivos, mientras que en el segundo se crean varias propuestas grácas, una para cada tipo de dispositivo, siendo el objetivo de ambas técnicas el de ofrecer la mejor experiencia de usuario (UX), independientemente del dispositivo de conexión. Otro método, el design thinking, promueve la innovación a través del diseño para ofrecer y generar soluciones o ideas viables a nivel de negocio y factibles en cuanto a tecnología (Meinel & von ienen, 2016). Con todo lo anterior, no es de extrañar que se haya normalizado el concepto de «logomarca responsive y adaptable» que llega a las formas más concisas, eliminando ciertos elementos mientras que la esencia icónica siga siendo identicable con integridad. De hecho, en la actualidad existen tendencias concretas para el diseño de la identidad gráca online como lo es optar por un estilo más redondo que reeja valores como exibilidad, agilidad y una mayor adaptabilidad, mientras que otro estilo que está en plena consolidación es la animación de la identidad gráca mediante la transformación animada del logotipo como archivo .gif, siendo el diseño minimalista, de líneas geométricas simples, ingenioso, con degradados o gura en 3D, los que más imperan en el ecosistema digital. 1.1. Elementos de la Identidad Visual Corporativa (IVC)1.1.1. Signo iconográficoEl logosímbolo es un elemento de la IVC que se conforma de un signo al mismo tiempo verbal y visual –el signo verbal que nombra, que designa alguna cosa, a la que se le ha dado una forma visual–, y se identica como la base de la identidad gráca de la marca. Elementos como el símbolo y los colores son los signos grácos que representan el nombre por sustitución (Costa, 2007).La codicación de esa identidad mediante un nombre físico se produce con mecanismos lingüísticos. Existen cinco tipos de modalidades de denominación en las que se conguran las organizaciones (Chaves, 2008): i) descriptivos –enunciación sintética de los atributos–, ii) simbólicos –aluden con una imagen literaria–, iii) patronímicos –usan el nombre propio de una personalidad
144 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónclave–, iv) toponímicos –referencian a un área geográca– y, v) contracciones –construcciones articiales a partir de iniciales o fragmentos de palabra–.Considerando la capacidad de denominación por medio del nombre físico, y la posterior toma de forma visual, se pueden distinguir cuatro tipos de identidades grácas: i) logotipo –formado únicamente por la agrupación de tipografías y constituye la denominación corporativa (Villafañe, 2011)–, ii) símbolo o isotipo –formado únicamente de la parte icónica, la más reconocible de la marca, y agrupados en tipología por monograma, anagramas, siglas, iniciales, rmas y pictogramas–, iii) imagotipo –compuesto por dos partes, el elemento textual e imagen simbólica pero que se trata de dos unidades totalmente independientes– y, iv) logosímbolo o isologo –combinación normativa del logotipo y símbolo que solamente unidos representan la identidad visual (Villafañe, 2011)–. Por su parte, el lenguaje visual se constituye como un código especíco que permite la correcta transmisión y comprensión de los mensajes grácos (Acaso, 2006) en los que se interrelacionan diferentes sistemas de signos: icónicos, plásticos y lingüísticos (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015). Mientras que el signo icónico es la representación icónico-simbólica visual, cuyo signicante sostiene una relación de analogía con su referente, permitiendo con ello reconocer algunos objetos presentes en el mundo real mediante esa similitud de conguración; el referente, que es el objeto reejado, no es un elemento en particular sino un rasgo identicador. Este fenómeno de alusión abarca tanto al signo gráco como al lingüístico (Joly, 2009). A partir del concepto de modelización icónica de la realidad1, aparecen las tres funciones que representan las relaciones que mantienen las imágenes con sus objetos de referencia: función representacional –la intención es que el objeto representado se parezca lo máximo posible al modelo real–, función simbólica –las imágenes tienen un doble referente, gurativo y simbólico– y función convencional -la imagen como un signo, no existe relación entre el referente y su representación visual (Villafañe, 2006)-. Por otro lado, para medir el grado de iconicidad de un signo icónico se ha de medir su isomorsmo, es decir, la similitud de forma que existe entre una imagen y su referente. En este contexto, Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga (2015) proponen la siguiente taxonomía sobre la escala de iconicidad (Tabla 1):Tabla 1. Niveles de iconicidadNIVEL DE REALIDADDEFINICIÓN DE LA CATEGORÍATIPOLOGÍAS ADSCRITASHIPERREALISTAIncluye todas las imágenes que en su intento de representar las propiedades del objeto traspasan la frontera del ámbito bidimensional.El objeto visualizado a través de un marco que lo aísla (como un producto en un escaparate), las esculturas o los hologramas.REALISTATodas aquellas imágenes que persiguen reproducir el referente con un alto nivel de detalle, dentro de las limitaciones propias del plano bidimensional.La fotografía (ya sea a color o en blanco y negro) y las ilustraciones realistas.FIGURATIVA NO REALISTAAquellas imágenes bidimensionales que alteran una o varias de las relaciones sensibles o espaciales.Ilustraciones no realistas, siluetas.
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 145julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 ESQUEMÁTICASe trata de imágenes bidimensionales que no incluyen ninguna propiedad sensible, pero existe algún criterio de relación, aunque sea arbitrario.Planos. Logotipos. Símbolos.NO FIGURATIVAImágenes bidimensionales en las que todas las propiedades sensibles o de relación están abstraídas.Ilustración que tiende a la abstracción pura.Fuente: elaboración propia a partir de Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga (2015)Por su parte, en diseño web el favicon consiste en el pequeño icono de la página web que aparece en las pestañas del navegador y, por tanto, sirve a la marca como signo visual para identicarse y diferenciarse de otras marcas web en las pestañas de los exploradores y mejorar la experiencia de usuario. El favicon debe tratar de reducir la marca a su máxima unidad de representatividad, dando preferencia al símbolo ante cualquier otro elemento de la identidad gráca.1.1.2. Signo lingüísticoDentro del diseño gráco la tipografía se concibe como la representación visual de las letras y de los signos de la escritura con un propósito puramente comunicativo. Esto hace que su uso haya pasado de ser puramente funcional a aportar un valor extra a los caracteres, congurándose dos tipos diferentes: la tipografía de edición, que alude a aspectos más formales, y la creativa, en la que el texto se trata como una imagen y da lugar a nuevos signicados y transmisión de ideas (Martínez, 2014).En relación con la representación gráca del signo lingüístico se hayan las familias tipográcas que se dividen en: tipografías romanas –se identican por unos trazos acabados en remates y una modulación visible de dichos trazos (Martínez, 2014)–, tipografías egipcias –caracterizadas por una modulación tendente a la uniformidad, engrosamiento del trazo con respecto a la tipografía romana y remates anchos de tipo cuadrangular–, tipografías de palo seco –se denen por la total ausencia de modulación y remates en los trazos-, tipografías incisas -de trazo modulado y remates insinuados–, tipografías de escritura –imitan el trazado manual y los caracteres pueden estar ligados o sueltos (Martín Montesinos y Mas Hurtuna, 2009)– y tipografías de diseño u ornamentales –son producto de una reinterpretación fuera de toda norma de los elementos jos de los caracteres–.Independientemente de la familia tipográca a la que pertenezcan los caracteres pueden tener una representación y un estilo distinto. Las variaciones en la estructura de los caracteres vienen determinadas por varios aspectos que, atendiendo a la ubicación dentro de las líneas de referencia se clasican en caja alta, capitales o mayúscula, y caja baja o minúscula (Martínez, 2014), y, por otro lado, el estilo versalita que son letras mayúsculas pero que comparten la misma altura y el mismo grosor que los caracteres minúsculos. En tipografía se denomina estilo del tipo a las variantes que se pueden encontrar dentro de una misma familia tipográca. Los diferentes estilos se clasican en (Martínez, 2014): Según la inclinación del eje: pueden ser redondas o cursivas o itálicas (italic). Según el grosor del trazo: son nas (light) o negrita (bold).
146 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación Según el ensanchamiento o estrechamiento del carácter: condensadas (condensed) o expandidas (expanded). En términos de composición, no solo de caracteres sino del texto, aquella que está justicada es en la que existe uniformidad en ambos márgenes, de manera que todas las líneas tipográcas o de texto que compongan la composición tengan la misma medida (Martín Montesinos y Mas Hurtuna, 2009). En ocasiones, para conseguirla es necesaria la modicación del espacio, por lo que algunos expertos (v. gr. Martín Montesinos y Mas Hurtuna, 2009) plantean métodos de justicación básicos para ajustar el espacio como alterar el espacio entre palabras, recticar el espacio entre letras, interletrado o tracking, y corregir el kerning o ajuste entre pares, es decir, el espacio que existe entre pares de caracteres concretos (Martín Montesinos y Mas Hurtuna, 2009; Rodríguez, 2017).Con el uso de diferentes recursos tipográcos se pueden obtener recepciones distintas en las composiciones desde dinamismo, letras destacadas, hasta nuevos signicados y atracción. Destacan entre ellos cambios en la línea base, giros o volteos, superposiciones o transparencias, cortes y fragmentaciones de los caracteres, distorsiones, ltros digitales como el desenfoque (Martínez, 2014), contraformas- que se componen del espacio descrito o contenido por los trazos de la forma-, y sustituciones.En el caso de los usos web, las familias de palo seco han sido por excelencia las tipografías más utilizadas. Su claridad, neutralidad y legibilidad la hace perfecta para textos online, aunque el tamaño sea reducido como en dispositivos móviles pues disminuye la fatiga visual. Aun así, cada vez son más las tipografías serif diseñadas exclusivamente para su uso en Internet por plataformas como Google o Adobe Fonts. Además de la familia tipográca, existen otros factores que inciden directamente en la legibilidad de los caracteres: las mayúsculas son más recomendables para palabras sueltas ya que en párrafos dicultan la lectura, y de acuerdo con el estilo lo acertado es una fuente de grosor medio para el texto, light para títulos grandes y legibles y bold en títulos o textos del cuerpo destacados. 1.1.3. Signo plásticoLos signos plásticos son aquellos elementos no representativos de la imagen. Se distinguen dos tipos: los signos especícos del mensaje visual, tales como el encuadre o el marco que son los componentes que forman parte de la estructura visual del mensaje, y los signos plásticos no especícos del mensaje visual, como el color, las líneas y formas, la espacialidad, entre otros, que se tratan de los factores presentes en nuestra percepción del entorno y, por tanto, remiten directamente a la experiencia perceptiva (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015). Para Dondis (1995), la línea es un elemento visual derivado de dos puntos tan próximos entre sí que no pueden llegar a reconocerse individualmente, y al formarse una cadena de varios puntos consecutivos se crea sensación de direccionalidad. Considerada como el elemento visual básico del boceto por su innidad de usos diferentes, es un elemento plástico siempre en movimiento, pero a la vez preciso, capaz de connotar según su presentación entre otros: líneas curvas –suavidad–, las líneas rectas –virilidad– y las oblicuas –dinamismo o caída según su dirección– (Joly, 2009). Cuando las líneas se cierran sobre sí mismas son creadoras de contornos. La línea articula esa complejidad del entorno estableciendo los tres contornos básicos que existen en la naturaleza a partir de los que se construyen el resto de las formas físicas, estos son: el cuadrado –robustez, solidez, fuerza y resistencia–, el círculo –perfección, precisión, atención, estabilidad
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 147julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 dinámica, innitud y calidez– y el triángulo –estabilidad y equilibrio si no está invertido– (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015).Mientras que la gura es la mera área delimitada con una línea, la forma le añade a esta denición grosor y volumen. Las guras son formas representadas desde distintas distancias y ángulos. Al igual que una forma puede tener muchas guras, estas se pueden agrupar en: i) gurativas –de tema identicable y clasicadas en naturales u orgánicas (derivadas de la naturaleza), articiales (derivadas de creaciones del hombre) (Wong, 2001) y verbales (derivadas de elementos del lenguaje)– y, ii) formas no gurativas o abstractas –que carecen de tema identicable y clasicadas en guras caligrácas (a mano alzada), guras orgánicas (con curva) y guras geométricas.1.1.4. CromatismoEl color es probablemente el primer elemento que registramos perceptivamente cuando vemos algo por primera vez (Ambrose y Harris, 2006) y sirve de apoyo para establecer entidades que sean fuertes y reconocibles instantáneamente.Son dos los sistemas cromáticos o modelos de color principales que predominan. El sistema RGB –colores obtenidos por la emisión de la luz teniendo como primarios el rojo (R), el verde (G), y el azul (B), que al combinarlos en proyección lumínica se obtendrán los secundarios y el blanco (Ambrose y Harris, 2006)– y el modelo de impresión de cuatricromía CMYK –el color se obtiene por la absorción de la luz teniendo como primarios el Cian (C), el Magenta (M) y el Amarillo (Y), de los que se obtendrán los secundarios, terciarios y el negro (K)–. Para una mayor facilidad de reconocimiento, en el sistema sustractivo los colores se representan en el círculo cromático, una herramienta básica para la representación e identicación de los colores del espectro cromático que ofrece una referencia de cuáles son los primarios, secundarios y terciarios. Por su parte, en el ámbito de la edición y el diseño web, el modelo de color más empleado es el sistema RGBs variante del sistema RGB –que permite crear el espectro completo de colores siendo más amplio (Ambrose y Harris, 2006), y además simplica los colores de las imágenes para reducir el peso del archivo–.Existen muchas clasicaciones relativas a la teoría del color, aunque una de las más básicas y sencillas es la distinción entre colores cromáticos y acromáticos. En una primera instancia, existen dos tipos de colores, los acromáticos –negro, blanco y escala de grises– y los cromáticos, que son el resto (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015). Todo color para describirse de una forma más detallada, se compone principalmente de tres aspectos básicos, denominados dimensiones del color, a saber: Tonalidad: el tono es la característica esencial que poseen todos los colores y que permite llamarlos por su nombre y diferenciarlos visualmente de los demás. Según el tono los colores son rojo, azul, amarillo etc. (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015; Ambrose y Harris, 2006). Saturación o intensidad: Se trata de la pureza del color con respecto al gris, a medida que desciende la saturación, los colores van conteniendo una mayor proporción de grisáceos (Acaso, 2006). Valor o luminosidad: Es el grado de claridad u oscuridad que puede tener un color.
148 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEntre los colores que conforman el círculo cromático se pueden dar numerosas combinaciones, generando con ello innitas posibilidades. Entre las posibles combinaciones que se aplican al diseño gráco se encuentran: Combinación de varios colores: colores primarios, secundarios, terciarios, y acromáticos2. Estas combinaciones pueden ser de colores primarios, secundarios o terciarios, pero también se dan combinaciones de colores acromáticos entre sí o acompañando a los colores cromáticos (Ambrose y Harris, 2006). Combinación de colores complementarios: se trata de la conjunción de tonos diametralmente opuestos en el círculo cromático que proporcionan un fuerte contraste y dan aspecto más vivo y brillante a la composición (Montes Vozmediano y Vizcaíno Laorga, 2015). Combinación de colores análogos, armonía monocromática y de gama: Wong (1992) dene la armonía de color como aquellas combinaciones de color afortunadas que halagan la vista mediante la utilización de colores análogos –que se sitúan próximos en el círculo cromático– o por la excitación mediante contrastes. Gracias a la notable carga simbólica que lleva implícita el color, derivada de las connotaciones culturales y sociales, este tiene la habilidad de transmitir información por sí mismo (Acaso, 2006). El color es personal y universal (Whelan, 1994), posee innumerables signicados en contextos diferentes y tiene la capacidad de generar reacciones emocionales y sensaciones ligadas con la temperatura, siendo que las sensaciones cálidas se crean con los tonos asociados al fuego –rojo, amarillo y naranja– y son confortables, acogedores y espontáneos, la sensación térmica de frialdad remite al color azul en su máxima saturación, verde y violeta, y transmiten al mismo tiempo lejanía, calma y conanza (Heller, 2008), mientras que, por último, los colores neutros –marrones y grises– son discretos, clásicos, exibles y atemporales. El presente estudio analiza iconográcamente las identidades grácas de las entidades bancarias que operan en España. Esta investigación viene motivada por la aparición de una nueva forma de hacer banca a través de Internet que desvincula totalmente al modo, hasta ahora habitual, de proporcionar este tipo de servicios a la sociedad. Se trata de un sector cuya imagen de marca sigue bastante deteriorada por los efectos de la anterior crisis económica y que, a su vez, hace el paso de una actividad tradicional a una actividad completamente digital. Este examen procura ofrecer unas tendencias grácas que posteriormente puedan ser de utilidad a diseñadores grácos y a profesionales del sector, de manera que este trabajo sirva como referente en la elaboración de nuevas propuestas de IVC para marcas nancieras, fruto del nacimiento de nuevas empresas en el sector, así como de la cada vez más común fusión de entidades o, de igual modo, en la renovación (restyling y rebranding) de las identidades ya existentes.2 Aparte del monocromo se pueden dar las diadas (2 colores) y triadas (3 colores).
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 149julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 2. Materiales y métodoEsta investigación es de carácter cuanti-cualitativa, con alcance exploratorio y emplea lógica inductiva, por la que a partir de unos hechos u observaciones particulares se obtienen conclusiones generales (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista Lucio, 2014). Se acudirá, para el alcance de los objetivos, a la técnica de observación no participante, en la que el investigador actúa de manera imparcial y al margen del fenómeno estudiado para dar la máxima objetividad y veracidad a los datos a partir de los constructos teóricos.El contraste de los datos emergentes se realiza por triangulación metodológica a partir de la construcción de una taxonomía teórica de análisis, la observación no participante y el análisis de contenido, lo que permitirá confrontar en la discusión las aportaciones más importantes del estado del arte. Este tipo de contraste de fundamentos teóricos y praxis iconográco-simbólica, permitirá obtener un contexto suciente de los fenómenos estudiados (Calvo-Rubio y Ufarte-Ruiz, 2020), a través de prácticas interpretativas (Denzin y Lincoln, 2017).2.1. MuestraPara el presente estudio hay un claro problema a resolver: la aparente inexistencia de homogeneidad en las identidades visuales de las entidades bancarias españolas dentro de un mercado tan homogéneo y la carencia de unos patrones señalados que guíen la creación de su IVC. Según el Banco de España, para 2020 existían 249 instituciones nancieras operando en territorio español (Banco de España [BE], s.f.), entre las que se cuentan entidades nacionales, europeas, internacionales, regionales y cajas de ahorro. Para el muestreo se acude a la Asociación Española de Banca formada por las 73 entidades bancarias más importantes que operan en el país (Asociación Española de Banca [AEB], 2020). Exceptuando Deutsche Bank A.G, que es una lial de Deutsche Bank (International) y que comparte identidad visual, se resuelve que estas 72 empresas conforman la muestra efectiva (ME), por lo que la muestra es igual a la población total de estudio. En este sentido, la población incluye entidades tanto nacionales como internacionales, resultando conveniente el poder estudiar bancos extranjeros para un posterior contraste de co-variables. Para el análisis no fue viable estudiar cada una de las versiones de cada entidad, por lo que se estipuló como objetos de estudio únicamente la identidad gráca que aparece en la página web de cada una de las entidades, ya que se entiende que es la más actualizada y que se rige por la ocialidad de la marca.
150 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónFigura 1. Muestra efectiva (ME) Fuente: elaboración propia
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 151julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 2.2. Instrumento y método de análisisDe la literatura examinada se denieron unas variables teóricas provistas de unas categorías que se agrupan por razones de similitud –estas variables tendrán que ver con el signo icónico, lingüístico y plástico–. Cada objeto de muestra analizado deberá responder al menos a una de ellas bajo la confección de una cha de análisis iconográco compuesta. Posteriormente, con el recuento de dichas categorías se calculan los datos y promedios. De esta forma, se propone abordar el propósito de confección de una relación de los elementos grácos nancieros más determinantes hoy en día. La taxonomía queda integrada por cinco dimensiones, compuestas por un total de 29 indicadores o variables dependientes, a saber (Tabla 2):Tabla 2. Instrumento de análisis confeccionado por constructos teóricosVARIABLECATEGORÍASDESCRIPCIÓNGENÉRICASProcedenciaExtranjera (África / América del norte / América del sur / Asia / Europa / Oceanía) / NacionalRecoge la procedencia del país de origen de las entidades nancieras objeto de estudio, con el n posterior de establecer posibles jerarquías.Formato de identidad visualImagotipo / Logosímbolo o isolo-go / Logotipo / Símbolo o isotipo (Anagrama / Inicial / Firma / Monograma / Pictograma / Sigla)Se fundamenta en el aspecto o forma visual que tienen los nombres de las entidades bancarias, y en los diferentes formatos visuales en los que se pueden representar.TipologíaDescriptivo / Contracciones / Patronímicos / Simbólico / ToponímicosSe centra en el nombre en sí mismo de las entidades nancieras. Estudia el origen y referencia del nombre res-pondiendo a la pregunta del cómo se ha formado el nombre de la empresa: si es por el nombre del fundador, por la combinación de varias palabras etc.Disposición de los elementosSigno abajo y texto arriba / Signo arriba y texto abajo / Signo derecha y texto izquierda / Signo izquierda y texto derecha / Signo en medio del texto / Solo signo / Solo texto / Texto dentro del signoEstudia el orden visual de la compo-sición en todo su conjunto a partir del análisis de la disposición de todos y cada uno de los elementos que la forman con el n de determinar si se cumple adecuadamente la función de captar o no la atención del usuario.
152 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónGENÉRICASDimensión espacial1D / 2D / 3DSu estudio se ha considerado de forma general ya que afecta de forma global tanto al signo gráco como al signo lingüístico. Hace alusión a la dimensión espacial que presentan los distintos diseños de las identidades sobre la supercie del plano.SIGNO ICONOGRÁFICOGrado de iconicidadEsquemática / Figurativa no rea-lista / No gurativa / RealistaAplicada a toda la composición en su conjunto, esta variable se reere al gra-do de semejanza o similitud que tienen las representaciones grácas estudia-das, con la realidad.Alusión grácaOtro (Insertar otro) / Producto o servicio (Economía / Sector nanciero / Seguridad) / Sin alusión grácaMide el grado en el que el símbolo de la identidad visual de una organización es capaz de aludir a cualquier aspecto relacionado con el sectorNúmero de palabras en el texto prin-cipal0 / 1 / 2 / 3 o másMide el número de palabras que con-guran el texto principal de la identidad visual.Tipología de la familiatipográcaDecorativa o fantasía / Egipcia / Handwriting / Incisa / Romana / Palo secoHace referencia al tipo de familia tipográca a la que pertenece el texto principal de la composición, aten-diendo a una serie de características morfológicas.SIGNO LINGÜÍSTICORepresentación del carácter tipográcoCapitular / Mayúsculas / Minús-culas / Mayúsculas y minúsculas / VersalitasMuestra las distintas manifestaciones que pueden tomar los caracteres, basándose en sus características morfo-lógicas de tamaño y forma. Aplicada al texto principal y adicional.Texto adicionalExistente (Eslogan / Texto descriptivo o explicativo) / InexistenteAtiende a la existencia o no de un texto adicional que acompañe al texto prin-cipal en la composición. Este puede tratarse de un eslogan o claim personal de la propia empresa.Cuerpo o tamaño de los caracteres (texto principal)Grande / Mediano / PequeñoAnalizada con respecto al símbolo y en su conjunto, esta variable hace referen-cia al tamaño escalar que pueden tener en sí, los caracteres de una tipografía.
