El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoBody standard in audio-visual advertising aimed at teenagers: detection and inuence doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 | 149enero-junio de 2024ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Díaz-Chica, Ó.; Rodríguez Bermejo, M. y López-Iglesias, M. (2024). El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujo. Doxa Comunicación, 38, pp. 149-182.https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a1961Óscar Díaz-Chica. Doctor por la UVA en el Programa de Psicología, máster en Educación Socioemocional, licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, y licenciado en Humanidades. Es partícipe (autor, coautor o editor) de alrededor de 50 contribuciones cientícas (libros, capítulos de libro y artículos). Entre sus líneas de investigación guran: efectos de los medios de comunicación, responsabilidad social, además de comunicación y bienestar. Cuenta con cerca de 20 años de experiencia docente en el entorno académico. Actualmente es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).Universidad Europea Miguel de Cervantes, España[email protected] ORCID: 0000-0001-6836-6816Mercedes Rodríguez Bermejo. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, y Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Formación especializada en Inteligencia Emocional y Coaching Educativo en la Universidad Nebrija. Experiencia formativa en los ámbitos de la sexología, anatomía y nu-trición. Con interés por los factores que inciden negativamente en la imagen corporal y la sexualización del cuerpo.Universidad Europea Miguel de Cervantes, España[email protected]ORCID: 0000-0002-3864-1829Matías López-Iglesias. Profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC 2006-) y Profesor visitante de la Escola Superior de Comunicação del Instituto Politécnico de Bragança (ESACT-IPB 2022-). Imparte clases de Teoría de la imagen, Estética digital, Diseño Gráco, Técnicas de infografía y animación y Videojuegos. Es Licenciado en Pu-blicidad y RR.PP. por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2002), European Animation Master en la Fernseh Akademie Mitteldeutschland e.V. (FAM, 2002) y Doctor en Comunicación por la Universidad de Valladolid (UVA, 2011). Actualmente es Director del Departamento de Ciencias Sociales en la UEMC.Universidad Europea Miguel de Cervantes, España[email protected] ORCID: 0000-0002-3864-1829Este contenido se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Licencia no comercial. Licencia internacional CC BY-NC 4.0

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


150 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónRecibido: 28/04/2023 - Aceptado: 03/10/2023 - En edición: 11/10/2023 - Publicado: 01/01/2024Received: 28/04/2023 - Accepted: 03/10/2023 - Early access: 11/10/2023 - Published: 01/01/2024Resumen:El culto al cuerpo es un valor destacado en la actualidad, con notoria presencia en los medios que consumen los adolescentes. Segmen-to, por otra parte, especialmente vulnerable al inujo de la industria publicitaria. En este sentido, resulta pertinente preguntarse si dicha industria está generando un canon corporal que detectan los propios adolescentes. Así como, si la publicidad inuye en sus preferencias fí-sicas. Al respecto se ha se realizado un análisis de contenido (20 anun-cios audiovisuales) y una encuesta (132 adolescentes). Según los resul-tados, existe un canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a este colectivo que oscila entre la ligera delgadez y un moderado grado de complexión atlética. Las modelos femeninas presentan un soma-totipo ectomorfo y los masculinos mesomorfo, siendo altos en ambos casos (1,70 cm o más en mujeres y 1,75 cm o más en hombres). El es-tudio también constata otro resultado principal: la publicidad inuye en las predilecciones corporales de los adolescentes. Incidencia que, de acuerdo a los matices aportados por los resultados asociados a los objetivos secundarios del estudio, es más destacada si se es mujer o se tiene entre 10 y 13 años. A la luz de los resultados obtenidos sería muy recomendable que los anuncios mostraran otro tipo de cuerpos, más redondeados y adiposos, con objeto de romper los cánones actuales y facilitar el bienestar de este colectivo.Palabras clave: Publicidad; adolescencia; sexo; canon corporal; malnutrición.Abstract:e cult of the body is a prominent value today, with a notorious presence in the media consumed by adolescents. is age group, on the other hand, is particularly vulnerable to the inuence of the advertising industry. In this sense, it is pertinent to ask whether this industry is generating a body standard detected by adolescents themselves, and whether advertising inuences their physical preferences. In this regard, a content analysis (20 audiovisual advertisements) and a survey (132 adolescents) were carried out. According to the results, there is a body standard in audiovisual advertising aimed at this group ranging from slight thinness to a moderate degree of athletic build. Female models present an ectomorph somatotype and male models a mesomorph somatotype, being tall in both cases (1.70 cm or more in women and 1.75 cm or more in men). e study also found another main result: advertising inuences teenagers’ body choices. A fact that, according to the nuances provided by the results associated with the study’s secondary objectives, is more prominent in females and/or between 10 to 13 years of age. In the light of the results obtained, it would be highly advisable for advertisements to show other more rounded and adipose body types in order to break current standards, improving at the same time this age group’s wellbeing.Keywords: Advertising; adolescence; genre; body standard; malnutrition.1. Introducción1.1. Justicación del estudioLa imagen con la que los adolescentes se perciben diere de la imagen que les gustaría tener. Aspecto que incide en mayor grado en las mujeres (Ortega et ál., 2013), debido a la diferente presión sociocultural de los estereotipos masculinos y femeninos (Peris et ál., 2016). Sin duda alguna, los medios de comunicación, y en concreto la publicidad, desempeñan aquí un papel muy signi-cativo, promoviendo imágenes de belleza y éxito que dependen de los atributos físicos (Coleman y Hendry, 2003). La publicidad inuye en la vida cotidiana de todas las personas pero, en mayor medida, en la de los adolescentes. A causa de las características de la etapa evolutiva en la que éstos se encuentran así como por la necesidad de reforzar su identidad, se dejan embelesar y arrastrar por unos cánones idealizados de belleza física (Fanjul, López y González, 2019). Cánones, asimismo, im-puestos por unos medios de comunicación que exigen una belleza virtual sin originalidad para los jóvenes de ambos sexos (Juli, 2019).
doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 151Debido a que la publicidad provoca, sobre todo en las chicas, una necesidad de ser como los modelos, el tipo de referentes que muestran los anuncios representa un motivo de preocupación (Dirié y Molfese, 2009). La inuencia de los nuevos medios de comunicación, especialmente las redes sociales, afectan a la preferencia de las féminas por la delgadez (Franchina y Lo Coco, 2018; Losada et ál., 2022). La publicidad, a través de los medios, está trasladando un ideal de belleza no real que está generando insatisfacción corporal y ejerciendo una destacada inuencia en el desarrollo o mantenimiento de malos hábitos alimentarios (De Diego et ál., 2022). Junto con la moda y la información sobre adelgazamiento y belleza que trasladan los medios, están fa-voreciendo que cada día crezcan más los trastornos de conducta alimentaria (Rodríguez, 2008), como la anorexia o la bulimia (Guimaraes y Nery, 2021; Macedo, 2019). Sin embargo, la publicidad no afecta exclusivamente a las féminas. Cada vez inuye más en la concepción de los hombres sobre su propio cuerpo, llegando a ser la gura predominante en los medios. La presión sociocultural sobre el cuerpo masculino está educando en los benecios de la imagen y del cuerpo perfecto, convirtiendo a la publicidad en un factor que predispone a la patología denominada vigorexia. Las agencias publicitarias, con el consentimiento de una sociedad permisiva carente de grupos sociales que rechacen la utilización sexualizada del cuerpo del hombre (al contrario de lo que ocurre con la mujer y el feminis-mo), han optado por mostrar cuerpos ideales masculinos casi o totalmente desnudos (Fanjul, 2008).A este respecto, se ha constatado la inuencia de la visión de imágenes estereotipadas masculinas con cuerpos musculosos y denidos sobre la percepción que los jóvenes tienen de su propio aspecto (Fanjul y González, 2011; Franchina y Lo Coco, 2018). Además, también se ha observado cómo los adolescentes vinculan la apariencia física y el éxito (Fanjul y González, 2011).Ante la carencia de artículos de investigación desarrollados en los últimos años en el contexto español que aborden la proble-mática señalada, se propone este estudio cuyos objetivos principales son comprobar la existencia de un canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes y analizar si la comunicación comercial inuye en las preferencias físicas de los adolescentes. De forma complementaria, también se contempla examinar si el sexo y la etapa de la adolescencia discriminan en la incidencia de los anuncios orientados a adolescentes. 1.2. Marco referencial1.2.1. Canon corporal y publicidadEl canon corporal constituye un elemento variable, denido en función del contexto en el que en cada caso se congura (Acuña, 2001). Así, por ejemplo, las pautas idóneas para las mujeres en la antigua Grecia (siglos VIII-I a. C.) se corresponden con cuerpos más bien robustos y sin sensualidad, ojos grandes y narices aladas, cabello ondulado además de senos pequeños y torneados. Mientras que los rasgos preferentes masculinos están basados en los atletas y gimnastas: cuerpos con aspecto vigoroso y atlético en la plenitud de su juventud y belleza (García, 2005). Por otra parte, durante la Edad Media (siglos V-XV) el mayor peso del cris-tianismo y la Iglesia Católica suponen que la belleza corporal tenga una consideración muy diferente: se impone un recato en las vestimentas, desaparece el maquillaje (habitual en Roma) y se censura la representación de cuerpos desnudos. De hecho, el cuerpo constituye el mayor blanco de la represión pues simboliza la cárcel y el pecado (Le Go y Truong, 2005).
152 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónEn nuestros días se rinde culto al cuerpo (Quixabeira y Ferreira, 2021). Socialmente, una buena presencia implica mayores po-sibilidades laborales y de relaciones afectivas. La imagen corporal tiene tanto valor que incluso resulta preciso modicarla para que estéticamente sea lo que socialmente debe ser (Muñoz, 2014). Estas consideraciones guardan correspondencia con el canon vigente de las mujeres. De acuerdo a un estudio en revistas femeninas españolas actuales de alta gama, este canon responde a un patrón con medidas muy restrictivas (talla menor de 36, altura igual o mayor de 170 centímetros y cuerpo delgado), con rasgos corporales y estéticos como la etnia blanca, el cabello medio o largo, el color claro de los ojos, con relevancia en la juventud y un alto grado de perfección tanto en el cuerpo como en el rostro (Vega et ál., 2019).La aparición del cuerpo humano en la publicidad podría remontarse a Roma, pero no es en realidad hasta el siglo XIX cuando su utilización emerge con fuerza como reclamo publicitario (Checa, 2008). Tras la Segunda Guerra Mundial la imagen corporal se constituye en un elemento ideal de la industria publicitaria para difundir mensajes, provocar ventas y establecer estilos (Torres, 2014). Hoy constituye un elemento habitual en el destacado poder persuasivo de la comunicación comercial (Gómez, 2017). Sector con una inversión estimada en España, durante 2021, de 11.601,9 millones de euros (InfoAdex, 2022).La publicidad, así como los medios de comunicación en su complicidad como canales, contribuyen a la representación del cuer-po ideal, referente con el cual compararse y que convierte al cuerpo en un objeto de consumo. Su omnipresencia en la publicidad es tan destacada que el cuerpo se ha convertido en ideología y moral, imponiéndose a otros atributos de la persona que se han infravalorado o anulado. Por estos motivos, como señala Baudrillard (2009), puede hablarse de dictadura o tiranía de la belleza. Actualmente se rinde pleitesía al cuerpo. Motivo por el que se realiza una gran inversión en salud, moda o higiene (Farinango, 2017).1.2.2. La adolescencia, una época difícilEn los tiempos actuales, la preocupación por la apariencia física es muy destacada (Lübeck, et ál. 2021). La creciente inquietud por cómo se ven las personas se acentúa, particularmente, en los jóvenes (Maheux et ál., 2022). Los cánones de belleza pueden condicionar a los adolescentes en sus hábitos, comportamientos e, incluso, en sus relaciones con los demás de un modo reseña-ble (Juli, 2019).La Real Academia Española (https://www.rae.es/) dene la adolescencia como el “periodo de la vida humana que sigue a la niñez y precede a la juventud”. Mientras para la Organización Mundial de la Salud (OMS) es “la fase de la vida que va de la niñez a la edad adulta, o sea desde los 10 hasta los 19 años” (Organización Mundial de la Salud, s.f.). Dentro de esa franja de edad, que algunas fuentes amplían más allá de los 19 años (Sawyer et ál., 2018), es posible contemplar tres etapas: una adolescencia temprana, de los 10 u 11 a los 13 años, donde se evidencia la aparición de las hormonas sexuales; una adolescencia media, de los 14 a los 16 o 17 años, con cambios maniestos a nivel psicológico; y una adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años (e incluso 21”), en la que existe mayor aceptación del cuerpo (Salmela-Aro, 2011; Barrett, 1996; UNICEF, s.f.). Hall (1904, p.73), por su parte, concreta este periodo como una etapa previa a la adultez que constituye “un periodo ontogenético especialmente tumultuoso, de desequilibrios y desajustes emocionales resultado del balance entre los impulsos infantiles y las exigencias de la sociedad”.Esta última acepción de la adolescencia destaca las dicultades de un periodo orientado a la búsqueda de la identidad personal. Etapa en la que el adolescente debe formar dicha identidad, asumiendo compromisos de todo tipo. Y en la que, en el caso de no

