Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosRisk factors for using mobile phones and social media among students in higher education institutions doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 | 19 enero-junio de 2024ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Sánchez-Sánchez, A. M.; Sánchez-Sánchez, F. J. y Ruiz-Muñoz, D. (2024). Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitarios. Doxa Comunicación, 38, pp. 19-39.https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1959Ana María Sánchez-Sánchez. Profesora a tiempo completo en el departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Entre sus líneas de investigación destaca el estudio de modelos, en par-ticular aplicando la metodología del Análisis Multivariante y DEA. Fruto de estas investigaciones, es autora de artículos publicados en revistas cientícas indexadas en JCR y SJR en diversas áreas dentro de las Ciencias Sociales (turismo, em-pleo, comunicación o sexualidad). Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.Universidad Pablo de Olavide, España[email protected]ORCID: 0000-0002-6591-954XFrancisca Jesús Sánchez-Sánchez. Profesora del departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Eco-nómica de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Soy Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Mi actividad investigadora puede clasicarse en dos líneas principales. La primera línea, relacionada con mi tesis doctoral, incluye el estudio de problemas concursales y juegos teóricos. Una segunda línea implica el estudio de modelos, en particular aplicando la metodología del Análisis Multivariante y DEA. Este grupo de contribuciones incluye trabajos aplicados, que me permiten participar en trabajos con temáticas diversas (turismo, empleo...). He publicado en revistas de impacto en economía y turismo.Universidad Pablo de Olavide, España[email protected]ORCID: 0000-0001-5325-3667David Ruiz-Muñoz. Auditor interno en la Junta de Andalucía. Ha impartido clases de Estadística y Contabilidad de Ges-tión en la Universidad Pablo de Olavide como profesor asociado. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pablo de Olavide. Entre sus líneas de investigación destacan los estudios Estadísticos y Demoscópi-cos Multidisciplinares y el estudio de sistemas de control de gestión empresarial. Como resultado de estas investigacio-nes, es autor de varios artículos publicados en revistas cientícas indexadas (JCR y SJR) en diversas áreas dentro de las Ciencias Sociales (contabilidad, comunicación, turismo o sexualidad). Junta de Andalucía, España[email protected]ORCID: 0000-0003-4538-7774Este contenido se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Licencia no comercial. Licencia internacional CC BY-NC 4.0

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


20 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónRecibido: 24/04/2023 - Aceptado: 30/10/2023 - En edición: 14/11/2023 - Publicado: 01/01/2024Received: 24/04/2023 - Accepted: 30/10/2023 - Early access: 14/11/2023 - Published: 01/01/2024-Resumen:El teléfono móvil se ha convertido en un objeto indispensable para los jóvenes, transformando los espacios de socialización tradicionales en otros virtuales. Su utilización excesiva genera un uso problemático o adictivo. Nuestro estudio analiza la dependencia de los universitarios a las nuevas tecnologías (teléfono móvil y redes sociales), identicando correlaciones entre variables que condicionen esa dependencia, y asociándolos con parámetros que caracterizan a otras adicciones relacionadas con el consumo de sustancias. Aplicamos el cuestionario «Mobile Phone Problem Use Scale», y otro de elaboración propia para las variables socio-demográcas, psicosociales y de redes sociales. Participaron 371 estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). El 53.4% y el 35.1% se consideraron dependientes al teléfono móvil y a las redes sociales respectivamente. La edad de los estudiantes no inuye en el uso problemático de los móviles. La probabilidad de efectuar un mal uso de los móviles es mayor en las mujeres que en los hombres.Palabras clave: Universitarios; teléfonos móviles; dependencia; redes sociales; adicción.Abstract:Mobile phones have become indispensable devices for young people, transforming traditional socializing spaces into virtual ones. Excessive use of mobile phones can lead to problematic or addictive behavior. is study analyzes the dependence of university students on new technologies, specically mobile phones and social networks. It aims to identify correlations between various variables that inuence this dependence and associate them with parameters characterizing other types of addiction, such as substance use. e study employed the “Mobile Phone Problem Use Scale” questionnaire along with a questionnaire developed by the researchers to collect data on socio-demographic, psychosocial, and social network variables. A total of 371 students from Pablo Olavide University in Seville participated in the study. e results showed that 53.4% of the participants considered themselves dependent on mobile phones, while 35.1% reported dependence on social networks. Interestingly, the age of the students did not appear to inuence problematic mobile phone use, but there was a notable gender dierence, with women being more likely to misuse mobile phones than men.Keywords: University students; mobile phones; dependence; social networks; addiction.1. IntroducciónExisten diferentes deniciones de adicción. Griths (2010) la dene como cualquier comportamiento que cumpla seis criterios: saliencia, cambios de humor, tolerancia, síndrome de abstinencia, conicto y recaída. Koob y Volkow (2010) denen la adicción como un proceso crónico caracterizado por: Conducta compulsiva de búsqueda y consumo. Pérdida de control. Rápida necesidad de reducción de un estado emocional negativo o disfórico (ansiedad, irritabilidad), mostrándose un sín-drome de abstinencia que solo puede ser atenuado con el consumo de la sustancia.Para denir un comportamiento adictivo se debe diferenciar la conducta de uso y abuso de la conducta propiamente adictiva. Inicialmente el DSM-4 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) sólo reconocía adicciones con sustan-cias denominadas “Trastornos por el abuso de Sustancias”. Es importante distinguir entre abuso y dependencia. El abuso ya era denido en el DSM-4 como un modelo desadaptativo de consumo manifestado por consecuencias adversas signicativas y recurrentes relacionadas con el consumo repetido de sustancias, no identicándose dependencia, tolerancia, ni un patrón de
