La transformación de los usos y funciones de la comunicación pública en el ámbito rural (Estudio de una parroquia gallega)
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n3a9Palabras clave:
Comunicación de masas, Representaciones culturales, Cambio culturalResumen
En este estudio se analiza cuál es el papel de los medios de comunicación de masas y otras instancias mediadoras en la construcción del acontecer del etnogrupo, es decir, en la construcción de la realidad social y las representaciones culturales de los miembros de la comunidad, en el contexto de un proceso de cambio cultural y de transformación social, de una sociedad tradicional agraria de subsistencia y autoconsumo a una sociedad moderna de formación capitalista. También se analiza cómo esas transformaciones se corresponden con un cambio paralelo en los tipos de sistema de comunicación pública. Los resultados de la investigación prueban algunas leyes subyacentes en la teoría social de la comunicación de Martín Serrano; certifican que la influencia de los mass media es relativa; que la hipótesis de McLuhan respecto a la existencia de una aldea global no es satisfactoria, y que el medio tecnológico no es necesariamente el mensaje, siendo que la mediación depende más de los códigos socioculturales de los miembros del etnogrupo, que de la mera exposición y uso de un determinado instrumento tecnológico.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
155
Visualizaciones
|
62
Descargas
|
217
Total
|
Referencias
Canclini, N. (1997): Consumidores e cidadaos: conflitos multiculturais da globalizaçao, Rio de Janeiro: 3a UFRJ.
Cardoso, J. (1998): “El papel de los MCM en la construcción del acontecer público en el ámbito rural (estudio de una parroquia gallega)”, tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense.
Durkeim, E. (1982): Las formas elementales de la vida religiosa, Madrid: Akal.
Esteva, C. (1971): Para una teoría de la aculturación en el Alto Aragón, Barcelona: Península.
Forster, G. M. (1988): Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, México: FCE.
Martín Serrano, M. (1986): La producción social de la comunicación, Madrid: Alianza.
Martín Serrano, M. (1982): Teoría de la Comunicación: Epistemología y Análisis de la Referencia, Madrid: A. Corazón.
Martín Serrano, M. (1978): La mediación social, Madrid: Akal.
Mauss, M. (1971): Institución y culto, Vol. 2, Barcelona: Seix Barral.
McLuhan, M. (1993) La galaxia Gutemberg, Madrid : Círculo de Lectores., Madrid
Morales, J. M. (1994): Psicología Social, Madrid: McGraw Hills.
Powers, B.R., McLuhan, M. (1990): La aldea global, Barcelona: Gedisa.
Serrano, R. (1996): “La teoría de la mediación social: el caso de los teléfonos en México”, Razón y Palabra, no 1, enero-febrero.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.
Cómo citar
