Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales sobre su estructura y retos de futuro en el contexto digitalEvolution of the UCC+i as a dynamic agent of science communication. Professional perceptions of their structure and future challenges in the digital context doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 | 121julio-diciembre de 2024ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978Cómo citar este artículo: Barberá-Forcadell, S. y López-Rabadán, P. (2024). Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales sobre su estructura y retos de futuro en el contexto digital. Doxa Comunicación, 39, pp. 121-145.https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2025Susana Barberá-Forcadell. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación en la Universitat Jaume I y doctora en Cien-cias de la Comunicación por la Universitat Jaume I de Castellón. Actualmente es profesora asociada en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I donde imparte docencia en los grados de Periodismo, Comu-nicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas. También ha impartido docencia en el Máster Universitario en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación. Entre sus líneas de investigación se incluyen el periodismo cientíco y la comunicación pública de la ciencia, además de las nuevas tecnologías de la comunicación. Ha participado en varios proyectos de investigación de la UJI sobre la comunicación de la ciencia y de la investigación e in-novación responsables. Trabaja como periodista desde el año 1993 en diferentes medios y gabinetes de comunicación.Universitat Jaume I, España[email protected]ORCID: 0000-0002-0318-5747Pablo López-Rabadán. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. Actualmente es Profesor Titular en el Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I y Vicedecano del Grado en Periodismo en esa misma universidad. Sus líneas de investigación se centran en la innovación en periodismo, el impacto de las redes sociales en la comunicación política y la lucha del periodismo especializado contra la desinformación sanitaria y medioambiental. Desde 2005 ha participado en 12 proyectos de investigación sobre estas cuestiones. Su producción cientíca comprende más de 60 publicaciones entre artículos, capítulos y libros. En la actualidad tiene reconocidos dos sexenios por parte de la CNEAI. Ha sido investigador visitante en diversas universidades europeas (Cardi, Westminster y Firenze) y americanas (Valpa-raíso y Boston). En 2017 obtuvo el Premio Drago de la Revista Latina de Comunicación Social.Universitat Jaume I, España[email protected]ORCID: 0000-0002-4828-4933Este contenido se publica bajo licencia Creative Commons Reconocimiento - Licencia no comercial. Licencia internacional CC BY-NC 4.0

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]

[Enlace de URL / hc (has AS)]


122 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicación1. Introducción Las Unidades de Cultura Cientíca y de la Innovación (UCC+i) son uno de los principales agentes que se encargan de la difusión y la divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación en España. Su trabajo se dirige principalmente a mejorar e incremen-tar la formación, la cultura y los conocimientos cientícos de la sociedad en general (FECYT, 2021). Estas unidades realizan su trabajo para difundir la cultura cientíca en las universidades, los centros de investigación y en otras instituciones. La nalidad de su trabajo se dirige tanto a difundir la cultura cientíca y de la innovación a la sociedad civil como al tejido productivo, en el que impulsan la transferencia del conocimiento y crean un nuevo modelo más competitivo.Las unidades, como gabinetes de comunicación, también tienen entre sus cometidos favorecer la publicidad y las relaciones públicas de la institución a la que pertenecen, sin perder de vista su objetivo fundamental que es la transmisión social del cono-cimiento que se genera en estos centros para mejorar la formación, la cultura y los conocimientos cientícos de los ciudadanos (González-Pedraz et al., 2018). Desde sus inicios, estas estructuras se han posicionado como grandes dinamizadoras de la comunicación de la ciencia en las instituciones en las que se encuentran, como son las universidades y los centros de investigación. Para poder realizarlo de una Recibido: 30/10/2023 - Aceptado: 20/12/2023 - En edición: 15/01/2024 - Publicado: 01/07/2024Received: 30/10/2023 - Accepted: 20/12/2023 - Early access: 15/01/2024 - Published: 01/07/2024Resumen: Las Unidades de Cultura Cientíca y de la Innovación (UCC+i) se han convertido en uno de los agentes más dinámicos en la divulgación