La audiencia de los espectáculos y programas taurinos en televisión (2000-2020)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a1482

Palabras clave:

Audiencia, España, espectáculos taurinos, ruralidad, televisión

Resumen

Los espectáculos taurinos son una de las prácticas culturales tradicionalmente más asociadas a la imagen de España. Sin embargo, su proyección mediática no parece acompañar a esta importancia simbólica. Este artículo presenta una investigación exploratoria que trata de realizar un análisis de la estructura de las audiencias de espectáculos taurinos y programas dedicados a los espectáculos taurinos en la televisión española durante las últimas dos décadas. Se basa en una metodología cuantitativa que hace uso de los datos secundarios disponibles en abierto. Los resultados mostrarán, en primer lugar, que el peso de los contenidos taurinos y de las audiencias de estos contenidos es muy reducido. En segundo, que el perfil del telespectador es similar al del aficionado que acude a este tipo de espectáculos en vivo. Y, en tercer lugar, que existe una relación positiva entre ruralidad y un mayor tamaño de las audiencias de los espectáculos taurinos en televisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Martín-Cabello, Universidad Rey Juan Carlos, España

Licenciado y Doctor en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y Master en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad San Pablo-CEU. Ha sido profesor en la Universidad Alfonso X y en la actualidad lo es en la Universidad Rey Juan Carlos, donde ejerce su labor como Profesor Titular de Universidad. Ha sido investigador y profesor invitado en la Universidad Alberto Hurtado (Chile), la Humboldt-Universität zu Berlin (Alemania) y la Universidad de Roma “Tor Vergata” (Italia). Fue secretario académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología de la Universidad Rey Juan Carlos. En la actualidad, es editor académico de methaodos.revista de ciencias sociales y presidente del Instituto de Ciencias Sociales Computacionales, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la investigación científica. Ha publicado ampliamente sobre comunicación y cultura en revista nacionales e internacionales.

Citas

Ariño, A. (2010). Prácticas culturales en España. Desde los años sesenta hasta la actualidad. Barcelona: Ariel.

Ariño, A. y Llopís, R. (2017). Las prácticas culturales en la Comunidad Valenciana. Valencia: Generalitat Valenciana.

Barlovento Comunicación (2006). Análisis Televisivo 2006. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2008). Análisis Televisivo 2008. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2015). Análisis Televisivo 2015. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2017). Análisis Televisivo 2017. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2018). Análisis Televisivo 2018. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2019). Análisis Televisivo 2019. Madrid: Barlovento Comunicación.

Barlovento Comunicación (2021). Datos de audiencias de espectáculos taurinos desde el 1-9-2018 hasta 4-4-2021. Madrid: Barlovento Comunicación (base de datos).

Beceiro Ribela, S. (2010). El nacimiento de la televisión digital de pago por satélite en España. Trípodos, 26, 133-148.

CIS (2010). Barómetro mayo 2010. Madrid: CIS. http://www.analisis.cis.es/cisdb.jsp

De Haro de San Mateo, M.V. (2009). Un ejemplo de realidad fragmentada: la información taurina en los medios de comunicación españoles. Vivat Academia, XII (109), 44-46. https://dx.doi.org/10.15178/va.2009.109.44-62

De Haro de San Mateo, M.V. (2011). El estudio del periodismo taurino: revisión y actualización bibliográfica. Doxa Comunicación, 13, 43-65. Disponible en: http://dspace.ceu.es/handle/10637/5845

De Haro de San Mateo, M.V. (2013). El periodismo taurino en la historia del periodismo español. Historia y Comunicación Social, 18, 643-652. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/view/44355/41913

De Haro de San Mateo, M.V. (2016). Los toros como entretenimiento de masas en la televisión franquista. Communication & Society, 29(3), 69-84. https://dx.doi.org/10.15581/003.29.3.69-85

De Haro de San Mateo, M.V. (2016). El eco mediático de la corrida de la televisión. En F. Halcón y Romero de Solís, P. (Eds.), Tauromaquia, Historia, Arte y Literatura y medios de comunicación en Europa y América (pp. 677-688). Sevilla: Universidad de Sevilla y Fundación de Estudios Taurinos.

