doxa.comunicación | nº 32, pp. 23-40 | enero-junio de 2021

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978

La formación universitaria en Historia del Periodismo español: un estudio longitudinal desde las licenciaturas a los grados (2000-2020)

History of Spanish Journalism in higher education: a longitudinal study of undergraduate degrees (2000-2020)

VIRGINIA_NUEVA(1).png

Virginia Martín-Jiménez. Profesora Titular de Periodismo en la UVa. Cuenta con una amplia formación interdisciplinar. Es Doctora por la UVa con Doctorado Europeo y Premio Extraordinario. Está especializada en Historia del Periodismo, en la Comunicación Política y el infoentretenimiento desde una perspectiva histórica. Es investigadora principal del GIR “Historia y Medios de Comunicación” (HISMEDIA). Además de numerosos artículos y capítulos de libro, es autora de Televisión Española y la Transición democrática: la comunicación política del Cambio (2013) y entre sus últimas obras destaca La televisión en Europa. La historia de sus orígenes (Tirant, 2019), junto a Montero; Textos periodísticos españoles para la historia (Cátedra, 2019), publicado con De Haro y Etura y su colaboración en Una televisión con dos cadenas (Cátedra, 2018).

Universidad de Valladolid, España

[email protected]

ORCID: 0000-0002-7099-1060

Pilar_Sanchez-Garcia-min.png

Pilar Sánchez-García. Profesora Titular en Periodismo por la Universidad de Valladolid donde imparte docencia de Ciberperiodismo y Periodismo de Investigación. Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido Nuevas Tendencias en Comunicación (Nuteco) y de dos proyectos de ámbito nacional sobre infoentretenimiento político (Politainmet) y sobre ciberperiodismo (Diginativemedia). Sus estudios y publicaciones se centran en la evolución de la enseñanza periodística, los perfiles periodísticos emergentes y las narrativas multimedia. Es autora del libro Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias (2017). Actualmente es vicepresidenta del Team Work Group ‘Journalism and Communication Education’ de ECREA. Ha ejercido el Periodismo durante 15 años en diversos medios de comunicación.

Universidad de Valladolid, España

[email protected]

ORCID: 0000-0002-6223-182X

Dunia_Etura.png

Dunia Etura Hernández. Doctora en Periodismo, Premio Extraordinario de Doctorado y Premio Clara Campoamor 2018. Licenciada en Periodismo y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social. Profesora de Periodismo, del Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social y del título propio de Especialista en Estudios de Género de la UVa. Dirige el PID “Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género”. Es miembro de la Cátedra de Género (UVa) y del INSTIFEM (UCM). Investiga sobre Televisión en España desde el franquismo hasta la actualidad, sobre feminismo, igualdad y violencia de género.

Universidad de Valladolid, España

[email protected]

ORCID: 0000-0003-4750-3337

Cómo citar este artículo:

Martín-Jiménez, V.; Sánchez-García, P. y Etura Hernández, D. (2021). La formación universitaria en Historia del Periodismo español: un estudio longitudinal desde las licenciaturas a los grados (2000-2020). Doxa Comunicación, 32, pp. 23-40.

https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a1

Recibido: 04/11/2020 - Aceptado: 05/04/2021
En edición: 05/05/2021 - Publicado: 14/06/2021

Resumen:

La presente investigación analiza la evolución de la formación en Historia del Periodismo Español presente en las universidades que forman en España a los futuros profesionales del periodismo. El objetivo principal es analizar la evolución de la enseñanza de materias teóricas en esas titulaciones, poniendo el punto de mira en la Historia del Periodismo Español, para así poder ofrecer un estudio longitudinal de carácter cuantitativo sobre el peso que tiene y ha tenido, en las asignaturas obligatorias de las universidades nacionales, la enseñanza de la propia evolución del periodismo en nuestro país. Para ello se ha indagado en el contenido de los programas de estudio de las 37 universidades que imparten esta titulación en España, haciendo un recorrido durante las últimas dos décadas (desde los últimos programas de Licenciatura hasta los actuales del curso 2020-2021). La evolución muestra una creciente pérdida de peso de la formación en Historia del Periodismo Español en las materias de carácter obligatorio y anima a reflexionar sobre la tendencia académica a impartir una formación que prima lo práctico-tecnológico.

Palabras clave

Periodismo; enseñanza universitaria; España; Historia del Periodismo; perfil profesional.

Received: 04/11/2020 - Accepted: 05/04/2021
Early access: 05/05/2021 - Published: 14/06/2021

Abstract:

This study examines the evolution of teaching of the history of Spanish journalism in media studies and journalism university degrees in Spain. The main aim is to analyse the evolution of teaching of theoretical subjects in these degrees, focusing on the history of Spanish journalism, in order to be able to offer a quantitative longitudinal study on the weight that history of journalism has, and has had, in core non-elective subjects at Spanish universities teaching the evolution of journalism. Therefore, we have studied the syllabi of the 37 universities that offer this degree in Spain over the past two decades (from the former Licenciatura degrees to the current ones being offered in the 2020-2021 academic year). The evolution shows that less and less importance is given to teaching the history of Spanish journalism as a compulsory subject and leads us to reflect on the academic trend to give greater importance to practical-technological topics.

Keywords:

Journalism; university teaching; Spain; History of Journalism; professional profile.

1. Introducción y estado de la cuestión

La formación de los periodistas en la Universidad constituye un debate de actualidad avivado ante los cambios del entorno mediático. La visión tecnológica creciente de la profesión pone en cierto riesgo la formación humanística y multidisciplinar que conforma el criterio y análisis con bases sólidas a los futuros periodistas (Sánchez-García y Marinho, 2015).

Estos y otros interrogantes vienen planteándose en el ámbito académico desde la segunda mitad del siglo XX en España antes y justo después de la entrada de Periodismo en la Universidad (Benito, 1967; Altabella, 1979; Aguinaga, 1984). Y, en el momento en el que se publica este artículo – cuando los estudios universitarios de Periodismo han cumplido 50 años de existencia – puede decirse que el interés en la cuestión se ha acrecentado en las dos últimas décadas, desde que los cambios tecnológicos aumentaron las inquietudes del debate, comenzando a cuestionar los antiguos planes de estudio (Tejedor, 2006; Balandrón, 2010; Biondi et al, 2010; Salaverría 2011) y muy especialmente, cuando se produjo el estreno de los primeros Grados adaptados al Plan Bolonia en España (2008-2010). Estas cuestiones han dado lugar a investigaciones centradas en las modificaciones europeas, tanto en la variación de contenidos de los programas como en sus primeros efectos en las aulas (Real, 2005, 2009; Marta, 2009; Olmedo et al, 2010; López, 2012; Rosique, 2013a; Sánchez-García, 2013).

En la aplicación de estos cambios normativos en la titulación de Periodismo en España resulta ineludible la ‘hoja de ruta’ marcada por la ANECA (2005) en el “Libro Blanco. Título de Grado en Comunicación”. Pese a que el Libro Blanco recomienda diferenciar tres titulaciones en el ámbito de la Comunicación, uno de los primeros resultados del cambio educativo es que han surgido dobles y triples Grados que mezclan titulaciones de Comunicación e incluso de otras áreas (Farias, Gómez y Paniagua, 2010; Sierra 2010). Las distintas fórmulas que entremezclan las ramas formativas de la Comunicación pueden considerarse como un primer efecto programático del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en Periodismo (Rosique 2013b). Tras la implantación del Plan Bolonia en 2010, los cambios han sido constantes en los programas de Grado con un aumento exponencial añadido de la oferta de Másteres.

La realidad de las últimas dos décadas refleja que existe una tendencia formativa hacia el aumento de la enseñanza tecnológica en detrimento de las Humanidades. Esto ocurre en un momento en el que el debate formativo sigue abierto mirando a las nuevas políticas docentes y en un entorno comunicativo cambiante (Coelho 2015; Correia & Baptiasta 2005; López et al. 2013) en favor de una formación más profesionalista, en líneas generales (Sánchez-García, 2016), acorde con la reducción de años del Grado y con las demandas laborales del mercado.

Cambios, en definitiva, que reactivan el debate dentro y fuera de España, centrado en una necesidad de acompasar la innovación del sector (Paulussen, 2016) con la readaptación formativa en el aula puesto que no puede estar ajena al nuevo ecosistema mediático (Canavilhas, 2013). Igualmente, la investigación en torno a la formación de los periodistas ha sido un tema recurrente en el entorno europeo en pleno siglo XXI (Terzis, 2009; Wahl-Jorgensenvy Hanitzsch, 2009; Nowak, 2019). Se trata de un debate internacional en el que se dirimen diferentes perspectivas sobre cómo adaptar la formación de los periodistas a la realidad de los medios y a las necesidades de un pensamiento crítico. Uno de los retos de la enseñanza superior con una visión integradora y transversal para compaginar formación tecnológica y humanística.

En este contexto, y como se detalla en los siguientes epígrafes, el objetivo de esta investigación es analizar la evolución de la enseñanza de materias teóricas en las titulaciones de Periodismo, poniendo el punto de mira en la Historia del Periodismo Español, para así poder ofrecer un estudio longitudinal de corte cuantitativo sobre el peso que tiene y ha tenido en las universidades del ámbito nacional la enseñanza de la propia evolución del periodismo en nuestro país, justo en el momento en el que se cumple medio siglo de la consideración de universitarios de los estudios de Periodismo.

2. Una aproximación a Historia del Periodismo en los planes de estudio: de la Escuela Oficial de Periodismo (EOP) al siglo XXI

Entre las diferentes perspectivas del debate académico, una de las que más se acercan al presente objeto de estudio es la de equilibrar la formación práctica y teórica de los futuros periodistas, así como la formación generalista o especializada en la profesión. En el caso concreto de la formación en Historia del Periodismo, la materia se encuadra en la formación teórica y especializada del periodista. Se trata de una asignatura que ha ocupado un lugar relevante en los programas de Periodismo, especialmente cuando la titulación llega a la Universidad (1971), hace exactamente medio siglo. Si ahondamos en los planes de estudio previos, como el de la primera escuela de Periodismo en España, la de El Debate, su programa más completo de 1932 no incluye ninguna referencia concreta a la materia (Legorburu & Alcalá-Santaella, 2007). Hay que esperar hasta el programa académico de la Escuela Oficial de Periodismo (EOP) de finales de los años 60, para encontrar una referencia sobre la asignatura de Historia de Periodismo (Humanes, 1997) en el curso 4º del ‘Primer plan de estudios de Periodismo completo y multidisciplinar en España de la EOP (1967)’, aunque sin mencionar si es una historia de España o internacional.

La aparición de las primeras facultades con titulación de Periodismo a partir 1971 en España implica un refuerzo de la formación multidisciplinar de los periodistas y el impulso de la investigación científica en el marco de la Comunicación, de manera que los planes de estudio y el avance investigador se retroalimentan en una nueva etapa formativa más completa (Sánchez-García, 2014, 2017). Los primeros planes universitarios siguen la estela de las escuelas precedentes y poco a poco se van ampliando. En estos inicios universitarios, existe otro punto de inflexión en 19721, cuando el Ministerio de Educación aprueba las directrices generales para la elaboración de programas e incluye materias obligatorias como las únicas exigibles para ejercer profesionalmente y optativas que elige cada Universidad y que dan origen a títulos complementarios. En diciembre de 1973, la Dirección General de Universidades e Investigación redacta las directrices de los planes de estudio de las entonces llamadas Facultades de Ciencias de la Información2. Las materias obligatorias se distribuyen en dos ciclos que combinan la formación multidisciplinar propia de otras áreas en el Primer Ciclo y las materias específicas del Periodismo en el segundo, donde aparece expresamente Historia del Periodismo (Tabla 1).

Tabla 1. Directrices nacionales de los programas universitarios de Periodismo (1973)

Primer Ciclo

Derecho de la Información, Derecho Constitucional, Geografía Humana, Historia Universal (Introducción, Moderna y Contemporánea), Historia Moderna y Contemporánea de España, Historia de los Sistemas Filosóficos, Lengua Española, Literatura Universal, Literatura Española, Teoría General de la Información; en el apartado más técnico: Redacción (Análisis de las formas de expresión; Géneros Periodísticos; Periodismo Interpretativo) y Tecnología de la Información

Segundo Ciclo

Empresa informativa, Ética y deontología, Historia del Periodismo, Periodismo Especializado, Relaciones Internacionales, Tecnología de la información, Teoría de la Comunicación y Teoría de la Opinión Pública

Resolución de la Dirección General de Universidades e Investigación (1973).
Fuente: Sánchez-García, 2014

Los siguientes cambios programáticos vuelven a estar relacionados con nuevas modificaciones normativas en los años 80 con la Ley de Reforma Universitaria de 1983 (LRU) que regula el nuevo funcionamiento de las Universidades otorgándoles mayor autonomía e impulso científico (Infante, 2010) con el objetivo principal de crear titulaciones adaptadas a la nueva sociedad, flexibilidad curricular y el nuevo concepto de asignaturas de libre elección. La consecuencia concreta en Periodismo es que surgen las áreas específicas de conocimiento mediante decreto, adscritas a la Facultad de Ciencias de la Información, entre las que destaca un área ya específica por primera vez para ‘Historia del Periodismo Español’ como materia central, entre las 8 áreas de conocimiento establecidas:

  1. Estructura de la Información Periodística
  2. Historia del Periodismo Español
  3. Historia del Periodismo universal
  4. Información Periodística Especializada
  5. Redacción Periodística
  6. Tecnología de la Información
  7. Teoría General de la Información
  8. Teoría y Técnica de la Información audiovisual

Materias que a partir de 1987 con el Real Decreto se ajustan después a una nueva clasificación de las asignaturas: troncales, de obligatoria inclusión en todos los planes de estudios que conduzcan a un mismo título oficial; obligatorias: establecidas por cada Universidad; optativas y de libre elección. El siguiente cambio de relevancia para las Facultades con estudios de Periodismo es la diferenciación entre ramas de conocimiento con el Real Decreto de 19913 que dio lugar a los últimos planes de estudio de Licenciatura (extinguidos oficialmente en 2015) con la novedad de la división de los estudios de Comunicación en tres ramas: Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Un desdoblamiento que “se entendió como una garantía de la especialización en los distintos campos profesionales” (Humanes, 1997:430). Denominados entonces como ‘Nuevos Planes de Periodismo’, incluyen dos grandes bloques formativos: de cultura general (Historia, Literatura, Economía, Derecho, Filosofía, etc.) y de carácter instrumental (Redacción, Tecnología, Lengua, entre otras). Este programa evidencia la progresiva incorporación de materias específicas de la profesión, que se dio en la década de los 90, relacionadas con la comunicación y el aprendizaje técnico-práctico hacia una formación especializada fruto de la investigación (Sánchez-García, 2014). En el caso de la materia objeto de este estudio, cabe decir que ya se diferencia en los programas de este momento la Historia del Periodismo Universal de la Historia del Periodismo Español.

A los extintos planes de estudio de Licenciatura de 5 años, le ha seguido la importante reforma del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que obliga a las universidades a implantar los nuevos Grados de 4 o 3 años mencionados, entre 2008-2010, con el objetivo de homologar los títulos universitarios europeos y propiciar una mayor movilidad de estudiantes y profesionales. En dichos planes de estudio, las universidades y los responsables de Grado en Periodismo en concreto, se cuestionan ‘de dónde cortar’. El resultado afecta más a las materias de Humanidades recortadas en muchos programas, aunque, al mismo tiempo, se considera que el Grado no representa un cambio radical de programación, en lo que se han denominado como ‘primeros efectos del EEES’ (Sánchez-García, 2016). Desde entonces, cabe destacar que España inicia en 2015 la tramitación de un cambio normativo para que las Universidades, de forma voluntaria, elijan nuevos modelos formativos, como el llamado ‘3+2’, encaminado a reducir el primer ciclo de Grado a 3 años y aumentar los Másteres a 2 años. Una implantación para la que la conferencia de rectores españoles (CRUE), concede cierta flexibilidad en cuanto a los plazos. Lo cierto es que, en la siguiente década, la segunda del siglo XXI, los cambios programáticos continúan, por la necesidad de seguir adaptándose a las nuevas tecnologías, perfiles profesionales emergentes y modelos de negocio cambiantes. Una cuestión que vuelve a confirmar que el debate de la formación de los periodistas sigue de actualidad.

En este contexto, la presente investigación pone el foco en la evolución de la enseñanza de la Historia del Periodismo Español en las últimas dos décadas, ante los cambios normativos y de planes de estudio de 37 universidades españolas que forman a futuros periodistas. De manera longitudinal, y desde una mirada cuantitativa, se analizará la presencia de la formación obligatoria en Historia del Periodismo Español tanto en los últimos planes de las antiguas licenciaturas (años 2000) como luego en la implantación de los Grados (2008-2010) hasta llegar a la actualidad (2020-2021), como se detalla en el epígrafe sobre la metodología y teniendo como punto de partida las siguientes preguntas de investigación:

¿En qué situación se encuentran actualmente las materias de carácter obligatorio sobre Historia del Periodismo Español en las universidades españolas? ¿qué puntos en común o divergentes encontramos con respecto a los últimos planes de Licenciatura y a los primeros de Grado?

¿La reducción de años con la llegada de los Grados hizo disminuir el peso de la Historia del Periodismo Español? Y, una década después de la implantación de Bolonia y cuando se cumplen cincuenta años de la llegada a la universidad de los estudios de Periodismo, ¿continúa teniendo la misma presencia en los planes de estudio o ha variado?

Estas preguntas se abordarán partiendo de la hipótesis de que el paso de los años y el peso de una percepción más tecnológica de la profesión ha disminuido progresivamente la presencia de una formación sobre el pasado histórico del periodismo; reflejándose una mayor ausencia de esta materia a medida que los Grados se han ido consolidando en comparación con los primeros planes de estudios de 2008-2010.

3. Metodología

La metodología de investigación es de carácter descriptivo y se centra en un análisis de contenido de corte cuantitativo sobre la presencia de la citada materia de Historia del Periodismo Español en los planes de estudio de las universidades españolas con titulación de Periodismo –y dentro de los contenidos de carácter obligatorio de dichas titulaciones– en tres etapas formativas de las dos últimas décadas

Para el análisis, se recurre a la amplia base de datos reunida en la Tesis Doctoral de Pilar Sánchez-García (2014), Un siglo de enseñanza periodística en España: de la primera Escuela de Periodismo a la adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior”, defendida en la Universidad de Valladolid. Se recuperan las materias que centra el actual objeto de estudio analizando los planes de Licenciatura (obtenidos de sus correspondientes publicaciones del BOE) y de los Grados que se estrenaron en el Plan Bolonia (a través del BOE y webs oficiales). En el caso de los planes actuales, se realiza una investigación analizando los programas ofertados en el curso 2020-2021, a través de la información que aportan las universidades en sus páginas web.

La información recopilada en la Tabla 2, de elaboración propia, se obtiene a través de buscadores y palabras clave relacionadas con la asignatura de Historia del Periodismo Español. En los casos en los que no figura esa materia específicamente, se recoge la genérica más relacionada con Historia del Periodismo, las consideradas similares, excluyendo aquellas que hacen referencia a la Comunicación en general por diferir del tema objeto de estudio4. La Tabla 2 ofrece la evolución de esta disciplina a lo largo de las dos últimas décadas en los contenidos obligatorios de los planes de estudio de las universidades públicas y privadas; con especial atención a su denominación, pues hace referencia a cuestiones epistemológicas, así como el curso en el que se imparte y los créditos asignados.

Cabe señalar que en el análisis de los planes de estudio actualmente vigentes, se ha considerado oportuno desarrollar un análisis cualitativo del contenido de las guías docentes de aquellas materias obligatorias relacionadas de manera genérica con Historia del Periodismo, con el fin de poder conocer si su temario incluye el caso español y, si es así, en qué medida este tiene peso en el enfoque de la asignatura.

Tabla 2. Análisis de la presencia de Historia del Periodismo Español en las materias obligatorias de los programas de Licenciatura y Grado en Periodismo (2000-2010-2020)5

Universidad6

Titularidad

Licenciatura

2000

Grado

2008/2010

Grado

2020

1

Abat Oliva CEU

UAO

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

History of Journalism (3º, 6cr.)

History of Journalism in Spain (3º, 2cr.)

2

Antonio de Nebrija UAN

Privada

Historia del Periodismo

(3º, 5cr.)

-------

-------

3

Autónoma de Barcelona UAB

Pública

Historia del Periodismo

(4º, 5cr.)

Historia del Periodismo en Cataluña y España (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo en Cataluña y España

(3º, 6cr.)

4

Camilo José Cela

UCJC

Privada

Historia del Periodismo

(3º, 6cr.)

Historia de los Medios (1º, 6cr.)

-------

5

Cardenal Herrera CEU

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia del Periodismo (1º, 6cr.)

Historia del Periodismo

(1º, 6cr.)

6

Carlos III de Madrid UC3M

Pública

Historia del Periodismo en España (3º, 6cr.)

-------

-------

7

Castilla La Mancha

UCLM

Pública

No imparte Licenciatura

Historia y modelos del Periodismo (3º, 6cr.)

-------

8

Católica San Antonio UCAM

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

-------

-------

9

Complutense de Madrid UCM

Pública

Historia del Periodismo Español (4º, 9cr.)

-------

Se ofrece Historia del Periodismo Español como optativa

-------

Se ofrece Historia del Periodismo Español como optativa

10

Europea de Madrid

UEM

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 9cr.)

-------

Historia de los Medios

(1º, 6cr.)

11

Europea Miguel de Cervantes UEMC

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (5º, 9cr.)

Historia del Periodismo y la Comunicación Social (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo y la Comunicación Social (3º, 6cr.)

12

Europea del Atlántico UEA

Privada

No imparte Licenciatura

No imparte Grado

Historia del Periodismo

(2º, 6cr.)

13

Europea Fernando Pessoa UEFP

Privada

No imparte Licenciatura

No imparte Grado

Historia del Periodismo

(2º, 6cr.)

14

Francisco de Vitoria UFV

Privada / Adscrita

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia de los Medios (3º, 3cr.)

-------

15

Internacional de Catalunya UIC

Privada

Teoría e Historia del Periodismo 1 y 2 (3º, 10cr.)

(imparte segundo ciclo)

Historia del Periodismo (3º, 4cr.)

Historia del Periodismo

(3º, 4cr.)

16

Illes Balears UIB (vinculada antes con CESAG)

Publica

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 9cr.)

Historia del Periodismo (2º, 6cr.)

Historia Contemporánea y del Periodismo

(2º, 6cr.)

17

Jaume I UJI

Pública

No imparte Licenciatura

Historia del Periodismo (2º, 6cr.)

Historia del Periodismo

(2º, 6cr.)

18

La Laguna ULL

Pública

----- (imparte segundo ciclo)

----

-------

19

Málaga UMA

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 9cr.)

Historia y Modelos del Periodismo (3º, 6cr.)

Historia y Modelos del Periodismo (3º, 6cr.)

20

Miguel Hernández

UMH

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Teoría e Historia del Periodismo (2º, 6cr.)

Teoría e Historia del Periodismo (2º, 6cr.)

21

Murcia UMU

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (5º, 12cr.) (imparte segundo ciclo)

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 12cr.)

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 12cr.)

22

Navarra UNAV

Privada

Historia del Periodismo Español I (4º, 5cr.)

Historia Periodismo Universal (2º, 3cr.)

-------

23

País Vasco UPV

Pública

Historia del Periodismo

(4º, 6cr.)

----

-------

24

Pompeu Fabra

UPF

Pública

Historia del Periodismo

(4º, 4.5 cr) (imparte 2º ciclo)

Historia del Periodismo (1º, 6 cr)

Historia del Periodismo

(1º, 6 cr)

25

Pontifica de Salamanca UPSA

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia del Periodismo (3º, 8cr.)

Historia del Periodismo

(3º, 8cr.)

26

Ramon Llull URL

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia del Periodismo (3º, 4cr.)

Teoría e Historia del Periodismo (2º, 3cr.)

27

Rey Juan Carlos I URJC

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia del Periodismo (2º, 6cr.)

Historia del Periodismo

(2º, 6cr.)

28

Rovira i Virgili URV

Pública

----

(imparte segundo ciclo)

----

----

29

San Jorge USJ

Privada

Historia del Periodismo

(3º, 4.5cr.)

Historia del Periodismo Español (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español

(3º, 6cr.)