de la ciencia en España. A partir de una metodología propia basada en la realización de una encuesta a casi 60 profesionales, se analizan de forma exhaustiva cuatro aspectos claves de su estructura profesional: principales funciones, ubicación institucional, evolución de los recur-sos humanos de los que disponen, y reconocimiento profesional que se les otorga. Tras contextualizar el origen, evolución y mapa actual de las UCC+i, los resultados indican que estas unidades están espe-cializadas, principalmente, en la comunicación de los resultados y la divulgación de la ciencia. Y, en menor medida, desarrollan funciones de asesoramiento y formación. A nivel institucional, se ubican bajo la tutela de las áreas de comunicación y de investigación. Respecto a las plantillas, la estructura más habitual son 3 profesionales, pero con es-casas expectativas de ampliación y limitado reconocimiento por parte de las propias universidades. En resumen, su alta visibilidad profesio-nal se identica como su principal punto fuerte, y la falta de recursos económicos como un problema grave para desarrollarse.Palabras clave: Comunicación; cultura cientíca; divulgación; periodismo cientíco; UCC+i.Abstract: e Scientic Culture and Innovation Units (UCC+i) have become one of the most dynamic agents in the promotion of science in Spain. Using a methodology based on surveying almost 60 professionals, four key aspects of its professional structure are thoroughly analysed: main functions, institutional location, the evolution of the human resources available, and professional recognition. After contextualising the origin, evolution, and current map of the UCC+i, the results indicate that these units are specialised, mainly, in the communication of results and the promotion of science. Likewise, they provide advisory and training functions. At the institutional level, they are under the supervision of the communication and research areas. Regarding sta, the most common structure is three professionals, but with low expectations of expansion and limited recognition by the universities. In summary, its high professional visibility is recognised as one of its strong points, and the lack of economic resources is a serious problem for development.Keywords: Communication; scientic culture; divulgation; science journalism; UCC+i.
doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 julio-diciembre de 2024Susana Barberá-Forcadell y Pablo López-RabadánISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 123 forma ordenada y coherente, las universidades tienen un departamento encargado de gestionar la comunicación, ubicado en las altas instancias universitarias, hecho que constata el grado de institucionalización que tiene la comunicación en la actualidad. En estos departamentos las universidades públicas, en particular, persiguen un doble objetivo, como arman Simancas y García (2022) y estos son lograr una mayor valoración social y la rendición de cuentas. A pesar del poco tiempo de su implantación en España, desde la declaración del Año de la Ciencia en 2007, las UCC+i han conseguido visibilizar de una forma notable la ciencia que se desarrolla en las instituciones en las que trabajan. Todo ello lo están llevando a cabo de la mano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que anualmente publica unas ayudas para su funcionamiento. Esto hace que el número de UCC+i varíe cada año, en función de las ayudas recibidas, incorporando nuevas estructuras, pero también hace que algunas, las menos, puedan dejar de funcionar al no contar con recursos económicos para continuar.El trabajo que se desarrolla en las universidades españolas y en los centros de investigación es importante que sea conocido por la sociedad a través de la divulgación realizada por los propios investigadores por sus canales de comunicación o por los medios de comunicación. Por ello se hizo necesaria la creación de unas unidades especícas que se dedicaran a llevar adelante esta labor de una forma profesional, como es la difusión de la labor investigadora, desde hace ya más de una década. Para ello, un recurso útil para favorecer la visibilidad del personal investigador en estas instituciones es la creación de las guías de expertos como un servicio de relación con los medios (De Vicente y Sierra, 2020). Previamente a la creación de las ocialmente reconocidas como UCC+i en España, las Ocinas de Comunicación de la Ciencia (SCO, Science Communication Oce, por sus siglas en inglés) están trabajando en Europa y Estados Unidos desde hace más de cincuenta años, pero son relativamente recientes en países hispanohablantes como México (Frías y Rueda, 2014). La difusión de las actividades relacionadas con la investigación en las universidades ha tomado fuerza en los últimos años para mejorar el pres-tigio social de la institución, si bien es cierto que la divulgación cientíca es realizada por una minoría del personal académico (Bentley y Kyvik, 2011) frente a las publicaciones en revistas cientícas. Esta relativa difusión contribuye a conseguir más alum-nos, mayores fuentes de nanciación externa, al tiempo que en las universidades públicas sirve para justicar el presupuesto que se ha invertido por parte de las administraciones públicas.1.1. Relevancia actual de las Unidades de Cultura Cientíca (UCC+i)Las UCC+i desempeñan una labor de gran importancia para la transmisión del conocimiento cientíco a la ciudadanía (FECYT, 2021). Están estructuradas en la red de la FECYT lo que les proporciona una posición privilegiada para difundir el conocimiento que se genera en las universidades, los centros de investigación y las instituciones relacionadas con la ciencia a la sociedad. Por este motivo, actúan de intermediarias entre las instituciones que las acogen y la ciudadanía para promocionar la cultura cientí-ca, tecnológica y de la innovación, a través de actividades como la comunicación cientíca, la divulgación y la formación, entre otras. La relevancia de las UCC+i viene determinada por su objetivo inicial que es el de mejorar y aumentar la formación cientíca de los ciudadanos, la cultura y el conocimiento (FECYT, 2022). Una muestra del impacto de estas unidades es la repercusión que tienen en los medios de comunicación que llegan a toda la sociedad. Un ejemplo es un estudio realizado en el que se muestra una mayor visibilidad mediática obtenida por las publicaciones cientícas que se han difundido a través de las UCC+i (Alonso-Flores
124 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónet al., 2020). Otras investigaciones (Alonso-Flores y Moreno, 2018) destacan la mejora del impacto de los cientícos cuando reali-zan comunicación cientíca y también cuando construyen y mantienen su reputación (Herman y Nicholas, 2019). En el mismo sentido, la importancia de la comunicación cientíca para la sociedad, analizada con estudiantes de biomedicina, es uno de los pilares de la investigación de Diviu y Cortinas (2021). En este estudio, los futuros cientícos son conscientes de la importancia de la comunicación de la ciencia, pero reconocen que no saben si dedicarían mucho tiempo a ello cuando se con-viertan en investigadores y esto se debe a que la mayoría de sus docentes no les han explicado los benecios de la comunicación. Por el contrario, hay autores (Elías, 2008) que aseguran que hay algunos investigadores que usan a los medios para concederse una importancia que, cientícamente, no poseen.Actualmente, las unidades siguen siendo el principal canal de comunicación desde los investigadores de las universidades y los centros de investigación hacia los medios de comunicación para mostrar los avances en materia de ciencia a la sociedad en gene-ral. La forma de trabajar de los responsables de estos departamentos se ha ido modernizando, como es lógico, desde su creación, y en la actualidad centran sus esfuerzos en las redes sociales puesto que es ahí donde el público acude para conocer la actuali-dad, aunque no descuidan sus páginas web. Este esfuerzo por visibilizar la ciencia viene determinado porque, tal como señalan López-Pérez y Olvera Lobo (2019), la ciencia de excelencia española todavía no considera internet como un canal útil para di-fundir sus avances a la ciudadanía, como se comprueba con la dicultad para acceder a sus webs y redes sociales. En cambio, un reciente estudio (Alonso-Flores et al., 2019) sobre investigadores españoles, que centra su análisis en la antigua red social Twitter, asegura que la mayoría de los investigadores (74.6%) piensa que las redes sociales como Twitter son un instrumento útil para me-jorar la comunicación cientíca. A pesar de ello, menos de la mitad (41.4%) dispone de ningún perl activo en las redes sociales.La importancia de estas unidades se ha podido constatar durante la reciente crisis sanitaria por la pandemia por la Covid-19. En general, las crisis suponen un estado de excepción que sitúan a la profesión periodística al límite (Salvador-Mata, Cortiñas-Ro-vira, 2023) generando un incremento sustancial del número de noticias y es ahí donde existe el riesgo de cometer disfunciones informativas. Durante la pandemia, los mensajes de texto o los audiovisuales que propagaban los bulos se difundieron mayori-tariamente en fuentes falsas con el uso del verbo en presente y no en condicional (Moreno-Castro, 2022) como es propio de la ciencia. En concreto, un estudio de Jemielniak y Krempovych (2021) sobre