De Haro de San Mateo, M.V. (2018a). Los toros en la televisión de la dictadura. En J. Montero (dir.), Una televisión con dos cadenas. Programas y programación (1956-1990) (pp. 185-206). Madrid: Cátedra.

De Haro de San Mateo, M.V. (2018b). La transición taurina en TVE. En J. Montero (dir.), Una televisión con dos cadenas. Programas y programación (1956-1990) (pp. 455-468). Madrid: Cátedra.

De Haro de San Mateo, M.V. (2018c). Las dificultades y las realidades de la programación taurina en la nueva televisión (1982-1990). En J. Montero (dir.), Una televisión con dos cadenas. Programas y programación (1956-1990) (pp. 711-722). Madrid: Cátedra.

De Haro de San Mateo, M.V. (2019). Héroes sin pantallas. Quites entre sol y sombra, 10, 47-52. Disponible en: http://www.museotaurinovalencia.es/sites/default/files/archivos_pdf/QUITES%2010_0.pdf

De Haro de San Mateo, M.V. (2020a). Retransmisiones taurinas en Telecinco y Antena3 (1990-2010). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (2), 497-506. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67872

De Haro de San Mateo, M.V. (2020b). Fuentes para el estudio de contenidos taurinos en televisión: la prensa. En N. Aït-Bachir, R. Irisarri Gutierrez, V. Rodríguez Infiesta, R. Viguerra Ruiz, J.J. Delgado Indarreta (hom.), El historiador y la prensa: Homenaje a José Miguel Delgado Idarreta (pp. 477-495). PILAR (Presse, Imprimés, Lecture dans l’Aire Romane).

De Haro de San Mateo, M.V. y Marvin, G. (2015). The Bullfight in 21st Century Spain: Polemics of Culture, Art and Ethics. En K. Nagai, K. Jones, D. Landry, M. Mattfeld, C. Rooney y C. Sleight, C. (eds.), Cosmopolitan animals (pp. 93-106). Basingstoke: Palgrave Macmillan.

De Haro de San Mateo, M.V. y Hernández Pérez, M.A. (2011). Una tarde de toros desde la óptica de Víctor Santamaría. Una forma distinta de entender las retransmisiones taurinas. En S. Torrado, G. Ródenas y G. Ferreras (coords.), Yo, mí, me, conmigo. El triunfo de la Generation Me en los discursos comunicacionales (pp. 80-97). Zamora: Comunicación social.

De Miguel, A. (1996). La sociedad española. 1995-1996. Madrid: Editorial Complutense.

Desmonde, W.H. (2005). La corrida de toros como ritual religioso. Revista de Estudios Taurinos, 19-20, 87-122.

Domínguez Lázaro, M.R. (2010). La televisión en España. Una visión retrospectiva tras la primera década del siglo XXI. Razón y Palabra, 71.

Echegaray, L. (Ed.) (2005). Sociotauromaquia. Teoría Social del Toreo. Madrid: Egartorre.

García Sánchez, E. (2016). La oferta taurina de un canal temático. En F. Halcón y Romero de Solís, P. (eds.), Tauromaquia: historia, arte, literatura y medios de comunicación en Europa y América (pp. 709-714). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Hosseinpour, R. (2014). Making Sense of Bullfighting. Sevilla: Punto Rojo.

López Martínez, A.L. (2014). Las dimensiones del mundo taurino en España y las bases de su financiación (1900-2011). Revista de Estudios Taurinos, 34, 15-72.