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 21uso compulsivo y sí un perjuicio por su uso continuado. Sin embargo, la adicción incluida bajo la categoría de “Trastornos por el Abuso de Sustancias”, implica los conceptos de dependencia, tolerancia y abstinencia.1.1. Adicción sin sustanciaEn el estudio de la conducta, cualquier actividad normal que resulte placentera para un individuo, es susceptible de convertirse en una conducta adictiva, siendo básico en este trastorno, la pérdida del control sobre la actividad elegida por parte del indivi-duo y su reiteración, aunque le genere consecuencias adversas. En el DSM-5, el juego patológico considerado anteriormente (DSM-4), como “Trastorno del control de los impulsos”, pasa a considerarse como otro tipo de adicción denominada “Adicción sin sustancias”.Una adicción sin sustancia es toda aquella conducta repetitiva que genere placer y alivio tensional, sobre todo en sus fases ini-ciales y que provoca una pérdida del control de ésta, afectando negativamente a la vida del individuo, a nivel familiar, laboral o social. El síndrome de abstinencia, la tolerancia y la pérdida de control por no usarlo, son algunas de las características compar-tidas por los “Trastornos Relacionados con Sustancias y Trastornos Adictivos”.1.2. Uso abusivo o adicción a los teléfonos móviles y a las redes socialesEn la actualidad, el uso abusivo del teléfono móvil es un tema recurrente en los medios de comunicación, abriéndose un inte-resante debate sobre su consideración o no como adicción (Caro, 2018), ya que muchas personas muestran un patrón de uso problemático, especialmente los adolescentes y jóvenes, convirtiéndose la adicción al móvil en una cuestión objeto de múltiples estudios (Prieto y Moreno, 2015).Aunque no existe una categoría expresa en el DSM-5 que catalogue el excesivo uso del móvil como un trastorno de la conducta, sí es cierto que existen características con las que se comparten grandes similitudes con otros trastornos como la dependencia a sustancias. No obstante, diversos estudios consideran que el uso de tecnologías puede causar una sintomatología análoga a la de otras adicciones (Echeburúa y de Corral, 2010; Labrador y Villadangos, 2010) siendo el concepto de adicción o dependencia a In-ternet y al teléfono móvil que se propone como una forma de explicar y comprender la falta de control y el uso perjudicial de esta tecnología, provocando problemas de comportamiento, afectivos y sociales (Shi et al., 2023). Sin embargo, el término adicción a las nuevas tecnologías todavía no ha sido registrado ocialmente por organismos como la American Psyquiatric Association (APA) o la Organización Mundial de la Salud, aunque dentro de la literatura especializada, consideran su inclusión dentro de las adicciones sociales o conductuales, y comparable a los otros tipos de adicciones ya consideradas (García del Castillo, 2013; Marciales y Cabra, 2010; Young, 2005).Una posible denición de adicción al teléfono móvil, o de persona adicta al uso del móvil, viene dada como aquella persona que experimenta temor ante la imposibilidad de utilizarlo (Kara et al., 2021). Esta adicción, puede llegar a provocar importantes respuestas desadaptativas en el adicto (Anshari et al., 2019; Zwilling, 2022), como ansiedad, estados depresivos, desequilibrios emocionales o problemas de sueño y de alimentación (Elhai et al., 2017; Jahrami et al., 2021).El problema no se encuentra en una dependencia del terminal, sino en los factores que llevan a abusar de su utilización (Ahmed et al., 2011; Buchinger et al., 2011) con el único objetivo de interactuar socialmente, a través de las diferentes redes sociales, prio-
22 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónrizando esta forma de comunicación respecto a otras tradicionales (Chóliz, 2010, 2012; Echeburúa et al., 2009; Ontiveros, 2015). La dependencia a las redes sociales sigue un patrón de uso excesivo asociado a una pérdida de control, síntomas de abstinencia (ansiedad, depresión, irritabilidad) ante la imposibilidad temporal de acceder a la red, tolerancia (necesidad creciente de más tiempo de conexión) y repercusiones negativas en la vida cotidiana (Sharma et al., 2023). Se han desarrollado instrumentos para evaluar el potencial adictivo de estos medios, pero realmente no existen estudios concluyentes (Chi et al., 2022).1.3. La vulnerabilidad de los jóvenes al uso abusivo de los móviles y a las redes socialesTodos los individuos no se convierten en adictos a sustancias o conductas, aunque experimenten comportamientos de abuso. Las personas están expuestas a entornos y estímulos graticantes, y no en todos los casos dan lugar a adicciones, ya que cada individuo presenta un determinado grado de vulnerabilidad, que determinan los comportamientos adictivos. El grado de vulne-rabilidad, también esta inuenciado por las diferentes características de personalidad como la impulsividad, el grado de sensibi-lidad al refuerzo inmediato que condiciona la imposibilidad de un aplazamiento (Hogarth, 2011), la necesidad de búsqueda de sensaciones o de experiencias, fundamentalmente en la adolescencia (Zuckerman et al., 1993), la baja autoestima, la intolerancia a la frustración, la ausencia o dicultad de afrontamiento a desafíos cotidianos, así como variables emocionales especícas como la tendencia al ánimo disfórico, carencia de afecto, pobreza de relaciones sociales o familiares (Echeburúa et al., 2009).El rápido progreso de las nuevas tecnologías y su fácil acceso ha provocado que los jóvenes tengan una intensa relación con In-ternet y la telefonía móvil, convirtiéndose en las primeras generaciones en las que se aprecia un cambio de costumbres, hábitos y actitudes (Figueredo y Ramírez-Belmonte, 2008). Las nuevas tecnologías forman parte del proceso de socialización de las personas, determinando su forma de vida, sus actitudes, conductas, costumbres, etc. (Castellana et al., 2007), viéndose favorecido por las propias características de Internet (anonimato, exibilidad, interacción) que también favorece la comunicación de las personas más introvertidas (Williams y Merten, 2008). La comunicación virtual de los jóvenes se ve inuenciada por su propia percepción, autoestima y el benecio que les supone a nivel social (Bianchi y Phillips, 2005).Son numerosos los trabajos que analizan las relaciones entre jóvenes y las nuevas tecnologías, siendo los ejes primordiales de estos estudios el análisis de las actitudes de los jóvenes respecto a éstas, sus usos más habituales, los riesgos y adicciones que provocan, los sistemas de seguridad (Vidales-Bolaños y Sádaba-Chalezquer, 2017) y los diferentes tipos de control parental (Wang et al.,2023).En la actualidad el uso del móvil en el ámbito del aprendizaje es cada vez mayor (Lepp et al., 2015), utilizándolo los jóvenes uni-versitarios como herramienta para buscar información sobre sus estudios y poder organizarse y comunicarse con sus compañe-ros (Deribigbe et al.,2022; Zogheib y Daniela, 2022), llamando la atención las diferencias que pueden surgir en su uso en función del género, la edad o el campo de aprendizaje de los estudiantes universitarios, constituyendo el grupo de población formado por los adolescentes y los estudiantes universitarios de los considerados de mayor riesgo ante las nuevas tecnologías. El principal motivo por el que los estudiantes universitarios se consideran un grupo de población interesante para el estudio de la dependen-cia a las nuevas tecnologías es porque dicho periodo universitario se considera de transición, suponiendo mayoritariamente la independencia de la familia y el inicio de nuevas amistades y relaciones, lo que puede llevar a modicar los hábitos de uso de las tecnologías (Fernández-Villa et al., 2015).
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 23En el análisis de las redes sociales por parte de los jóvenes, fundamentalmente se abordan dos cuestiones: frecuencia de uso y motivaciones para usarlas (Zheng y Cheok, 2011). Los jóvenes cada vez, con mayor frecuencia, se expresan a través del móvil usando sistemas de comunicación virtuales y mediante redes sociales (Aguado y Martínez, 2006). Así mismo también se perlan las motivaciones psicológicas del uso de éstas (Zheng et al., 2009) y también se busca un enfoque más social analizando concep-tos como capital y bienestar social (Vidales-Bolaños y Sádaba-Chalezquer, 2017; Appel et al., 2014). Una gran parte de los estudios referidos presentan en común la población de estudiantes universitarios, al constituirse ésta como la población de mayor riesgo (Polo et al.,2017). En base a estas aportaciones teóricas e investigaciones previas, se plantearon en esta investigación diferentes objetivos como la evaluación del grado de adicción al smartphone y a las redes sociales de los estu-diantes universitarios de la Universidad Pablo de la Olavide y la determinación de los factores sociodemográcos y psicosociales que favorecerían un uso inadecuado del smartphone y a las redes sociales, para lo cual y basándonos en la hipótesis de partida del uso problemático de los teléfonos móviles y de las redes sociales por parte de los jóvenes y adolescentes, de acuerdo con los resultados de otros trabajos (Álvarez & Moral,2020; Haro et al.,2022), se formularon las siguientes de pregustas de investigación: ¿Inuye el género del estudiante en un posible uso adictivo de los teléfonos móviles? ¿Inuye la edad del estudiante en un posible uso adictivo de los teléfonos móviles? ¿El uso problemático del teléfono móvil conlleva una dependencia a las redes sociales?Nuestro estudio se desarrolla entre estudiantes, los cuales valoran su dependencia al móvil a través de un cuestionario, siendo un método ya empleado en otros estudios similares (Fekih-Romdhane et al., 2023; Li et al.,2023). Ello permitirá diseñar un perl de dependencia de los estudiantes universitarios al teléfono móvil y las redes sociales, identicándose posibles correlaciones entre distintas variables que pueden condicionar este uso, así como aportar conocimiento al debate de la posible consideración del uso abusivo de estas tecnologías como adicciones.2. Diseño muestral y metodologíaSe ha empleado una metodología cuantitativa con el objeto de describir la realidad observada (Hernández et al., 2016), para lo cual, se emplearon como instrumentos de recogida de datos escalas estandarizadas internacionalmente, para cuanticar la adic-ción al teléfono móvil y a las redes sociales, como principales variables de análisis.El cuestionario empleado se divide en tres bloques que recogen información de: Variables socio-demográcas de elaboración propia que recogen información sobre características poblacionales como la edad, el género, autoevaluación del nivel socio-económico, situación familiar, independencia familiar, zona de residencia, si es fumador y por último, si bebe alcohol. Variables que analizan el uso del teléfono móvil basadas en la adaptación española del «Mobile Phone Problem Use Scale» (MPPUSA) (López-Fernández et al., 2012). Los componentes que conforman las preguntas sobre el uso del teléfono móvil son: 1) Frecuencia de uso, 2) tiempo de uso, 3) nalidad de uso, 4) repercusión en otras actividades, 5) relaciones y amistades, 6) estado emocional, 7) hábito y 8) costes.
24 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación Variables de elaboración propia que analizan el uso de las redes sociales. Se recoge información sobre las redes sociales em-pleadas, frecuencia de publicación de noticias o fotos, importancia del número de seguidores y autoevaluación de la depen-dencia a las redes sociales, con el objetivo de valorar la posible consideración como adicción al uso problemático del móvil y las redes sociales.Los dos últimos bloques de preguntas aportan determinados ítems que facilitan el análisis para la posible consideración como adicción del uso problemático de los teléfonos móviles y las redes sociales.La población objeto de estudio son los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla (España).Para la recogida de datos de una investigación es necesario denir unas directrices que respeten el compromiso ético. Los par-ticipantes en una investigación deben conocer todo el proceso y recibir información sobre los objetivos de la misma, el tipo de participación demandada o esperada, y del uso que se hará de los resultados obtenidos (Abad, 2016). Independientemente de la función de captación de datos, la responsabilidad se dirigió al grupo de estudiantes que respondieron a los cuestionarios, con el objeto de informarlos a través de comentarios en las aulas en función de los resultados y de la existencia de un informe previo. Entre los principios éticos para tener en cuenta en el trabajo se consideró el consentimiento informado, garantizando de este modo la autonomía y el derecho a la privacidad de los datos de la persona informante. De este modo los participantes fueron conocedores de los benecios y las consecuencias que podían aparecer durante el desarrollo de la investigación en la que par-ticipan (Vargas et al., 2007). La recogida de datos a través de los cuestionarios se efectuó durante los meses de abril y mayo del año 2022.El diseño muestral que se ha utilizado es el muestreo aleatorio simple a un nivel de conanza del 95%. El error máximo de la muestra considerado es del 5%. El tamaño muestral es de 371 estudiantes de diferentes titulaciones y distintos cursos del Grado en Administración y Dirección de Empresas, Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho, Grado en Cien-cias de la Actividad Física y del Deporte, Grado en Ciencias Ambientales y el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Las titulaciones que participaban en el estudio fueron tomadas al azar. La toma de datos se realizó en el aula de clase. Un com-ponente del equipo de investigación estaba presente en la clase exponiendo el objetivo del estudio, privacidad de los datos reco-gidos e invitaba a la participación voluntaria de los estudiantes, explicando previamente el concepto de dependencia al teléfono móvil y de las redes sociales, para que pudieran valorar de forma adecuada el uso que ellos hacían de estas tecnologías.Para el análisis de los datos se realiza un estudio descriptivo de las variables, utilizando el test Chi-Cuadrado (Chi2) de indepen-dencia para el estudio de la dependencia entre variables, complementando el análisis con el coeciente Q de Yule para propor-cionar una medida de asociación entre variables nominales dicotómicas. Identicadas las variables entre las que existe relación, se aplican los modelos de elección discreta binaria para explicar cómo es esta relación de dependencia y así poder cuanticarla. Dichos modelos se caracterizan por reejar la elección o toma de decisión por parte de un individuo entre diversas alternativas posibles. Si éstas son solamente dos, como es nuestro estudio, se habla de modelos de elección binaria, en concreto, el modelo que se aplica es el conocido como Probit. Este modelo facilita la tarea de identicación de las características o factores que provocan un efecto o comportamiento de un individuo como respuesta a una causa o ante un proceso de decisión determinado.
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 25El modelo Probit, es un modelo de elección binaria no lineal basado en la función de distribución Normal. La estimación de di-cho modelo ofrece una medida de la cuanticación de la probabilidad de elegir la alternativa objeto de estudio. En nuestro caso, se cuantica la probabilidad de autoevaluación de dependencia al teléfono móvil y la probabilidad de dependencia a las redes sociales.Para el tratamiento estadístico de los datos se ha usado el programa IBM SPSS Statistics v27.0.0 y Econometrics E-views 9.5. 3. ResultadosLos resultados pueden dividirse en dos partes: Análisis descriptivo de las variables y análisis de la dependencia entre variables.3.1. Análisis descriptivo de las variables Las siguientes tablas muestran el porcentaje de respuesta positiva en los ítems en los que se analizan variables que hacen refe-rencia al uso del móvil.Tabla 1. Uso del teléfono móvilFrecuencia de usoPorcentaje (%)Fundamentalmente los días laborales3Fundamentalmente los nes de semana 1.3Todos los días95.7Tiempo de usoPorcentaje (%)Menos de 30 minutos al día.8Entre 30 minutos y 1 hora al día 6.5Entre 1 y 2 horas al día21.8Entre 2 y 3 horas al día22.4Más de 3 horas diarias48.5Finalidad de usoPorcentaje (%)Llamadas14.5WhatsApp33.3SMS.1Entretenimiento con aplicaciones de juegos6Redes sociales32.1Navegar por internet14Fuente: elaboración propia
26 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 2. Aspectos psicosociales del uso del teléfono móvilRepercusión en otras actividadesPorcentaje (%)SíNoDeja de realizar actividades (estudiar o trabajar) 32.667.4Emplear el tiempo con el móvil cuando debería hacer otras cosas y esto le causa problemas36.163.9Uso del móvil le ha quitado horas de sueño48.851.2Cuando está al teléfono y hace algo más se deja llevar por la conversación y no presto atención a lo que hace55.344.7Disminución del rendimiento17.582.5Molestias asociadas al móvil5.994.1Preferencias de uso del móvil que tratar otros temas más urgentes13.786.3Llegar tarde cuando está enganchado al móvil y no debería4.395.7Apuros porque el móvil ha sonado en clase, cine o teatro31.868.2Relaciones y amistadesPorcentaje (%)SíNoOcultar a los demás el tiempo que se dedica al móvil4.395.7Amigos y familia se quejan por el uso del móvil27.872.2Si no tuviera móvil a los amigos les costaría ponerse en contacto77.622.4A los amigos no les gusta que tenga el móvil apagado32.167.9Estado emocionalPorcentaje (%)SíNoCapaz de soportar no tener móvil62.337.7Se siente impaciente y molesto cuando no sostiene el móvil14.385.7Tener el móvil en mente incluso cuando no lo usa1090Dicultad para concentrarse en clase mientras trabaja o realiza tareas27.872.2
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 27Cuando se ha sentido mal ha usado el móvil para sentirse mejor32.367.7Cuando no está localizable en el móvil le genera nerviosismo21.878.2Usar el móvil para hablar cuando se sentía solo o aislado6634Nerviosismo cuando pasa tiempo sin consultar el móvil22.477.6Soñar con el móvil.899.2Mal humor cuando apaga el móvil 3.896.2Sentirse perdido sin el móvil25.974.1Impaciencia por disponer de la última tecnología en dispositivos móviles18.981.1HábitoPorcentaje (%)SíNoNunca tiene tiempo suciente para el móvil18.381.7El tiempo que pasa con el móvil ha incrementado en los últimos 12 meses28.871.2Intenta pasar menos tiempo con el móvil pero es incapaz12.187.9Le cuesta apagar el móvil29.170.9Se ve enganchado al móvil más tiempo del que le gustaría37.562.5Le han dicho que pasa demasiado tiempo con el móvil31.568.5CostesPorcentaje (%)SíNoHa gastado más en móvil de lo que debía o podía pagar8.691.4Autoevaluación de la dependenciaPorcentaje (%)SíNoAl móvil 46.653.4A las redes sociales34.765.3Fuente: elaboración propia
28 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónAutoevaluación de la dependencia: El 46.6% de los estudiantes universitarios se autoevalúan dependientes del teléfono móvil, bajando el porcentaje al 34.7% en el caso de la dependencia a las redes sociales. Redes sociales: Respecto al análisis del uso de las redes sociales, el 35.1% de los estudiantes universitarios reconoce efectuar un uso excesivo de ellas, usándolas el 91.4% de los estudiantes. Entre los que las emplean, el 30.9% se declaran usuarios de Insta-gram, el 26.2% de Facebook, el 24.9% de Youtube, el 12.6% de Twitter, el 1.1% usan Linkedln y el 4.2% declaran usar otras redes sociales diferentes a las anteriores. El 60.8% publican noticias o fotos en las redes sociales de vez en cuando o cuando tienen tiempo, el 18% publican noticias o fotos 2 o 3 veces por semana, el 13.9% los nes de semana fundamentalmente, el 5.9% todos los días y el 1.5% varias veces al día. El 89.1% no dan ninguna importancia al número de seguidores que se tienen en las redes sociales frente al 10.9% que sí lo hacen. 3.2. Análisis de la dependencia entre variablesSe estudia la relación existente entre la valoración que los universitarios hacen de su dependencia del móvil y de las redes socia-les, con respecto a variables de tipo socio-demográco. Para este análisis se aplica el test Chi2 de independencia cuyos resultados se muestran en las Tablas 3 y 4. El estadístico Chi2 y el nivel de signicación indican que la dependencia al teléfono móvil de los estudiantes universitarios está asociada con las variables género y dependencia a las redes sociales. Los resultados demuestran que existe una relación fuerte y de tipo positivo entre la dependencia al teléfono móvil y la dependencia a las redes sociales, es decir, uso problemático del telé-fono móvil conlleva una dependencia a las redes sociales. Por otra parte, la asociación entre la dependencia al teléfono móvil y el género es de tipo negativa, mostrando una mayor dependencia del mismo en las mujeres que en los hombres.Tabla 3. Análisis de independencia con respecto a la valoración de dependencia al teléfono móvilVariablesChi2Nivel signicaciónQ YuleEdad8.289.082-Género10.381.001*-.3262Nivel socio-económico2.478.290-Situación familiar5.882.117-Independencia familiar.036.850-Zona de residencia.019.890-Bebidas alcohólicas1.099.294-Fumador2.537.111-Dependencia redes sociales146.637.000*.9315 *p<.01 Fuente: elaboración propia
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 29Se ha estudiado la relación existente entre la valoración que los universitarios hacen de la dependencia a las redes sociales, con respecto a variables de tipo socio-demográco. Los resultados indican la existencia de asociación entre la edad y la dependencia a las redes sociales y entre el género y la dependencia a las redes sociales (ver Tabla 4). La asociación entre la edad y la depen-dencia a las redes sociales es débil, mientras que la relación entre la dependencia a las redes sociales y el género es moderada y negativa, indicando que las mujeres tienen mayor dependencia a las redes sociales que los hombres. Tabla 4. Análisis de independencia con respecto a la dependencia a las redes socialesVariablesChi2Nivel signicaciónQ de YuleEdad9.612.047*-Género25.144.000**-.5097Nivel socio-económico3.441.179-Situación familiar2.939.401-Independencia familiar.090.764-Zona de residencia.495.482-Bebidas alcohólicas.276.599-Fumador.973.324- *p<.05. **p<.01 Fuente: elaboración propiaAhora el análisis se centra exclusivamente en aquellas variables que presentan dependencia estadísticamente signicativa. Di-chas variables determinan y cuantican las categorías entre las que se establece dicha relación, planteando y estimando diferen-tes modelos Probit. El primero de ellos, tiene como variable dependiente la valoración de dependencia al teléfono móvil y como independiente el género (Modelo I).La Tabla 5 proporciona los coecientes estimados del Modelo I con los que se construye la ecuación del modelo Probit. La es-timación del modelo proporciona la probabilidad de que un estudiante se dena como dependiente al teléfono móvil, propor-cionando también los estadísticos de prueba (Estadístico Z) y el nivel de signicación para evaluar la hipótesis de signicación estadística asociada a cada variable. La variable género es estadísticamente signicativa para explicar la variable dependencia al teléfono móvil. Se puede armar que el modelo construido es signicativo globalmente (nivel de signicación LR). Los coe-cientes estimados por el Modelo I indican que la probabilidad de que un estudiante se considere dependiente al teléfono móvil es mayor para las mujeres que para los hombres.