30

San Pablo CEU

USP

Privada

Teoría e Historia del Periodismo (5º, 10cr.)

Historia del Periodismo (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español

(2º, 6cr.)

31

Santiago de Compostela USC

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (3º, 9cr.)

----

-------

32

Sevilla USE

Pública

Historia del Periodismo Español (5º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español (3º, 6cr.)

33

A Distancia de Madrid UDIMA

Privada

No imparte Licenciatura

Historia del Periodismo Español (4º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español (4º, 6cr.)

34

València UV

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Teoría e Historia del Periodismo I y II

(2º, 3º 6cr.)

Teoría e Historia del Periodismo I y II

(2º, 3º 6cr.)

35

Valladolid UVa

Pública

Teoría e Historia del Periodismo (4º, 9cr.)

Historia del Periodismo Español (3º, 6cr.)

Historia del Periodismo Español

(3º, 6cr.)

36

Vic UVIC

Privada

Historia del Periodismo

(3º, 6cr.)

Historia del Periodismo (3º, 3cr.)

Historia del Periodismo

(3º, 3cr.)

37

Zaragoza UNIZAR

Pública

No imparte Licenciatura

Historia del Periodismo (4º, 6cr.)

Historia del Periodismo

(4º, 6cr.)

Fuente: elaboración propia a partir de Sánchez-García (2014) y de la investigación realizada para este artículo

4. Resultados

El análisis de los planes de estudios de 37 Universidades (19 públicas y 18 privadas) con estudios de Periodismo durante dos décadas (2000-2020) permite comprender la evolución de la formación de los periodistas en conocimientos de Historia del Periodismo Español al pasar de los antiguos planes de estudio de Licenciatura a los nuevos del Grado, llegando hasta la actualidad. El análisis de su denominación se considera aquí no como una mera cuantificación, sino que representa una cuestión epistemológica que permite ahondar en el debate del contenido que abarca una materia de Historia del Periodismo y cómo evoluciona con los años. Al igual que en qué cursos se considera más apropiado impartirla.

Los resultados se presentan, primero, de manera general centrados en cada etapa analizada para, posteriormente, ofrecer un análisis longitudinal de carácter comparativo de la evolución de esta materia en dos décadas.

En el caso de los últimos planes de Licenciatura, Periodismo se ofrecía en 31 universidades, de las que 4 lo hacían sólo como segundo ciclo. La asignatura ‘Historia del Periodismo’ aparece en 8 universidades; mientras que ‘Historia del Periodismo Español’ se ofrece con esta denominación expresa únicamente en 3 universidades: Complutense de Madrid y Universidad de Navarra en 4º curso y Universidad de Sevilla en 5º. De manera predominante, vemos que se apuesta por la denominación de Teoría e Historia del Periodismo en 18 planes de estudio de Licenciatura. Únicamente, en dos universidades (en ambos casos se imparte solo el segundo ciclo), no se incluye ninguna materia relacionada con Historia del Periodismo; con lo que el 94% del universo estudiado incorpora en sus planes de estudio formación en el pasado de la profesión periodística. En cuanto a los cursos, el 48% vincula dicha materia al 4º curso; siendo la otra opción con más peso, 3º. Y, con respecto a los créditos, el 58% opta por una asignatura que se extienda más allá de un solo cuatrimestre.

En el caso de los primeros programas oficiales de Grado en Periodismo tras la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (2008-2010) se contabilizan 35 universidades con estudios de Periodismo. Entre ellas se aprecian algunos cambios en la materia analizada. En concreto, la denominación como ‘Historia del Periodismo Español’ aparece de manera expresa en 5 universidades, pero en diferentes a las señaladas en la Licenciatura, salvo en el caso de la USE. Se trata de la Universidad Autónoma de Barcelona (3º curso y con el añadido de Historia del Periodismo en Cataluña y España) Universidad de San Jorge (3º curso), Universidad de Sevilla (3º curso), Udima (4º curso) y Valladolid (3º curso)7. La denominación predominante pasa a ser Historia del Periodismo en 17 universidades (una de ellas en inglés, y se reduce la denominación de Teoría e Historia del Periodismo a tan solo 3 universidades). En relación a los cursos, el 69% vincula dicha materia al segundo ciclo del Grado (preferentemente al tercer curso). Y, con respecto a los créditos, el 73% opta por las 60 horas de formación en un cuatrimestre.

Además, destaca el dato de que en 9 casos no se oferta una materia similar de Historia del Periodismo; con lo que los centros que incluyen la formación obligatoria sobre el pasado histórico de la profesión periodística descienden a un 74%. Entre las Universidad que dejan de ofertar Historia del Periodismo Español como obligatoria se encuentra la Universidad Complutense; pero, en ese caso, hay que puntualizar que la asignatura no desparece del plan de estudios (incluido el vigente en el curso 2020-2021) sino que pasa a ser optativa8.

De cara al análisis de la oferta de Historia del Periodismo Español en la actualidad (curso 2020-2021) hay que tener en cuenta que el Grado se ofrece en 37 universidades, dos más (de carácter privado) que en la anterior etapa. La asignatura de Historia del Periodismo la vemos como obligatoria en 11 universidades; siendo la denominación predominante frente a otros casos en los que encontramos esa Historia del Periodismo unida a la Comunicación (Universidad Europea Miguel de Cervantes, UEMC) o al caso en el que figura junto con la historia contemporánea en una misma asignatura (Universidad Illes Balears UIB). Historia del Periodismo Español aparece de manera expresa en 6 universidades: UVa UDIMA, USE, USJ, UAO y San Pablo CEU9. En el caso de 4 centros se opta por la asignatura de Teoría e Historia del Periodismo, mientras que 3 ofrecen títulos que se aproximan a la materia con una denominación diferente (‘Historia y Modelos del Periodismo’ o ‘Historia de los Medios’). Por otra parte, cabe señalar que, de esas 37 universidades, 12 no imparten ningún tipo de materia obligatoria relacionada con Historia del Periodismo, lo que supone que la materia objeto de estudio esté presente en el 67,5% de los Grados de Periodismo. En cuanto a los cursos, en torno al 50% vincula dicha materia al segundo ciclo de la titulación (se mantiene la preferencia del tercer curso); y, con respecto a los créditos, la opción mayoritaria –en un 76% de la muestra– es una asignatura cuatrimestral de 60 horas.

En la actualidad (curso 2020-2021), como señalábamos en el párrafo anterior, son una veintena las universidades que ofrecen entre su formación obligatoria Historia del Periodismo o similares, aunque no sea exactamente Historia del Periodismo Español (que aparece solo de manera expresa en media docena de centros). Por ello hemos considerado de interés realizar una aproximación cualitativa a los contenidos de las Guías docentes de dichas asignaturas para así poder conocer en qué contenidos se centran y si estos giran en torno al caso español. Los resultados del análisis muestran que en estos casos la materia se centra en los procesos históricos de la prensa, enfocándolos como un fenómeno occidental; con lo cual, la atención está dirigida especialmente a Europa –con una mirada más dirigida a España– y Estados Unidos (salvo excepciones donde, a pesar de titular la asignatura de manera genérica, se centra exclusivamente en el enfoque español, como es el caso por ejemplo del Grado de Periodismo en la Jaume I, UJI). En este sentido, encontramos como una singularidad a la Universidad Europea Fernando Pessoa (UEFP) donde la Historia del Periodismo en América Latina tiene también cabida en el temario de dichas asignaturas.

Cabe señalar también que en el caso de la Universidad Cardenal Herrera CEU, la materia ofrece una aproximación a la historia del Periodismo en Occidente, prestando especial atención al caso español, y de manera más concreta, al valenciano. Por otra parte, en el caso de la UAB, como indica el nombre de la asignatura, se centra en el enfoque de España, y de manera más específica, en la historia del Periodismo en Cataluña (como sucede en la Pompeu Fabra aunque el título de la materia sea genérico).

Desde un punto de vista longitudinal, atendiendo al período de tiempo en el que se centra este artículo, y como puede verse en el gráfico 1, destaca la caída de la curva con respecto a la presencia de la formación en Historia del Periodismo en los contenidos de carácter obligatorio de las titulaciones objeto de estudio. La llegada del Plan Bolonia supuso una reducción de un 20% de este tipo de materias, pero será la evolución en el tiempo y la consolidación de los Grados la que conlleve una drástica disminución de estas asignaturas en los títulos; siendo actualmente su presencia un 26,5% menor, con respecto a las antiguas licenciaturas, y dejando sólo un 67,5% de las Universidades con estudios de Periodismo que han dado preferencia en su oferta formativa obligatoria a lo relativo al pasado de la profesión periodística.

Gráfico 1. Presencia de la Historia del Periodismo en las asignaturas obligatorias de los planes de estudio (2000-2020)
Grafico_1.png

Fuente: elaboración propia

Trazando esa visión en el tiempo a lo largo de dos décadas se observa cómo, de las 37 universidades estudiadas son 13 las que en algún momento abandonaron la formación obligatoria en Historia del Periodismo. De ellas únicamente un caso, el de la UEM que, aunque en los primeros planes de Grado no opta por incluir esta materia sí que la ofrece actualmente en su Grado. Ese abandono corresponde, como se puede ver en el gráfico número 2, a 6 casos de públicas y 2 de privadas (3 contando con la citada UEM) en los años 2008/2010 con la llegada de Bolonia; y a 1 caso de pública (Universidad de Castilla La Mancha) y 3 de privadas en lo que respecta a la actualidad. Vemos así, como puede observarse en el citado gráfico, que son las Universidades de carácter privado las que con la implantación de los Grados continuaron considerando relevante incluir en los estudios formación en Historia del Periodismo mientras que en las públicas los datos hablan de una mayor desvinculación de dicha materia a los títulos en esa primera fase del Espacio Europeo de Educación Superior sin que esa desvinculación se haya prolongado en el tiempo; siendo ahora las Universidades privadas las que encabezan las titulaciones que modifican sus títulos para suprimir las materias sobre Historia del Periodismo.

Gráfico 2. Universidades públicas y privadas que eliminan la formación obligatoria en Historia del Periodismo en sus nuevos planes de Grado (2008-2020)
Grafico_2.png

Fuente: elaboración propia

La pérdida de peso de dichas asignaturas guarda relación con la evolución de la denominación de las mismas. Así, no sólo se puede observar, en esta investigación y en otras llevadas a cabo anteriormente (Sánchez-García, 2017), cómo las titulaciones se han ido adaptando de cara a ofrecer una formación más práctica, sino que el paso del tiempo en el nombre que se ha otorgado a las asignaturas sobre Historia del Periodismo también refleja una disminución de ese peso teórico. Como se puede ver en el gráfico 3, en los últimos programas de Licenciatura eran 18 los casos en los que la formación en dicha materia iba ligada en el mismo nombre de la asignatura a la teoría sobre la propia historia de la profesión (un 62%). En cambio, en los primeros planes de Grado observamos que sólo 3 universidades optaron por esa denominación (Universidad Miguel Hernández, Universidad de Murcia y la Universidad de Valencia); incrementándose ese reducido número en los programas de estudio del 2020 con un único caso: la Universidad de Ramon Llull.

Gráfico 3. Evolución de la denominación de la asignatura como Teoría e Historia del Periodismo (o similar) (2000-2020)
Grafico_21.png

Fuente: elaboración propia

5. Discusión y conclusiones

En conjunto, el análisis longitudinal de las tres etapas incluidas en este estudio refleja cómo la llegada del Plan Bolonia supone no sólo la desaparición de la Historia del Periodismo en el 20% de los nuevos Grados sino que, además, quienes optaron por seguir ofreciendo este tipo de asignaturas redujeron su peso en créditos obligatorios en la titulación; lo cual se ha mantenido a lo largo de la última década donde esta materia, en las titulaciones en las que se imparte, suele contar con unas 60 horas en un cuatrimestre. En lo que se observa una continuación es en el lugar que ocupa esta formación en las titulaciones; pues mayoritariamente, en las tres etapas estudiadas, se ha optado por ubicarla en los segundos ciclos de la carrera universitaria; aunque esta tendencia ha ido disminuyendo en los años más recientes.

A lo largo de los últimos veinte años, han sido 7 las Universidades públicas que han eliminado de la formación obligatoria de los futuros periodistas –en la que se centra este estudio– la Historia del Periodismo –frente a las 5 Universidad privadas que han tomado la misma decisión. Si bien la llegada del Plan Bolonia supuso que el 31,5% de los centros públicos y casi el 12% de los privados que impartían Periodismo elaborasen planes nuevos sin esa formación histórica; en la actualidad vemos que ese porcentaje se ha incrementado hasta alcanzar un 17,6% en el caso de las privadas, mientras que se ha reducido a un 5,2% en el caso de las públicas.

La hipótesis de la que partía esta investigación señalaba que el paso de los años y el peso de una percepción más tecnológica de la profesión ha ido haciendo disminuir la presencia de una formación sobre el pasado histórico del periodismo; reflejándose una mayor ausencia de esta materia a medida que los Grados se han ido consolidando en comparación con los primeros planes de estudios de 2008-2010. Una vez analizados los resultados puede confirmarse una continuada reducción de la presencia de la Historia del Periodismo Español en la formación obligatoria de los futuros profesionales del periodismo que no sólo vino dada por la disminución del número de años con los nuevos Grados, sino que se ha mantenido en el tiempo, dejando ya muy lejos ese 94% de universidades que formaban en esta materia a los futuros periodistas para pasar a ser en la actualidad un 67,5%. Una reducción en veinte años de casi 27 puntos; lo que supone una pérdida anual a un llamativo ritmo del 1,35% que, con la mirada puesta en un futuro próximo, no parece, o al menos no hay indicios de ello, que vaya a disminuir.

Si bien no era el objetivo de este artículo, se considera que las conclusiones a las que se llegan animan a llevar a cabo una investigación en profundidad de corte cualitativo de los contenidos que integran las asignaturas relacionadas con la Historia del Periodismo en los planes de estudio actuales de las universidades españolas, con el fin de trazar una aproximación al enfoque de las mismas, la formación que aportan al alumnado y la manera en la que se complementan con otras materias. Del mismo modo, el estudio podría realizarse en torno a las asignaturas de carácter optativo y su evolución.

Por otra parte, es cierto que la presente investigación pone el punto de mira en una materia teórica muy concreta pero consideramos que la evolución de la misma en las titulaciones es todo un ejemplo extrapolable a otros contenidos formativos que, por ser menos prácticos o estar más alejados en un principio de la formación tecnológica que demanda el mercado, han ido quedando relegados; lo cual invita a reflexionar sobre la tendencia académica a impartir una formación de carácter práctico-tecnológico que, en un mundo líquido y cambiante como en el que vivimos, está llamada a ser perecedera y, con el tiempo, a acabar siendo de poca utilidad real para quien la cursó años atrás.

6. Referencias bibliográficas

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, Aneca (2005). Libro Blanco. Título de Grado en Comunicación [en línea]. Madrid: Aneca. https://bit.ly/2HqPmlw

Aguinaga, E. (1984). Epistemología del ejercicio periodístico. Los estudios de periodismo y su proyección profesional. Tesis inédita. Madrid: Universidad Complutense.

Altabella, J. (1979). Breves notas para una historia de la formación del periodista en España. En Asociación de Editores de Diarios Españoles. AEDE (2), pp. 34-39.

Balandrón, A. (2010). La docencia en Comunicación en el EEES ante los perfiles profesionales emergentes: el caso de los community managers. En F. Sierra, F. Cabezuelo (coord.) Competencias y perfiles profesionales en los estudios de Ciencias de la Comunicación. Madrid: Fragua, pp. 206- 219.

Benito, A. (1967). Evolución de los estudios de Periodismo en el mundo. Ciencia y enseñanza del Periodismo, Cuadernos de Trabajo, 11, pp.13-36. Pamplona, España: Universidad de Navarra.

Biondi, J.; Miró, S.; Zapata, E. (2010). Derribando muros. Periodismo 3.0: oferta y demanda de comunicación en el Perú de hoy. Lima: El Comercio.

Canavilhas, J. (2013). El periodismo en los tiempos de un nuevo ecosistema mediático: propuestas para la enseñanza superior. Historia y Comunicación Social, 18, pp. 511-521.

Coelho, P. (2015). Jornalismo e Mercado. Os novos desafíos colocados à formação. Covilhã, Portugal: Livros LabCom.

Correia, F. & Baptista, C. (2005). O ensino e a valorização profissional do Jornalismo em Portugal (1940/1974). Cultura, 21, pp. 233-256.

Farias, P.; Gómez, M.; Paniagua, F.J. (2010). Panorama de los estudios de periodismo en España ante el Espacio Europeo de Educación Superior”. En: J. Sierra (coord.) Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid: Fragua, pp.19-38.

Humanes, M. L. (1997). La formación de los periodistas en España. Tesis inédita. Universidad Complutense de Madrid.

Marta, C. (coord.). (2009). El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES. Presentación, Revista Científica Icono 14, Nª 14 (Monográfico), pp.1-7. https://bit.ly/3dR5hpk

Olmedo, S.; Álvarez, A.; Ruiz, I. (2010). Estudios de comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Nuevos contenidos, nuevos perfiles profesionales. En J. Sierra (coord.). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid: Fragua, pp.66-81.

Fröhlich, R. &/ Holtz-Bacha, C. (eds. (2004). Journalism Education in Europe and North America: An International Comparison. London: The Hampton Press.

Infante, J. (2010). La reforma de los planes de estudio universitarios de la España democrática (1977-2000). Revista de Educación, 351, pág. 259-282.

Legorburu, J. M. & Alcalá, M. (2007). La escuela del diario El Debate, pionera de la enseñanza del periodismo en España (1926-1936). En Gómez, B. & Hernández, S. (eds.) Estudios de Periodística XIII. La Periodística como disciplina universitaria: balance y perspectivas. Pamplona: Diario de Navarra y Sociedad Española de Periodística, pp. 153-161.

López, Xosé (2012). La formación de los periodistas para los entornos digitales actuales. Revista de Comunicación, 11, pp.178-195. https://bit.ly/2HegDYD

López, X.; Gago, M; Toural, C.; Limia, M (2013). Nuevos perfiles y viejos cometidos de los profesionales de la información. En Diezhandino, P. (coord), Los nuevos desafíos del oficio del periodismo. Sociedad Española de Periodística, XVIII Congreso Internacional, España, pp. 55-63.

Montero Díaz, J. y Rueda Laffond, J. C. (2001). Introducción a la Historia de la Comunicación Social. Barcelona: Ariel.

