Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroFact-checking in Iberoamerica. A sex/gender analysis doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 119 enero-junio de 2024ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Montiel Torres, M. F. y Teruel Rodríguez, L. (2024). Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/género. Doxa Comunicación, 38, pp. 119-148.https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1953María Francisca Montiel Torres. Doctoranda en Educación y Comunicación en la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación están relacionadas con el periodismo de datos, la desinformación y su impacto en la ciudadanía y las iniciativas de vericación atendiendo a su dimensión sexo/género. Licenciada en Ciencias (Matemáticas) por la Univer-sidad de Málaga, realizó Cursos de Doctorado con Suciencia Investigadora en el Programa Tecnología de la Informa-ción y las Comunicaciones y Cursos especializados en Lenguajes de Alto Nivel y Programación de Ordenadores. Posee el Certicado de Aptitud Pedagógica y es Profesora de EGB por la Universidad de Málaga. En su carrera profesional ha tenido responsabilidad de jefatura en el Instituto de Ciencias de la Educación y los Servicios Centrales de Informática (Universidad de Málaga), la Sociedad de Planicación y Desarrollo (Diputación de Málaga), y ha sido Directora General de Calidad, Innovación y Prospectiva Turística de la Junta de Andalucía. Participa en el proyecto “Impacto de la desin-formación en Andalucía: Análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas. Desinfoand” de la convocatoria de Proyectos de Excelencia, Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI).Universidad de Málaga, España[email protected]ORCID: 0009-0004-8486-1947Laura Teruel Rodríguez. Profesora Titular de Periodismo en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Mála-ga, especializada en periodismo político, polarización, desinformación y redes sociales. Ha participado en seis proyectos de investigación nacionales en torno a los cuales ha nucleado su aportación cientíca. Actualmente es Investigadora principal del proyecto “Impacto de la desinformación en Andalucía: análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas. Desinfoand” de la convocatoria de Proyectos de Excelencia, Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI). Al mismo tiempo, es investigadora del proyecto nacional (Ministerio de Ciencia e In-novación, Retos): “El impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias” (PID2019-108956RB-I00)”. Ha completado su formación investigadora y docente en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oslo (Noruega), London School Economics- Instituto Cañada Blanch- (Inglaterra), Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Universidad de Milán y Università Degli Studi de Padua (Italia). Ha sido colaboradora habitual de Agenda Pública-El País, donde ha publicado tribunas sobre desinformación y polari-zación en España, el programa Parlamento (RNE), e Conversation, Canal Sur Radio y Televisión, Cadena Ser, Málaga Televisión, 7TV, Málaga.Universidad de Málaga, España[email protected]ORCID: 0000-0002-7575-8401Este contenido se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Licencia no comercial. Licencia internacional CC BY-NC 4.0

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


120 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. IntroducciónEn el mundo actual, las conocidas coloquialmente como fake news, o noticias falsas, han adquirido relevancia y características especiales que las han convertido un objeto de estudio capital de la Academia en general y de las Ciencias de la Comunicación en particular. Esta situación obedece a múltiples factores; entre ellos, la crisis de intermediación del periodismo a raíz del naci-miento de los entornos de digitales de información (Segura, 2014) y la conformación del sistema híbrido de medios, en la que se diversican los actores y entornos que protagonizan el proceso informativo (Chadwick, 2017). Las nuevas formas de consumo digital, junto a la crisis económica que atravesó crucialmente a los medios desde 2007 (Mayoral, Parratt & Morata, 2019), han conllevado un deterioro de la credibilidad periodística (Newman & al., 2022) que ha dejado a la ciudadanía más expuesta a la desinformación que uye a través de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRICs) y especialmente de las redes sociales. Para la población en general la preocupación por este fenómeno también ha sido creciente. En el espacio europeo, el estudio “Fake News and Disinformation Online” (European Commission; 2018), muestra que el 85% de la ciudadanía considera que las Recibido: 13/04/2023 - Aceptado: 25/10/2023 - En edición: 17/11/2023 - Publicado: 01/01/2024Received: 13/04/2023 - Accepted: 25/10/2023 - Early access: 17/11/2023 - Published: 01/01/2024Resumen: La implantación masiva de las Tecnologías de la Relación, la Informa-ción y las Comunicaciones, especialmente las redes sociales y la modi-cación de hábitos de consumo informativo en un sistema híbrido de medios han desencadenado la proliferación exponencial de noticias falsas. Ante esta situación, se desarrollan iniciativas dedicadas a la ve-ricación de datos, cuya misión es desmontar los contenidos inveraces del discurso político o mediático. El objetivo de este artículo es analizar estas iniciativas en Iberoamérica para conocer sus características aten-diendo especialmente al papel que desempeñan las mujeres en esta nueva profesión, mediante el estudio de caso de los proyectos recogi-dos en el informe anual del censo del Reporters’ Lab (n=54). Los datos muestran que la mayoría se iniciaron en 2018-2019 y siguen activos, están vinculados a la sociedad civil y han creado redes para favorecer la cooperación frente a los poderes establecidos. Las mujeres repre-sentan más de la mitad de la fuerza laboral. Esta investigación cuan-tica, en un contexto laboral y periodístico no paritario, el porcentaje de mujeres vericadoras, y concluye que es mayoritario, incluso en los puestos directivos. Se reexiona sobre cómo este modelo de negocio ofrece oportunidades para la igualdad a pesar del peligroso escenario iberoamericano para el periodismo y las mujeres.Palabras clave: Fact-checking; vericación de la información; desinformación; fake news; análisis sexo-género.Abstract:e massive implementation of Relationship, Information and Communications Technologies, especially social networks, as well as changes in habits of information consumption in a hybrid media system have triggered the exponential proliferation of fake news. To combat this, dedicated fact-checking agencies have been set up, their mission being to debunk untrue content in political or media discourse. e objective of this paper is to analyse fact-checking agencies in Latin America, Spain, and Portugal to learn their characteristics, paying special attention to the role that women play in this new profession, through the case study of all the projects included in the annual report of the Reporters’ Lab census (n=54). e data shows that the majority of projects were established in 2018-2019 and remain active, are linked to civil society and have created networks to foster cooperation against the established powers. Women represent over half of the workforce in these agencies. is study quanties, in a non-equal employment and journalistic context, the percentage of female fact-checkers, and concludes that they are a majority even in management positions. It reects on how this business model oers opportunities for equality despite the dangerous Ibero-American scenario for journalism and women.Keywords: Fact-checking; disinformation; fake news; sex-gender analysis.
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 121enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Queda mucho por saber sobre las vulnerabilidades de las personas, las instituciones y la sociedad frente a las sosticadas ma-nipulaciones. Amorós (2018: 65-66) arma que “para que una noticia falsa se convierta en viral, hay que lograr que la emoción prime sobre la reexión” y señala tres elementos clave presentes en los contenidos falsos que hacen caer en la trampa de la desinformación pretendida por quienes las crean: un titular impactante, una revelación que nos rearma o nos indigna y una apariencia legítima y conable. Vosoughi y sus colaboradores (2018) encontraron que las noticias falsas se propagaban signicativamente más lejos, más rápido, más profundo y más ampliamente que las verdaderas en todas las categorías de información. La razón se atribuye a que son más novedosas e inspiraban miedo, disgusto y sorpresa, esto es, apelaban a las emociones. Otro hallazgo interesante fue que los ro-bots aceleran la difusión de noticias verdaderas y falsas al mismo ritmo, lo que implica que las noticias falsas se difunden más que la verdad porque es más probable que los humanos, no los robots, las difundan. En esa línea se sitúan Calvo y Aruguete (2021) para quienes los bulos se viralizan para crear sentimientos de comunidad entre quienes lo distribuyen.Como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias falsas y de la facilidad con que las mismas se difunden a través de plataformas digitales, la vericación o chequeo de datos (fact-checking) se ha convertido en una actividad, sobre todo periodística, que ha adquirido gran relevancia lo largo de los últimos años. En palabras de Jane Elizabeth del American Press Ins-titute (Elizabeth, J., 2014) “El objetivo de la vericación de datos debe ser proporcionar información clara y examinada rigurosa-mente a los consumidores para que puedan usarla para tomar decisiones plenamente conscientes en las elecciones de votación y otras decisiones esenciales”. Walter y otros (2020) la denen como la práctica sistematizada de comprobación de las armacio-nes realizadas por personalidades públicas e instituciones y de publicación de los resultados del proceso. Por tanto, su objetivo múltiple es velar por la veracidad de la información difundida sobre todo en redes y plataformas sociales, realizar un escrutinio al poder y transformar la información en conocimiento asumible por los ciudadanos. Para Nyhan y Reier (2015) la vericación contribuye de manera ecaz a la exigencia de responsabilidad de los representantes públicos y a la mejor información de los ciudadanos, algo clave para fortalecer la democracia.Aunque la organización como empresas de estas iniciativas sea reciente, la labor de la vericación de contenidos existe en las redacciones desde mucho antes.La vericación de datos interna o a priori surge como un elemento de calidad en las revistas estadounidenses de noticias en las décadas de 1920 y 1930, y se reere de manera amplia a las rutinas de contraste y precisión para que la información publicada se ajuste a la realidad. Se ha convertido en una parte imprescindible de la rutina profesional de los periodistas especializados cuando trabajan, fundamentalmente, con datos o declaraciones. La vericación externa o a posteriori consiste en publicar un análisis basado en evidencias de la veracidad de una armación política, un informe o cualquier otro tipo de información noti-ciosa (Graves y Amazeen, 2019).Resulta cuando menos curioso que las primeras personas que llevaron a cabo vericación de datos periodística, denominada como tal, fueron mujeres en los años 30 y en el periódico neoyorquino TIME (New York Times, 2017). La primera vericadora de datos de TIME fue Nancy Ford. En las décadas siguientes, convertirse en lo que entonces se llamaba un “vericador” era un paso relativamente bien visto para las mujeres jóvenes que se graduaban de la universidad. El trabajo de vericación se abrió posteriormente a los hombres, y en 1973 TIME contaba con cuatro hombres en este trabajo.