el discurso mediático de la vacuna de AstraZeneca frente a la COVID-19 en la red social Twitter, descubrieron que los tuits más retuiteados contenían información negativa y, en muchos casos, provenían de medios de comunicación conocidos por difundir noticias falsas.En este sentido, la universidad pública, como una de las instituciones en la que trabajan las UCC+i, está reconocida como un servicio público que genera conocimiento cientíco (Simancas-González y García-López, 2019) y actuó como una fuente de conanza para la sociedad durante la crisis (Mut-Camacho, 2020). Además, desde marzo de 2020 los profesionales de las UCC+i adoptaron una actitud activa como fuente informativa y trabajaron más de ocio, explicando a través de sus investigadores todas las posibles dudas de la sociedad, a demanda de los medios (Sanz-Hernando y Parejo-Cuéllar, 2021). Y no solo eso, muchas pu-sieron en marcha iniciativas, productos y narrativas innovadoras a través de Internet.
doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 julio-diciembre de 2024Susana Barberá-Forcadell y Pablo López-RabadánISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 125 1.2. Origen y evolución en la última décadaLa creación de la Red de UCC+i se inició con motivo de la publicación de la convocatoria de ayudas para la realización de activi-dades de difusión y divulgación cientíca y tecnológica en el año 2007, que fue declarado Año de la Ciencia en el que se promovió la creación y el impulso de las unidades en los centros de investigación y las universidades (FECYT, 2015). En el primer año de la fundación de la red se publicó una convocatoria con más de 1,7 millones de euros, y el resultado fue la creación de 53 unidades repartidas por toda la geografía española.La puesta en marcha de dicha red tenía como objetivo la creación de ocinas o unidades de difusión de cultura cientíca en los centros de investigación que no tuvieran este tipo de servicio, pero al mismo tiempo buscaba formar y orientar a las que ya se encontraban realizando una actividad similar (FECYT, 2021). Estas primeras unidades fueron el arranque de una estructura que desde esa fecha no ha dejado de crecer para difundir la ciencia de los organismos en los que se encuentran, aunque, es cierto que ha experimentado altas y bajas según las convocatorias.La FECYT realizó una publicación (FECYT, 2015) en la que se recogen desde el año 2007 hasta el 2014 la evolución de los prime-ros años de las Unidades. En el documento destaca el elevado número de solicitudes, hasta 76 en el año 2010, para integrarse en la red, pero no todas pudieron contar la ayuda. En el caso del año 2010 solo 25 unidades fueron subvencionadas, con una media de 18.000 euros cada una.El año 2007 fue el primer paso para la creación de esta ambiciosa Red de UCC+i y poco a poco las universidades y los centros de investigación fueron creando estas unidades dentro de sus instituciones. Hasta 2019 se crearon 44 unidades nuevas, destacando el 2018 con 7 nuevas unidades y en 2019 con 4 nuevas. Y todo ello se fue organizando en la citada red y bajo la coordinación de la FECYT, con años de muchas incorporaciones como fue el 2012 con 10 nuevas o el 2018 con 8 y el 2019 con 10 más. En la ac-tualidad, en 2023, hay 123 UCC+i registradas, cifra que permite ser optimista del continuo crecimiento de esta red para difundir el conocimiento.1.3. Singularidad profesional de las UCC+iLas UCC+i son unas estructuras con una iniciativa singular, no repetible en otros países. En unos lugares, porque sus universi-dades disponen de sucientes fondos para garantizar personal estable dedicado a estas tareas; mientras que, en otros, porque aún no se lo han planteado o bien no han encontrado la estrategia. Las UCC+i son unas SCO singulares puesto que están reco-nocidas ocialmente como guras institucionalizadas a nivel estatal para cumplir una función social (González-Pedraz et al., 2018). Se encuentran en universidades, centros de investigación y en otras entidades dedicadas a la investigación con intereses individuales.Estas unidades, surgidas en el Año de la Ciencia, a iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona, tuvieron como precedentes nume-rosas propuestas para ayudar a los centros de investigación a abrir sus puertas al público (López-Pérez y Olvera-Lobo, 2017). Las actividades y programas que se llevaron a cabo en la ciudad de Barcelona durante el aniversario obtuvieron un gran impacto en-tre la ciudadanía por la cantidad de actividades que se llevaron a cabo. A ello, se añadió que muchas organizaciones y entidades que se dedicaban a la ciencia comenzaron a divulgarla a través del programa creado especícamente para ello (Revuelta, 2007).