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 153conseguirse dicho objetivo, estará condenado a permanecer sin tener nunca claro quién se es hasta que este enigma se resuelva (Erikson, 1989; Freixa, 2020).Así mismo, es una época en la que las complicaciones que el adolescente vive también están asociadas a las alteraciones que experimenta. En este sentido, hay cambios psicosociales particulares en diversos momentos de este periodo. Durante la adoles-cencia inicial, estos jóvenes muestran menor predilección por los padres, se preocupan por su cuerpo y los cambios físicos, pre-sentan preferencia y deseo por entablar amistad con compañeros del mismo sexo, muestran interés por sí mismos, tienen mayor necesidad de intimidad y experimentan la emergencia de sentimientos sexuales. Durante la adolescencia media, etapa en la que existe más probabilidad de comportamientos de riesgo, tienen los máximos conictos con los padres, pasan más tiempo con los amigos, valoran los sentimientos de los demás, comienzan a aceptar su cuerpo e intentan hacerlo más atractivo. En la adoles-cencia tardía, donde se produce una nueva relación con los padres, aceptan los cambios físicos y solo les preocupa su imagen corporal si existe alguna anomalía, los amigos resultan menos importantes mientras pasan más tiempo compartiendo relaciones íntimas, delimitan valores (como los religiosos, morales y sexuales), y presentan mayor capacidad para comprometerse y esta-blecer límites (Hidalgo y Ceñal, 2014).Las transformaciones físicas a las que los adolescentes se ven sometidos también les generan un destacado impacto psicológico. En esta etapa existe una clara relación entre el atractivo físico y la aceptación social, especialmente en las chicas, quienes experi-mentan un mayor grado de insatisfacción corporal (IC) (Siegel, 1982). En cualquier caso, la IC no es solo una cuestión de género sino también de edad, aunque existen discrepancias al respecto. Hay estudios que demuestran que la IC aumenta con la edad, especialmente en las féminas (Baile, et ál., 2002; Bearman et ál., 2006), mientras que otros trabajos han señalado que esta variable tiene poco efecto (Arrayás et ál., 2018; Schreurs y Vandenbosch, 2022). En cuanto a las consecuencias de la IC, señalamos entre otras la depresión, la ansiedad, el estrés y, en las adolescentes en concreto, el riesgo de suicidio (Bornioli et ál., 2021; Murray et ál., 2018; Solis-Espinoza et ál., 2022).1.2.3. ¿Cuáles son las marcas preferidas por los jóvenes?Las marcas de moda preferidas por los jóvenes españoles son Zara (23% de los jóvenes), Adidas y Nike (20%), Pull&Bear (16%), H&M y Bershka (11%), Mango, Stradivarius y Primark (8%) y una marca de lujo como Gucci (7%) (La Despensa y Quid, 2018). En la esfera norteamericana, un ámbito de referencia para los jóvenes españoles, los adolescentes también señalan dos de las mar-cas previamente indicadas entre sus tres marcas de ropa más deseadas: Nike (25% de los adolescentes), American Eagle (10%) y Adidas (5%); dos de las cuales guran así mismo entre sus marcas de calzado favoritas: Nike (47%), Vans (20%), Adidas (11%) y Converse (4%) (Piper Sandler, 2020). A este respecto, también son destacables las marcas más valoradas por los millenials a nivel internacional. En este ranking aparecen de nuevo Nike (posición 3), Adidas (13), H&M (50), Vans (59) y Zara (60), así como Vic-toria’s Secret (31) y Levi’s (38); junto a marcas de moda de lujo como la ya mencionada Gucci (39) o Louise Vuitton (90) (Moosyl-vania, 2022). En este listado también incluimos a Tommy Hilger (Martínez, 6 de junio de 2022) o algunas de las ya mencionadas, como Nike o Zara (Godoy, 22 de enero de 2022), por su decidida presencia en el metaverso.En el sector del cuidado personal y la belleza, las preferencias más cool de los jóvenes españoles son L’Oreal (25%), seguida de Nivea (21%) y Pantene (12%) (La Despensa y Quid, 2018). El protagonismo de L’Oreal se extiende al público en general y al resto
154 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónde países al tratarse de la marca de cosméticos de mayor valor a nivel mundial en el 2022, por delante de Estée Lauder, Gillete y Nivea (Orús, 10 de mayo del 2022). En el ámbito norteamericano, los adolescentes destacan entre sus marcas de belleza favoritas a Ulta (39%) y Sephora (24%) (Piper Sandler, 2020). Haciendo mención expresa a los perfumes, producto muy demandado por los adolescentes, la búsqueda selectiva de marcas más vendidas en la base de datos de la cadena de Perfume’s Club (https://www.perfumesclub.com/) cuya publicidad se dirige al público joven revela que las preferencias de las mujeres son: Yves Saint Laurent, Dolce&Gabbana, Calvin Klein, Valentino y Carolina Herrera. Mientras que sus