Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades
<p><img class="img-responsive pl-4 pr-5" src="https://revistascientificas.uspceu.com/public/site/images/danielb/microtextualidades2.png" alt="Microtextualidades - Revista internacional de microrrelato y minificción" width="1338" height="303" /></p>Universidad CEU San Pabloes-ESMicrotextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción2530-8297<p><em>Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción</em> es una revista de acceso abierto.Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución.</p> <p>Las obras se publican bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 (texto legal)</a>. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.</p>Brevirus o la metáfora de la minificción en el ciberespacio
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1613
<p>Antología digital publicada en junio de 2020, <em>Brevirus </em>resulta de la selección de “microrrelatos y otras formas fictivas breves […] que [tratan] la temática de la psicosis colectiva y el confinamiento” (Elphick Latorre). Insertada en la llamada “literatura urgente” o “de emergencia”, reúne entre cuatrocientas y quinientas minificciones escritas por 278 autores oriundos de veintidós países, hispanohablantes en su mayoría. En este estudio, la hibridez del acronímico título de la colección, a la vez temático y remático, lleva a explorar en qué se produce una tematización o metaforización de los procedimientos de escritura o rasgos propios de la minificción, especialmente digital. Unos vaivenes entre contenido temático y características del género minificcional –en su vertiente digital, forma “aguda” de minificción– permiten establecer una serie de analogías entre el virus responsable de la Covid-19 y la pandemia y las propiedades genéricas. Construidas en torno a las nociones de brevedad, virulencia y variedad, contagio y circulación, mutabilidad y variación, estas afinidades hacen de <em>Brevirus</em> el resultado de una forma de metáfora generalizada, manifestación de tenaz resistencia a lo real y muestra de un género “cargado de futuro” (Elphick Latorre).</p>Emilie Delafosse
Derechos de autor 2022 Emilie Delafosse
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-051111910.31921/microtextualidades.n11a1De la escasez a la atomización: una historia del canon del microrrelato español
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1619
<p><span style="font-family: Times New Roman, serif;"><span style="font-size: medium;">El canon ha sido unos los conceptos más importantes de la teoría de la literatura contemporánea. Es este un concepto polémico pero muy útil para estudiar géneros literarios como el microrrelato. En este artículo se estudiará la historia del microrrelato español en relación con el establecimiento de su canon. Después de establecer algunas nociones básicas sobre este concepto, se repasarán las distintas etapas en las que se puede dividir la historia del género en nuestro país. En primer lugar, se justificará la pertinencia de esta temporalización para después analizar las características propias del microrrelato en cada una de ellas. Asimismo, se estudiará la configuración del canon en este periodo y se citará los libros y autores más importantes de cada etapa, indicando los motivos de su inclusión en el canon. El artículo finalizará con una reflexión sobre los retos que debe afrontar el microrrelato en su futuro inmediato y cómo las redes sociales influyen en el establecimiento de su canon. </span></span></p>Basilio Pujante Cascales
Derechos de autor 2022 Basilio Pujante Cascales
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511203010.31921/microtextualidades.n11a2Las greguerías de Ramón Gómez de la Serna: la estética futurista y el resurgimiento del fragmento
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1576
<p>Ramón Gómez es conocido por su innovadora forma de poesía breve en prosa, denominada "Greguerías". La greguería podría describirse mejor como un cierto tipo de aforismo, un chiste cómico de una sola línea; también se asemeja a un juego de palabras y, ocasionalmente, a mini anotaciones filosóficas sobre la vida. Además, De la Serna es considerado el padre de la Greguería, ya que la utilizó por primera vez a principios de 1910. Tras su aparición, esta forma literaria se hizo muy popular y se extendió como recurso retórico y estilístico dentro de la literatura española e hispanoamericana. La greguería alimenta el culto a la imagen; en concreto, a una imagen ingeniosa y sorprendente.La preferencia literaria de De la Serna era la vanguardia. Su libro <em>Ismos</em> (1931) está dedicado a este movimiento e introdujo un nuevo término en el diccionario español. En él defiende la autonomía artística y la libertad de las palabras. De la Serna se encontró en una encrucijada literaria con respecto a las corrientes literarias de su tiempo, pero en cuanto al estilo, la experimentación y la técnica narrativa, el modelo que eligió para trabajar en Greguerías está evidentemente muy cerca de los cuentos contemporáneos.</p>Evelina Saponjic Jovanovic
Derechos de autor 2022 Evelina Saponjic Jovanovic
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511313910.31921/microtextualidades.n11a3Reseña de Ana Calvo Revilla y Ángel Arias Urrutia (eds.). Escrituras enREDadas. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2021. ISBN: 978-84-9192-233-9
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1652
<p>Reseña del libro de Ana Calvo Revilla y Ángel Arias Urrutia (eds.). <em>Escrituras enREDadas</em>. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2021. ISBN: 978-84-9192-233-9.</p>Daniela Conde
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05114043Reseña de Patricia Esteban Erlés. Ni aquí ni en ningún otro lugar. Madrid: Páginas de Espuma, 2021. 176 pp. ISBN: 978-84-8393-304-6.
