El modelo editorial de Cambio 16: 1971-1978
Resumen
La investigación aborda las razones del éxito, primero, y posterior declive de Cambio 16, el semanario político que más influencia y prestigio tuvo en España durante la transición a la democracia. Para ello se centra en el análisis de los cuatro factores que determinan el buen o mal funcionamiento de todo modelo editorial: un público muy bien definido, unos contenidos adecuados a ese público, un estilo textual y visual conforme a ese público y a esos contenidos y, en último lugar, un equipo profesional de gran talento. De acuerdo con esta óptica, la investigación arranca exponiendo el nacimiento de Cambio 16 (1971-1974) para abordar, después, los años de éxito (1974 1976) y, finalmente, el comienzo del declive de su modelo editorial (1977-1978).
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
182
Visualizaciones
|
66
Descargas
|
248
Total
|
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.