126 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTodo este mecanismo posibilitó la creación de Unidades Locales de Cultura Cientíca (UCC) en toda España, como se llamaron al principio, que en aquel momento ya se vislumbraba que iba a tener mucho trabajo por delante por desarrollar.Las UCC+i han signicado en muchas universidades y centros una estructura que les da visibilidad y la posibilidad de relacio-narse con la población en general o con grupos en particular. Entre estos grupos se encuentran los periodistas especializados en ciencia (Moreno, 2022) que, en los últimos años han adquirido una mayor relevancia en los medios de comunicación, haciendo comprensible el contenido cientíco al público, fomentando el interés y también favoreciendo el avance cultural de la sociedad. Un ejemplo reciente lo encontramos en la crisis sanitaria de la Covid-19, que ha vuelto a conectar al público menos interesado a este tipo de noticias y más alejado de la información (Casero-Ripollés, 2020). Los jóvenes, las personas con menos formación y los consumidores esporádicos de información son los grupos que más consumieron noticias sobre el coronavirus durante la pandemia. En cambio, las universidades públicas españolas no han sabido jugar un papel destacado en la gestión social del conocimiento durante la crisis sanitaria en YouTube (Simancas y Blanco, 2022). Su papel se corresponde más con una respuesta reactiva a la crisis, puesto que han ido adaptando los contenidos a las necesidades y a la evolución de la situación sanitaria.Por otra parte, la falta de conexión entre las UCC+i de las universidades y la sociedad también viene determinada porque estas entidades muestran en canales como YouTube una faceta demasiado institucional y corporativa (Buitrago y Torres-Ortiz, 2022) lo que hace que el público no se sienta identicado con las personas que divulgan y esto provoca un distanciamiento por parte de la audiencia.1.4. ObjetivosEl objetivo principal del estudio es analizar la evolución de la estructura profesional de las UCC+i y profundizar en su adaptación al contexto digital. En concreto, la investigación se desarrolla a partir de los siguientes objetivos especícos.O1. Organizar el mapa actual de las UCC+i en EspañaO2. Identicar sus principales funciones profesionales y nivel de especialización O3. Determinar su ubicación institucional para identicar quién las gestionaO4. Examinar su gestión de recursos humanos para analizar el número de trabajadores, la evolución desde su creación y las perspectivas de futuro en dotación de personalO5. Analizar el reconocimiento profesional que tienen los profesionales de las UCC+i y saber cuál es el motivo.La relativa reciente creación de estas unidades en España ha hecho que todavía no se encuentren publicados muchos estudios centrados en las mismas. A pesar de ello, el interés por la comunicación de la ciencia está favoreciendo la investigación de estas unidades. Una de las últimas investigaciones publicadas (Alonso-Flores et al. 2020) analiza la contribución de la comunicación institucional de la investigación a su impacto y visibilidad en la UCC+i de la Universidad Carlos III de Madrid y se identica que las UCC+i de las universidades juegan un papel destacado en la difusión de los trabajos cientícos producidos en la propia ins-titución. Sobre este mismo tema, otro estudio reciente sobre las unidades (González-Pedraz et al., 2018) destaca en sus conclu-siones que las UCC+i favorecen la visibilidad de la ciencia y el conocimiento que se lleva a cabo en los centros de investigación
doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 julio-diciembre de 2024Susana Barberá-Forcadell y Pablo López-RabadánISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 127 españoles a través de los medios de comunicación, puesto que los pone en el debate público y favorecen la mejora de la cultura cientíca de la sociedad.Por otra parte, Parejo-Cuéllar et al. (2016) arman que las UCC+i contribuyen en el entorno universitario a potenciar la co-municación de resultados a través de herramientas comunicativas como son las notas de prensa. En cambio, las herramientas multimedia para comunicar ciencia siguen siendo una asignatura pendiente para muchas universidades. Estos mismos autores en un estudio posterior (Parejo-Cuéllar et al., 2017) aseguran que estas unidades tienen funciones diferentes a los gabinetes de prensa por lo que ejercen acciones complementarias y en muchas ocasiones trabajan con aquellos por la naturaleza con la que fueron concebidos.2. Mapa actual de las UCC+i: modalidades y red profesional en 2023El mapa actual de las UCC+i está congurado por centros de investigación y universidades, tanto públicos como privados. La Red de UCC+i nació en 2007 para impulsar las unidades en los centros de investigación y las universidades (FECYT, 2015). En el primer año de la fundación de la red se publicó una convocatoria con más de 1,7 millones de euros, y el resultado fue la creación de 53 unidades repartidas por toda la geografía española.La puesta en marcha de dicha red tenía como objetivo la creación de ocinas o unidades de difusión de cultura cientíca en los centros de investigación que no tuvieran este tipo de servicio, pero al mismo tiempo buscaba formar y orientar a las que ya se encontraban realizando una actividad similar (FECYT, 2021). Estas primeras unidades fueron el arranque de una estructura que desde esa fecha no ha dejado de crecer para difundir la ciencia de los organismos en los que se encuentran, aunque, es cierto que ha experimentado altas y bajas según las convocatorias.El año 2007 fue el primer paso para la creación de esta ambiciosa Red de UCC+i y poco a poco las universidades y los centros de investigación fueron creando estas unidades dentro de sus instituciones. Hasta 2019 se crearon 44 unidades nuevas, destacando el 2018 con 7 nuevas unidades y en 2019 con 4 nuevas. Y todo ello se fue organizando en la citada red y bajo la coordinación de la FECYT, con años de muchas incorporaciones como fue el 2012 con 10 nuevas o el 2018 con 8 y el 2019 con 10 más. En la ac-tualidad, en 2023, hay 123 UCC+i registradas, cifra que permite ser optimista del continuo crecimiento de esta red para difundir el conocimiento.Las modalidades de UCC+i se establecieron a través de la publicación del ‘Libro Blanco de las Unidades de Cultura Cientíca y de Innovación UCC+i’ publicado en 2012 y actualizado en 2021 por la FECYT. Este manual estableció los criterios básicos de denición de una UCC+i, si bien existen otras unidades que de manera no ocial utilizan esta denominación. La FECYT clasicó las unidades (Tabla 1) según las características que mejor las denían y de esta forma establecer los requisitos que como mínimo debía cumplir una UCC+i para ser considerada como tal (FECYT, 2021).
128 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónTabla 1. Tipología de UCC+iTipología de UCC+iLíneas de actuación de las UCC+iComunicación de resultados. Difunden contenidos novedosos de los resultados producidos en los centros de investigación.Divulgación.Difunden contenidos que contribuyen a aumentar la cultura cientíca y tecnológica de la ciudadanía.Formación.Asesoran y forman a investigadores, comunicadores y divulgadores de ciencia y tecnología.Investigación.Estudian la percepción social de la ciencia, el nivel de cultura cientíca o el interés de la ciudadanía por la ciencia y la tecnología.Naturaleza del centro o entidad a la que pertenecenPúblicas.Se encuentran en universidades públicas y en organismos y centros públicos de investigación.Privadas sin ánimo de lucro.Se encuentran en universidades privadas, centros privados de investigación, centros tecnológicos, parques cientícos y tecnológicos y fundaciones y asociaciones empresariales, entre otros.Alcance geográco de sus líneas de actuaciónÁmbito.El alcance puede ser local, regional, nacional e internacional.Público objetivoColectivos.Prioriza la comunidad cientíca, los medios y agencias de comunicación, los jóvenes, público infantil y los docentes.Fuentes de nanciaciónRecursos.Fondos propios, públicos o patrocinios privadosFuente: elaboración propia a partir del Libro Blanco de las UCC+i (FECYT, 2021)Después de esta clasicación, FECYT realizó una publicación, única hasta la fecha, en la que se recoge el trabajo realizado por las unidades durante el periodo 2007-2014. En este estudio (FECYT 2015) participaron 48 UCC+i de las 70 que existían en la red en el año 2014. A partir de 2015, y con esta nueva publicación, la FECYT centra el trabajo de las UCC+i en vías de especialización en distintos campos que están claramente denidos (Tabla 2).
doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 julio-diciembre de 2024Susana Barberá-Forcadell y Pablo López-RabadánISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 129 Tabla 2. Modalidades de las UCC+iModalidades de las UCC+iCampos en los que centran su actividad (*) La comunicación de los resultados de las investigaciones cien-tícas desarrolladas por las entidades a las que pertenecen.La divulgación de la ciencia o acercamiento de la ciencia a la sociedad y especialmente, a los que se encuentran más aleja-dos.El asesoramiento y la formación en comunicación y divulga-ción de la ciencia a investigadores.La investigación sobre la percepción social de la ciencia si-guiendo del modelo sobre Investigación e Innovación Respon-sables (RRI) que desarrolla la Unión Europea.Fuente: elaboración propia a partir del Libro Blanco de las UCC+i (FECYT, 2021)(*) La FECYT incluye como requisito indispensable que las UCC+i que pertenecen a la red desarrollen al menos dos de las modalidades citadas anteriormente, teniendo que ser obligatoriamente una de ellas, una de las dos primeras.La FECYT tiene registradas en el año 2023 un total de 123 UCC+i. De ellas, 73 se encuentran en centros de investigación y 50 en universidades. Tras la muestra de las diferentes modalidades, se ha elaborado un primer cuadro (Tabla 3) en el que se exponen las UCC+i de los centros de investigación y un segundo cuadro (Tabla 4) con las UCC+i de las universidades, todas registradas en 2023 en la Red FECYT.Tabla 3. Red de UCC+i de centros de investigación en 2023Centros y organismos con UCC+iAgencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Cientícas (CSIC) Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (Fuden) CSIC - Delegación Galicia Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) CSIC - Delegación Valencia Fundación Parque Cientíco y Tecnológico de Castilla-La Mancha Asociación Colaboración Cochrane IberoamericanaFundación Parque Cientíco y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT - PCTEX)Associació Catalana de Comunicació CientícaFundación Pública Andaluza Progreso y Salud AZTI - TecnaliaFundación Séneca
130 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónCampus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3) Geociencias Barcelona Centre de Visió per Computador (CVC)Hospital Universitario 12 de octubre Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)ibs.GRANADA - Fundación para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental Alejandro Otero (FIBAO) Centro de Investigación Biomédica en Red, CIBERIDIBAPS Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG)Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF)Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB, CSIC) Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)Institut de Recerca de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (IIB Sant Pau) Centro Nacional de Aceleradores (CNA)Institut d’Investigació Biomèdica de Lleida Fundació Dr Pifarré (IRBLleida) Centro Nacional de Biotecnología (CNB)Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEHInstituto de Astrofísica de Andalucía Consejo Superior de Investigaciones Cientícas (CSIC). Delegación AragónInstituto de Astrofísica de Canarias Consejo Superior de Investigaciones Cientícas (CSIC). Delegación Illes BalearsInstituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF) Consorcio Centro de Láseres Pulsados (CLPU)Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS) Consorcio para el Diseño, la Construcción, el Equipamiento y la Explotación de la Plataforma Oceánica de CanariasInstituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón (CELLS)Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) Consorcio Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB)Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) Euskampus FundazioaInstituto de Investigación Sanitaria Biodonostia (IIS Biodonostia) Fundació Institut de Bioengineyeria de Catalunya (IBEC)Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS) Fundació per a la Universitat Oberta de CatalunyaInstituto de Investigación Sanitaria La Fe
doxa.comunicación | nº 39, pp. 121-145 julio-diciembre de 2024Susana Barberá-Forcadell y Pablo López-RabadánISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978| 131 Fundació Privada Centre de Regulació GenòmicaInstituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) Fundació Privada Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixaInstituto de la Grasa (IG-CSIC) Fundación 3CINInstituto de Salud Carlos III Fundación Canaria General de la Universidad de La LagunaInstituto Español de Oceanografía (IEO) Fundación Canaria Parque Cientíco Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran CanariaInstituto Geológico y Minero de España (IGME) Fundación de Investigación del Cáncer de la Universidad de SalamancaInstituto IMDEA Software Fundación DescubreInstituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) Fundación GaikerInstituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) Fundación INCLIVAISQCH - INMA (antes Instituto de Ciencias Materiales de Aragón) Fundación Institut de Recerca Biomédica (IRB Barcelona)Parc Cientic de Barcelona Fundación Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL)Real Sociedad Española de Física Fundación Instituto de Salut Global de BarcelonaFuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la FECYTTabla 4. Red de UCC+i de universidades en 2023Universidades con UCC+iUDIMAUniversidad de NavarraUniversidad Autónoma de BarcelonaUniversidad de OviedoUniversidad Autónoma de Madrid Universidad de SalamancaUniversidad Carlos IIIUniversidad de Sevilla Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV)Universidad de ValladolidUniversidad Católica San Antonio de Murcia Universidad de Zaragoza
132 | nº 39, pp. 121-145 | julio-diciembre de 2024Evolución de las UCC+i como agente dinamizador de la comunicación de la ciencia. Percepciones profesionales...ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978doxa.comunicaciónUniversidad Complutense Universidad del País VascoUniversidad de Alcalá Universidad Francisco de Vitoria Universidad de Alicante Universidad Internacional de La Rioja Universidad de Almería Universidad Miguel HernándezUniversidad de Barcelona UNEDUniversidad de Burgos Universidad Politécnica de CartagenaUniversidad de CádizUniversidad Politécnica de Madrid Universidad de CantabriaUniversidad Ponticia de Comillas Universidad de Castilla - La Mancha Universidad Pública de Navarra Universidad de CórdobaUniversidad Rey Juan Carlos Universidad de Extremadura Universidade de Vigo Universidad de Granada Universitat de les Illes BalearsUniversidad de Huelva Universitat de València Universidad de JaénUniversitat de Vic Universidad de la CoruñaUniversitat Internacional de Catalunya Universidad de La RiojaUniversitat Jaume I de Castellón Universidad de León Universitat Politècnica de València Universidad de Málaga Universitat Pompeu Fabra Universidad de Murcia Universitat Rovira i Virgili Fuente: elaboración propia a partir de datos aportados por la FECYT3. Metodología De acuerdo con los objetivos planteados, en este trabajo se ha empleado una metodología cuantitativa. Se ha elaborado una encuesta a los profesionales de las UCC+i para analizar su trabajo de una forma exhaustiva. Con esta técnica se miden variables objeto de estudio de una forma objetiva y con alto grado de precisión (Lafuente y Marín, 2008). En concreto, se recogen y analizan