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1653
<p>Reseña de Patricia Esteban Erlés. <em>Ni aquí ni en ningún otro lugar</em>. Madrid: Páginas de Espuma, 2021. 176 pp. ISBN: 978-84-8393-304-6.</p>Beatriz Díaz Romero
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05114446Reseña de Ricardo Rodríguez Santos y Mayra R. Encarnación Meléndez (Eds). La era de la brevedad: Antología de microrrelatos puertorriqueños y ensayos sobre el género. San Juan, Puerto Rico: Areté Boricua, 2021.
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1654
<p>Reseña de Ricardo Rodríguez Santos y Mayra R. Encarnación Meléndez (Eds). <em>La era de la brevedad: Antología de microrrelatos puertorriqueños y ensayos sobre el género</em>. San Juan, Puerto Rico: Areté Boricua, 2021.</p>Ricardo Rodríguez Santos
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05114750Reseña de Adriana Azucena Rodríguez. Si todos somos monstruos… Tijuana, Baja California: Editorial Nortestación, 2020.
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1655
<p>Reseña de Adriana Azucena Rodríguez. <em>Si todos somos monstruos</em>… Tijuana, Baja California: Editorial Nortestación, 2020</p>Gloria Angélica Ramírez Fermín
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05115153Testimonio de Silvia Angélica Sánchez y Lautaro Bustos Suarez en torno a la creación de Placas Hi Storias
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1656
<p>Testimonio de Silvia Angélica Sánchez y Lautaro Bustos Suarez en torno a la creación de <em>Placas Hi Storias </em></p>Silvia Angélica Sánchez
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05115457Entrevista a la directora del pódcast-taller literario ‘El Sillón de Terciopelo verde’ de Aragón Radio
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1657
<p>Entrevista a la directora del pódcast-taller literario ‘El Sillón de Terciopelo verde’ de <em>Aragón Radio</em></p>Cristina Rodríguez LuqueJosé Antonio Alonso Fernández
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05115865Microrrelatos de Karla Barajas
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1659
<p>Microrrelatos de Karla Gabriela Barajas Ramos</p>Karla Gabriela Barajas Ramos
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05116668Microrrelatos de Eliana Soza
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1660
<p>Microrrelatos de Eliana Soza</p>Eliana Soza
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05116971Microrrelato "Metamorfosis" de Carmen de la Rosa
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1661
<p>Microrrelato de Carmen de la Rosa</p>Carmen de la Rosa
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05117273Microrrelatos de María Elena Lorenzin
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1662
<p>Microrrelatos de María Elena Lorenzin</p>María Elena Lorenzin
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05117476Microrrelatos de Lina Preciado Cano
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1663
<p>Microrrelatos de Lina Preciado Cano</p>Lina Preciado Cano
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05117779Microrrelato "La última batalla" de Alejandro Susti
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1664
<p>Microrrelato "La última batalla" de Alejandro Susti</p>Alejandro Susti
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05118082Microrrelatos de Virginia González Dorta
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1665
<p>Microrrelatos de Virginia González Dorta</p>Virginia González Dorta
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05118385Microrrelatos de Angélica Santa Olaya
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1666
<p>Microrrelatos de Angélica Santa Olaya</p>Angélica Santa Olaya
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05118689Microrrelato de Eugenio Perales Valdés
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1667
<p>Microrrelato de Eugenio Perales Valdés</p>Eugenio Perales Valdés
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05119091Bestiario marino, de Abraham Truxillo
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1668
<p>Bestiario marino, de Abraham Truxillo</p>Abraham Truxillo
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05119293En el bosque de las siete colinas, de Paola Tena
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1669
<p>En el bosque de las siete colinas, de Paola Tena</p>Paola Tena
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05119495"Las Marías" de Paola Tena
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1670
<p>Las Marías de Paola Tena</p>Paola Tena
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-05119698"Un amigo singular" de Patricia Dagatti
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1671
<p>Microrrelato de Patricia Dagatti</p>Patricia Dagatti
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-051199100"Ilusión óptica" de Laura Nicastro
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1672
<p>"Ilusión óptica" de Laura Nicastro</p>Laura Nicastro
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511101102"Final feliz" de Manuel Serrano
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1673
<p>Microrrelato "Final feliz" de Manuel Serrano</p>Manuel Serrano
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511103104"El futurólogo" de Ana Navarro
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1674
<p>Microrrelato "El futrólogo" de Ana Navarro</p>Ana Navarro
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511105106Microrrelatos de Nélida Cañas
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1675
<p>Microrrelatos de Nélida Cañas</p>Nélida Cañas
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511107109Microrrelatos de Atilano Sevillano
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1676
<p>Microrrelatos de Atilano Sevillano</p>Atilano Sevillano
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511110112Microrrelatos de Juan Martínez Reyes
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1677
<p>Microrrelatos de Juan Martínez Reyes</p>Juan Martínez Reyes
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511113116Microrrelatos de Paola Tena
https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1678
<p><em>Microrrelatos de Paola Tena</em></p>Paola Tena
Derechos de autor 2022
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
2022-05-052022-05-0511117120