La dignidad y el sentido. Narrativa audiovisual y enfermedad mental en It´s such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n21a5

Palabras clave:

Análisis fílmico, narrativa audiovisual, enfermedad mental, It´s such a beautiful day, Don Hertzfeldt

Resumen

El presente trabajo pretende proponer un análisis de la cinta It´s such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012), al trasluz de las relaciones que se establecen entre narrativa fílmica y enfermedad mental. Se trata de un objeto de estudio novedoso, ya que es el primero que se publica en castellano sobre dicha película, y además, propone algunas variaciones metodológicas sustanciales sobre la aproximación que desde el análisis fílmico se pueden realizar a propósito del tratamiento visual de la enfermedad. Para ello, se utilizarán las herramientas habituales del estudio narratológico del film, incorporando además aquellos préstamos de la filosofía del siglo XX especialmente relevantes por su relación con la experiencia de la realidad y sus quiebras. El artículo está estructurado mediante una introducción y una serie de clarificaciones metodológicas que posteriormente permiten analizar con cierta profundidad tres grandes apartados narrativos: en primer lugar, las relaciones que se establecen entre espacio y tiempo fílmico y enfermedad mental. En segundo lugar, la estructura tripartita y no lineal de la cinta, con sus correspondientes núcleos de significación narrativos. Por último, el complejo sistema enunciativo de la película, con el desglose de la problemática de su sistema de narradores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aarón Rodríguez Serrano, Universitat Jaume I

Personal investigador contratado doctor en la Universitat Jaume I. Doctor en Comunicación Audiovidual por la Universidad Europea de Madrid, máster en Historia y Estética de la Cinematografía por la Universidad de Valladolid y máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación por la Universitat Jaume I. Miembro de la Asociación Española de Historiadores del Cine y de la Asoaciación de análisis textual Trama&Fondo. Ha publicado varios libros, entre los que se encuentran Espejos de Auschwitz: Apuntes sobre cine y Holocausto (Shangrila,2015), Apocalipsis pop! El cine de las sociedades del malestar (Notorius,2012) y Un fantasma recorre la pantalla: cine y sujeto postmoderno (El Genio Maligno, 2011)

Citas

Aristóteles. (1974): Poética. Madrid: Gredos.

Augé, M. (2005): Los “no lugares”, espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Madrid: Gedisa. Aumont, J., & Marie, M. (1990): Análisis del film. Barcelona: Paidós.

Bellour, R. (2013): El cuerpo del cine. Hipnosis, emociones, animalidades. Santander: Shangrila.

Bergson, H. (1925): Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Madrid: Francisco Beltrán.

Bordwell, D. (1995): El Significado del filme: inferencia y retórica en la interpretación cinematográfica. Barcelona: Paidós. Burch, N. (1987): El Tragaluz del infinito: contribución a la genealogía del lenguaje cinematográfico. Madrid: Cátedra. Burleigh, M. (1994): Death and deliverance. “Euthanasia”in Germany 1900-1945. Cambridge: Cambridge University Press. Campbell, J. (2005): El Héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Chown, M. (2007): El zoo cuántico. Guía turística del interminable universo. Barcelona: La liebre de Marzo.

Cueto, R. (2005): “Ars moriendi. Breve historia de la representación de la muerte en el cine”, en V.

Domínguez (Ed.): Tabú: La sombra de lo prohibido, lo innombrable y contaminante. Gijón: Festival de Gijón, pp. 25-54.

Cullberg, J. (2007): Psicosis: una perspectiva integradora. Madrid: Fundación para la investigación y el tratamiento de la Esquizofrenia y otros trastornos.

Didi-Huberman, G. (2007): La Invención de la histeria: Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpétriére. Madrid: Cátedra.

Didi-Huberman, G. (2014): Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Buenos Aires: Manantial.

Esqueda Verano, L., y Cuevas Álvarez, E. (2012): “Entre la huella y el índice: relecturas contemporáneas de Andró Bazin”, Área Abierta, n. 13, pp. 1-12.

Field, S. (2001): El Libro del guión: fundamentos de la escritura de guiones: una guía paso a paso, desde la primera idea hasta el guión acabado. Madrid: Plot.

Foucault, M. (1978): Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI Ediciones.

García, S., & Sorolla, T. (2014): “Morfologías de nuestros áridos días felices”, L Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, n. 17, pp. 46-52.

Goetz, A. (2014): Los que sobraban. Historia de la eutanasia social en la Alemania nazi, 1939-1945. Barcelona: Editorial Planeta.

Gómez Tarín, F. J. (2011): Elementos de narrativa audiovisual: expresión y narración. Santander: Shangrila.

González Hortigüela, T. (2009): “Aproximación a la problemática de la enunciación: el lugar del sujeto en el texto artístico”, Revista Zer, n. 14(27), pp.149-163.

González Requena, J. (2002): Los tres reyes magos: La eficacia simbólica. Madrid: Editorial Akal.