30 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 5. Resumen del Modelo IVariablesCoecientes estimadosEstadístico ZNivel signicaciónConstante.13491.4277.1534Género-.4231-3.2190.0013*Estadístico LR10.4243Nivel signicación (LR).0012* *p<.01 Fuente: elaboración propiaEl efecto marginal de cada variable se cuantica mediante el producto del valor de la función de densidad Normal en un punto determinado (se tomará la media como punto de referencia) y el parámetro correspondiente. En nuestro estudio, el promedio del efecto marginal del género sobre la probabilidad de dependencia al teléfono móvil, es de -16.70%, indicando que la probabilidad media de dependencia al teléfono móvil es un 16.70% mayor en las mujeres que en los hombres. En el Modelo II se plantea como variable dependiente la dependencia a las redes sociales y como independientes el género y la dependencia al teléfono móvil.No se ha incluido la edad como variable independiente en el modelo Probit, a pesar de que en el análisis del test Chi2 sí mostraba dependencia a las redes sociales pues al incluirla en el modelo se obtiene que no es estadísticamente signicativa y los resultados derivados de su inclusión serían erróneos, motivo por el que se ha considerado excluirla del análisis. Tabla 6. Resumen del Modelo II VariablesCoecientes estimadosEstadístico ZNivel signicaciónConstante-1.2056-7.5928.0000*Género-.5744-3.5110.0004*Autoevaluación de dependencia teléfono móvil1.917011.1381.0000*Estadístico LR176.6049Nivel signicación (LR).0000**p<.01 Fuente: elaboración propiaLos coecientes estimados por el modelo indican que la probabilidad de considerarse como dependiente a las redes sociales es mayor para las mujeres que para los hombres y que la probabilidad de dependencia a las redes sociales es mayor para los que
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 31tienen dependencia al teléfono móvil. El género y la dependencia al teléfono móvil son estadísticamente signicativas, conr-mando la validez del modelo (ver Tabla 6). El análisis del efecto marginal medio que el género tiene sobre la probabilidad de dependencia a las redes sociales es de -14.17%, indicando que la probabilidad media de dependencia a las redes sociales es un 14.17% mayor en las mujeres que en los hombres. El estudio del efecto marginal medio de la dependencia al teléfono móvil sobre la probabilidad de dependencia a las redes so-ciales es de 58.22%, siendo la probabilidad media de dependencia a las redes sociales un 58.22% mayor en los estudiantes con dependencia al teléfono móvil.4. DiscusiónEn relación a nuestra primera propuesta de investigación, en la que se trata de determinar las variables tanto personales como psicosociales relacionadas con la dependencia al teléfono móvil y las redes sociales en los estudiantes universitarios, se puede destacar el alto porcentaje de estudiantes que reconoce tener una dependencia al teléfono móvil (46.6%), mostrando estos re-sultados que cuando los jóvenes acceden a esta tecnología les resulta complicado prescindir de ella, usándola un número de horas muy elevado y mostrándose más vulnerables a un uso excesivo y adictivo (Ertemel et al.,2023), asumiendo en porcentajes próximos al 30% tener dicultades para apagar el terminal, aceptando que el tiempo que pasan usándolo se ha ido incrementado considerablemente en el último año y que han recibido comentarios de su entorno en relación al tiempo excesivo que le dedican al uso del móvil.La adicción a los teléfonos inteligentes y los síntomas depresivos son dos problemas prevalentes y altamente correlacionados entre los estudiantes universitarios (Shi et al., 2023), aspectos que se ven reejados en los resultados de este trabajo, al vincularse el uso del teléfono móvil con un estado emocional, convirtiendo el móvil en una herramienta para enfrentarse a estados emocio-nales desagradables, al usarse cuando se sienten solos (66%) o cuando se siente mal (32.3%), siendo estos resultados coincidente con los de otros trabajos (Romero y Aznar, 2019; Echeburúa, 2012; Pourafshari et al.,2022; Wei et al.,2023).Los porcentajes de dependencia al teléfono móvil en la literatura varían desde el 2.8% (Carbonell et al., 2012), el 7.9% (Labrador y Villadangos, 2010) o el 26.1% y 13% de las y los adolescentes respectivamente (Sánchez-Martínez y Otero, 2009), aunque es difícil establecer similitudes entre estos porcentajes al no ser comparable el concepto base de dependencia. En nuestro trabajo el terminal es usado principalmente para conectarse a a la red: WhatsApp (33.3%), redes sociales (32.1%) y “navegar” por internet (14%). La función tradicional del teléfono móvil para realizar llamadas no es la prioritaria para los universitarios pues solamente el 14.5% lo usan para esta labor. En el caso del uso problemático de internet las tasas varían del 3.7% (Estévez et al., 2009), el 6.1% (Carbonell et al., 2012) y el 9.9% (Muñoz-Rivas et al., 2010), existiendo el mismo problema que con los porcentajes de dependencia a terminales móviles. En nuestro análisis los porcentajes de uso de las redes sociales son muy elevados, del 91.4%, y de éstos el 35.1% se consideran dependientes a las mismas. Las redes sociales más utilizadas son Instagram (30.9%), Facebook (26.2%), Youtube (24.9%), Twitter (12.6%), Linkedln (1.1%) y otras redes sociales diferentes a las anteriores (4.2%).