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 153julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 SIGNO LINGÜÍSTICOCuerpo o tamaño de los caracteres (texto adicional)Grande / Mediano / PequeñoAplicada a toda la composición en su conjunto, esta variable se reere al gra-do de semejanza o similitud que tienen las representaciones grácas estudia-das, con la realidad.Estilo de los caracteres(texto principal)Según la inclina-ción del ejeCursiva / RedondaVariable que alude a las distintas fuen-tes tipográcas que pueden tomar los caracteres atendiendo a 3 parámetros fundamentales: eje, peso y anchura. Aplicada al texto principal.Según el grosorBold / Light / RegularSegún la estructura del ejeCondensada / Equilibrada / ExpandidaRecursos de justica-ciónEspacio entre palabrasEquilibrado / Escaso / Exagerado / No hay 2 o más palabrasHace referencia a los distintos métodos que se pueden aplicar para ajustar el espacio de la composición. Aplicada al texto principalTrackingPositivo / Negativo / No hayKerningExistente / InexistenteInterlineadoEquilibrado / Escaso / ExageradoMide el espacio existente entre dos líneas de un texto, una debajo de otra.Alineación horizontalAlineación a la derecha / Alinea-ción a la izquierda / Centrada / JusticadaHace referencia a cómo se encuentra alineado el texto en la composición. Aplicado al texto en su conjuntoElementos tipográcos adicionalesExistente (Número / Puntuación y caracteres misceláneos/ Signos diacríticos) / InexistenteSe reere a la existencia o no de ele-mentos adicionales en la composición, los cuales pueden añadir a valor a la misma. Aplicada a toda la composición.Recursos tipográcos adicionalesExistente (Alteración de la estructura de los caracteres / Ar-quitecturas tipográcas / Cambio de la línea de base / Contrafor-ma / Giros y volteos / Otros / Superposiciones / Sustitución / Transparencias /) / InexistenteAlude a la presencia en la composición de diferentes técnicas que potencian las cualidades de la tipografía añadiendo dinamismo y valor a todo el conjuntoAlusión verbalEconomía / Producto o servicio / Sector nanciero / Seguridad / Sin alusión verbalEconomía, producto, sector nanciero; mide el grado en el que el texto de la identidad visual de la organización alude a cualquier aspecto relacionado con el sector nancieroIdioma del textoAlemán / Español / Francés / Inglés / Portugués / (Insertar otro idioma)Se trata del idioma en el que se encuen-tra escrito el texto en la composiciónTipo de línea(Existente / InexistenteSegún su formaCurvas / RectasAlude a los diferentes tipos de líneas que pueden estar presentes en la composiciónSegún la disposi-ciónHorizontal / Oblicua / Vertical
154 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónSIGNO PLÁSTICOSigno gráco(Existente / Inexistente)Tipo de formasAbstractas / Formas básicas (Cír-culo / Cruz / Cuadrado / Flecha / Triángulo) / Figurativas (Arti-ciales / Naturales / Verbales)Hace referencia a los diferentes tipos de formas y de guras que pueden estar presentes en la composición.Tipo de gurasCaligrácas / Geométricas / OrgánicasCROMATISMOTipología de co-lores cromáticosSegún la tonalidad o matizPrimarios (Insertar colores) / Secundarios (Insertar colores) / Terciarios (Insertar colores)Alude a los diferentes tipos de colores cromáticos y colores especiales que existen y pueden darse en la composi-ción. Aplicado al conjunto.Según la saturación o intensidadColores apagados / Colores vivosSegún el valor o la luminosidadColores claros / Colores interme-dios / Colores oscurosRecursos cromáticosOtras combinacio-nes cromáticasAnáloga / Complementarios / Contraste / NeutrosPosibles combinaciones o ajustes cro-máticos presentes en la composición para crear contraste.Ajustes cromáticosArmonía de gama (Cálidos / Fríos) / Armonía monocromáticaCantidad de colores1 color (Monocromático) / 2 co-lores (Díada) / 3 colores (Tríada) / 4 o más coloresHace referencia al número total de colores presentes en la composiciónCombinación de coloresSolo acromáticos / Solo cromá-ticos / Tanto acromático como cromáticoSe reere a las distintas combinacio-nes de colores que pueden darse en la composiciónColores acromáticosBlanco / Escala de grises / NegroHace referencia a aquellos colores que no forman parte del espectro cromá-tico.Ubicación del colorElementos grácos / Fondo y elementos grácosIndica el lugar de la composición en el que se encuentra presente el color.Fuente: elaboración propia3. ResultadosTras el análisis de la ME se colige que los elementos visuales de las entidades bancarias buscan ser sencillos y ecaces, aunque hay excepciones de elementos que son complejos. Un ejemplo de ello es el uso que ha hecho el sector bancario español de los colores fríos y cálidos en sus composiciones, pues la diferencia es casi imperceptible. La presencia de los colores fríos se ha situado en un 52% lo que signica que el 48% le corresponde a los cálidos.
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 155julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 3.1. Cromatismo Los colores que por diferencia se han observado en la mayoría de los logotipos con respecto al resto han sido el azul cian (frío), presente en el 34,4% de la muestra, y el rojo (cálido), que pese a estar muy por detrás, con un 18,2%, ha sido el segundo color más frecuente (Figura 2).Figura 2. CromáticosFuente: elaboración propiaMientras en las díadas destaca la combinación a partes iguales de cian o rojo con colores acromáticos, (54,54% de las ocasiones), también se alzan como líderes en las composiciones monocromáticas: el cian que aparece en un 33,33% lo hace mezclando dos tonalidades de azul con diferente grado de luminosidad. Estos resultados muestran la práctica inexistencia de cualquier otra tipología de colores como los uorescentes o metálicos que, por su naturaleza excesivamente llamativa, podrían desentonar con la personalidad conservadora y tradicional que dene al sector bancario. Es más, la asociación estrecha de algunos colores a otros sectores o con determinadas cualidades (dorado=lujo), hace que en este ámbito de las identidades visuales esta clase de colores se empleé mayormente en aquellos sectores relacionados con esa cualidad.Por ejemplo, los tonos oscuros (15,2%), en particular los azules, suelen crear identidades conservadoras, sólidas y ables, cualidades perceptivas lógicamente vinculadas al sector nanciero (Ambrose y Harris, 2006) junto con las tonalidades intermedias, presentes en el 47%, siendo además uno de los colores por excelencia en el mundo digital (Figura 3).