Nowak, E. (Hrsg.) (2019). Accreditation and Assessment of Journalism Education in Europe.Quality Evaluation and Stakeholder Influence. Baden-Baden: Nomos.

Paulussen, S. (2016). Innovation in the Newsroom. En T. Witschge, C.W. Anderson, D. Domingo, y A. Hermida (Eds.): The Sage Handbook of Digital Journalism. London: Sage.

Real, E. (2005). Algunos interrogantes en torno a los estudios de Periodismo ante el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior, Cuadernos de Información y Comunicación CIC, 10, pp.267-284.

Real, E. (2009). Los estudios de Periodismo en el Espacio Europeo de Educación Superior. ¿Avance o retroceso? En C. Marta (coord.). El proceso de reconversión de la Comunicación en el EEES. Revista Científica Icono 14, 14 (Monográfico), pp. 8-34. https://bit.ly/3kkMfd3

Rosique, G. (2013a). La adaptación del EEES en asignaturas audiovisuales del área de periodismo. Retos y oportunidades, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Vol. 19, Número especial de marzo, pp. 429-437. https://bit.ly/35q90pZ

Rosique, G. (2013b). Los estudios universitarios de periodismo en España. La adaptación al EEES y la formación de periodistas en competencias digitales, Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, Vol.1, Número 1-2. pp. 117-132. https://bit.ly/31twCbS

Salaverría, R. (2011). Online journalism meets the university. Ideas for teaching and research. Brazilian Journalism Research, Vol. 7, 11, pp.137-152. https://bit.ly/3mnTrpN

Sánchez-García, P. (2013). Desafíos en la formación de los periodistas españoles: convergencia europea, capacitación tecnológica y formación permanente, en Comunicación y Medios, 28 Universidad de Chile, pp. 40-60 https://cutt.ly/5gcu1BX

Sánchez-García, P. (2014). Un siglo de enseñanza periodística en España: de la primera Escuela de Periodismo a la adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior. Tesis Doctoral inédita. Universidad de Valladolid, España.

Sánchez-García, P. (2016). Los efectos de la primera fase del EEES en la enseñanza del periodismo en España: mayor especialización y formación práctica, Communication & Society 29(1), pp. 125-143.

Sánchez-García, P. (2017). Periodistas (in)formados. Un siglo de enseñanza periodística en España: historia y tendencias. Madrid: Universitas.

Sánchez-García, P. & Marinho, S. (2015). La enseñanza universitaria encaminada a la especialización y al recorte de Humanidades: estudio de caso de la titulación de Periodismo en España y Portugal, Riesed, Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos, vol. 2, 5, pp. 17-36. Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico. Universidad. México.

Sierra, J. (Coord.) (2010). Los estudios de Ciencias de la Comunicación en el EEES. Madrid: Fragua.

Tejedor, S. (2006). La enseñanza del ciberperiodismo en las licenciaturas de periodismo en España. Tesis doctoral inédita [en línea]. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Terzis, G. (Ed), (2009). European Journalism Education. Chicago, USA: Intellect/The University of Chicago Press.

Wahl-Jorgensen, K. y Hanitzsch, T. (2009). (ed.) The handbook of Journalism studies. New York and London: Routledge (International Communication Association Handbook Series).


Notas

1Orden ministerial de 23 de septiembre de 1972, B.O. E. de 25 de septiembre.

2Resolución de la Dirección General de Universidades e Investigación de 19 de diciembre de 1973, BOE de 16 de enero de 1974.

3 Real Decreto 1428/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Licenciado en Periodismo y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquel. Publicado en el B.O.E. nº 243 de 10 de octubre de 1991, pp. 32902- 32904.

4Aunque la Historia de la Comunicación, la Historia de los Medios de Comunicación o la Historia del Periodismo están íntimamente relacionadas, cabe señalar que cuando hablamos de la primera estamos haciendo referencia al estudio a lo largo de la Historia de cualquier forma de comunicación pública mientras que en el caso de la Historia del Periodismo es solo este último el objeto de estudio en los diferentes contextos del pasado. Como señalan Montero y Rueda, “la Historia de la Comunicación ha de situarse en un nivel distintos a la de cada medio. Este punto de partida es más fácilmente comprensible si se concibe la comunicación, aunque no de manera exclusiva, como un resultado de los efectos conjuntos de los medios en un ámbito espacial y temporal determinados”. Es decir, el objeto, la materia propia de la Historia de la Comunicación es “la comunicación entendida como resultado de la acción de los medios en un espacio y tiempo concretos” estudiada con un “enfoque diacrónico, el propio del historiador” y, “cabe historiar medios concretos, siempre que no se pierda la referencia a lo fundamental, a la comunicación y su transcendencia social” (2001: 18-19).

5Se indica la referencia más próxima a Historia del Periodismo Español. Así, cuando no hay una asignatura específica de Historia del Periodismo Español se pone la genérica del Historia del Periodismo o similares, junto al curso y los créditos. No se analizan las optativas ni se considera como “similares” a Historia del Periodismo las materias que tienen que ver con la Comunicación en general por el motivo que se ha explicado en la nota al pie número 4.

6El listado de Universidades con estudios de Periodismo ha sido elaborado a partir de las bases de datos de ANECA y de la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en www.educación.es (Consultado el 8 de septiembre de 2020). Existen, además, tres centros universitarios adscritos no analizados aquí: CU Villanueva (adscrito a la Universidad Complutense); CU EUSA (adscrito a la Universidad de Sevilla) y CU CESINE

7En el caso de la Universidad de Valladolid, cuando se implanta el Grado (vigente en la actualidad sin modificaciones al respecto) se incluye, junto a Historia del Periodismo Español (segundo cuatrimestre del 3º curso) la asignatura Historia del Periodismo Universal (primer cuatrimestre del 3º curso) en sustitución de la anual del plan de Licenciatura, Teoría e Historia del Periodismo.

8La UCM es la única universidad de las estudiadas que no incluye Historia del Periodismo Español - ni semejantes - entre las materias obligatorias, pero sí entre las optativas.

9Y, como hemos indicado anteriormente, la encontramos también como optativa en la Universidad Complutense.

doxa.comunicación | nº 32, pp. 23-40 | enero-junio de 2021

ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978