32 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónLos resultados arrojan una relación fuerte entre la dependencia al teléfono móvil y a las redes sociales, indicando que los univer-sitarios que tienen una dependencia del teléfono móvil tienen una mayor probabilidad de presentar también dependencia a las redes sociales (58.8%).En cuanto al análisis de las relaciones entre la dependencia al teléfono móvil y redes sociales con respecto a las variables de tipo socio-demográco, a diferencia de Carbonell et al. (2012) en nuestro caso sí se muestran diferencias estadísticamente signica-tivas entre hombres y mujeres con respecto al uso del teléfono móvil y las redes sociales. Concretamente, las mujeres tienen un 16.7% más de probabilidad de efectuar un uso problemático del teléfono móvil que los hombres, mientras que este porcentaje es del 14.17% en el caso de las redes sociales (Tu et al.,2022). A pesar de encontrarse una ligera correlación entre la dependencia a las redes sociales y la edad, esta relación no es estadísticamente signicativa en el modelo de regresión que explica dicha asocia-ción, resultado que discrepa del obtenido en Labrador y Villadangos (2010). En cuanto al resto de variables socio-demográcas analizadas, nivel socio-económico, situación familiar, independencia fami-liar, zona de residencia, consumo de alcohol y tabaco, en nuestros resultados no quedan denidas como determinantes de la dependencia al teléfono móvil y las redes sociales, resultado que discrepa del obtenido por Sánchez-Martínez y Otero (2009) en el que algunas de las variables socio-demográcas antes indicadas si juegan un papel importante para determinar el uso intensivo del teléfono móvil. En este sentido, y como conclusión se puede decir que solamente el género actúa como predisposición para la dependencia al teléfono móvil y redes sociales.De acuerdo con los resultados obtenidos, podemos indicar que los estudiantes universitarios dependientes al teléfono móvil y de las redes sociales son conscientes del uso problemático o adictivo que presentan frente a las nuevas tecnologías, como lo de-muestra el hecho de que uno de cada dos estudiantes universitarios se reconocen dependientes al teléfono móvil, mientras que más de un tercio se declaran dependientes a las redes sociales, siendo este vínculo fundamentalmente de carácter emocional. Existe una fuerte correlación entre las dependencias al teléfono móvil y las redes sociales (Moral y Suárez,2016).Los estudiantes universitarios que admiten tener un uso problemático del teléfono móvil tienen casi un 60% más de probabilidad de efectuar un uso excesivo de las redes sociales. Son las mujeres las que presentan mayor probabilidad de dependencia a cual-quiera de las dos tecnologías analizadas.En cuanto a la posibilidad de considerar el uso abusivo de estas tecnologías como una posible adicción, en el cuestionario em-pleado para el desarrollo del estudio se introdujeron determinados parámetros por los que un determinado comportamiento se podría considerar como una adicción: saliencia, cambios de humor, tolerancia, síndrome de abstinencia, conicto y recaída (Griths, 2010). En el cuestionario se pueden identicar determinados aspectos psicosociales relacionados con la saliencia: un porcentaje superior al 30% de los encuestados reconocía que empleaba un tiempo excesivo en el uso del teléfono móvil cuando debería emplear este tiempo en otras actividades como estudiar, trabajar, o efectuar actividades físicas (Huang et al.,2022) lo cual le causaba determinados problemas, como la pérdida de horas de sueño (48.8%) (Brautsch et al., 2023) o dejar de atender otros temas más urgentes (13.7%) (Aydın y Aydin, 2022). Otros ítems analizados están vinculados con el denominado como síndrome de abstinencia: el 37.7% de los universitarios no se considera capaz de soportar el hecho de no tener el móvil y un 14.3% siente impaciencia o molestias al no sostener el terminal, y un 22.4% experimenta nerviosismo cuando pasa un tiempo sin consultar el móvil (Wong et al., 2022), mientras que 3.8% sufre irritabilidad o mal humor al apagar el teléfono. Así mismo se emplearon ítems
doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 33asociados al conicto: el 27.8% de los encuestados reconoce que los amigos y familiares se quejan por el uso excesivo que hacen de sus móviles, mientras que un 4.3% reconocen que ocultar a los demás el tiempo que le dedican a su uso, mostrándose en este sentido coincidencia con otros estudios que maniestan que las habilidades sociales y la adicción a las redes sociales se relacio-nan de manera inversa (Vásquez et al.,2020).Estos resultados evidencian bastantes similitudes entre el uso problemático de estas tecnologías con las denominadas adicciones relacionadas a sustancias.5. ConclusionesLos resultados del estudio ponen de maniesto la necesidad de hacer hincapié en la educación de los jóvenes, para favorecer un uso controlado y responsable de las tecnologías. La prevención y educación de actitudes ante las tecnologías es básica y debe realizarse desde edades tempranas, pues el acceso a los dispositivos móviles cada vez se realiza a más corta edad, resultando pri-mordial el lanzamiento de propuestas de prevención y tratamiento con la nalidad de ofrecer intervenciones integrales como la intervención psicosocial, el entrenamiento en técnicas de autocontrol, la psicoeducación, el manejo del estrés, o la reeducación emocional, que potencien o favorezcan un uso adaptativo de estas nuevas tecnologías en las poblaciones más vulnerables como los adolescentes.Respecto a la posibilidad de considerar como adicción al uso problemático del móvil y de las redes sociales, partiendo de la pre-misa de que dicha hipótesis está actualmente en plena discusión por parte de la comunidad cientíca y que paralelamente la tec-nología no detiene su evolución, lo cual genera un proceso de adaptación constante por parte de los usuarios, sería muy atrevido aportar ideas concluyentes en este sentido. Si bien es cierto que la tecnología puede provocar ciertas consecuencias negativas, es imprescindible diferenciar estas alteraciones transitorias y propias de todo proceso evolutivo, resultante de una transición activa e interactiva, que constituye un atributo interno de la conducta característico de cualquier patología mental, ya que actualmente no es considerado como enfermedad adictiva ningún comportamiento provocado por el uso de la tecnología. Sin embargo, la descripción inicial de “Adicciones no relacionadas a sustancias” en el DSM-5 constituye un paso importante para la incorpora-ción gradual de las denominadas adicciones conductuales en las clasicaciones de categorías actuales. Dada su evolución, esta inclusión supone un hito para que dentro del campo de la salud mental se le otorgue una mayor importancia y se desarrollen nuevas técnicas y recursos multidisciplinares que faciliten su diagnóstico y un tratamiento integral.La principal limitación del trabajo es su reducido ámbito, ya que la muestra se reduce a estudiantes de una única universidad, lo que reduce la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos, por el posible sesgo que podría estar presentando, lo cual ofrece a su vez posibles líneas de trabajo que complementen los resultados de nuestro estudio ampliándolo a otras universidades regionales, nacionales o internacionales.Así mismo sería interesante indagar en el tipo de relaciones sociales que mantienen los universitarios a través de los teléfonos móviles y las redes sociales, profundizando en la forma en la que la relación con estas tecnologías puede ser positiva, sin que esto provoque que el teléfono móvil se convierta en indispensable. También sería útil profundizar en los hábitos y actividades que desarrollan los universitarios que presentan menos dependencia a las nuevas tecnologías (deporte, actividades sociales o cultu-
