La transparencia en las elecciones andaluzas de 2022. Análisis y valoración de las páginas web de los partidos políticos en campaña electoralTransparency in the Andalusian elections of 2022. Analysis and evaluation of the websites of political parties in electoral campaigns doxa.comunicación | nº 37, pp. 63-86 | 63 julio-diciembre de 2023ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Como citar este artículo: Pérez-Escolar, M.; Alcaide-Pulido, P. y Tapia-Frade, A. (2023). La transparencia en las elecciones andaluzas de 2022. Análisis y valoración de las páginas web de los partidos políticos en campaña electoral. Doxa Comunicación, 37, pp. 63-86.https://doi.org/10.31921/doxacom.n37a1865Marta Pérez-Escolar. Profesora ayudante doctora en el departamento de Periodismo de la Universidad de Murcia, donde imparte las asignaturas como Responsabilidad Periodística. Sus principales líneas de investigación son los desórdenes informativos, la participación ciudadana y la comunicación política. En 2018, recibió el premio extraordinario de Participación ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno, que otorga la Región de Murcia, por su tesis doctoral. Ha sido profesora investigadora en varias universidades internacionales, posee un sexenio de investigación y, recientemente, ha obtenido una beca de movilidad José Castillejo para realizar una investigación, nanciada por el Ministerio de Universidades, en la Universidad de Bournemouth (Reino Unido).Universidad de Murcia, España [email protected]ORCID: 0000-0003-2575-7993Puricación Alcaide-Pulido. Profesora ayudante doctora en la Universidad Loyola Andalucía en Córdoba (departamento de Comunicación y Educación) y miembro de grupos de investigación “MarketingForSociety” y “PositiveCom”. Sus áreas de investigación son, entre otras, la imagen de marca universitaria, el análisis de la comunicación en redes sociales y en páginas webs, y el estudio del sector de las Relaciones Públicas. Además, Alcaide-Pulido es copresidenta del SIG de Marketing en Educación Superior de la Academy of Marketing para la organización del International Colloquium. Además, Alcaide-Pulido ha sido profesora visitante en Beira Interior University (Portugal), Nottingham Trent University y Bournemouth University (Inglaterra), y Arnhem Business School (Países Bajos) donde inició diferentes proyectos de investigación en los que continúa trabajando.Universidad Loyola, España[email protected]ORCID: 0000-0002-4810-1295Alejandro Tapia-Frade. Profesor docente e investigador en la Universidad de Cádiz. Acreditado por ANECA a Titular de Universidad, posee un sexenio de investigación, fruto de la publicación de más de sesenta artículos y capítulos de libro. Ha realizado una estancia en Universidade Do Algarve, e intercambios docentes en las Universidades de Guarda y Leiria (Portugal), HAN (Holanda) y Konstanz (Alemania). Su línea de investigación preferente une diversas manifestaciones comunicativas con internet y, especialmente, la web.Universidad de Cádiz, España[email protected]ORCID: 0000-0003-1071-4536Contenido publicado bajo licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial. Licencia Internacional

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


64 | nº 37, pp. 63-86 | julio-diciembre de 2023La transparencia en las elecciones andaluzas de 2022. Análisis y valoración de las páginas web de los partidos políticos...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. IntroducciónLa transparencia es un factor esencial en los procesos democráticos de hoy en día. Sin embargo, a pesar de la aprobación de leyes de transparencia y buen gobierno, la opinión pública sigue acusando una falta de compromiso de las instituciones y actores políticos en materia de transparencia, honestidad e integridad (Cabezuelo-Lorenzo y Manfredi Sánchez, 2016; Gutiérrez Brito et al., 2022; Pérez-Escolar y Noguera-Vivo, 2022). Este ímpetu ciudadano es especialmente evidente en las redes sociales (Justel-Vázquez et al., 2018; Pérez-Gabaldó y Nicasio-Varea, 2022). Perles como el de @JaimeObregon, en Twitter, por ejemplo, así lo demuestran. Aprovechando sus conocimientos en programación, Jaime Obregón denuncia la falta de transparencia en las webs de los gobiernos autonómicos –su batalla con la web del gobierno de Cantabria fue especialmente popular en la red–, crea tutoriales para explicar cómo descargar y utilizar bases de datos y plantea propuestas de mejora para hacer más accesibles y transparentes todos los procesos administrativos en Internet.Los casos de corrupción política (Gavara de Cara, 2022) tampoco contribuyen a crear una mejor imagen de los líderes y formaciones políticas (Fernández, 2022a). En su último estudio de junio de 2022, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló que, aunque la crisis económica siga siendo el principal problema que preocupa a los españoles (45%), existen otras cuestiones que también los alarma como «los problemas políticos en general» (20,2%), «el mal comportamiento de los políticos» (12,3%), «el Gobierno y partidos políticos concretos» (11,9%) y la «corrupción y el fraude» (6,6%), entre otras.Resumen:Las páginas web de los partidos políticos se convierten en una herramienta especialmente activa en los comicios electorales. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la transparencia de las páginas web de las seis principales formaciones andaluzas –PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Adelante Andalucía, VOX y Unidas Podemos– en la precampaña electoral de 2022. La metodología de esta investigación se dividió en dos fases: un análisis descriptivo de las páginas web, con SimilarWeb, y un análisis de contenido para evaluar el índice de transparencia. Los resultados obtenidos revelan que no existe relación entre la transparencia web de los partidos políticos andaluces y el voto. Los partidos de izquierdas son los más transparentes en sus portales web; pero en las elecciones de 2022 y de 2018, disminuyeron su representación en el Parlamento Andaluz. Además, resulta paradójico que ningún partido tenga adaptada su página web a personas con discapacidad, a pesar de que la inclusión social –en el marco de la Agenda 2030– es una de sus promesas electorales.Palabras clave: Campaña electoral; comunicación política; elecciones andaluzas; partidos políticos; transparencia.Abstract:e websites of political parties become a particularly active tool during electoral campaigns. e main objective of this work is to evaluate the transparency of the websites of the six main Andalusian parties –PSOE, Partido Popular, Ciudadanos, Adelante Andalucía, VOX and Unidas Podemos– during the 2022 electoral precampaign. e methodology of this research was divided into two phases: (1) descriptive analysis of the ocial websites using SimilarWeb; (2) content analysis to determine these platforms’ transparency index. e obtained results reveal that there is no relationship between the web transparency of Andalusian political parties and the vote. e left-wing parties are the most transparent on their web portals; however, during the elections of 2022 and 2018, they decreased their representation in the Andalusian Parliament. In addition, it is paradoxical that no party has thus far adapted its website to people with disabilities even though social inclusion –within the framework of the 2030 Agenda– remains one of their electoral promises.Keywords: Electoral campaign; political communication; Andalusian elections; political parties; transparency.Recibido: 17/11/2022 - Aceptado: 22/02/2023 - En edición: 23/03/2023 - Publicado: 01/07/2023Received: 17/11/2022 - Accepted: 22/02/2023 - Early access: 23/03/2023 - Published: 01/07/2023
doxa.comunicación | nº 37, pp. 63-86 | 65julio-diciembre de 2023Marta Pérez-Escolar, Puricación Alcaide-Pulido y Alejandro Tapia-Frade ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Figura 1. Resultados del barómetro del CIS sobre los principales problemas que existen en EspañaFuente: Centro de Investigaciones Sociológicas (2022)Estas preocupaciones ciudadanas cobran especial relevancia en época de comicios electorales (Herrero-Gutiérrez et al. 2017; Pérez-Curiel et al., 2021). Las elecciones andaluzas de 2018 fueron objeto de numerosos estudios por su carácter predictivo sobre las tendencias políticas que pueden advenir en las próximas elecciones nacionales en España (Trujillo y Montabes-Pereira, 2019). Un ejemplo de ello fue la irrupción de VOX en el escenario electoral y las consecuentes alianzas políticas para articular un gobierno de coalición entre el PP, Ciudadanos y VOX –esta triangulación se ha repetido, de hecho, en otras comunidades autónomas–.