Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales
  • Número actual
  • Publicados
  • Artículos en edición
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Políticas
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
Buscar
  • Revistas USPCEU
  • Registrarse
  • Entrar
  • Twitter
  • Youtube
  • Linkedin
  • Instagran
  • English
  • Español
  1. Inicio /
  2. Archivos

Archivos

  • Núm. 36 (2023): (enero-julio)

  • Núm. 35 (2022): (julio-diciembre)

  • Núm. 34 (2022): (enero-junio)

  • Núm. 33 (2021): (julio-diciembre)

  • Núm. 32 (2021): (enero-junio)

  • Núm. 31 (2020): (julio-diciembre)

  • Núm. 30 (2020): (enero-junio)

  • Núm. 29 (2019): (julio_diciembre)

  • Núm. 28 (2019): (enero-junio)

  • Núm. 27 (2018): (julio-diciembre)

  • Núm. 26 (2018): (enero-junio)

  • Núm. 25 (2017): (julio-diciembre)

  • Núm. 24 (2017): (mayo)

  • Núm. 23 (2016): (noviembre)

  • Núm. 22 (2016): (mayo)

  • Núm. 21 (2015): (noviembre)

  • Núm. 20 (2015): (mayo)

  • Núm. 19 (2014): (julio-diciembre)

  • Núm. 18 (2014): (mayo)

  • Núm. 17 (2013): (noviembre)

  • Núm. 16 (2013): (mayo)

  • Núm. 15 (2012): (noviembre)

  • Núm. 14 (2012): (mayo)

  • Núm. 13 (2011): (noviembre)

  • Núm. 12 (2011): (mayo)

1-25 de 36 Siguiente

ceu

 

Enviar un artículo

Enviar un artículo

indices

Índices 

  • Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Cubre aproximadamente 24.500 títulos seriados (revistas, conferencias, libros de investigación.. ) de más de 5000 editores en 140 países, incluyendo revistas revisadas por pares en los campos de la ciencia, la tecnología, la medicina y las ciencias sociales, incluyendo las artes y las humanidades. Doxa Comunicación obtuvo el 28/06/20 una evaluación favorable por parte del Content Selection & Advisory Board (CSAB) de Scopus
  •  ERIH PLUS es un índice de revistas académicas sobre temas de Humanidades y Ciencias Sociales en Europa. Ofrece búsqueda de artículos a través de dimensiones que permiten navegar en detalle por las 10.000 revistas registradas en ERIH PLUS. También recopila revistas individuales con información clave sobre, por ejemplo, el estado de acceso abierto y el cumplimiento del Plan S, una iniciativa para la publicación científica de acceso abierto.
  •  MIAR es una base de datos que reúne información clave para la identificación y el análisis de las revistas. Éstas se agrupan en grandes áreas científicas, subdivididas a su vez en campos académicos más específicos. El sistema crea una matriz de correspondencia entre las revistas, identificadas por su ISSN, y las bases de datos y repertorios que las indexan o incluyen. MIAR incluye más de 40.000 publicaciones, generando el Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS), que muestra la visibilidad de la revista en diferentes bases de datos científicas de ámbito internacional, o en repertorios de evaluación de publicaciones periódicas..
  •  La Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) es una clasificación de  revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanas, y se basa en la calidad, integrando los productos de evaluación existentes considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como la CNEAI y la ANECA. Su objetivo es que sea utilizada por los grupos de investigación bibliométrica españoles, facilitando la comparación y el intercambio de información.
  • La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) acredita a Doxa Comunicación, certificado FECYT-137/2022, Validez: 22 de julio de 2023, Mención de buenas prácticas editoriales en igualdad de género; Categorías: Comunicación, Información y Documentación Científica.

Rankings 

Rankings

SCImago Journal & Country Rank           Redib Widget

  • Google Scholar

dialnet

 

buscadores

Buscadores Open Access y Bases de Datos

  • El Directorio de Revistas de Acceso Abierto fue lanzado en 2003 en Suecia. Actualmente contiene cerca de 12.000 revistas de todas las áreas científicas, tecnología, medicina, ciencias sociales y humanidades. Para poder formar parte de DOAJ las revistas deben cumplir con un código de buenas prácticas y superar positivamente una evaluación positiva de la calidad científica y editorial. Doxa Comunicación forma parte de DOAJ desde el 11 de octubre de 2017
  •  Dulcinea identifica y analizalas políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus textos y archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo éstos pueden afectar a su posterior auto-archivo o depósito en repositorios institucionales o temáticos.
  • RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abiertaes una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas (decisores públicos).RECOLECTA nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto.
  •  

protocolocope

Transparencia y buenas prácticas COPE 

miembrosde

Miembros de

    • Crossref es uno de los metabuscadoresinternacionales e interdisciplinares más potentes en el campo de la investigación científica.A través de su motor de búsqueda es posible acceder a documentos que posean un DOI (Digital Object Identificator). El DOI de DoxaComunicación es: 10.31921/doxacom    
    •        

Idioma

  • Español (España)
  • English

Editada por

  • Universidad CEU San Pablo
  • ISSN: 1696-019X / e-ISSN: 2386-3978
  • Depósito Legal: M-5852-2003
  • DOI: 10.31921/doxacom
Doxa Comunicación logo
Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales

Información y contacto:

  • Universidad CEU San Pablo
  • P.º Juan XXIII, 6. 28040-Madrid
  • Teléfono: 914564200
  • doxa.fhm@ceu.es

 

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.