homónimos masculinos optan, como primeras alternativas, por Yves Saint Laurent, Carolina Herrera, Hugo Boss, Giorgio Armani, Jan Paul Galtier, Calvin Klein y Paco Rabanne.Respecto a la comida, las marcas más valoradas por los millenials desde un plano internacional son McDonald’s (posición 15 del total de marcas), Starbucks (15), TacoBell (25), KFC (34) y Burguer King (41); mientras la más deseada de refrescos en el 2021 es Coca-Cola (posición 10 del total de marcas), casi seguida por Pespsi (12) y, bastante después, tanto por Red Bull (87) como por Monster Energy (100) (Moosylvania, 2022). Es reseñable que en el ranking del 2020 que ofrece la misma fuente no aparezcan las dos marcas de bebidas energéticas, señal del auge de este tipo de producto entre los más jóvenes. En España, la preferencia del público en general por la bebida de cola es destacada respecto al resto de productos del sector de refrescos durante los últimos años (Orús, 3 agosto del 2022). Dentro de este bloque también hemos considerado que la mayoría de los jóvenes consumen be-bidas alcohólicas. Las marcas más extendidas en este colectivo son Absolut (25%), Barceló (21%) o Larios (12%), como bebidas de alto contenido etílico. Y Mahou (11%) y Estrella Galicia (7%), como bebidas con menor contenido etílico (La Despensa y Quid, 2018).En relación al ocio y las nuevas tecnologías, los jóvenes españoles señalan como preferencia de app que más les gusta a dos pla-taformas de vídeo, Youtube y Netix (24%), una de chat, WhatsApp (18%), y una de música, Spotify (13%) (La Despensa y Quid, 2018). En el ámbito internacional, algunas de las preferencias de los adolescentes en marcas de nuevas tecnologías son Apple, Samsung, Google, Sony y Microsoft. Y en las vinculadas además de forma directa con el ocio guran Nintendo, Disney, PlaySta-tion, Xbox y Marvel (Moosylvania, 2022).2. Método2.1. Enfoque, diseño, tipo y técnicas de investigaciónLa perspectiva paradigmática desde la que se aborda el primer objetivo del estudio (comprobar la existencia de un canon cor-poral en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes) es tanto cualitativa como cuantitativa. Se aplica una triangulación metodológica con objeto de mejorar la validez en los resultados alcanzados (Cea, 1996).La investigación presenta un diseño no experimental, debido a que no se manipulan las variables estudiadas, y de corte trans-versal, ya que se recopilan los datos una única vez a través de dos técnicas de investigación: análisis de contenido y encuesta. Así mismo, también se considera descriptivo, debido a que persigue indagar en la posible incidencia de variables en una población (Hernández et ál., 2010), y correlacional, ya que establece relaciones entre variables (Montero y León, 2002).La aplicación de las técnicas de investigación siguió un orden especíco. Primero se realizó el análisis de las piezas publicitarias, destinado a explorar si existe un canon corporal en la publicidad dirigida a adolescentes, con objeto de facilitar el diseño adecua-

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 155do del posterior cuestionario, orientado tanto a la detección de dicho canon como a la evaluación del inujo de la publicidad en este segmento poblacional.2.2. Población y muestraDentro de las piezas que congura la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes en España, se seleccionaron 20 unidades de análisis (Tabla 1) a partir de la investigación documental sobre las marcas preferidas por los adolescentes expuesta en el aparta-do 2.3. En esta selección se consideró la diversidad sectorial de las marcas, valorando la relevancia de cuatro ámbitos con gran protagonismo en el consumo adolescente: textil y/o calzado, cuidado personal y corporal, bebidas y ocio.Tabla 1. Marcas de piezas seleccionadas para el análisis de contenidoSectorMarcaTextil y/o calzadoAdidasNikeVansConversePull & BearH&MMangoTommy HilgerVicoria´s SecretCuidado personal y corporalL’OrealNiveaSephoraPaco RabanneCalvin KleinBebidasAbsolut VodkaEstrella GaliciaCoca-ColaMonster EnergyOcioAppleMarvelFuente: elaboración propia

[Enlace de URL / hc (has AS)]


156 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónLa población del estudio cuantitativo se encuentra conformada por adolescentes residentes en España de entre 10 y 19 años. La muestra está formada por 132 adolescentes, de los que 45 (34,1%) son hombres y 87 (65,9%) mujeres. A continuación, se indica la composición de la muestra según franjas de edad (Tabla 2):Tabla 2. Muestra según franjas de edadEdad (años)AdolescentesPorcentaje10-13 años3425,7%14-16 años4534,1%17-19 años5340,2%Total132100%Fuente: elaboración propia2.3. Elaboración de instrumentos de investigación2.3.1. Elaboración de la cha de análisisA modo de guía, se siguió el análisis de contenido crítico de anuncios publicitarios propuesto por Marqués (2009), modicando algunos aspectos de su propuesta para facilitar su adecuación a los objetivos de este estudio.La cha de análisis denitiva utilizada en este trabajo para analizar cada anuncio (Tabla 4) está integrada por tres bloques. El pri-mero, sobre datos generales de cada pieza publicitaria, permite abordar los siguientes aspectos: producto anunciado, duración del anuncio, plataforma donde puede visualizarse, sexo y edad del público al que se dirige (se contemplan cuatro alternativas: preadolescente, adolescente –considerando los límites establecidos por la OMS–, posadolescente y todos los segmentos ante-riores), narrativa de la pieza y valores que transmite. Para analizar cada unidad en relación con este último aspecto, se aplica el listado propuesto por Marqués (2009) sobre lo que la publicidad promete (Tabla 3):
doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 157Tabla 3. Valores de análisis de contenido audiovisualValorConceptoFelicidadGenera deseo de imitación, identicación con los personajes que salen en los anuncios y que despiertan la admiración del público objetivo. Este quiere parecerse a ellos, ser tan atractivo o importante como ellos y puede llegar a creer que consumiendo su producto lo conseguirá. También el hecho de que un personaje prestigioso haga un elogio de un producto da cierta conanza al público objetivo sobre su calidad.CompetitividadImpulsa el instinto de superación. Anuncios que provocan en el público objetivo la necesidad de destacar, de ser más que los otros. Evoca prestigio, poder, futuro.Éxito Tanto social como sexual. Transmite fuerza, instinto de agresividad. La publicidad quiere convencer al target group de la necesidad de ser agresivo y dominante para triunfar en sus relaciones personales. Y sugiere que con su producto lo será.JuventudEvoca dinamismo y actividad con la que se identica sobre todo el público objetivo joven. Libertad, riesgo, humor. El anuncio lo consigue proyectando imágenes con mucho ritmo.ErotismoTraslada belleza. La gura femenina se presenta como un objeto de deseo más para ser consumido. Se usa su atractivo para vender cualquier cosa. Actúa como reclamo de atracción sexual o como madre y ama de casa sacricada que hace felices a los suyos.ModernidadEvoca comodidad, lujo, elegancia. El anuncio da la imagen de cierto estilo de vida que el público objetivo quiere conseguir. Se vincula al afán de posesión.Higiene Destaca este valor por encima de todo. La pieza provoca en el target group una necesidad obsesiva por la limpieza.ConsumismoTraslada sentimientos unidos al consumo. Algunos anuncios postulan que para obtener el afecto de alguien hay que consumir un cierto producto. Se juega con los sentimientos de las personas.Fuente: tomado de Marqués (2009)El segundo bloque, asociado al protagonismo del cuerpo en cada pieza, facilita revisar si aparecen personas famosas anunciando el producto (se contempla que esta opción aumenta dicho protagonismo) así como el tiempo de aparición del cuerpo humano. El tercer bloque permite registrar características del cuerpo que aparece en los anuncios: edad biológica, sexo, somatotipo y cantidad de ropa. En relación con el somatotipo, se sigue el criterio de Martínez-Sanz et ál. (2011): ectomorfo (representa la linealidad o delgadez de un físico), mesomorfo (se asocia a la robustez o la magnitud músculo-esquelética) y endomorfo (repre-senta las formas corporales redondeadas y la adiposidad). Respecto a la cantidad de ropa, se consideran dos opciones: vestido o semi-desnudo. Este segundo caso corresponde a un cuerpo tanto femenino como masculino que aparezca en ropa interior o la muestre; también, que se deje entrever y suponer que está desnudo o semidesnudo. Más concretamente, un cuerpo femenino en ropa interior o mostrándola, bikini o toalla se considera semidesnudo; al igual que para los hombres mostrar el torso también se cataloga en esta opción.
158 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 4. Ficha de análisis de contenido audiovisual publicitario1. Datos generales¿Qué producto se anuncia?Duración del anuncioPlataforma/s en las que se pue-de encontrar el anuncioRRSSYoutubeTV¿A quién va dirigido el anuncio? Edad y sexo<10 años10-19 años>19 añosTodos los rangos de edadMujeresHombresTodosNarrativa del anuncio¿Qué valores trasmite?FelicidadCompetitividadÉxitoJuventudErotismoModernidadHigieneConsumismo2. Protagonismo del cuerpo¿Aparecen personajes famosos?Tiempo de aparición del cuerpo humano en el anuncioNadaPoco (< 10”)Bastante (10”-15”)Mucho (>15”)3. Características del cuerpoRango de edad<1516-20 años>20SexoMujerHombreSomatotipo que se representaEndomorfoMesomorfoEctomorfoCantidad de ropaSemidesnudoVestidoEnlace de acceso al vídeoFuente: elaboración propia con apoyo en Marqués (2009)
doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 1592.3.2. Elaboración del cuestionarioEl diseño del cuestionario está integrado por cinco bloques. El primer bloque (preguntas 1 y 2 del cuestionario) permite recoger datos sociodemográcos (edad –se consideran las tres franjas señaladas en el apartado 2.2 que se delimitan de acuerdo con la información revisada– y sexo). El segundo bloque (preguntas 3, 4 y 6) facilita la obtención de datos sobre la imagen corporal de los adolescentes y comportamientos asociados (imagen corporal que les representa, imagen deseada y edición del cuerpo en fotos subidas a redes). El tercer bloque (pregunta 5) posibilita conocer el canal más utilizado por los adolescentes para ver anun-cios publicitarios (televisión, redes sociales o plataformas de reproducción de vídeo). El cuarto bloque (preguntas 9, 10, 11 y 12) facilita la obtención de datos sobre posibles rasgos comunes en la siología de los cuerpos que muestra la publicidad (gura más vista en la publicidad, rasgos de los modelos masculinos, rasgos de los modelos femeninos y consideración general sobre color de pelo y piel). Y el quinto bloque (preguntas 7, 8, 13 y 14), permite recoger información sobre la inuencia de la publicidad (cuando aparezcan personas famosas, cuando está protagonizada por personas obesas, así como el deseo por tener el cuerpo que muestra la publicidad y el inujo de la publicidad en las preferencias corporales).El cuestionario está integrado, en total, por catorce preguntas de obligada respuesta y de naturaleza cerrada. Todas las preguntas son de respuesta única menos las preguntas 10, 11 y 12 que aceptan una respuesta múltiple (es posible ofrecer una respuesta en cada una de las las que integran en cada caso estas preguntas). En las preguntas 3, 4 y 9 sobre percepción corporal propia, deseada o vista en la publicidad se ha seguido el método propuesto y validado por Stunkard et ál. (1983), modicado por Collins (1991) y adaptado para su estudio en español por Marrodán et ál. (2008). De este modo, cada una de estas tres últimas preguntas se acompaña de una ilustración (Ilustración 1) con nueve guras de siluetas corporales, tanto de hombres como de mujeres, enu-meradas del uno al nueve; correspondiendo el número uno a siluetas muy delgadas y el número nueve a guras con obesidad. Ilustración 1. Escala de imagen corporalFuente: elaboración propia con apoyo en Marqués (2009) 2.3.2. Elaboración del cuestionario El diseño del cuestionario está integrado por cinco bloques. El primer bloque (preguntas 1 y 2 del cuestionario) permite recoger datos sociodemográficos (edad se consideran las tres franjas señaladas en el apartado 2.2 que se delimitan de acuerdo con la información revisada y sexo). El segundo bloque (preguntas 3, 4 y 6) facilita la obtención de datos sobre la imagen corporal de los adolescentes y comportamientos asociados (imagen corporal que les representa, imagen deseada y edición del cuerpo en fotos subidas a redes). El tercer bloque (pregunta 5) posibilita conocer el canal más utilizado por los adolescentes para ver anuncios publicitarios (televisión, redes sociales o plataformas de reproducción de video). El cuarto bloque (preguntas 9, 10, 11 y 12) facilita la obtención de datos sobre posibles rasgos comunes en la fisiología de los cuerpos que muestra la publicidad (figura más vista en la publicidad, rasgos de los modelos masculinos, rasgos de los modelos femeninos y consideración general sobre color de pelo y piel). Y el quinto bloque (preguntas 7, 8, 13 y 14), permite recoger información sobre la influencia de la publicidad (cuando aparezcan personas famosas, cuando está protagonizada por personas obesas, así como el deseo por tener el cuerpo que muestra la publicidad y el influjo de la publicidad en las preferencias corporales). El cuestionario está integrado, en total, por catorce preguntas de obligada respuesta y de naturaleza cerrada. Todas las preguntas son de respuesta única menos las preguntas 10, 11 y 12 que aceptan una respuesta múltiple (es posible ofrecer una respuesta en cada fila). En las preguntas 3, 4 y 9 sobre percepción corporal propia, deseada o vista en la publicidad se ha seguido el método propuesto y validado por Stunkard et ál. (1983), modificado por Collins (1991) y adaptado para su estudio en español por Marrodán et ál. (2008). De este modo, cada una de estas tres últimas preguntas se acompaña de una ilustración (Ilustración 1) con nueve figuras de siluetas corporales, tanto de hombres como de mujeres, enumeradas del uno al nueve; correspondiendo el número uno a siluetas muy delgadas y el número nueve a figuras con obesidad. Ilustración 1. Escala de imagen corporal Fuente: tomado de Stunkard et ál. (1983), Collins (1991) y Marrodán et ál. (2008) 2.4. Recogida de datos Para el análisis de contenido se visionó cada anuncio un mínimo de tres veces antes de extraer Enlace de acceso al vídeo Fuente: tomado de Stunkard et ál. (1983), Collins (1991) y Marrodán et ál. (2008)
160 | nº 38, pp. 149-182 | enero-junio de 2024El canon corporal en la publicidad audiovisual dirigida a adolescentes: detección e inujoISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación2.4. Recogida de datosPara el análisis de contenido se visionó cada anuncio un mínimo de tres veces antes de extraer toda la información relevante para el estudio. En caso de dudas sobre alguno de los datos recabados, se siguió un acuerdo interjueces entre los responsables de la investigación. Los datos de la encuesta fueron recogidos vía electrónica durante la primera quincena de diciembre del 2021 a través de la pla-taforma Google Docs. El procedimiento seguido para este trabajo de campo fue, por una parte, facilitar el acceso al cuestionario, vía WhatsApp y correo electrónico, a varios profesores de diferentes áreas que impartían clase a alumnos de 10 a 19 años. Estos docentes ofrecieron participar en el estudio a sus estudiantes. A través de los canales indicados también se contactó con personas conocidas y familiares, con objeto de que propusieran la colaboración en el estudio a personas integrantes de la población consi-derada en la investigación cuantitativa. Por otra parte, se habilitó una publicación en Instagram para facilitar la recogida de datos pero esta alternativa resultó muy poco efectiva. Las personas contactadas directamente para colaborar en la recogida de datos residían en distintos puntos de las comunidades autónomas de Castilla y León, Murcia, Andalucía, Galicia y Madrid.2.5. Análisis estadísticoLos datos obtenidos a través del cuestionario se han agrupado a través del programa Microsoft Excel y se han explotado estadís-ticamente mediante el programa RComander (versión 4.1.2 para Windows).3. Resultados3.1. Análisis de contenidoSe ofrecen los resultados del análisis de los 20 anuncios audiovisuales, correspondientes a 20 marcas, agrupados por su sector de procedencia: nueve pertenecientes al ámbito textil (Tabla 5), cinco al cuidado personal y corporal (Tabla 6), cuatro al mundo de las bebidas –con y sin alcohol– (Tabla 7) y, por último, dos relacionadas con el ocio –cine y telefonía– (Tabla 8).
doxa.comunicación | nº 38, pp. 149-182 enero-junio de 2024Óscar Díaz-Chica, Mercedes Rodríguez Bermejo y Matías López-IglesiasISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 161Tabla 5. Resultado análisis de contenido - chas del sector textilMarcaDuraciónPúblico objetivoValoresPersonas famosasTiempo aparición cuerpo humanoModelo/sEdadSexo (F/M)Sexo (F/M)Cantidad de ropaSomatotipoEdadAdidas20”10-19>19FFelicidadCompetitividadÉxitoJuventudAdara y Emma Mackey>15”FVestidoMesomorfoEctomorfo>20Nike3’TodosFMFelicidad Competitividad ÉxitoJuventudPiqué,Neymar yKerr>15”FVestidoMesomorfoEctomorfo<15>20Pull & Bear1’11”10-19FMFelicidadJuventudModernidadConsumismo>15”FMVestidoEctomorfo16-20H&M3’55”10-19>19MFelicidadÉxitoJuventudModernidadConsumismoKeren Bürsin>15”MVestidoSemidesnudoMesomorfo>20Mango1’14”10-19>19FMFelicidadÉxitoJuventudModernidadConsumismo>15”FMVestidoEctomorfo>20Vans57”<1010-19FMFelicidadJuventudModernidad<10”FVestidoEctomorfo16-20Converse1’10-19>19FMFelicidadJuventudModernidad<10”FMVestidoEctomorfo16-20Tommy Hilger29”>19MFelicidadÉxitoJuventudErotismoModernidadCandice Swanepoel yWinnie Harlow>15”MVestidoEctomorfo>20Victoria´s Secret1’26”10-19>19MFelicidadÉxitoErotismoModernidad>15”MSemidesnudoEctomorfoEndomorfo>20Fuente: elaboración propia