156 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónFigura 3. Tipología cromáticaFuente: elaboración propiaEn relación a la intensidad cromática, 96% del corpus muestra mucha vivacidad y atrae la atención, aportando a las marcas atributos de poder y fuerza en detrimento de las tonalidades apagadas (4,1%), bastante más difíciles de evidenciar. Puede asegurarse que se trata de un sector en progreso visualmente hablando, pero esto no signica que sea un sector dispuesto a tomar grandes riesgos. Por ahora, se atreve con combinaciones cromáticas con acromáticas, manteniendo ese punto de neutralidad, pero cada vez son más las entidades que se van animando a utilizar, por ejemplo, contrastes cromáticos (16,4%) y armonías de gamas frías y cálidas (13,91%) (Figura 4). Figura 4. Recursos cromáticosFuente: elaboración propiaEn este sentido, el sector demuestra una inclinación bastante clara por la combinación de varios colores en sus composiciones (77,8%) frente al 20,8% de logotipos formados por un solo color. Atendiendo a esta clase de combinaciones, priman las mezclas
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 157julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 de colores cromáticos y acromáticos en la misma composición (57%), en detrimento de las identidades visuales compuestas únicamente por colores cromáticos (34,7%). Los colores neutros o acromáticos son discretos, clásicos y atemporales. Su abilidad y exibilidad les hace ideales para su aplicación en todo tipo de combinaciones cromáticas ya que neutralizan la fuerza del color cromático, especialmente de las gamas más intensas y agresivas como el rojo, a los que complementan o suavizan, mostrando una composición más estabilizada y de mayor contraste (Ambrose y Harris, 2006). La combinación con colores cromáticos se hace eco frente a aquellas composiciones únicamente cromáticas, y así lo demuestran las cifras (Figura 5): en las díadas, un 63% frente al 37,1% de las exclusivamente cromáticas, y de las tríadas, el 90%. Figura 5. Colores acromáticosFuente: elaboración propiaEs más, los tres colores se dan casi en la misma proporción, si bien, el negro es el color acromático que más veces aparece (36,2%), seguido muy de cerca por el blanco (34,5%) y los grises (29,3%). Sus apariciones en combinaciones con colores cromáticos superan el 80% excepto el blanco que lo hace el 100% de las ocasiones. El color blanco siempre es un recuso bien planteado, pues crea un buen contraste y mantiene limpio el diseño gracias a las condiciones de limpieza y pureza que expresa por su grado máximo de luminosidad, por lo que no es de extrañar que en el estudio de la versión logotipada más utilizada en las webs corporativas se haya constituido de forma casi unánime (más del 90%) como el color de fondo escogido por las entidades. No obstante, el negro también congenia como color de fondo. Conservador y serio, pero a la vez, sosticado y elegante, los colores sobre un fondo negro se perciben con mayor luminosidad que sobre un fondo blanco, siendo en ocasiones la elección prioritaria entre los diseñadores web. Otros indicadores de esa evolución en progreso del sector lo constituyen por un lado, ese 7% de logotipos que se han animado a simular su tridimensionalidad mediante elementos o técnicas que recreen esa sensación de volumen, pues la bidimensionalidad es una cualidad que está muy generalizada y es sencilla a la vez que directa, y por otro, el empleo notable de contracciones (34,6%) como nombre de la marca corporativa de las entidades, alejándose un poco de la formalidad a la que tiene acostumbrados a los consumidores este sector.
158 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación3.2. Signo lingüísticoEn lo atinente al texto, en su mayoría la banca española se decanta por los enunciados breves y sin texto adicional. Así lo demuestra el hecho de que prácticamente la mitad de las entidades presenten una única palabra en sus logotipos (un 16,6% corresponde a siglas e iniciales) y un 32% dos palabras. La variable «texto adicional» se reduce a tan solo el 36,1% de las representaciones, mientras que utilizan un tamaño pequeño, lo que hace que se imponga la sencillez y la concisión. Sin embargo, aún el 15,3% de logotipos tiene una extensión del texto elevada (3 o más palabras), siendo usualmente el eslogan (Figura 6).Figura 6. Tipo de texto adicionalFuente: elaboración propiaEl logro de esta legibilidad y comprensión del texto lo complementan el uso prioritario de caracteres sin serifa y mayúsculas en casi tres cuartas partes de la muestra, un estilo de tipografía redonda (95%), grosor del trazo medio y una anchura y espaciado de los caracteres equilibrado. La presencia de las tipografías de palo seco o sin serifa pone en cuestión la asociación que comúnmente se ha hecho de este sector al valor de lo clásico, sobre todo en el escenario digital. La preferencia por estas familias, mucho más modernas que las formas clásicas romanas (presencia del 25%), se debe a la simplicidad y neutralidad características de sus trazos limpios, rectos y sin remates que la hacen más legible para textos cortos y de gran tamaño como los logotipos, lo que pone de maniesto la total ausencia de tipografías de escritura y de diseño indicando que lo primordial es la legibilidad y comprensión del texto (Figura 7). Una singularidad digna de mencionar es el 20% restante de entidades que han optado por el uso de las incisas, una tipografía no tan reconocida como las otras, pero de gran riqueza expresiva.
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 159julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Figura 7. Tipología de las familias tipográcasFuente: elaboración propiaLos caracteres de caja alta (mayúsculas) se emplean con bastante frecuencia para enfatizar y atraer la atención, dada su visibilidad y volumen frente a las minúsculas y otras modalidades tipográcas como las versalitas. Sin embargo, la inclinación al mismo tiempo de las entidades por un grosor del trazo medio o regular (54,3%) en lugar de la bold o negrita (22,9%), mucho más destacada y contundente, y en conjunto con la light (17,1%), perfecta para títulos grandes como los logotipos, supone a primera vista un hallazgo importante (Figuras 8 y 9). Figura 8. Representación del carácter tipográcoFuente: elaboración propia
160 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónFigura 9. Estilo de caracteres (texto principal)Fuente: elaboración propiaLa aparición de elementos relacionados con el espacio de los caracteres es también una herramienta que aporta información acerca de la tendencia preferente a la claridad del mensaje textual que tiene el sector bancario español. Pese a que un 37,1% de las composiciones presenten un tracking negativo o reducción del espacio entre los caracteres en favor de más contenido en el mensaje, más de un 50% prescinden directamente del mismo, lo que se traduce en un espacio de texto adecuado para su legibilidad. Asimismo, la existencia muy puntual de recursos tipográcos adicionales que aporten dinamismo a los diseños, como el cambio de base mostrado en la identidad de BBVA o ligaduras como la del Banco Cooperativo Español, acompañado del uso bastante popular de alusiones lingüísticas al sector bancario con términos como «banco», «banca» o «bank» (71%), reiteran una vez más que la prioridad en el mensaje es ser directos y sin ningún tipo de adorno que trastoque la atención perceptiva (Figura 10). Figura 10. Recursos de justicaciónFuente: elaboración propia
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 161julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 3.3. Signo iconográcoOtro resultado relevante del estudio es la preferencia indiscutible del 75% de la muestra por el uso de imagotipos, en detrimento de otros formatos de identidad visual (Figura 11). Posiblemente las entidades nancieras dediquen más esfuerzo en la construcción de su identidad visual del aparente, siendo conscientes de que el uso de solo texto o solo signo no es favorable para ninguna marca, a no ser que lleve bastantes años asentada y consolidada entre sus stakeholders. No obstante, esto puede verse afectado por la revolución actual que se está dando en el diseño de las identidades grácas con fenómenos como los logotipos responsive y adaptables, o logos interactivos en los distintos soportes y plataformas digitales en los que las organizaciones también deberían de estar presentes. Figura 11. Formato de identidad visualFuente: elaboración propiaLos signos que aparecen en las identidades visuales son sencillos y sin ningún tipo de complejidad. Además, el predominio de la alusión lingüística al sector nanciero sobre la gráca (explicada en el apartado 3.2), presente tan solo en un 18% y totalmente inexistente en más de la mitad de los casos es un hecho claramente irrefutable, pues prevalecen los signos sin alusión gráca compuestos en su mayoría por formas básicas y guras orgánicas y geométricas. Sin embargo, y a diferencia de la verbal, es digno de mencionar que el 23,6% restante de entidades, pese a no guardar relación con la temática bancaria, sugieren grácamente a atributos que las empresas quieren reejar en sus composiciones como lo es la alusión a la nobleza por medio de la gura de un caballo, presente en uno de los casos. Emplear líneas y formas básicas en los diseños de logotipos puede estar respondiendo a una reciente tendencia hacia el minimalismo en diseño digital a la que están asistiendo cada vez más organizaciones, ya que ofrece la oportunidad de expresar cualidades interesantes a través de un diseño simple y descargado, constituido tan solo por elementos esenciales.
162 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónFigura 12. Tipología de las formas y gurasFuente: elaboración propiaEn las identidades analizadas, el uso de formas y guras (83,3%) se impone de forma determinante ante la presencia de las líneas (15,2%), siendo estas mayoritariamente rectas y horizontales. De las formas predominan las básicas (cuadrados y círculos) en un 32% y las naturales (25%), si bien lo que sobresale es la combinación de distintas tipologías. De las guras destacan las orgánicas (47%), y sin duda alguna, las geométricas (44%) (Figura 12), debido a la prevalencia de las formas básicas y porque indican precisión, intentando expresar la intención de las entidades de ser directos, sencillos y concisos, sin ornamentos ni adornos.4. Conclusiones y discusiónLa utilidad de este estudio como medio para denir las principales tendencias que actualmente se están dando en el diseño de la identidad visual de las entidades bancarias que operan en España, supone una referencia interesante e implicaciones prácticas para las organizaciones a la hora de construir sus identidades en el escenario online. El estudio elaborado por Bravo Gil et al., (2011) sobre la IVC en las páginas web corporativas de los bancos y cajas de ahorros en España, maniesta la existencia de una correlación signicativa entre los colores del formato de identidad visual de la propia empresa con los elegidos para el medio digital. Atendiendo al concepto sobre la IVC de Villafañe (2011), este exige contar con una única identidad visual y gráca en todas las plataformas en las que la organización se encuentre, logrando con ello la fácil identicación y conanza, en términos también de experiencia de usuario (UX). Por tanto, es fundamental que cualquier modicación de los elementos esenciales de la IVC aparezca de forma homogénea en todos los canales de comunicación de la organización. Tras el análisis se ha observado que, en parte, el sector nanciero hace uso de algunos recursos tipográcos y cromáticos más comunes del diseño digital. La prioridad del sector por ser directos y sencillos para no desconcertar al usuario se consigue principalmente por medio de una tipografía sin remates, trazos simples y de grosor medio, frente a otros estilos más visuales como la bold pero que sobrecargarían más la vista del usuario. También se evidenció con meridiana claridad el empleo
doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 163julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 generalizado de diadas y tríadas cromáticas, cumpliendo el rango de calidad de colores recomendado en diseño web para no recargar excesivamente los diseños. Además, la equidad entre colores fríos y cálidos, quedando totalmente ausente el uso de cualquier otra tipología que pueda desentonar con la personalidad de la industria como los colores metálicos o uorescentes, muestra que las entidades bancarias dan más importancia de la esperada a otros valores aparte de la profesionalidad y estabilidad, como lo son la cercanía y la conanza, sensaciones psico-cromáticas que los colores son capaces de transmitir (Ambrose y Harris, 2006; Heller, 2008).En lo que respecta al diseño web responsive y debranding, parece que la mayoría de las entidades nancieras se inclinan por mantenerse al margen y no prescindir de ninguno de los elementos esenciales en sus identidades visuales. Esto puede deberse a que la situación de crisis de reputación, todavía presente en el sector, no genera un buen ambiente para afrontar cambios demasiado arriesgados en términos de identidad corporativa (Romero-Rodríguez & Aguaded, 2016), pese a que algunas entidades llevan años de tradición en el mercado. Como resultado, gran parte de las entidades se han decantado por el uso de imagotipos, dado que la combinación de ambos elementos (texto e imagen) puede reforzar en gran medida la identicación de las empresas ante los usuarios. Le acompañan las formas geométricas sencillas, pocos recursos adicionales y decorativos, y el predominio de la alusión verbal hacia el sector nanciero. No obstante, hay algunas decididas a introducir más color en sus identidades visuales, para jugar con el contraste, y al uso de contracciones; una reciente tendencia al minimalismo basada en líneas y formas básicas, cada vez más presente, que permite a las organizaciones y profesionales crear logotipos sencillos pero funcionales, con una gran carga de signicados y cualidades implícitas que las líneas y formas son capaces de aportar a los diseños. La inexistencia de teorías sólidas sobre la digitalización de la identidad visual y de los elementos de las identidades grácas, sumado a la reciente pandemia mundial por la COVID-19, son algunas limitaciones encontradas durante la elaboración del presente estudio.No obstante, esto abre las puertas a algunas líneas interesantes de investigación prospectiva como la aplicación de la taxonomía de análisis a empresas de distintos sectores para estudiar sus identidades y vericar su utilidad en diversos campos de actuación de las organizaciones, o incluso, extrapolar el estudio a la banca internacional y obtener una comparativa real entre ambas, lo que también supondría una revolución y avance notable en la aplicación del diseño gráco para el sector desde todas las perspectivas.5. AgradecimientosEste trabajo ha sido traducido y revisado por el servicio de traducciones de la Universidad Rey Juan Carlos, a quien agradecemos su labor.
164 | nº 37, pp. 141-165 | julio-diciembre de 2023Identidad visual corporativa de las entidades nancieras en España: análisis de contenido iconográco-simbólico en webISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación6. Contribuciones especícas de cada autor/a Nombre y ApellidosConcepción y diseño del trabajoArlen Sanz Peralta y Marta Ortiz RamosMetodologíaArlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezRecogida y análisis de datosArlen Sanz Peralta y Marta Ortiz RamosDiscusión y conclusionesArlen Sanz Peralta y Marta Ortiz RamosRedacción, formato, revisión de la versión y aprobaciónLuis M. Romero-Rodríguez7. Referencias bibliográcasAcaso, M. (2006). El Lenguaje visual. Paidós Ibérica. Ambrose, G., & Harris, P. (2006). Color. Parramón. Asociación Española de Banca (AEB). (1 de Julio de 2020). Bancos socios. Asociación Española de Banca. AEB. https://bit.ly/3YSdn7IBanco de España. (s.f). Lista de instituciones nancieras. https://bit.ly/3SjTSlY Bravo Gil, R., Matute Vallejo, J., & Pina Pérez, J. M. (2011). Análisis de la información sobre identidad visual y comunicación corporativa en los sitios web: un estudio sobre los bancos y cajas de ahorros en España. Information Research, 15(1). https://bit.ly/3Za28qN Cabrera Martínez, O. (2018). La evolución del prosumidor y las marcas comerciales en la era de las TIC. Kepes, 15(17), 119-150. https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.17.6 Calvo-Rubio, L.M., & Ufarte-Ruiz, M.J. (2020). Percepción de docentes universitarios, estudiantes, responsables de innovación y periodistas sobre el uso de inteligencia articial en periodismo. Profesional de la información, 29(1), e290109. https://doi.org/10.3145/epi.2020.ene.09 Capriotti, P. (2009). Branding Corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la Identidad Corporativa. Andros Impresores.Capriotti, P. (2013). Planicación estratégica de la Imagen Corporativa. Andros Impresores.Castillo-Abdul, B., Ortega-Fernández, E., & Romero-Rodríguez, L.M. (2022). Corporate social responsibility communication of male luxury fashion brands: analysis on Instagram, Facebook and TikTok. Management Decision (Ahead-of-Print). https://doi.org/10.1108/MD-09-2022-1316

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 37, pp. 141-165 | 165julio-diciembre de 2023Arlen Sanz Peralta, Marta Ortiz Ramos y Luis M. Romero-RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Chaves, N. (2008). La imagen corporativa: Teoría y práctica de la identicación institucional. Gustavo Gili.Costa, J. (2007). La imagen de marca: un fenómeno social. Paidós Ibérica.Denzin, N., & Lincoln, Y.S. (2017). e SAGE handbook of qualitative research. SAGE Publications.Dondis, D.A. (1995). La sintaxis de la imagen. Introducción al alfabeto visual. Gustavo Gili.Heller, E. (2008). Psicología del color. Como actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Gustavo Gili. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed..). McGraw-Hill.Joly, M. (2009). La imagen ja. La marca editora. Kononenko, O. (2021). eoretical aspects of the organization brand management. Innovative Technologies and Scientic Solutions for Industries, 15(1), 76-82. https://doi.org/10.30837/ITSSI.2021.15.076 Martín Montesinos, J.L & Mas Hurtuna, M. (2009). Manual de tipografía: del plomo a la era digital. Campgràc. Martínez, C. (2014). Manual de recursos tipográcos: Una guía para experimentar con tipografía. Campgràc. Meinel, C., & von ienen, J. (2016). Design inking. Informatik-Spektrum, 39, 310–314. https://doi.org/10.1007/s00287-016-0977-2 Montes Vozmediano, M.J., & Vizcaíno-Laorga, R. (2015). Diseño gráco publicitario. Ommpress.Romero-Rodríguez, L.M. (2020). Manual de Gestión de la Comunicación Corporativa. Tecnos.Romero-Rodríguez, L.M., & Aguaded, I. (2016). e economic dis-information in Spain: case study of BFA-Bankia and its IPO. Communication & Society, 29(1), 37-51. https://doi.org/10.15581/003.29.1.37-51 Romero-Rodríguez, L.M., & Castillo-Abdul, B. (2023). Digitalization of Corporate Communications: A multi-stakeholder approach. Corporate Communications: An International Journal, 28(2). Ahead-of-Print.Villafañe, J. (2006). Introducción a la teoría de la imagen. Pirámide.Villafañe, J. (2011). La gestión profesional de la imagen corporativa. Pirámide.Whelan, B.M. (1994). La armonía en el color. Nuevas tendencias. Guía para la combinación creativa de colores. SomohanoWong, W. (1992). Principios del diseño en color. Gustavo Gili.Wong, W. (2001). Fundamentos del diseño. Gustavo Gili.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]