122 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónde renovación, de ellas 25 eran iniciativas de países latinoamericanos, España y Portugal (International Fact-Checking Network. IFCN, 2023). La cifra sube a nivel general pero (desde los 91 registros) pero baja ligeramente en el ámbito iberoamericano (desde los 27 del año anterior). Hay que señalar que la adscripción genérica de AFP se aplica para cada una de sus implementaciones.Los criterios del Fact-Checking Network’s Code of Principles son similares a los del Duke Reporters’ Lab, pero tienen una misión diferente. Los signatarios vericados del código de la IFCN suelen ser las organizaciones subyacentes a las iniciativas que llevan a cabo vericaciones de datos, incluso cuando éstas realizan múltiples proyectos para diferentes audiencias. La IFCN también despliega asesores independientes para vericar que cada signatario se adhiera rigurosamente a los principios y para ayudar a identicar las organizaciones que cumplen con los más altos estándares editoriales y éticos. El Duke Reporter’s Lab tiene un ob-jetivo más amplio. Identica proveedores, sitios web y programas de vericación de datos individuales, lugares donde el público puede encontrar informes de vericación de hechos conables, incluso cuando esos informes tienen marcas, nombres o URL distintivos. En Europa, la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN, 2022), conformada por más de 40 organizaciones europeas de vericación, presentó en noviembre de 2022 su Código de Normas Europeo para Organizaciones Independientes de Verica-ción de Datos. El proyecto está impulsado por la Comisión Europea y establece principios de actuación profesional y transparen-cia para las agencias de vericación de información que operan en la Unión Europea. La Red Europea de Normas de Vericación de Datos abrió su primera ronda de solicitudes para organizaciones que deseen unirse a la misma en enero de 2023.Aunque la vericación se ha convertido en una tarea esencial dentro del sistema de información y comunicación global y como tal objeto de investigación, éstas se centran fundamentalmente en los propios bulos, en las metodologías de vericación, en la actitud de los medios de comunicación y la ciudadanía hacia la propia tarea realizada o incluso en su estructura organizativa (In-ternational Fact-Checking Network. IFCN. 2023). Sin embargo no son abundantes los análisis de las personas que desempeñan la profesión y menos aun los que atienden a si son mujeres u hombres (Funke, 2019), (Global Media Monitoring Project, 2021), (Zippia, 2023).Este trabajo tiene por objetivo principal analizar las iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano: España, Portugal y América Central y del Sur, estudiando los proyectos internacionales ubicados en los países correspondientes, usando el español o el portugués como lengua principal para llevar a cabo sus tareas de vericación. Se busca comprender, como objetivos especícos, primero, dónde desempeñan su actividad estas organizaciones y desde cuán-do y cuál es su organización interna. De esta manera, este trabajo pone en valor las iniciativas de vericación desarrolladas en América Latina, España y Portugal y sistematiza el estudio de su tipología y magnitud. Nos preguntamos por la tipología y trayec-toria de estas iniciativas y su distribución geográca. El segundo objetivo especíco es analizar la presencia de mujeres en sus equipos de trabajo, las tareas que realizan y el grado de responsabilidad que llegan a desempeñar, para avanzar en la investigación sobre igualdad en este nuevo ámbito de la actividad periodística. Los estudios de la profesión periodística han abordado las estructuras laborales fundamentalmente en los medios convencionales y esta aproximación es novedosa al tratarse de un fenómeno reciente que se ha manifestado a través de nuevos modelos de negocio. Nos planteamos, como pregunta de investigación, si las mujeres alcanzan una representatividad laboral mayoritaria en estas empresas y cuál es su posición en las mismas.
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 123enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Para sistematizar las tareas realizadas por las personas que trabajan en iniciativas de vericación de datos se han establecido tres categorías: producción/administración, redacción y soporte técnico, con una tarea complementaria, la de formación. En cuanto a la responsabilidad se distinguen los puestos directivos y los no directivos.La técnica metodológica empleada es el estudio de casos en tanto que análisis de las particularidades de cada una de las iniciati-vas de vericación estudiadas, con sus correspondientes tablas de contingencia y relaciones entre variables.Por último, se ha contrastado la proporcionalidad con respecto al sexo del mercado laboral en las iniciativas de vericación de datos con la del mercado laboral general utilizando las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (Organización Nacional del Trabajo. ILOSTATS; 2023-1, 2023-2, 2023-3).3. Resultados 3.1. Sitios de vericación de datos en el mundoEn junio de 2023 se publicó el décimo informe del Censo global de vericadores del Duke Reporter’s Lab (Duke University Repor-ters’ Lab, 2023). Según este informe a esa fecha se contabilizaron en el mundo 417 sitios operativos en más de cien países. Desde 2018 este número ha crecido un 47% (Tabla 2, Figura 1) si bien el crecimiento se ha desacelerado en los últimos años (Stencel, M. y otros, 2023). Tabla 2. Evolución de las iniciativas de vericación activas201820192020202120222023Total289351401419424417Entran68836734203Salen2117161592Variación anual47665119111Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia
124 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónnoticias falsas son un problema real en su país. Además, un 83% cree que los bulos repercuten de forma directa en el desarrollo de la democracia en general y declaran estar especialmente preocupados por la desinformación deliberada dirigida a inuir en las elecciones y en las políticas de inmigración. En el caso de España, es el 88% de la población encuestada el que opina que las noticias falsas son un peligro para la democracia en general y en nuestro país. Para Portugal, el 82% de las personas encuestadas piensa que suponen un peligro para la democracia en general elevándose al 84% en el caso de que este peligro se reera a la democracia en su país. Aunque se desaconseja el uso del vocablo fake news, noticias falsas en castellano, por considerarlo un “oxímoron por la sencilla razón de que lo falso y lo espurio no es noticia sino narrativa de cción” (Rodríguez Pérez, 2019; 67), lo cierto es que se ha vuelto masivo para referirse al fenómeno estudiado. Según el Cambridge Dictionary (2023) fake news son “historias falsas que parecen ser noticias, difundidas a través de internet u otros medios, creadas normalmente para inuir políticamente o como broma” y añade que “existe preocupación sobre el poder de las noticias falsas para afectar los resultados electorales”. El Collins Dictionary (2023) incluye un matiz en la denición del concepto hablando de “información falsa y, a menudo, sensacionalista difundida bajo la apariencia de noticia”. La Comisión Europea incluye las noticias falsas dentro del término global desinformación que dene como “la información vericablemente falsa o engañosa que se crea, presenta y divulga con nes lucrativos o para inducir a error deliberadamente a la población, y que puede causar un perjuicio público” (European Commission; 2018; 3) y se ha posicionado claramente en su contra en los ámbitos económico, social, político y militar. Se trata, en cualquier caso, de contenidos elaborados de forma intencionada a partir de falsedades y que están dirigidos a con-fundir a los lectores (Allcott y Gentzkow, 2017) con dos motivos fundamentales: ideológicos, ya que la confusión creada puede perjudicar a los oponentes políticos o redundar en benecio propio, y económico, porque la desinformación o la transmisión de datos incorrectos puede beneciar las actividades económicas de su promotor o lucrarle directamente. La clasicación de referencia en la materia es la de Wardle y Derakhshan (2017). Estos autores argumentaron que el uso de térmi-nos simplistas como noticias falsas oculta distinciones críticas sobre información incorrecta y maliciosa, la dicotomía verdadero falso camua los matices y por ello establecen un marco que proporciona un modelo para trabajar en diferentes perspectivas: misinformation o información falsa debida a errores involuntarios, disinformation o contenido falso fabricado intencionalmente y malinformation o información manipulada que se basa en la realidad, pero se utiliza y difunde para causar daño. En cualquier caso “no es fácil de identicar muchas veces la desinformación, porque mezcla verdades, habitualmente descontextualizadas, con falsedades” (Wardle y Derakhshan (2017). Posteriormente otros autores (Rubin, y otros, 2015; Salaverría y otros, 2020) am-pliaron la clasicación identicando características más sutiles de los desórdenes informativos o contemplando la importancia de las aplicaciones digitales para crear nuevas manifestaciones como los deepfakes (Mridha y otros, 2021; Gómez y otros, 2021).No cabe duda de que la publicación de contenidos a través de medios digitales ha traído consigo un cambio cualitativo y un aumento cuantitativo de los desórdenes informativos (Journell, 2017). Así, el Global Inventory of Organised Social Media Mani-pulation: e Global Disinformation Order encabezó su informe de 2019 armando que “la propaganda computacional –el uso de algoritmos, automatismos y big-data para perlar la vida pública– se ha convertido en una parte ubicua y que impregna toda nuestra vida diaria” (Oxford Internet Institute, 2021).
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 125enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Desde entonces, son muchos los medios de comunicación y plataformas cívicas que han puesto en marcha secciones, grupos de trabajo o espacios dirigidos a la vericación de informaciones publicadas por otros medios, difundidas a través de las redes sociales o declaradas por los principales líderes políticos. Los primeros sitios especializados en la vericación de datos reseñados son Snopes fundado en 1995 (snopes.com) originalmente centrado en leyendas urbanas y e Smoking Gun (thesmokkinggun.com), de 1997, que revisa documentos legales, registros de arrestos y fotos policiales. En 2003 se pone en marcha el sitio de vericación política FactCheck.org, del Centro de Políticas Pú-blicas Annenberg de la Universidad de Pensilvania junto con Brooks Jackson de Associated Press, Wall Street Journal y CNN. Le siguen, entre otros, PolitiFact en 2007 como proyecto de e Tampa Bay Times, Les Décodeurs en Francia en 2009, vinculado a Le Monde, el blog BILDblog en Alemania en 2004, BBC Reality Check en Reino Unido, Pagella Politica en Italia o Maldito Bulo en España. En Latinoamérica la iniciativa pionera es Chequeado de Argentina, activa desde 2010.A nales de 2017 se lanzó la iniciativa e Trust Project (thetrustproject.org), en la que participan grandes empresas tecnológicas como Google, Facebook, Twitter o el buscador Bing así como medios de comunicación y fundaciones cívicas para aumentar la transparencia y la conanza en los medios de comunicación, mostrando sus fuentes y sus procedimientos para actuar como un indicador de veracidad de las noticias que amplía la información contextual.Para analizar la actividad global en vericación de datos se crea el Duke Reporters’ Lab, un centro de investigación periodística de la Sanford School of Public Policy de la Duke University (Duke University Reporters’ Lab, 2023). Sus principales proyectos se cen-tran en la vericación de datos, pero también investigan ocasionalmente la conanza en los medios de comunicación y temas a-nes. Está nanciado por fundamentalmente por la Cátedra Knight, así como por la Fundación Knight, la Google News Initiative, el Facebook Journalism Project y Craig Newmark. Entre sus colaboradores destacan e Washington Post, PolitiFact, FactCheck.org y otros vericadores de datos; Google, Facebook, YouTube, Schema.org, Jigsaw y otras organizaciones tecnológicas; el colec-tivo de desarrollo de software Bad Idea Factory; investigadores y cientícos informáticos de la Duke University, la Universidad de Texas en Arlington y Digital Democracy, una iniciativa del Cal Poly’s Institute for Advanced Technology and Public Policy; la Red Internacional de Vericación de Datos y otros. En 2014 se presenta un producto especialmente interesante para este trabajo: la base de datos global de sitios de vericación de datos, mantenida por el DeWitt Wallace Center for Media & Democracy de la Universidad de Duke, que ofrece información textual y en forma de mapa. A ella puede accederse libremente, siendo ampliamente utilizada en investigaciones académicas (Vizoso, A. y Vázquez-Herrero, J. 2019, Rodríguez Pérez, C; 2020).Esta base de datos y su mapa vinculado se mantiene actualizada periódicamente y anualmente se emite un informe resumen del comportamiento de los sitios globales de vericación, incluyendo activos e inactivos, que se reseñan por separado. Un caso es-pecial es el de los proyectos que realizan principalmente vericaciones de datos durante las elecciones que permanecen activos si tienen un historial de vericación en múltiples ciclos electorales.En 2015 se creó la International Fact-Checking Network, IFCN, (Red Internacional de Vericación de Datos) (International Fact-Checking Network. IFCN, 2016) una unidad del Instituto Poynter cuyo objetivo es reunir a periodistas que se dedican a la vericación de datos a nivel internacional promoviendo las buenas prácticas y el intercambio de información en este campo. En septiembre de 2023 el listado de signatarios del IFCN Code alcanzaba a 109 iniciativas de vericación activas o en proceso

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


126 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónY por último, comparar la brecha de género detectada en las iniciativas de vericación activas con la correspondiente al mer-cado laboral en los países estudiados. Nos interesa saber si la brecha de género presenta los mismos patrones en el campo de la vericación.2. MetodologíaPara la realización de este trabajo se ha utilizado el Censo de iniciativas de vericación de la información elaborado por el Re-porters’ Lab de la Duke University (Duke University Reporters’ Lab, 2023) y la base de datos pública de estadísticas laborales de la Organización Nacional del Trabajo (ILOSTATS, 2023). El Reporters’ Lab cuenta con un espacio web actualizado en el que, a través de un mapa, sitúa geográcamente las iniciativas de vericación de datos existentes en el mundo. Se realiza una aproximación estadística original a partir de estas fuentes complementando estos datos secundarios con los primarios obtenidos directamente por las investigadoras de los web-sites de las propias iniciativas, los cuales dotan de un valor añadido a esta investigación. El criterio de selección empleado para la delimitación de la muestra ha sido el país donde se ubican los medios o proyectos de vericación. Se han abarcado 15 países de América y Europa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecua-dor, España, Guatemala, Méjico, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela. La información recopilada y analizada atiende a la fecha en que iniciaron su actividad y si la siguen desarrollando, manteniéndose activos en el tiempo, a qué tipo de organizaciones están vinculadas, sean organizaciones periodísticas, instituciones académicas o proyectos cívicos o independientes, de elaboración propia han sido los datos correspondientes a la composición de sus equipos de trabajo, tanto en el número de personas como en las tareas que llevan a cabo. Una vez localizados los medios de comunicación que cumplen con el criterio de selección se les aplicó a todos ellos una cha de análisis en la que se recogieron las variables siguientes (Tabla 1): Tabla 1. Variables consideradasNombre de la iniciativaPaísCiudadSoporte (URL)Vinculación general del promotor principalPromotor especícoAño de fundaciónTamaño del equipo de trabajoMujeres y hombres que lo componenActividad realizada por cada una de las personasSignatario del Código IFCNFuente: elaboración propia
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 127enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Figura 1. Iniciativas de vericación de datos activas por añoLa técnica metodológica empleada es el estudio de casos en tanto que análisis de las particularidades de cada una de las iniciativas de verificación estudiadas, con sus correspondientes tablas de contingencia y relaciones entre variables. Por último, se ha contrastado la proporcionalidad con respecto al sexo del mercado laboral en las iniciativas de verificación de datos con la del mercado laboral general utilizando las estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (Organización Nacional del Trabajo. ILOSTATS; 2023-1, 2023-2, 2023-3). 3. Resultados 3.1. Sitios de verificación de datos en el mundo En junio de 2023 se publicó el décimo informe del Censo global de verificadores del Duke Reporter’s Lab (Duke University Reporters’ Lab, 2023). Según este informe a esa fecha se contabilizaron en el mundo 417 sitios operativos en más de cien países. Desde 2018 este número ha crecido un 47% (Tabla 2, Figura 1) si bien el crecimiento se ha desacelerado en los últimos años (Stencel, M. y otros, 2023). Tabla 2. Evolución de las iniciativas de verificación activas 2018 2019 2020 2021 2022 2023 Total 289 351 401 419 424 417 Entran 68 83 67 34 20 3 Salen 21 17 16 15 9 2 Variación anual 47 66 51 19 11 1 Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia Figura 1: Iniciativas de verificación de datos activas por año Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia El mayor crecimiento se registró en 2019, cuando se contabilizaron 83 nuevos sitios y organizaciones de verificación de datos (Figura 2). Estos números marcan una tendencia recesiva que puede interpretarse como una pérdida de interés o bien puede significar que el crecimiento de los últimos años ha saturado el mercado o se detuvo a raíz de la pandemia mundial. Más de un tercio del crecimiento desde 2019 provino de sitios de verificación de datos existentes que agregaron nuevos puntos para expandir su alcance a otros lugares y diferentes audiencias, como por ejemplo France Press, el servicio de noticias internacional francés. 289351401419424417050100150200250300350400450201820192020202120222023Iniciativas de verificación por añoFuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaEl mayor crecimiento se registró en 2019, cuando se contabilizaron 83 nuevos sitios y organizaciones de vericación de datos (Figura 2). Estos números marcan una tendencia recesiva que puede interpretarse como una pérdida de interés o bien puede sig-nicar que el crecimiento de los últimos años ha saturado el mercado o se detuvo a raíz de la pandemia mundial. Más de un tercio del crecimiento desde 2019 provino de sitios de vericación de datos existentes que agregaron nuevos puntos para expandir su alcance a otros lugares y diferentes audiencias, como por ejemplo France Press, el servicio de noticias internacional francés. Figura 2. Evolución de las iniciativas de vericación de datos por añoFigura 2: Evolución de las iniciativas de verificación de datos por año Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia Al igual que sus audiencias, los verificadores de datos son una comunidad multilingüe y muchos de ellos publican sus hallazgos en varios idiomas, ya sea en el mismo sitio web o, en algunos casos, en sitios alternativos. El inglés es el más común, seguido del español, francés, árabe, portugués, coreano, alemán e hindi, según el censo 2022 (Stencel, M. y otros, 2022). Según este mismo censo, casi dos tercios de los verificadores de datos están vinculados a organizaciones de medios. Pero también hay otras vinculaciones y modelos comerciales, incluidos con instituciones académicas y con organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro. Algunos de estos verificadores tienen acuerdos con múltiples organizaciones. Más de una quinta parte de la comunidad opera de forma independiente, (Stencel, M. y otros, 2022). 4.2. Sitios de verificación de datos en Latinoamérica La Tabla 3 y la Figura 3 recogen la relación por país de ubicación de las 54 iniciativas activas de verificación en español o portugués utilizadas en este trabajo censadas Duke Reporters’ Lab en 2023 de entre las 417 del censo global, prácticamente el 13% del total (Duke University Reporters’ Lab; 2023). No se consideran Fato ou Fake del Grupo Globo, Brasil, ya que sus últimas verificaciones son de abril 2023, BioBioChile Notas Fakenews ya que en la actualidad su actividad consiste, fundamentalmente en la difusión de información sobre noticias falsas y no la verificación propiamente dicha, Fake News Report, de Chile, cuya última verificación es de 2020, Ecuador Verifica, por depender de Ecuador Chequea, y El Observador, de la Sexta, España, por estar gestionado por Newtral. 68836734203-20020406080100201820192020202120222023Evolución de las iniciativas de verificación de datosNuevosVariación anualFuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaAl igual que sus audiencias, los vericadores de datos son una comunidad multilingüe y muchos de ellos publican sus hallazgos en varios idiomas, ya sea en el mismo sitio web o, en algunos casos, en sitios alternativos. El inglés es el más común, seguido del español, francés, árabe, portugués, coreano, alemán e hindi, según el censo 2022 (Stencel, M. y otros, 2022).
128 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónSegún este mismo censo, casi dos tercios de los vericadores de datos están vinculados a organizaciones de medios. Pero tam-bién hay otras vinculaciones y modelos comerciales, incluidos con instituciones académicas y con organizaciones no guberna-mentales o sin nes de lucro. Algunos de estos vericadores tienen acuerdos con múltiples organizaciones. Más de una quinta parte de la comunidad opera de forma independiente, (Stencel, M. y otros, 2022).3.2. Sitios de vericación de datos en LatinoaméricaLa Tabla 3 y la Figura 3 recogen la relación por país de ubicación de las 54 iniciativas activas de vericación en español o portugués utilizadas en este trabajo censadas Duke Reporters’ Lab en 2023 de entre las 417 del censo global, prácticamente el 13% del total (Duke University Reporters’ Lab; 2023). No se consideran Fato ou Fake del Grupo Globo, Brasil, ya que sus últimas vericaciones son de abril 2023, BioBioChile Notas Fakenews ya que en la actualidad su actividad consiste, fundamentalmente en la difusión de información sobre noticias falsas y no la vericación propiamente dicha, Fake News Report, de Chile, cuya última vericación es de 2020, Ecuador Verica, por depender de Ecuador Chequea, y El Observador, de la Sexta, España, por estar gestionado por Newtral.Tabla 3. Iniciativas de vericación activas por país (2023)PaísIniciativas de vericaciónArgentina3Bolivia2Brasil8Chile9Colombia4Costa Rica2Cuba1Ecuador1España7Guatemala1Méjico4Perú4Portugal4Uruguay1Venezuela3Total54Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 129enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Figura 3. Iniciativas de vericación de activas por país (2023) Tabla 3. Iniciativas de verificación activas por país (2023) País Iniciativas de verificación Argentina 3 Bolivia 2 Brasil 8 Chile 9 Colombia 4 Costa Rica 2 Cuba 1 Ecuador 1 España 7 Guatemala 1 Méjico 4 Perú 4 Portugal 4 Uruguay 1 Venezuela 3 Total 54 Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia Figura 3: Iniciativas de verificación de activas por país (2023) Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia Tabla 4. Características de las iniciativas de verificación activas (2023) País Nombre url Ciudad Vinculación Vínculo Año de creación IFCN (sept 2022) Argentina AFP Factual (Argentina) https://factual.afp.com/afp-argentina Buenos Aires Medio de comunicación France Press 2018 ifcn Argentina Chequeado https://www.chequeado.com Buenos Aires ONG Fundación de la Voz Pública 2010 ifcn Argentina Reverso http://www.reversoar.com/ Buenos Aires Medio de comunicación Chequeado 2021 Bolivia Bolivia Verifica https://boliviaverifica.bo/ La Paz ONG Fundación para el Periodismo 2019 Bolivia Chequea Bolivia https://chequeabolivia.bo/ Cochabamba Independiente Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) 2019 Brasil AFP Checamos (Brasil) https://checamos.afp.com/afp-brasil Río de Janeiro Medio de comunicación France Press 2018 ifcn Brasil Agência Lupa https://piaui.folha.uol.com.br/lupa/ Río de Janeiro Medio de comunicación Grupo UOL 2019 ifcn Brasil Aos Fatos https://www.aosfatos.org Río de Janeiro Independiente 2015 ifcn Brasil Boatos ("Rumores") Boatos.org Brasilia Independiente 2013 Brasil Comprova https://projetocomprova.com.br/ Sao Paulo Medio de comunicación Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo 2018 328942117144413012345678910ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCostaRicaCubaEcuadorEspañaGuatemalaMéjicoPerúPortugalUruguayVenezuelaIniciativas de verificación activas por paísFuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaTabla 4. Características de las iniciativas de vericación activas (2023)PaísNombreurlCiudadVinculaciónVínculoAño de creaciónIFCN(sept 2022)ArgentinaAFP Factual (Argentina)https://factual.afp.com/afp-argentinaBuenos AiresMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnArgentinaChequeadohttps://www.chequeado.comBuenos AiresONGFundación de la Voz Pública2010ifcnArgentinaReversohttp://www.reversoar.com/Buenos AiresMedio de comunicaciónChequeado2021BoliviaBolivia Vericahttps://boliviaverica.bo/La PazONGFundación para el Periodismo2019BoliviaChequea Boliviahttps://chequeabolivia.bo/CochabambaIndependienteCentro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)2019BrasilAFP Checamos (Brasil)https://checamos.afp.com/afp-brasilRío de JaneiroMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnBrasilAgência Lupahttps://piaui.folha.uol.com.br/lupa/Río de JaneiroMedio de comunicaciónGrupo UOL2019ifcnBrasilAos Fatoshttps://www.aosfatos.orgRío de JaneiroIndependiente2015ifcnBrasilBoatos (“Rumores”)Boatos.orgBrasiliaIndependiente2013

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


130 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónBrasilComprovahttps://projetocomprova.com.br/Sao PauloMedio de comunicaciónAssociação Brasileira de Jornalismo Investigativo2018BrasilEstadão Vericahttps://politica.estadao.com.br/blogs/estadao-verica/Sao PauloMedio de comunicaciónGrupo Estadao2018ifcnBrasilE-farsashttp://www.e-farsas.comSao PauloIndependiente2012BrasilUOL-Conferehttps://noticias.uol.com.br/confereSao PauloMedio de comunicaciónGrupo UOL2017ifcnChileAFP Factual (Chile)https://factual.afp.com/afp-chileSantiagoMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnChileCazadores de Fake Newshttps://cazadoresdefakenews.info/SantiagoIndependiente2019ChileEl Polígrafohttps://digital.elmercurio.com/SantiagoMedio de comunicaciónEl Mercurio2013ChileFastCheckCLhttps://fastcheck.cl/SantiagoIndependiente2019ifcnChileFactCheking CLhttps://factchecking.cl/SantiagoInstitución académicaPonticia Universidad Católica de Chile2018ChileLa Tercerahttps://www.latercera.com/etiqueta/fact-checking/SantiagoMedio de comunicaciónLa Tercera2019ChileMala Espina Checkhttps://www.malaespinacheck.clSantiagoIndependiente2019ifcnChileMeganoticias’ Noticias Falsashttps://www.meganoticias.cl/temas/Noticias-falsas/SantiagoMedio de comunicaciónCanal Mega TV2019ChileObservatorio de Datos del Periodismo y la Comunicaciónhttps://observatoriodedatos.com/category/fact-checking/SantiagoInstitución académicaUniversidad Adolfo Ibáñez2019ColombiaAFP Factual (Colombia)https://factual.afp.com/afp-ColombiaBogotáMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnColombiaColombia Checkhttps://colombiacheck.com/BogotáIndependienteVarios2016ifcnColombiaDetector de mentirashttps://lasillavacia.com/detector-mentirasBogotáMedio de comunicaciónLa Silla Vacía2014ifcnColombiaRedCheckhttps://redcheq.com.co/BogotáMedio de comunicaciónOrganización Consejo de Redacción2019

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 131enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Costa RicaDoble Checkhttp://doblecheck.crSan JoséInstitución académicaRadioemisoras UCR2018Costa RicaNo coma cuentohttps://www.nacion.com/no-coma-cuento/San JoséMedio de comunicaciónLa Nación2018CubaEl toque de factohttps://eltoque.com/proyectos/eltoque-defacto-vericacion-datosLa HabanaMedio de comunicaciónEl Toque2020EcuadorEcuador Chequeahttps://www.ecuadorchequea.com/QuitoONGFUNDAMEDIOS2019ifcnEspañaAFP Comprovem (Fact Check)https://comprovem.afp.com/listBarcelonaMedio de comunicaciónFrance Press2023ifcnEspañaAFP Factual (Spain)https://factual.afp.com/afp-espanaMadridMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnEspañaEFE Vericahttps://verica.efe.com/MadridMedio de comunicaciónAgencia EFE2019ifcnEspañaMaldita.eshttps://maldita.es/MadridIndependiente2014EspañaNewtralhttps://www.newtral.es/MadridIndependiente2018ifcnEspañaVericathttps://www.vericat.cat/BarcelonaIndependiente2019ifcnEspañaInfoveritashttps://info-veritas.com/IndependienteAGRANDA, SL2022GuatemalaFácticahttps://www.agenciaocote.com/proyectos/factica/Ciudad de GuatemalaIndependienteAgencia Ocote2022MéjicoAFP Factual (Mexico)https://factual.afp.com/afp-mexicoCiudad de MéjicoMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnMéjicoEl sabueso (Animal político)https://www.animalpolitico.com/sabueso/Ciudad de MéjicoMedio de comunicaciónAnimalPolítico2015ifcnMéjicoFicciones Informativashttps://escenariotlx.com/ccionesinformativas/TlaxcalaMedio de comunicaciónEscenario Tlaxcala2021MéjicoVericadohttps://vericado.com.mx/MonterreyIndependiente2018Perú#ConvocaVericahttps://convoca.pe/verica/reportajeLimaMedio de comunicaciónConvoca2020PerúOjo Biónicohttps://ojo-publico.com/ojobionicoLimaIndependienteOjo Público2018PerúSalud con Lupa’s Compruebahttps://saludconlupa.com/comprueba/LimaMedio de comunicaciónSalud con Lupa2019

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


132 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónPerúVericadorhttps://larepublica.pe/vericador/LimaMedio de comunicaciónGrupo La República Publicaciones S.A.2019ifcnPortugalFact Checks do Observadorhttp://observador.pt/seccao/observador/fact-check/LisboaMedio de comunicaciónEl Observador2015PortugalPolígrafohttps://poligrafo.sapo.pt/LisboaIndependiente2019ifcnPortugalPúblico’s Prova dos Factoshttps://www.publico.pt/prova-dos-factosLisboaMedio de comunicaciónPúblico2016PortugalViral Checkhttps://reporterslab.org/fact-checking/#LisboaIndependiente2021ifcnUruguayAFP Factual (Uruguay)https://factual.afp.com/afp-uruguayMontevideoMedio de comunicaciónFrance Press2018ifcnVenezuelaCocuyo Chequeahttps://efectococuyo.com/category/cocuyo-chequea/CaracasMedio de comunicaciónEfecto Cocuyo2018VenezuelaCotejohttps://cotejo.info/BarquisimetoONGAsociación Civil Medianálisis2016VenezuelaEs pajahttps://espaja.com/CaracasIndependienteTransparencia Venezuela2019Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaLa mayoría de ellas, 40, se ubican en capital del país, es decir el 74%, prácticamente las tres cuartas partes (Tabla 4).Hay que señalar que las iniciativas denominadas AFP Factual, ubicadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Méjico y Uruguay, son implementaciones de la agencia France Press que trabajan de manera conjunta.También es de destacar el grado de complementariedad y trabajo en común que llevan a cabo muchas de las iniciativas, dentro de un mismo país y entre países. Así Reverso y Chequeado en Argentina, RedCheck en Colombia, que se apoya en Colombia Check, Ecuador Verica, sustentado por Ecuador Chequea o El Objetivo en España, cuyo personal de vericación pertenece a Newtral como empresa proveedora. Entre estas iniciativas hay que mencionar LatamChequea (https://chequeado.com/latam-chequea/#/) una red de vericadores de Latinoamérica, Estados Unidos, España y Portugal creada y liderada por Chequeado que comenzó en 2014 y actualmente reúne a 38 medios de 18 países. Su objetivo compartir experiencias y herramientas para mejorar la calidad del debate público y fomentar procesos de colaboración entre los medios de la región para reforzar la vericación y la lucha contra la desinformación. En cuanto a su organización y nanciación, se establecen distintas categorías según estén integradas dentro de grupos mediáti-cos y medios de comunicación; tengan carácter independiente a partir de iniciativas privadas o el tejido asociativo; estén vincu-ladas a Organizaciones No Gubernamentales o sin ánimo de lucro o sean dependientes de instituciones académicas.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 133enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Aunque en la Tabla 5 y la Figura 4 se recoge la clasicación del censo del Duke Reporters’ Lab que hace referencia al que podría considerarse vínculo más potente, muchas de ellas comparten relación con medios, sociedad civil y organizaciones no guber-namentales y departamentos universitarios, sin olvidar las empresas e instituciones internacionales como European Journalism Center in the Netherlands, National Endowment for Democracy, Facebook, Google, International Center for Journalists, om-son Foundation, Poynter Institute’s International Fact Checking Network, Open Society Foundations, Oxfam o PolitiFact.Tabla 5. Iniciativas de vericación activas por vinculación (2023)VinculaciónNúmeroPorcentajePorcentaje en el censo global (2022) Medio de comunicación2953,70%59%Independiente1833,33%23%ONG47,41%12%Institución académica35,56%6%Total54100%100%Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaFigura 4. Iniciativas de vericación activas por vinculación (2023)Figura 4: Iniciativas de verificación activas por vinculación (2023) Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia De las 54 iniciativas cotejadas están vinculadas a medios de comunicación 29, el 54%; se consideran independientes o sin afiliación 18, el 33%; 4 se asocian a ONGs, el 7% y 3 a Instituciones académicas, el 6%. Los porcentajes son similares al total de iniciativas de verificación recogidas en la base de datos donde, en el censo de 2022, el 59% se vinculaban a medios, el 23% se consideraban independientes, el 12% afiliados a ONGs y el 6% a alguna institución académica. En el ámbito latinoamericano parece ser menor la vinculación a medios de comunicación a favor de las iniciativas que se consideran independientes. Si se atiende al año de creación, la iniciativa más antigua es Chequeado de Argentina, vinculada a la ONG Fundación de la Voz Pública que registra actividad desde 2010 y es uno de los diez primeros fact-checkers del mundo y las más recientes Fáctica de Guatemala e Infoveritas de España, que han empezado a operar en 2022, ambas independientes y AFP Comprovem (Fact Check) versión en catalán de AFP Factual de 2023. Si se comparan los datos latinoamericanos de creación de sitios de verificación con la evolución de nuevas iniciativas globales se comprueba que la actividad en 2018-2019 en el cono sur fue muy superior a la actividad total en cuanto a la puesta en marcha de iniciativas. Figura 5. Iniciativas de verificación de datos activas por año de creación Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia 54%33%7%6%Iniciativas de verificación según vinculación Medio de comunicaciónIndependienteONGInstitución académicaϬϮϰϲϴϭϬϭϮϭϰϭϲϭϴϮϬϮϬϭϬϮϬϭϭϮϬϭϮϮϬϭϯϮϬϭϰϮϬϭϱϮϬϭϲϮϬϭϳϮϬϭϴϮϬϭϵϮϬϮϬϮϬϮϭϮϬϮϮϮϬϮϯ/ŶŝĐŝĂƚŝǀĂƐ ĚĞ ǀĞƌŝĨŝĐĂĐŝſŶ ƉŽƌ ĂŹŽ ĚĞ ĐƌĞĂĐŝſŶFuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propiaDe las 54 iniciativas cotejadas están vinculadas a medios de comunicación 29, el 54%; se consideran independientes o sin alia-ción 18, el 33%; 4 se asocian a ONGs, el 7% y 3 a Instituciones académicas, el 6%. Los porcentajes son similares al total de inicia-tivas de vericación recogidas en la base de datos donde, en el censo de 2022, el 59% se vinculaban a medios, el 23% se conside-
134 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónraban independientes, el 12% aliados a ONGs y el 6% a alguna institución académica. En el ámbito latinoamericano parece ser menor la vinculación a medios de comunicación a favor de las iniciativas que se consideran independientes. Si se atiende al año de creación, la iniciativa más antigua es Chequeado de Argentina, vinculada a la ONG Fundación de la Voz Pública que registra actividad desde 2010 y es uno de los diez primeros fact-checkers del mundo y las más recientes Fáctica de Guatemala e Infoveritas de España, que han empezado a operar en 2022, ambas independientes y AFP Comprovem (Fact Check) versión en catalán de AFP Factual de 2023. Si se comparan los datos latinoamericanos de creación de sitios de vericación con la evolución de nuevas iniciativas globales se comprueba que la actividad en 2018-2019 en el cono sur fue muy superior a la activi-dad total en cuanto a la puesta en marcha de iniciativas.Figura 5. Iniciativas de vericación de datos activas por año de creaciónFigura 4: Iniciativas de verificación activas por vinculación (2023) Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia De las 54 iniciativas cotejadas están vinculadas a medios de comunicación 29, el 54%; se consideran independientes o sin afiliación 18, el 33%; 4 se asocian a ONGs, el 7% y 3 a Instituciones académicas, el 6%. Los porcentajes son similares al total de iniciativas de verificación recogidas en la base de datos donde, en el censo de 2022, el 59% se vinculaban a medios, el 23% se consideraban independientes, el 12% afiliados a ONGs y el 6% a alguna institución académica. En el ámbito latinoamericano parece ser menor la vinculación a medios de comunicación a favor de las iniciativas que se consideran independientes. Si se atiende al año de creación, la iniciativa más antigua es Chequeado de Argentina, vinculada a la ONG Fundación de la Voz Pública que registra actividad desde 2010 y es uno de los diez primeros fact-checkers del mundo y las más recientes Fáctica de Guatemala e Infoveritas de España, que han empezado a operar en 2022, ambas independientes y AFP Comprovem (Fact Check) versión en catalán de AFP Factual de 2023. Si se comparan los datos latinoamericanos de creación de sitios de verificación con la evolución de nuevas iniciativas globales se comprueba que la actividad en 2018-2019 en el cono sur fue muy superior a la actividad total en cuanto a la puesta en marcha de iniciativas. Figura 5. Iniciativas de verificación de datos activas por año de creación Fuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia 54%33%7%6%Iniciativas de verificación según vinculación Medio de comunicaciónIndependienteONGInstitución académicaϬϮϰϲϴϭϬϭϮϭϰϭϲϭϴϮϬϮϬϭϬϮϬϭϭϮϬϭϮϮϬϭϯϮϬϭϰϮϬϭϱϮϬϭϲϮϬϭϳϮϬϭϴϮϬϭϵϮϬϮϬϮϬϮϭϮϬϮϮϮϬϮϯ/ŶŝĐŝĂƚŝǀĂƐ ĚĞ ǀĞƌŝĨŝĐĂĐŝſŶ ƉŽƌ ĂŹŽ ĚĞ ĐƌĞĂĐŝſŶFuente: Duke Reporters’ Lab. Elaboración propia3.3. Las personas que verican. Análisis sexo/géneroPara poder recopilar datos sobre las personas que trabajan en estas iniciativa y analizar el papel de las mujeres en ellas se han visitado los sitios web correspondientes y catalogado los datos que ofrecen en su apartado de personal, atendiendo a su sexo y a la tipología del trabajo que desarrollan, datos que no se recogen en los informes del Duke Reporters’ Lab. Esta información no estaba disponible en todos los sitios web bien porque no existiesen o por no estar desagregados de la insti-tución o empresa matriz, sobre todo en aquellos vinculados con medios de comunicación. En estos casos se les solicitó a través de sus canales de contacto, bien vía web o a través de correo electrónico. Y por último, cuando esta vía tampoco ha sido ecaz, se ha cotejado la autoría individual de las vericaciones del último año (enero-julio 2023). Todo lo cual dota de un valor añadido a esta investigación.Hay que señalar que, al renar los datos se han establecido una serie de criterios restrictivos. Así las dos iniciativas de vericación de Ecuador, Ecuador Verica y Ecuador Chequea, que comparten personal de Ecuador Chequea se consideran, a estos efectos, como un solo sitio de vericación; para las iniciativas Reverso y Chequeado, de Argentina que también comparten personal se
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 135enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 contabiliza en Chequeado y en España donde El Objetivo de la Sexta utiliza personal de Newtral, se considerará sólo Newtral y, de entre su personal, el dedicado especícamente a tareas de vericación, tal como viene recogido en su web pública.Tras estas depuraciones, se considera que la muestra global es representativa y able a los efectos de este trabajo.La primera conclusión es que predominan las mujeres en los medios analizados en todos los estados, salvo en Chile, Ecuador y Venezuela. El total de personal analizado, el 57% eran mujeres y el 43% hombres, una diferencia de 14 puntos porcentuales (Fi-gura 7). El país con más personas contabilizadas es España (86) seguido de Portugal (78), Brasil (70), Argentina (52) y Chile (34) (Figura 6).Figura 6. Personal en iniciativas de vericación activas por país y sexo (2023) 4.3. Las personas que verifican. Análisis sexo/género Para poder recopilar datos sobre las personas que trabajan en estas iniciativa y analizar el papel de las mujeres en ellas se han visitado los sitios web correspondientes y catalogado los datos que ofrecen en su apartado de personal, atendiendo a su sexo y a la tipología del trabajo que desarrollan, datos que no se recogen en los informes del Duke Reporters’ Lab. Esta información no estaba disponible en todos los sitios web bien porque no existiesen o por no estar desagregados de la institución o empresa matriz, sobre todo en aquellos vinculados con medios de comunicación. En estos casos se les solicitó a través de sus canales de contacto, bien vía web o a través de correo electrónico. Y por último, cuando esta vía tampoco ha sido eficaz, se ha cotejado la autoría individual de las verificaciones del último año (enero-julio 2023). Todo lo cual dota de un valor añadido a esta investigación. Hay que señalar que, al refinar los datos se han establecido una serie de criterios restrictivos. Así las dos iniciativas de verificación de Ecuador, Ecuador Verifica y Ecuador Chequea, que comparten personal de Ecuador Chequea se consideran, a estos efectos, como un solo sitio de verificación; para las iniciativas Reverso y Chequeado, de Argentina que también comparten personal se contabiliza en Chequeado y en España donde El Objetivo de la Sexta utiliza personal de Newtral, se considerará sólo Newtral y, de entre su personal, el dedicado específicamente a tareas de verificación, tal como viene recogido en su web pública. Tras estas depuraciones, se considera que la muestra global es representativa y fiable a los efectos de este trabajo. La primera conclusión es que predominan las mujeres en los medios analizados en todos los estados, salvo en Chile, Ecuador y Venezuela. El total de personal analizado, el 57% eran mujeres y el 43% hombres, una diferencia de 14 puntos porcentuales (Figura 7). El país con más personas contabilizadas es España (86) seguido de Portugal (78), Brasil (70), Argentina (52) y Chile (34) (Figura 6). Figura 6. Personal en iniciativas de verificación activas por país y sexo (2023) Fuente: Duke Reporter’s Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia 24122718103173558153501028174316169535131616435100102030405060ArgentinaBoliviaBrasilChileColombiaCostaRicaCubaEcuadorEspañaGuatemalaMéjicoPerúPortugalUruguayVenezuelaPersonal en iniciativas de verificación por país y sexohombresmujeresFuente: Duke Reporter’s Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaFigura 7. Personal en iniciativas de vericación activas por sexo (2023)Figura 7: Personal en iniciativas de verificación activas por sexo (2023) Fuente: Duke Reporters’ Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia Entre las iniciativas destacan por el número de personas que emplean Chequeado de Argentina, con 38, Bolivia Verifica, con 21, Agencia Lupa de Brasil, con 31, Maldita.es, de España, con 44 y el Polígrafo y Viral Check de Portugal, con 30. La dispersión en el número de personas dedicadas a la verificación puede deberse a la tipología de la iniciativa, así las dedicadas específicamente a la verificación emplean a más personal, algunos dedicados a trabajos administrativos o técnicos a la vez que, al chequeo, mientras que en otros estas tareas son asumidas por la estructura global en la que se insertan las iniciativas. Para contextualizar los datos de personal desagregados por sexo se ha recurrido a los datos de población activa y empleo proporcionados por la Organización Internacional del Trabajo (Organización Internacional del trabajo. ILOSTATS, 2023-1, 2023-2) y que se recogen en la Tabla 6 y la Figura 8. A estos efectos se entiende por población activa las personas en edad de trabajar que están empleadas o desempleadas, mientras que se consideran personas empleadas u ocupadas a todas aquellas en edad de trabajar que, durante el tiempo especificado, se encontraban realizando un empleo remunerado o un trabajo por cuenta propia. Tabla 6: Población activa y población empleada por sexo y país en miles Población activa Población empleada País Año Ambos sexos Hombres Mujeres %Hombres %Mujeres Ambos sexos Hombres Mujeres %Hombres %Mujeres Argentina 2021 13.413,4 7.557,1 5.856,3 56,34% 43,66% 12.241,6 6.960,7 5.280,9 56,86% 43,14% Bolivia 2022 6.645,2 3.518,2 3.127,0 52,94% 47,06% 6.149,1 3.274,6 2.874,5 53,25% 46,75% Brasil 2022 107.877,3 60.519,4 47.357,9 56,10% 43,90% 97.919,0 56.003,0 41.916,0 57,19% 42,81% Chile 2022 9.675,1 5.561,6 4.113,5 57,48% 42,52% 8.877,0 5.125,9 3.751,1 57,74% 42,26% Colombia 2022 24.629,8 14.270,3 10.359,5 57,94% 42,06% 22.032,2 13.039,8 8.992,4 59,19% 40,81% Costa Rica 2022 2.521,4 1.497,1 1.024,3 59,38% 40,62% 2.235,9 1.367,5 868,3 61,16% 38,84% Cuba 2014 5.105,5 3.197,4 1.908,1 62,63% 37,37% 4.918,8 3.080,2 1.838,6 62,62% 37,38% Ecuador 2022 8.356,0 4.834,1 3.521,9 57,85% 42,15% 8.041,8 4.676,4 3.365,4 58,15% 41,85% España 2022 23.415,3 12.357,9 11.057,4 52,78% 47,22% 20.390,5 10.965,2 9.425,3 53,78% 46,22% Guatemala 2022 7.171,2 4.470,0 2.701,2 62,33% 37,67% 6.952,4 4.373,9 2.578,5 62,91% 37,09% Méjico 2022 59.209,5 35.587,3 23.622,2 60,10% 39,90% 57.281,6 34.440,7 22.841,0 60,13% 39,87% Perú 2022 19.350,4 10.538,3 8.812,1 54,46% 45,54% 18.605,2 10.190,4 8.414,8 54,77% 45,23% Portugal 2022 5.222,7 2.615,1 2.607,6 50,07% 49,93% 4.908,7 2.470,1 2.438,6 50,32% 49,68% Uruguay 2022 1.806,3 977,0 829,3 54,09% 45,91% 1.664,1 909,8 754,3 54,67% 45,33% Venezuela 2020 14.654,3 8.829,4 5.824,9 60,25% 39,75% 13.551,4 8.186,6 5.364,8 60,41% 39,59% 43%57%Personal en iniciativas de verificación por sexohombresmujeresFuente: Duke Reporters’ Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propia
136 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEntre las iniciativas destacan por el número de personas que emplean Chequeado de Argentina, con 38, Bolivia Verica, con 21, Agencia Lupa de Brasil, con 31, Maldita.es, de España, con 44 y el Polígrafo y Viral Check de Portugal, con 30. La dispersión en el número de personas dedicadas a la vericación puede deberse a la tipología de la iniciativa, así las dedicadas especícamente a la vericación emplean a más personal, algunos dedicados a trabajos administrativos o técnicos a la vez que, al chequeo, mien-tras que en otros estas tareas son asumidas por la estructura global en la que se insertan las iniciativas.Para contextualizar los datos de personal desagregados por sexo se ha recurrido a los datos de población activa y empleo propor-cionados por la Organización Internacional del Trabajo (Organización Internacional del trabajo. ILOSTATS, 2023-1, 2023-2) y que se recogen en la Tabla 6 y la Figura 8. A estos efectos se entiende por población activa las personas en edad de trabajar que están empleadas o desempleadas, mientras que se consideran personas empleadas u ocupadas a todas aquellas en edad de trabajar que, durante el tiempo especicado, se encontraban realizando un empleo remunerado o un trabajo por cuenta propia.Tabla 6: Población activa y población empleada por sexo y país en milesPoblación activaPoblación empleadaPaísAñoAmbos sexosHom-bresMujeres%Hombres%MujeresAmbos sexosHombresMujeres%Hombres%MujeresArgentina202113.413,47.557,15.856,356,34%43,66%12.241,66.960,75.280,956,86%43,14%Bolivia20226.645,23.518,23.127,052,94%47,06%6.149,13.274,62.874,553,25%46,75%Brasil2022107.877,360.519,447.357,956,10%43,90%97.919,056.003,041.916,057,19%42,81%Chile20229.675,15.561,64.113,557,48%42,52%8.877,05.125,93.751,157,74%42,26%Colombia202224.629,814.270,310.359,557,94%42,06%22.032,213.039,88.992,459,19%40,81%Costa Rica20222.521,41.497,11.024,359,38%40,62%2.235,91.367,5868,361,16%38,84%Cuba20145.105,53.197,41.908,162,63%37,37%4.918,83.080,21.838,662,62%37,38%Ecuador20228.356,04.834,13.521,957,85%42,15%8.041,84.676,43.365,458,15%41,85%España202223.415,312.357,911.057,452,78%47,22%20.390,510.965,29.425,353,78%46,22%Guatemala20227.171,24.470,02.701,262,33%37,67%6.952,44.373,92.578,562,91%37,09%Méjico202259.209,535.587,323.622,260,10%39,90%57.281,634.440,722.841,060,13%39,87%Perú202219.350,410.538,38.812,154,46%45,54%18.605,210.190,48.414,854,77%45,23%Portugal20225.222,72.615,12.607,650,07%49,93%4.908,72.470,12.438,650,32%49,68%Uruguay20221.806,3977,0829,354,09%45,91%1.664,1909,8754,354,67%45,33%Venezuela202014.654,38.829,45.824,960,25%39,75%13.551,48.186,65.364,860,41%39,59%Fuente: Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (septiembre 2023). Elaboración propia

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 137enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Al contrario de lo que ocurre en la muestra de iniciativas de vericación en todos los países de nuestro estudio el número de mujeres que forman parte de la fuerza laboral considerada como tal bien sea como población activa o como población empleada es inferior al de hombres, con diferencias porcentuales considerables, por encima de los 10 puntos porcentuales salvo Bolivia, España, Portugal y Uruguay, en ambos casos y Perú en población activa, mientras que en el personal contabilizado en las inicia-tivas estudiadas hay una mayoría de mujeres de 14 puntos porcentuales, en promedio. Figura 8. Población empleada por país y sexoFuente: Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (septiembre 2023). Elaboración propia Al contrario de lo que ocurre en la muestra de iniciativas de verificación en todos los países de nuestro estudio el número de mujeres que forman parte de la fuerza laboral considerada como tal bien sea como población activa o como población empleada es inferior al de hombres, con diferencias porcentuales considerables, por encima de los 10 puntos porcentuales salvo Bolivia, España, Portugal y Uruguay, en ambos casos y Perú en población activa, mientras que en el personal contabilizado en las iniciativas estudiadas hay una mayoría de mujeres de 14 puntos porcentuales, en promedio. Figura 8: Población empleada por país y sexo Fuente: Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (septiembre 2023). Elaboración propia En cuanto al tipo de vinculación el personal se distribuye como recogen la Tabla 7 y la Figura 9. El mayor número de personas corresponde a las iniciativas adscritas a medios de comunicación más del 44%, le siguen las iniciativas calificadas como independientes, las Organizaciones no gubernamentales y en último lugar las instituciones académicas. Tabla 7. Personal en iniciativas de verificación activas por vinculación y sexo (2023) Vinculación Número Porcentaje Hombres Mujeres Total %Hombres %Mujeres Medio de comunicación 86 132 218 39,45 60,55 Independiente 77 90 167 46,11 53,89 ONG 33 33 66 50,00 50,00 Institución académica 14 26 40 35,00 65,00 Total 210 281 491 42,77 57,23 Fuente: Duke Reporters’ Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia Figura 9: Personal en iniciativas de verificación activas por vinculación (2023) Ϭ͕ϬϬйϭϬ͕ϬϬйϮϬ͕ϬϬйϯϬ͕ϬϬйϰϬ͕ϬϬйϱϬ͕ϬϬйϲϬ͕ϬϬйϳϬ͕ϬϬй$ƌŐĞŶƚŝŶĂ!ŽůŝǀŝĂ!ƌĂnjŝů"ŚŝůĞ"ŽůŽŵďŝĂ"ŽƐƚĂ ZŝĐĂ"ƵďĂ%ĐƵĂĚŽƌ^ƉĂŝŶ'ƵĂƚĞŵĂůĂDĞdžŝĐŽWĞƌƵWŽƌƚƵŐĂůhƌƵŐƵĂLJsĞŶĞnjƵĞůĂWŽďůĂĐŝſŶ ĞŵƉůĞĂĚĂ ƉŽƌ ƉĂşƐ LJ ƐĞdžŽй,ŽŵďƌĞƐйDƵũĞƌĞƐFuente: Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (septiembre 2023). Elaboración propiaEn cuanto al tipo de vinculación el personal se distribuye como recogen la Tabla 7 y la Figura 9. El mayor número de personas corresponde a las iniciativas adscritas a medios de comunicación más del 44%, le siguen las iniciativas calicadas como indepen-dientes, las Organizaciones no gubernamentales y en último lugar las instituciones académicas.Tabla 7. Personal en iniciativas de vericación activas por vinculación y sexo (2023)VinculaciónNúmeroPorcentajeHombresMujeresTotal% Hombres% MujeresMedio de comunicación8613221839,4560,55Independiente779016746,1153,89ONG33336650,0050,00Institución académica14264035,0065,00Total21028149142,7757,23Fuente: Duke Reporters’ Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propia
138 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónFigura 9. Personal en iniciativas de vericación activas por vinculación (2023) Fuente: Duke Reporter’s Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia Si se comparan las Figuras 4 y 9, ambas referidas a los pesos porcentuales de los distintos tipos de vinculación, se observa que mientras que en número de iniciativas las vinculadas a los medios de comunicación representaban el 54%, en el caso del personal representan el 44%; las iniciativas independientes suponen el 33% del total y el 34% del personal. Las ONGs suponían el 9% del total y representan el 14% del personal, las instituciones académicas que eran el 6% suponen el 8% del personal. Este hecho puede ser debido, como ya se comentó a que en las iniciativas vinculadas a corporaciones determinados trabajos como los de organización o administración, son realizados por personal de la estructura general de la corporación, no cuantificado, por tanto, en el área de verificación. En todos los casos el número de mujeres es superior al de los hombres, en más de 20 puntos porcentuales para medios de comunicación, 8 puntos porcentuales en las iniciativas independientes, no hay diferencias en el caso de ONGs y 30 puntos porcentuales en las instituciones académicas. Para sistematizar las tareas realizadas por las personas que trabajan en iniciativas de verificación de datos se han establecido tres categorías: producción/administración, redacción y soporte técnico. Se incluyen en la primera categoría, tareas como, dirección ejecutiva y periodística, dirección general, jefe de medios, de prensa, de comunicación, formación, coordinación, recursos humanos, gestión, contabilidad, etc.; como ya se comentó estas tareas están presentes sobre todo en las iniciativas independientes o de ONGs ya que las vinculadas a medios de comunicación o instituciones académica usan los recursos de estas instituciones matrices. Se califican como redacción, editores, periodistas, reporteros, verificadores, etc. y se agrupan como personal de soporte técnico, aquel que desarrolla tareas relacionadas con los medios audiovisuales, el grafismo, la edición web o la infraestructura tecnológica (Tabla 8 y Figura 10). Tabla 8. Personal en iniciativas de verificación activas por tarea y sexo (2023) Tarea Número Porcentaje Hombres Mujeres Total %Hombres %Mujeres Número Producción/administración 41 66 107 38,32% 61,68% Redacción 141 202 343 41,11% 58,89% Soporte técnico 28 13 41 68,29% 31,71% Total 210 281 491 42,77% 57,23% 44%34%14%8%Personal en iniciativas de verificación por vinculación Medio de comunicaciónIndependienteONGInstitución académicaFuente: Duke Reporter’s Lab (2023). Sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaSi se comparan las Figuras 4 y 9, ambas referidas a los pesos porcentuales de los distintos tipos de vinculación, se observa que mientras que en número de iniciativas las vinculadas a los medios de comunicación representaban el 54%, en el caso del perso-nal representan el 44%; las iniciativas independientes suponen el 33% del total y el 34% del personal. Las ONGs suponían el 9% del total y representan el 14% del personal, las instituciones académicas que eran el 6% suponen el 8% del personal. Este hecho puede ser debido, como ya se comentó a que en las iniciativas vinculadas a corporaciones determinados trabajos como los de organización o administración, son realizados por personal de la estructura general de la corporación, no cuanticado, por tanto, en el área de vericación.En todos los casos el número de mujeres es superior al de los hombres, en más de 20 puntos porcentuales para medios de comu-nicación, 8 puntos porcentuales en las iniciativas independientes, no hay diferencias en el caso de ONGs y 30 puntos porcentua-les en las instituciones académicas.Para sistematizar las tareas realizadas por las personas que trabajan en iniciativas de vericación de datos se han establecido tres categorías: producción/administración, redacción y soporte técnico.Se incluyen en la primera categoría, tareas como, dirección ejecutiva y periodística, dirección general, jefe de medios, de pren-sa, de comunicación, formación, coordinación, recursos humanos, gestión, contabilidad, etc.; como ya se comentó estas tareas están presentes sobre todo en las iniciativas independientes o de ONGs ya que las vinculadas a medios de comunicación o insti-tuciones académica usan los recursos de estas instituciones matrices. Se calican como redacción, editores, periodistas, repor-teros, vericadores, etc. y se agrupan como personal de soporte técnico, aquel que desarrolla tareas relacionadas con los medios audiovisuales, el grasmo, la edición web o la infraestructura tecnológica (Tabla 8 y Figura 10).
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 139enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Tabla 8. Personal en iniciativas de vericación activas por tarea y sexo (2023)TareaNúmeroPorcentajeHombresMujeresTotal% Hombres% MujeresNúmeroProducción/administración416610738,32%61,68%Redacción14120234341,11%58,89%Soporte técnico28134168,29%31,71%Total21028149142,77%57,23%PorcentajeProducción/administración19,52%23,49%21,79%Redacción67,14%71,89%69,86%Soporte técnico13,33%4,63%8,35%Fuente: sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaFigura 10. Personal en iniciativas de vericación activas por tarea y sexo (2023) Figura 10: Personal en iniciativas de verificación activas por tarea y sexo (2023) Fuente: Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia El mayor número de personas se dedica a tareas de redacción, 70%, tanto en hombres, 67% como en mujeres, 72%; el 22% se dedica a tareas de Producción/administración, mientras que el 8% realiza tareas técnicas. El sesgo generalizado de mayor número de hombres dedicados a trabajos técnicos se vuelve a reproducir, así como el mayor número de mujeres dedicadas a trabajos de producción/administración, lo que muestra una cierta segregación horizontal. Unas de las ocupaciones que se especifica en muchas iniciativas como tarea importante es la de formación. De las personas analizadas 23 se dedicaban específicamente a ella como formadores, coordinadores o directores de formación, de ellas 17 son mujeres y 6 son hombres. Aunque el número de casos es pequeño y sería atrevido extraer conclusiones generales los datos parecen volver a replicar la dedicación de las mujeres a la enseñanza (Figura 11). 41141286620213050100150200250Produc/admonRedacciónTécnicoPersonal en iniciativas de verificación por tareas HombresMujeresFuente: sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaEl mayor número de personas se dedica a tareas de redacción, 70%, tanto en hombres, 67% como en mujeres, 72%; el 22% se de-dica a tareas de Producción/administración, mientras que el 8% realiza tareas técnicas. El sesgo generalizado de mayor número de hombres dedicados a trabajos técnicos se vuelve a reproducir, así como el mayor número de mujeres dedicadas a trabajos de producción/administración, lo que muestra una cierta segregación horizontal.
140 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónUnas de las ocupaciones que se especica en muchas iniciativas como tarea importante es la de formación. De las personas analizadas 23 se dedicaban especícamente a ella como formadores, coordinadores o directores de formación, de ellas 17 son mujeres y 6 son hombres. Aunque el número de casos es pequeño y sería atrevido extraer conclusiones generales los datos pare-cen volver a replicar la dedicación de las mujeres a la enseñanza (Figura 11).Figura 11. Personal en iniciativas de vericación activas en tareas de formación (2023)Figura 11: Personal en iniciativas de verificación activas en tareas de formación (2023) Fuente: Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia De igual manera, se ha establecido la responsabilidad directiva de las distintas personas empleadas definiendo dos categorías: directivos y no directivos. La categoría de directivos incluye todas aquellas personas así designadas como por ejemplo Dirección Ejecutiva, Dirección General, Dirección de Nuevas Tecnologías, o que ostentan una jefatura relevante, una coordinación o un cargo de responsabilidad, Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General. Las Tabla 9 y Figura 12 muestran los resultados obtenidos que, aunque son paritarios, ponen de manifiesto la segregación vertical por sexo que tiene lugar en esta como en otras actividades ya que el 54% de las personas directivas son mujeres, mientras que en el personal total las mujeres representan el 57%. Analizando por sexo el 21% de los hombres se ocupan de tareas directivas mientras que en el caso de las mujeres es el 19%. Tabla 9. Personal en iniciativas de verificación activas por responsabilidad y sexo (2023) Responsabilidad Número Porcentaje Hombres Mujeres Total %Hombres %Mujeres Número Directivo 44 51 95 46,32% 53,68% No directivo 166 230 396 41,92% 58,08% Total 210 281 491 42,77% 57,23% Porcentaje Directivo 20,95% 18,15% 19,35% No directivo 79,05% 81,85% 80,65% Fuente: Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia Figura 12: Personal en iniciativas de verificación activas por responsabilidad y sexo (2023) 26%74%Personal en iniciativas de verificación en tareas de formaciónHombresMujeresFuente: sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaDe igual manera, se ha establecido la responsabilidad directiva de las distintas personas empleadas deniendo dos categorías: directivos y no directivos. La categoría de directivos incluye todas aquellas personas así designadas como por ejemplo Dirección Ejecutiva, Dirección General, Dirección de Nuevas Tecnologías, o que ostentan una jefatura relevante, una coordinación o un cargo de responsabilidad, Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General. Las Tabla 9 y Figura 12 muestran los resultados obtenidos que, aunque son paritarios, ponen de maniesto la segregación vertical por sexo que tiene lugar en esta como en otras actividades ya que el 54% de las personas directivas son mujeres, mientras que en el personal total las mujeres representan el 57%. Analizando por sexo el 21% de los hombres se ocupan de tareas directivas mientras que en el caso de las mujeres es el 19%.
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 141enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 Tabla 9. Personal en iniciativas de vericación activas por responsabilidad y sexo (2023)Responsabilidad NúmeroPorcentajeHombresMujeresTotal% Hombres% MujeresNúmeroDirectivo44519546,32%53,68%No directivo16623039641,92%58,08%Total21028149142,77%57,23%PorcentajeDirectivo20,95%18,15%19,35%No directivo79,05%81,85%80,65%Fuente: sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propiaFigura 12. Personal en iniciativas de vericación activas por responsabilidad y sexo (2023)Figura 11: Personal en iniciativas de verificación activas en tareas de formación (2023) Fuente: Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia De igual manera, se ha establecido la responsabilidad directiva de las distintas personas empleadas definiendo dos categorías: directivos y no directivos. La categoría de directivos incluye todas aquellas personas así designadas como por ejemplo Dirección Ejecutiva, Dirección General, Dirección de Nuevas Tecnologías, o que ostentan una jefatura relevante, una coordinación o un cargo de responsabilidad, Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General. Las Tabla 9 y Figura 12 muestran los resultados obtenidos que, aunque son paritarios, ponen de manifiesto la segregación vertical por sexo que tiene lugar en esta como en otras actividades ya que el 54% de las personas directivas son mujeres, mientras que en el personal total las mujeres representan el 57%. Analizando por sexo el 21% de los hombres se ocupan de tareas directivas mientras que en el caso de las mujeres es el 19%. Tabla 9. Personal en iniciativas de verificación activas por responsabilidad y sexo (2023) Responsabilidad Número Porcentaje Hombres Mujeres Total %Hombres %Mujeres Número Directivo 44 51 95 46,32% 53,68% No directivo 166 230 396 41,92% 58,08% Total 210 281 491 42,77% 57,23% Porcentaje Directivo 20,95% 18,15% 19,35% No directivo 79,05% 81,85% 80,65% Fuente: Sitios web de las iniciativas de verificación. Elaboración propia Figura 12: Personal en iniciativas de verificación activas por responsabilidad y sexo (2023) 26%74%Personal en iniciativas de verificación en tareas de formaciónHombresMujeres050100150200250DirectivoNo directivoPersonal en iniciativas de verificación por resposabilidadHombresMujeresFuente: sitios web de las iniciativas de vericación. Elaboración propia
142 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónPara renar el resultado obtenido se vuelve a comparar con los datos que, a nivel general proporciona el sistema de estadísticas de la Organización Internacional del trabajo que proporciona el porcentaje de mujeres en puestos de dirección (Portion of wo-men in managerial positions %) (Organización Internacional del trabajo. ILOSTATS, 2023-3) que entiende como empleo directivo aquel que se adscribe a la categoría 1 de la International Standard Classication of Occupations (ISCO), es decir directores y gerentes y cuyo resultado se recoge en la Tabla 10.Tabla 10. Porcentaje de mujeres en puestos directivosPaísAño%Hombres%MujeresArgentina202167,3%32,7%Bolivia202265,6%34,4%Brasil202260,7%39,3%Chile202270,4%29,6%Colombia202256,5%43,5%Costa Rica202254,0%46,0%Cuba201061,9%38,1%Ecuador202261,2%38,8%España202265,3%34,7%Guatemala202264,7%35,3%Méjico202260,8%39,2%Perú202264,2%35,8%Portugal202263,1%36,9%Uruguay202264,0%36,0%Venezuela201767,2%32,8%Fuente: Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (septiembre 2023). Elaboración propiaSe puede estimar una diferencia promedio de más de 26 puntos porcentuales a favor de los hombres. La brecha mayor es la de Chile, 41 puntos porcentuales, y la menor la de Costa Rica 8 puntos porcentuales pero la mayoría superan los 20 puntos porcentuales.Si en la población activa y empleada total se podría estimar una brecha entre sexos promedio de 15 puntos porcentuales a favor de los hombres, mientras que en las personas que trabajan en iniciativas de vericación esta brecha promedio sería de 14 puntos porcentuales a favor de las mujeres, en el caso de los puestos de dirección esta diferencia alcanza los 26 puntos porcentuales en
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 143enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 la población total se mientras que en el caso del personal contabilizado en las iniciativas de vericación analizadas es de 8 puntos porcentuales a favor de las mujeres.Recientemente Reuters Institute ha publicado los resultados de su investigación Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023: evidencias de 12 mercados (Reuters Institute, 2023). La muestra incluye Sudáfrica Kenia, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Finlandia, Alemania, España, Reino Unido, Estados Unidos, México y Brasil. En sus conclusiones destaca que apenas el 22% de los 180 puestos jerárquicos en los 240 medios analizados están en manos de mujeres, pese a que, en promedio, las mujeres suponen un 40% del total de periodistas que ejercen la profesión en los 12 mercados. El año pasado esta cifra fue el 21%. El por-centaje de mujeres en puestos directivos varía signicativamente entre los distintos mercados, desde un 5% en México hasta un 44% en Estados Unidos. Aunque los ámbitos geográcos estudiados dieren vuelve a aparecer la mayor presencia de mujeres en cargos de responsabili-dad dentro de las iniciativas de vericación de datos.4. Discusión y conclusiones A lo largo de este trabajo, el objetivo principal ha sido analizar las iniciativas de vericación en el ámbito Iberoamericano, esto es, en América Latina, España y Portugal. La exploración previa mostraba un interés maniesto de las organizaciones de medios, la universidad y la sociedad civil en este tipo de actuaciones, que se ha visto conrmado ya que del censo mundial del Duke Repor-ters’ Lab, compuesto en 2023 por 417 iniciativas activas, 54 tienen esta localización geográca (Dafonte, Corbacho y García, 2021).Uno de los hallazgos más signicativos ha sido el grado de complementariedad y trabajo en común que llevan a cabo muchas de las iniciativas, dentro de un mismo país y entre varios creando redes de cooperación, entre las que destaca LatamChequea que abarca a 38 organizaciones chequeadoras de 18 estados. Este dato viene a refrendar trabajos previos (omas, 2017; Palomo, Teruel y Blanco, 2019) que mostraban cómo, debido al volumen de datos, a la escasez de recursos o la debilidad de la estructura empresarial muchas de estas iniciativas en Latinoamérica decidían operar de manera conjunta para optimizar su trabajo y alcan-zar resultados que no podrían conseguir con sus recursos aislados. Este trabajo colaborativo aspira a consolidar una actividad informativa de servicio público a gran escala que prioriza la agenda cívica (Palau, 2018).A colación de lo anterior, Saldaña y Mourão (2018) habían identicado dicultades para llevar a cabo un watchdog journalism en América Latina debido a la falta de cultura investigadora del periodismo, los altos niveles de crimen y corrupción, la censura y la estructura de propiedad de los medios. Ello explica que el porcentaje de iniciativas independientes sea mayor en la región que en cómputo global. Así de las 54 iniciativas cotejadas están vinculadas a medios de comunicación el 57%, 59%, en el censo total; se consideran independientes o sin aliación el 29%, frente a 23% global; se asocian a ONGs, el 9%, versus el 12%. Como subrayan Westlund y Ekström (2018), la investigación debe prestar atención a las plataformas informativas que operan de manera inde-pendiente en las redes al margen de los grandes medios. Más aún en tanto estas iniciativas, a pesar de su generalmente pequeña magnitud, están siendo pioneras en aplicar nuevas tecnologías como la Inteligencia Articial en el quehacer periodístico diario y ello marca el camino a medios tradicionales (Sánchez y Sánchez, 2022).
144 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEl segundo objetivo especíco de esta investigación era abordar el análisis sexo-género de la estructura laboral de estas empresas de vericación. Para ello se ha creado una categorización propia para este trabajo y se ha cotejado con los datos provistos por las iniciativas, contactando con ellas en los múltiples casos en que no eran públicos. En el total de personal analizado, el 57% eran mujeres y el 43% hombres, una diferencia de 14 puntos porcentuales. En todos los países, salvo Chile, Ecuador y Venezuela, el número de mujeres vericadoras es mayor que el de los hombres. Estos datos arrojan un saldo positivo en términos de igualdad para este nuevo modelo empresarial periodístico. Lo cual es especialmente valioso cuando se trata de un contexto de violencia en el que las mujeres periodistas afrontan dicultades adicionales en el ejercicio de su profesional (Tejedor, Cervi y Tusa, 2022). En las iniciativas de vericación consiguen sobreponerse a la exclusión sistemática de la esfera pública y la discriminación estructural que caracteriza a la región (De Frutos y Jorge, 2022).Hay que leer, no obstante, la letra pequeña de estos datos que muestran que hay un mayor número de hombres dedicados a tra-bajos técnicos y de mujeres en trabajos de producción/administración. Las tareas de formación son realizadas mayoritariamente también por éstas.Contrastar que el 54% de las personas directivas de estas empresas son mujeres, y es una cifra que va creciendo, es cuando menos esperanzador. Es una cifra que anima a considerar que se está avanzando para derribar el techo de cristal porque éstas represen-tan el 57% de la fuerza laboral en los proyectos analizados. Cabe concluir que, en el ámbito estudiado, se está avanzando para acabar con la segregación vertical presente en gran parte de las actividades económicas.Estos datos traen a la memoria que las tareas de vericación eran cosa de mujeres en la prensa escrita en la primera mitad del siglo XX y lo siguen siendo en las nuevas plataformas de vericación; y cómo tradicionalmente éstas se han encargado de minuciosas tareas de recopilación y sistematización en la ciencia a lo largo de los siglos. Pero el concepto se ha actualizado y supone que las mujeres se han colocado a la vanguardia de las nuevas iniciativas periodísticas que buscan abrir mercado y explorar nuevas maneras de narrar la información.Finalmente, se debe señalar que este trabajo se ha apoyado en la información publicada por el Duke Reporters’ Lab, en primera instancia, y por las distintas iniciativas de vericación localizadas en América Latina, España y Portugal, cuyas dicultades ya han sido señaladas. Con respecto a las limitaciones de la investigación se contempla que existen iniciativas no recogidas en el Duke Reporters’ Lab y que conviene contrastar asiduamente la información que sobre su personal publican en sus sitios web.En adelante se plantea comparar los resultados obtenidos para estos países con entornos nacionales diferentes, como es el caso europeo, para hallar posibles patrones o líneas de ruptura entre las iniciativas de vericación surgidas con fuerza en los últimos años. Así como observar si la presencia de las mujeres vericadoras en los medios europeos se realiza con la misma importancia que en Latinoamérica, España y Portugal.
doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 145enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 5. AgradecimientosEste artículo está vinculado los proyectos “Impacto de la desinformación en Andalucía: análisis transversal de las audiencias y las rutinas y agendas periodísticas. “Desinfoand” de la convocatoria de Proyectos de Excelencia, Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020) y al proyecto nacional: “El impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias” (PID2019-108956RB-I00)” (Ministerio de Ciencia e Innovación, Retos).Este artículo ha sido traducido al inglés por Brian O’Halloran a quien agradecemos su trabajo.6. Contribuciones especícas de cada autor/aNombre y apellidosConcepción y diseño del trabajoLaura Teruel Rodríguez y M.ª Francisca Montiel TorresMetodologíaM.ª Francisca Montiel TorresRecogida y análisis de datosM.ª Francisca Montiel TorresDiscusión y conclusionesLaura Teruel Rodríguez y M.ª Francisca Montiel TorresRedacción, formato, revisión y aprobación de versionesLaura Teruel Rodríguez y M.ª Francisca Montiel Torres7. Conicto de interesesLas autoras declaran no tener ningún conicto de intereses.8. Referencias bibliográcas Amorós, M. (2018). Fake News. La verdad de las noticias falsas. Barcelona: Plataforma Editorial.Calvo, E. y Aruguete, N. (2021). Chequeado en Argentina. Fact checking y la propagación de noticias falsas en las redes sociales. Chequeado and University of Maryland. https://shre.ink/UDChCambridge Dictionary (2023). Cambridge Dictionary (2023). Fake news en Cambridge Dictionary. Recuperado en octubre 2023. https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/ fake-newsChadwick, A. (2017). e hybrid media system: Politics and power. Oxford University Press.Collins Dictionary (2023). Collins Dictionary (2023). Fake news en Collins Dictionary. Recuperado en octubre 2023. https://www.collinsdictionary.com/dictionary/english/fake-news.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


146 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónDafonte-Gómez, A., Corbacho-Valencia, J. M., & García-Mirón, S. (2021). El fact-checking en Iberoamérica: Evolución reciente y mapa de situación. En J. Sotelo González & J. González García (Eds.), Digital Media. El papel de las redes sociales en el ecosistema educomunicativo en tiempo de COVID-19 (pp. 877-889). McGraw-Hill.Duke University Reporters’ Lab (2023). Fact-Cheking. https://reporterslab.org/fact-checking/Elizabeth, J. (2014). Who are you calling a fact checker? American Press Institute. https://shre.ink/UDCTEuropean Commission, Directorate-General for Communications Networks, Content and Technology, (2018). A multi-dimen-sional approach to disinformation: report of the independent High level Group on fake news and online disinformation, Publica-tions Oce. https://data.europa.eu/doi/10.2759/739290European Commission (2018). Flash Eurobarometer 464. Fake news and disinformation online. https://europa.eu/eurobarometer/surveys/detail/2183European Fact-Checking Standards Network. EFCSN (2022). https://efcsn.com/De Frutos García, R. A. y Jorge Alonso, A. (2022). Informar frente a la doble vulnerabilidad: Seguridad de mujeres periodistas en México, Colombia y Honduras (2012-2018). IC Revista Cientíca de Información y Comunicación, (19), 675-702. https://doi.org/10.12795/IC.2022.I19.29Funke, D. (2019). Men outnumber women in U.S. newsrooms. It’s no dierent among fact-checkers. Poynter. https://shre.ink/UDJBGlobal Media Monitoring Project (2021). GMMP 2020-2021 Final Report. https://whomakesthenews.org/gmmp-2020-nal-reports/Graves, L. y Amazeen, M.A. (2019). Fact-Checking as Idea and Practice in Journalism. Oxford Research Enclyclopedia. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228613.013.808International Fact-Checking Network. IFCN (2016). Code of Principles. https://ifcncodeofprinciples.poynter.org/International Fact-Checking Network. IFCN (2023). Veried signatories of the IFCN code of principles. https://ifcncodeofprinci-ples.poynter.org/signatories International Fact-Checking Network. IFCN. (2023) 2022 State of the Fact-Checkers Report. https://shre.ink/UDJgJournell, Wayne (2017). Fake news, alternative facts, and Trump: Teaching social studies in a post-truth era. Social Sudies Journal, 37 (1), 8-21. https://home.uncg.edu/~awjourne/Journell2017ssj.pdfMayoral, J., Parratt, S., & Morata, M. (2019). Desinformación, manipulación y credibilidad periodísticas: una perspectiva históri-ca. Historia y comunicación social, 24(2), 395. https://dx.doi.org/10.5209/hics.66267 Mridha, M. F., Keya, A. J., Hamid, M. A., Monowar, M. M., y Rahman, M. S. (2021). A comprehensive review on fake news detection with deep learning. IEEE Access, 9, 156151-156170.Newman, N., Fletcher, R., Robertson, C. T., Eddy, K., y Nielsen, R. K. (2022). Digital News Report 2022. Oxford: Reuters Institute for the Study of Journalism. www.digitalnewsreport.org/2022

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 119-148 | 147enero-junio de 2024María Francisca Montiel Torres y Laura Teruel RodríguezISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978 New YorkTime (2017). Here’s How the First Fact-Checkers Were Able to Do eir Jobs Before the Internet. https://time.com/4858683/fact-checking-history/Nyhan, B. y Reier, J. (2015). e eect of fact‐checking on elites: A eld experiment on US state legislators. American Journal of Political Science, 59(3), 628-640.Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (2023). e leading source of labour statistics. https://shre.ink/UDa0Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (2023-1). Labour force by sex and age (thousands) - Annual. https://shre.ink/UDaFOrganización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (2023-2). Employment by sex and age (thousands) – Annual. https://shre.ink/UDa1Organización Internacional del Trabajo. ILOSTATS (2023-3). SDG indicator 5.5.2-Proportion of women in managerial positions (%)-Annual. https://shre.ink/UDNZOxford Internet Institute. (2021). Global Inventory of Organised Social Media Manipulation: e Global Disinformation Order 2019. https://shre.ink/UDN1Palau-Sampio, D. (2018). Fact-checking y vigilancia del poder: La vericación del discurso público en los nuevos medios de Amé-rica Latina. Communication & Society, 347-363. https://doi.org/10.15581/003.31.3.347-363Reuters Institute (2023). Mujeres y liderazgo en los medios informativos en 2023: evidencias de 12 mercados. https://shre.ink/UDNgRodríguez Pérez, C. (2019). No diga fake news, di desinformación: una revisión sobre el fenómeno de las noticias falsas y sus implicaciones. Comunicación, 40, 65-74. https://doi. org/10.18566/comunica.n40.a05Rodríguez Pérez, C (2020). Una reexión sobre la epistemología del fact-checking journalism: retos y dilemas. Revista de Comu-nicación, 2020, vol.19, N° 1. https://doi.org/10.26441/RC19.1-2020-A14Rubin, V. L, Chen, Y. y Conroy, N. J. (2015). Deception Detection for News: ree Types of Fakes. e Proceedings of the Association for Information Science and Technology Annual Meeting ASIST 2015, November 6-10, 2015, St. Louis, MO, USA.Sánchez González, M., Sánchez Gonzales, H. y Martínez Gonzalo, S. (2022). Inteligencia articial en vericadores hispanos de la red IFCN: proyectos innovadores y percepción de expertos y profesionales. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28 (4), 867-879. https://doi.org/10.5209/esmp.82735.Stencel, M., Ryan, E. y Luther J (2023). Misinformation spreads, but fact-checking has leveled o. https://shre.ink/UDmFStencel, M., Ryan, E. y Luther J (2022). Fact-checkers extend their global reach with 391 outlets, but growth has slowed. https://shre.ink/UDmkSegura, M. S. (2014). Desintermediación y participación: los nuevos roles de periodistas y públicos en los medios no lucrativos. La trama de la comunicación, 18(1), 115-133.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


148 | nº 38, pp. 119-148 | enero-junio de 2024Iniciativas de vericación de datos en el ámbito iberoamericano. Un análisis sexo/géneroISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTejedor, S., Cervi, L. y Tusa, F. (2022). Periodismo en contextos de violencia, principales problemas y posibles vías de solución: percepciones de periodistas latinoamericanos. Revista de Comunicación, 21(2), 285-306. Epub 22 de septiembre de 2022. https://dx.doi.org/10.26441/rc21.2-2022-a14omas, A. (2017). Sharing Is Caring: e Year of the Mentor. NiemanLab. https://shre.ink/UDJPUTECA y Universidad de Navarra (2022). I Estudio sobre la desinformación en España. https://shre.ink/UDJiVosoughi, S., Roy, D. y Aral, S. (2018). e spread of true and false news online. Science 359, 1146–1151. https://www.doi.org/10.1126/science.aap9559Vizoso, A. y Vázquez-Herrero, J. (2019). Plataformas de factchecking en español. Características, organización y método. Commu-nication & Society, 32(1), 127-144. https://www.doi.org/10.15581/003.32.1.127-143Walter, N., Cohen, J., Holbert, R. L. & Morag, Y. (2020). Fact-Checking: A Meta-Analysis of What Works and for Whom. Political Communication, 37(3), 350-375. https://www.doi.org/10.1080/10584609.2019.1668894Wardle, C. y Derakhshan, H. (2017). Information Disorder: Toward an interdisciplinary framework for research and policy making. Consejo de Europa. https://shre.ink/UDJhWestlund, O. y Ekström, M. (2018). News and Participation through and beyond Proprietary Platforms in an Age of Social Media. Media and Communication 6 (4): 1–10. Zippia (2023). Fact Checker Demographics and statistics in the US https://www.zippia.com/fact-checker-jobs/demographics/

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]