Sobre la revista

Arbitraje. Revista de Arbitraje Comercial y de Inversiones es una publicación periódica promovida desde el año 2007 por el Centro Internacional de Arbitraje, Mediación y Negociación (CIAMEN) del Real Instituto Universitarios de Estudios Europeos de la Universidad CEU San Pablo.

 

Se ofrece como vehículo de reflexión de la comunidad arbitral internacional en lengua española, sin perjuicio de la inclusión de trabajos en otros idiomas. Editada en España, presenta especial vinculación con Europa Occidental e Iberoamérica; su proyección es, no obstante, decididamente global. Su carácter es preferentemente científico, pero se abre por igual al mundo académico y al profesional, que en la disciplina arbitral concurren con naturalidad. Pretende estar siempre a la mano, en soporte físico y electrónico, en universidades, despachos, cortes e instituciones arbitrales del mundo.

 

Publica dos números al año. Se organiza en «Estudios» y «Varia»; «Textos legales»; «Materiales de la práctica»; «Jurisprudencia», preferiblemente anotada; «Noticias»; «Bibliografía»; «Revista de revistas».

 

Los criterios determinantes para la publicación de los trabajos que se reciban o se soliciten son su interés, actualidad y calidad científica. La concurrencia de estos criterios se evalúa mediante un riguroso proceso anónimo de evaluación científica por especialistas de reconocido prestigio.

 

Los autores habrán de atenerse a las siguientes normas editoriales básicas. Solo se publicarán trabajos originales e inéditos. El idioma oficial de Arbitraje es el español, aunque también se podrán publicar regularmente trabajos en portugués e inglés y, excepcionalmente, en francés, alemán e italiano. La extensión aproximada de los trabajos será de 10.000 palabras para los estudios, 5.000 para las notas y 1.000 para los comentarios de jurisprudencia y bibliografía. Cada trabajo deberá ir acompañado de un resumen en español y en inglés de unas 200 palabras y de 5 palabras clave en ambos idiomas. Los autores deberán ceñirse, en la medida de lo posible, a las normas aprobadas por la Real Academia Española en sus distintas obras: el Diccionario de la lengua española, el Diccionario panhispánico de dudas, el Diccionario panhispánico del español jurídico, la Ortografía del alengua española y la Nueva gramática de la lengua española. Puede obtenerse la guía editorial completa y compartir cualquier duda o sugerencia, enviando u correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]