Hart, O. van der, Nijenhuis, E. R. S., & Steele, K. (2008): El Yo atormentado: la disociación estructural y el tratamiento de la traumatización crónica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Heidegger, M. (1994): Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal.

- (2005): ¿ Qué significa pensar? Madrid: Trotta.

- (2009): Ser y tiempo. Madrid: Trotta.

Fost, A., & Gaudreault, F. (1995): El relato cinematográfico: Ciencia y narratología. Barcelona: Paidós.

Kracauer, S. (1989): Teoría del cine. La redención de la realidad física. Barcelona: Paidós.

Kunz, S. (2012): “The role of Drawingin Animated Films”, International Conference in Ilustration & Animation, n. 1, pp. 51-66.

Lacan, J. (2005): De los nombres del Padre. Buenos Aires: Paidós.

Lévinas, E. (1999): Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.

- (2000): De la existencia al existente. Madrid: Arena Libros.

McKee, R. (2002): El Guión: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones. Barcelona: Alba.

Moreno Martin, F. (2003): El factor humano en pantalla: Un paseo por la psicología desde el patio de butacas. Madrid: Editorial Complutense.

Muñoz, A. y Uriarte, J. (2006): “Estigma y enfermedad mental”, Revista Norte de Salud Mental, n. 26, pp. 49-59.

Orellana, J. y Martínez Lucena, J. (2010): Celuloide posmoderno: narcisismo y autenticidad en el cine actual. Madrid: Encuentro.

Palao Errando, J. A. (2008): “Corredores sin ventana, acrobacias sin red: linealidad narrativa e imaginario hipertextual en el cine contemporáneo”, en Tortosa, V. (ed.): Escrituras digitales: Tecnologías de la creación en la era virtual. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante, pp. 289-312.

Palao Errando, J. A. (2013): “Contando al otro: el hipernúcleo, una figura clave en la narrativa fílmica postclásica” L'Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, n. 15, pp. 19-26.

Poseck, B. V. (2007): “Manicomios de cine: la representación de las instituciones mentales y sus procedimientos en la gran pantalla”, Med Cine, n. 3, pp. 57-67.

Propp, V. (1974): Las Raíces históricas del cuento. Madrid: Fundamentos.

Propp, V. (2007): Morfología del cuento. Madrid: Akal.

Prósper Ribes, J. (2008): “La imagen subjetiva”, Revista Área Abierta, n. 20, pp. 1-12.

Rodríguez Serrano, A. (2010). “Sujeto fragmentado: algunas contradicciones del discurso cinematográfico postmoderno” Revista Sphera Publica, n. 10, pp. 43-56.

Rodríguez Serrano, A. (2015): “Construir, habitar, pensar, exterminar. Heidegger y la arquitectura de Auschwitz”, Revista REIA: Revista Europea de Investigación en Arquitectura, n. 3, pp. 153-164.

Rosenbaum, J. (2010): Goodbye Cinema, Helio Cinephilia: Film culture in transition. Chicago: The University of Chicago Press.

Ruiz de Samaniego, A. (2015): Las horas bellas. Escritos sobre cine. Madrid: Abada Editorial.

Sánchez-Escalonilla, A. (2001): Estrategias de guión cinematográfico. Barcelona: Ariel.

Straw, W. (2002): “Reinhabiting lost languages: Guy Maddin's Careful”, en P. Walz, E. (ed.): Cañada's Best Features. Critical essays on 15 Canadian Films. Amsterdam: Editions Rodopi, pp. 305-320.

Thys, N. (2013): “Don Hertzfeldt”, 24 Images, n. 163, p. 23.

Vera Poseck, B. (2006): Imágenes de la locura: la psicopatología en el cine. Madrid: Calamar.

Vila, S. (1997): La Escenografía: cine y arquitectura. Madrid: Cátedra.

Vogler, C. (2002): El Viaje del escritor: las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Barcelona: Ma non troppo.

Wedding, D., Boyd, M., & Niemiec, R. M. (2005): Movies and mental illness: using films to understand psychopathology. Cambridge: Hogrefe.

Yébenes, P. (2002): Cine de animación en España. Madrid: Ariel.

Zamora Marín, R. (2009): “La enfermedad y el sentido del sufrimiento”, Revista Cubana de Salud Pública, n. 35, pp. 1-15.

Zumalde, I. (2002): Los Placeres de la vista: mirar, escuchar, pensar. Valencia: Institut Valencia de Cinematografía Ricardo Muñoz Suay.

Zumalde, I. (2006): La Materialidad de la forma fílmica: crítica de la (sin)razón postestructuralista. Bilbao: Euskal Herriko Unibertsitatea. Argitalpen Zerbitzua.

Zumalde, I. (2011): La Experiencia fílmica: cine, pensamiento y emoción. Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

07-11-2015

Cómo citar

Rodríguez Serrano, A. (2015). La dignidad y el sentido. Narrativa audiovisual y enfermedad mental en It´s such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (21), 113–132. https://doi.org/10.31921/doxacom.n21a5

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics