Acerca de la responsabilidad pública del periodista. La verdad, los derechos de los públicos y otras exigencias éticas del trabajo informativo

Autores/as

  • Justino Sinova Universidad CEU San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n1a10

Palabras clave:

Ética periodística, Verdad, Derecho a la información

Resumen

El ejercicio del periodismo ha tenido históricamente "mala prensa". Pero el periodismo ha cambiado de modo notable, sobre todo a partir de la llegada de los estudios sobre comunicación e información a la Universidad. No obstante, el ejercicio periodístico requiere siempre de un planteamiento ético muy preciso. El artículo estudia tres materias básicas de la ética periodística:la dimensión de la responsabilidad pública del periodista, el protagonismo debido a los receptores de la información y la presencia inexcusable de la verdad en el trabajo informativo. En el fondo de un concepto radical del trabajo periodístico se halla el derecho a la información de cada persona, verdadero motor del proceso informativo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
295
Visualizaciones
84
Descargas
379
Total

Referencias

Benito, A. (19 96): La invención de la actualidad, Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Bonete Perales, E. (coord.) (1995): Éticas de lo información y deontologías del periodismo, Madrid: Tecnos.

Bonete Perales, E. (editor) (1999): Ética de la comunicación audiovisual, Madrid: Tecnos.

Bradlee, B. (1995): La vida de un periodista, Madrid: El País/Aguilar.

Cortina, A. (1996): El quehacer ético. Guía paro la educación moral, Madrid: Santillana.

Desantes, J. M. (1988): El deber profesional de informar, Va lencia: Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Desantes, J. M. (1998): Comunicación social, Madrid: Unión Editorial.

Jefferson, T. ( 1987): Autobiografía y otros escritos. Madrid: Tecnos.

Kapuscinski, R. (2002): Los cínicos no sirven paro este oficio, Barcelona: Anagrama.

Kraus, K. (1981): Contra los periodistas y otros contras, Madrid: Taurus.

Ortega y Gasset, J. (1983): "Prólogo paro alemanes",Obras Completas, VIII, Madrid: Alianza Editorial / Revista de Occidente.

Revel, J. F. (1989): El conocimiento inútil, Barcelona: Planeta.

Sinova, J. (1995a): "Consecuencias profesionales del derecho o la información", en Ramírez, M. (pres.) (1995): El derecho o lo información: teoría y práctica, Zaragoza: Libros Pórtico, pp. 95-105.

Sinova, J. (19 95 6): El Poder y lo Prensa, Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias.

Soria, C. (1989): Lo crisis de identidad del periodista, Barcelona: Mitre.

Soria, C. (1997 ): El laberinto informativo; una solido ética, Pamplona: Eunsa.

Varios (1996): Ético en la información. Códigos de conducta y estatutos profesionales,Madrid: Asociación de Periodistas de Información Económica.

Descargas

Publicado

04-12-2003

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Sinova, J. (2003). Acerca de la responsabilidad pública del periodista. La verdad, los derechos de los públicos y otras exigencias éticas del trabajo informativo. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 1, 171-184. https://doi.org/10.31921/doxacom.n1a10
PlumX Metrics