34 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónrales, pertenencia a asociaciones, etc.) para analizar si su potenciación entre los estudiantes con uso problemático del dispositivo móvil disminuye su grado de dependencia.6. AgradecimientosEste artículo ha sido revisado por Marvellous Adebayo, a quien agradecemos su trabajo.7. Contribuciones especícas de cada autor/aNombre y apellidosConcepción y diseño del trabajoAna M. Sánchez-Sánchez, Francisca J. Sánchez-Sánchez, David Ruiz-MuñozMetodologíaAna M. Sánchez-Sánchez y Francisca J. Sánchez-Sánchez, David Ruiz-MuñozRecogida y análisis de datosAna M. Sánchez-Sánchez y Francisca J. Sánchez-SánchezDiscusión y conclusionesAna M. Sánchez-Sánchez, Francisca J. Sánchez-Sánchez, David Ruiz-MuñozRedacción, formato, revisión y aprobación de versionesDavid Ruiz-Muñoz, Ana M. Sánchez-Sánchez, Francisca J. Sánchez- Sánchez8. Conicto de interesesLos autores declaran no tener ningún conicto de intereses.9. Referencias bibliográcas Abad, M. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. Empiria, revista de metodología de las ciencias sociales, 34, 101-119. https://doi.org/10.5944/empiria.34.2016.16524Aguado, J.M., & Martínez, I.J. (2006). El proceso de mediatización de la telefonía móvil: de la interacción al consumo cultural. Estudios de Comunicación (ZER), 11, 319-343. Ahmed, I., Qazi, T.F., & Perji, K. (2011). Mobile phone to youngsters: Necessity or addiction. African Journal of Business Management, 5, 12512 -12519. https://doi.org/ 10.5897/AJBM11.626Álvarez, M., & Moral, M.D. (2020). Phubbing, uso problemático de teléfonos móviles y de redes sociales en adolescentes y décits en autocontrol. Health and Addictions, 20(1), 113-125.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 35Anshari, M., Alas, Y. & Sulaiman, E. (2019). Smartphone addictions and nomophobia among youth. Vulnerable Children and Youth Studies, 14(3), 242-247. https://doi.org/10.1080/17450128.2019.1614709APA. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos de DSM-5. Washington. DC: American Psychiatric Association.Appel, L., Dadlani, P., Dwyer, M., Hampton, K., Kitzie, V., Matni, Z.A., Moore, P., & Teodoro, R. (2014). Testing the Validity of Social Capital Measures in the Study of Information and Communication Technologies. Information. Communication & Society, 17(4), 398-416. https://doi.org/10.1080/1369118X.2014.884612Aydın, Y., & Aydın, G. (2022). Predictors of Procrastination in a Moderated Mediation Analysis: e Roles of Problematic Smartphone Use, Psychological Flexibility, and Gender. Psychological Reports, 0(0). https://doi.org/10.1177/00332941221119404Brautsch, L.A., Lund, L., Andersen, M.M., Jennum, P.J., Folker, A.P., & Andersen, S. (2023). Digital media use and sleep in late adolescence and young adulthood: A systematic review. Sleep Medicine Reviews, 68. https://doi.org/10.1016/j.smrv.2022.101742Bianchi, A., & Phillips, J.G. (2005). Psychological predictors of problem mobile phone use. Cyberpsychology & Behavior, 8, 39-51. https://doi.org/10.1089/cpb.2005.8.39.Buchinger, S., Kriglstein, S., Brandt, S., & Hlavacs, H. (2011). A survey on user studies and technical aspects of mobile multimedia applications. Entertainment Computing, 2 (3), 175-190. Carbonell, X., Chamarro, A., Beranuy, M., Griths, M., Oberst, U., Cladellas, R., & Talarn, A. (2012). Problematic Internet and cell phone use in Spanish teenagers and young students. Anales de Psicología, 28(3), 789-796. Caro, M.M. (2018). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa?. Medisur, 15(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3279 Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X., Graner, C., & Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet. móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28 (3), 196-204. Chi, L. , Tang, T., & Tang, E. (2022). e phubbing phenomenon: A cross-sectional study on the relationships among social media addiction, fear of missing out, personality traits, and phubbing behavior. Current Psychology, 41(2), 1112-1123. https://doi.org/10.1007/s12144-021-02468-yChóliz. M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: e Test of Mobile Phone Dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2, 33-44. Chóliz. M. (2010). Mobile phone addiction: a point of issue. Addiction, 105, 373-374. https://doi.org/ 10.1111/j.1360-0443.2009.02854.xDeribigbe, S.A., Hamdi, W.B., Alzouebi, K., Frick, W., & Companioni, A.A. (2022). Understanding student perceptions of social computing and online tools to enhance learning. PLoS ONE, 17(10). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0276490Echeburúa, E. (2012). Factores de riesgo y factores de protección en la adicción a las nuevas tecnologías y redes sociales en jóvenes y adolescentes. Revista española de drogodependencia, 37(4), 435-447. Echeburúa, E., & de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22 (2), 91-95. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122889001Echeburúa, E., Labrador, F.J., & Becona, E. (2009). Adicción a las Nuevas Tecnologías. Madrid. España: Pirámide.

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


36 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónElhai, J.D., Dvorak, R.D., Levine, J.C. & Hall, B.J. (2017). Problematic smartphone use: A conceptual overview and systematic review of relations with anxiety and depression psychopathology. Journal of Aective Disorders, 207, 251-259. https://doi.org/10.1016/j.jad.2016.08.030Ertemel, A.V., Menekse, A., & Camgoz Akdag, H. (2023). Smartphone addiction assessment using pythagorean fuzzy CRITIC-TOPSIS. Sustainability, 15(5). https://doi.org/10.3390/su15053955 Estévez, L., Bayón, C., de la Cruz, J., & Fernández-Liria, A. (2009). Uso y abuso de Internet en adolescentes. En E. Echeburúa. F.J. Labrador y E. Becoña (eds.). Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 101-128). Madrid: Pirámide.Fekih-Romdhane, F., Jahrami, H., Away, R., Trabelsi, K., Pandi-Perumal, S.R., Seeman, M.V., & Cheour, M. (2023). e relationship between technology addictions and schizotypal traits: Mediating roles of depression, anxiety, and stress. BMC Psychiatry, 23(1). https://doi.org/10.1186/s12888-023-04563-9Fernández-Villa, T., Alguacil, J., Almaraz, A., Cancela, J.M., Delgado-Rodríguez, M., García-Martín, M., Jiménez-Mejías, E., Llorca, J., Molina, A.J., Ortíz, R., Valero-Juan, L., & Martín, V. (2015). Uso problemático de internet en estudiantes universitarios: factores asociados y diferencias de género. Adicciones, 27, 265-275. https://doi.org/10.20882/adicciones.751Figueredo, C., & Ramírez, C. (2008) Jóvenes y nuevas tecnologías. estado de la cuestión. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 23(11), 315-325. García del Castillo, J.A. (2013). Adicciones tecnológicas: el auge de las redes sociales. Health and Addictions, 13(1), 5-14. Griths, M.D. (2010). e role of context in online gaming excess and addiction: Some case study evidence. International Journal of Mental Health and Addiction, 8(1), 119-25.Haro, B., Beranuy, M., Vega, M.A., Calvo, F., & Carbonell, X. (2022). Uso problemático del móvil y diferencias de género en formación profesional. Educación XX1, 25(2), 271-290. https://doi.org/10.5944/educxx1.31492Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (6ª edición). México: McGraw-Hill – Interamericana de México. Hogarth, L. (2011). e role of impulsivity in the aetiology of drug dependence: reward sensivity versus automaticity. Psychopharmacology, 215, 567-580.Huang, P., Chen, J., Potenza, M.N., Griths, M.D., Pakpour, A.H., Chen, J., & Lin, C. (2022). Temporal associations between physical activity and three types of problematic use of the internet: A six-month longitudinal study. Journal of Behavioral Addictions, 11(4), 1055-1067. https://doi.org/10.1556/2006.2022.00084Jahrami, H., Abdelaziz, A., Binsanad, L., Alhaj, O.A., Buheji, M., Bragazzi, N.L., Saif, Z., BaHammam, A.S. & Vitiello, M.V. (2021). e association between symptoms of nomophobia, insomnia and food addiction among young adults: Findings of an exploratory cross-sectional survey. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(2), 1-11. https://doi.org/10.3390/ijerph18020711

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 37Kara, M., Baytemir, K. & Inceman, K. (2021). Duration of daily smartphone usage as an antecedent of nomophobia: Exploring multiple mediation of loneliness and anxiety. Behaviour & Information Technology, 40(1), 85-98. https://doi.org/10.1080/0144929X.2019.1673485Koob, G.F. & Volkow, N.D. (2010). Neurocircuitry of Addiction. Neuropsychopharmacology Reviews, 35, 217-238.Labrador, F., & Villadangos, S. (2010). Menores y nuevas tecnologías: Conductas indicadoras de posible problema de adicción. Psicothema, 22, 180-188.Lepp, A., Barkley, J.E., & Karpinski, A.C. (2015). e relationship between cell phone use and academic performance in a sample of US college students. SAGE Open, 5, 1-9. https://doi.org/10.1177/2158244015573169Li, D., Wang, S., Zhang, D., Yang, R., Hu, J., Xue, Y., & Zhang, S. (2023). Gender dierence in the associations between health literacy and problematic mobile phone use in chinese middle school students. BMC Public Health, 23(1) https://doi.org/10.1186/s12889-023-15049-4López-Fernández, O., Honrubia-Serrano, M.L., & Freixa-Blanxart, M. (2012). Adaptación española del “Mobile Phone Problem Use Scale” para población adolescente. Adicciones, 24(2), 123-130. Marciales, G.P., & Cabra, F. (2010). Internet y pánico moral: revisión de la investigación sobre la interacción de niños y jóvenes con los nuevos medios. Universitas Psychológic, 10(3), 855-865.Moral, M.V., & Suárez. C. (2016). Factores de riesgo en el uso problemático de Internet y del teléfono móvil en adolescentes españoles. Revista iberoamericana de psicología y salud, 7(2), 69-78.Muñoz-Rivas, M.J., Fernández, L., & Gámez-Guadix, M. (2010). Analysis of the indicators of pathological Internet use in Spanish university students. e Spanish Journal of Psychology, 13(2), 697-707. https://doi.org/10.1017/S1138741600002365Ontiveros, E. (2015). Treinta años después. Evidencias e interrogantes. Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 10, 34-38.Polo, M.I., Mendo, S., León, B., & Castaño, E.F. (2017). Abuso del móvil en estudiantes universitarios y perles de victimización y agresión. Adicciones, 29(4), 245-255.Pourafshari, R., Rezapour, T., Rafei, P., & Hatami, J. (2022). e role of depression, anxiety, and stress in problematic smartphone use among a large sample of iranian population. Journal of Aective Disorders Reports, 10. https://doi.org/10.1016/j.jadr.2022.100436Prieto, J.J., & Moreno, A. (2015). Las redes sociales de internet ¿una nueva adicción?. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 24(11), 149-155. Romero, J.M., & Aznar, I. (2019). Análisis de la adicción al smartphone en estudiantes universitarios: Factores inuyentes y correlación con la autoestima. Revista de Educación a Distancia (RED), 19(60). https://doi.org/10.6018/red/60/08Sánchez-Martínez, M., & Otero, A. (2009). Factors associated with cell phone use in adolescents in the community of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior, 12(2), 131-137. https://doi.org/ 10.1089/cpb.2008.0164Sharma, M., Kaushal, D., & Joshi, S. (2023). Adverse eect of social media on generation Z user’s behavior: Government information support as a moderating variable. Journal of Retailing and Consumer Services, 72. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2023.103256

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


38 | nº 38, pp. 19-39 | enero-junio de 2024Factores de riesgo en el uso del teléfono móvil y de las redes sociales en los estudiantes universitariosISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónShi, X., Wang, A., & Zhu, Y. (2023). Longitudinal associations among smartphone addiction, loneliness, and depressive symptoms in college students: Disentangling between– and within–person associations. Addictive Behaviors, 142. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2023.107676Tu, W., Jiang, H., & Liu, Q. (2022). Peer victimization and adolescent mobile social addiction: Mediation of social anxiety and gender dierences. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(17). https://doi.org/10.3390/ijerph191710978Vargas, L., Flisser, A., Kawa, S. (2007). Consentimiento informado. En: Perez Tamayo, R., Lisker, R., Tapia, R. (eds.). La construction de la bioetica (pp. 119–34). Mexico: FCE.Vásquez, A.E.D., Mayaute, L.M.E., Pisco, M.C., Constantino, J., Tarazona, R.E.R., & Cuzcano, A. (2020). Las habilidades sociales y el uso de redes sociales virtuales en estudiantes de quinto grado de secundaria de instituciones educativas estatales y no estatales de Lima Metropolitana. Persona. Revista de la Facultad de Psicología, (23), 21-43.Vidales-Bolaños, M.J., & Sádaba-Chalezquer, C. (2017). Adolescentes conectados: La medición del impacto del móvil en las relaciones sociales desde el capital social. [Connected Teens: Measuring the Impact of Mobile Phones on Social Relationships through Social Capital]. Comunicar. 53 (XXV). 19-28. https://doi.org/10.3916/C53-2017-02Wang, J., Li, M., Geng, J., Wang, H., Nie, J., & Lei, L. (2023). Meaning in life and self-control mediate the potential contribution of harsh parenting to adolescents’ problematic smartphone use: Longitudinal multi-group analyses. Journal of Interpersonal Violence, 38(1-2), NP2159-NP2181. https://doi.org/10.1177/08862605221099495Wei, X., An, F., Liu, C., Li, K., Wu, L., Ren, L., & Liu, X. (2023). Escaping negative moods and concentration problems play bridge roles in the symptom network of problematic smartphone use and depression. Frontiers in Public Health, 10 https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.981136Williams, A.L., & Merten, M.J. (2008). A review of online social networking proles by adolescents; implications for future research and intervention. Adolescence, 43(170), 253-274.Wong, S.M., Chen, E.Y., Wong, C.S., Suen, Y.N., Chan, D.L., Tsang, S.H., . . . Hui, C. L. (2022). Impact of smartphone overuse on 1-year severe depressive symptoms and momentary negative aect: Longitudinal and experience sampling ndings from a representative epidemiological youth sample in hong kong. Psychiatry Research, 318 https://doi.org/10.1016/j.psychres.2022.114939Young, K. (2005). Clasicación de los subtipos. Consecuencias y causas de la adicción a internet. Psicología Conductual, 13(3), 463-480.Zheng, R., & Cheok, A. (2011). Singaporean Adolescents´ Perceptions of On-line Social Communication: An Exploratory Factor Analysis. Journal Educational Computing Research, 45(2), 203-221. https://doi.org/10.2190/EC.45.2.eZheng, R., Flygare, J., & Dahl, L. (2009). Style matching or ability building? An empirical stydy on FD learners’ learning in well-structuree and ill-structured asynchronous online learning evironments. Journal Educational Computing Research, 41(2), 195-226.Zogheib, B., & Daniela, L. (2022). Students’ perception of cell phones eect on their academic performance: A latvian and a middle eastern university cases. Technology, Knowledge and Learning, 27(4), 1115-1131. https://doi.org/10.1007/s10758-021-09515-4

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 19-39 enero-junio de 2024Ana María Sánchez-Sánchez, Francisca Jesús Sánchez-Sánchez y David Ruiz-MuñozISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 39Zuckerman, M., Kuhlman, D., Joireman, J., Teta, P., & Kraft, M. (1993). A comparison of the three structural models for personality: the big three, the big ve, and the alternative ve. Journal of Personality and Social Psychology, 65, 747-768.Zwilling, M. (2022). e impact of nomophobia, stress, and loneliness on smartphone addiction among young adults during and after the COVID-19 pandemic: An israeli case analysis. Sustainability, 14(6), 1-16. https://doi.org/10.3390/su14063229

[Enlace de URL / hc (has AS)]