Inglehart, R.F. (2018). Cultural Evolution. People’s Motivations Are Changing, and Reshaping the World. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

María, G. A., Mazas, B., Zarza, F.J. y Miranda de la Lama, G.C. (2017). Animal welfare, national identity and social change: Attitudes and opinions of Spanish citizens towards bullfighting. Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 30 (6), 809-826. https://dx.doi.org/10.1007/s10806-017-9700-9

Marta-Lazo, C. y Pérez-González, J. (2016). Motivos de consumo de programas taurinos en televisión. Comunicación y Hombre, 12, 235-247.

Martín-Cabello, A. (2021). Desruralización y prácticas culturales: el caso de los espectáculos taurinos en España. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, 88, 8-29. https://dx.doi.org/10.5281/zenodo.4469577

Martínez Lucas, S. (2009). “La información taurina en televisión en la Región de Murcia”. En De Haro de San Mateo, M.V. (Coord.). La información taurina en los medios de comunicación de la Región de Murcia. Murcia: Editum.

Marvin, V. (1994). Bullfight. Oxford: Blackwell.

Maudet, J.B. (2006). Le taureau marque son territoire (festivités taurines et identités territoriales du Sud-ouest européen à l'Amérique Latine). Annales de géographie, 4 (650), 361-387. https://dx.doi.org/10.3917/ag.650.0361

MC (2003). Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2002-2003. Madrid: Ministerio de Cultura.

MC (2007). Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2006-2007. Madrid: Ministerio de Cultura.

MC (2011). Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2010-2011. Madrid: Ministerio de Cultura.

MCD (2019). Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018-2019. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte.

MECD (2015). Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2014-2015. Madrid: Ministerio de Cultura.

Medina Miranda, H.M. (2014). Fabulaciones taurológicas y sacrificios rituales: disertaciones histórico-antropológicas en torno a la fiesta de los toros. Revista de Antropología Iberoamericana, 9 (1), 75-98. https://dx.doi.org/10.11156/aibr.090105

Mitchell, T.J. (1986). Bullfighting: The ritual origin of scholarly myths. The Journal of American Folklore, 99 (394), 394-414. https://dx.doi.org/10.2307/540045

Moncholi Chaparro, M.A. (2004). Las retransmisiones taurinas en televisión en la Comunidad Autónoma de Madrid. Período 1992-1996. Madrid. Universidad Complutense (Tesis doctoral).

Olmo López, A. y Navarro Moreno, J.A. (2015). La gente mayor como sujeto y objeto de la televisión. El estudio en Andalucía. Vivat Academia, XVIII (130), 75-120. https://dx.doi.org/10.15178/va.2015.130.75-120

Pérez-González J. y Marta-Lazo, C. (2014). Motivos de consumo de programas taurinos en televisión. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 19, 55-72. http://doi.org/10.35742/revistacccomunicacioneinformacion.2014.19.55-72

Pitt-Rivers, J. (1997). Un ritual de sacrificio: la corrida de toros española. Alteridades, 7 (13), 109-115.

Roel, M. (2020). Hacia una caracterización de los modelos de programación y audiencia de las televisiones generalistas “locomotora” en el umbral del apagón analógico (2005-2010): análisis del caso español. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26 (2), 745-758. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.67439

SGAE (2000). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

SGAE (2005). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

SGAE (2011). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

SGAE (2015). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

SGAE (2020). Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores.

Serrano, C. (2010). Teatro, deporte y corrida: hacia el espectáculo de masas en la España isabelina. Revista de Estudios Taurinos, 28, 111-131.

Shubert, A. (1999). Death and Money in the Afternoon. A History of the Spanish Bullfight. Oxford: Oxford University Press.

Shubert, A. y Sanchís Martínez, M. (2001). En la vanguardia del ocio mercantilizado de masas: la corrida de toros en España, siglos XVIII y XIX. Historia social, 41, 113-126.

Publicado

01-12-2021

Cómo citar

Martín-Cabello, A. (2021). La audiencia de los espectáculos y programas taurinos en televisión (2000-2020). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (33), 197–215. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a1482

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics