Slasher, rito de paso y adolescencia: el sujeto liminar Queer en La calle del terror (Netflix, 2021)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1583

Palabras clave:

Adolescencia, Slasher, cine de terror, narratología, rito de paso, heteronormatividad, Queer

Resumen

El slasher es un subgénero del cine de terror lleno de violencia y sexo que nace en Estados Unidos en los años setenta del siglo pasado. Está protagonizado  por  adolescentes  y  triunfa,  especialmente,  entre  los  adolescentes. Pese a momentos de crisis y graves polémicas, hoy sigue formando parte de la ficción audiovisual, como demuestra el caso de La calle del terror (Fear Street, 2021). El artículo estudia la narrativa de esta producción de Netflix para interpretar el sentido profundo de un tipo de relato que ha sido acusado de incitar al feminicidio y ser cine de explotación, es decir, de servirse de lo prohibido, lo escabroso y lo escandaloso  para,  con  bajo  presupuesto,  fórmulas  comerciales  como  las  secuelas  y  dudosas  pretensiones  estéticas,  amasar  una  fortuna  en  la taquilla. En concreto, se relaciona el slasher con el despertar sexual y las narraciones del rito de paso a la heteronormatividad, la cual, en el caso de La calle del terror, se cuestiona desde una perspectiva Queer.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Emeterio Diez Puertas, Universidad Camilo José Cela, España

    Profesor Titular de Universidad con dos sexenios de investigación. Ha impartido cursos y seminarios en universidades de Argentina, Colombia y Ecuador. Desarrolla su investigación académica en el campo de la Narrativa Audiovisual, la Historia de los Medios y los Estudios de Género. Ha publicado sobre estos temas una decena de libros y más de sesenta artículos. Entre sus libros están: Cine y Comunicación política en Iberoamérica (2018), El sueño de un cine hispano (2017), Golpe a la Transición. El secuestro de “El crimen de Cuenca”, (2012), Historia social del cine en España (2003) o Historia del movimiento obrero en la industria española del cine (1931-1999) (2001). Pertenece a la Asociación de Historiadores de la Comunicación.

Referencias

Abad, Ana Isabel; Fernández, Cayetano (2016). Consumo adolescente de series de televisión. El caso de La que se avecina. Doxa Comunicación, 23, 2016, pp. 131-152. https://doi.org/10.31921/doxacom.n23a552

Augé, Marc (1998). La guerra de los sueños. Ejercicios de etno-ficción. Gedisa.

Bandrés Goldáraz, E. (2019). Pervivencia en la serie de televisión La que se avecina de los estereotipos contra las mujeres denunciados por Simone de Beauvoir. Doxa Comunicación, 29, pp. 75-95. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a4

Belmonte Borrego, Irene (2016). Los medios de comunicación audiovisuales y la violencia de género adolescente. [Tesis de la Universidad Complutense]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/38011/

Berruzo, P. (2001). Cine de terror contemporáneo. La Factoría de las Ideas.

Brottman, Mikita (1997). Offensive Films. Toward an Anthropology of Cinema Vomitif. Greenwood Prees.

Butler, Judith (2007 [1990]). El género en disputa. Paidós.

Campbell, Joseph (2014 [1949]). El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. Fondo de Cultura Económica.

Carrión Domínguez, Ángel. (2019). The Ones Who Knock: La inventio narrativa de la Quality TV en la edad de oro de las ficciones seriadas. Un estudio tematológico. [Tesis de Universitat Autònoma de Barcelona]. https://bit.ly/3MY1yWH

Carrol, Noel. (2006). Filosofía del terror o paradojas del corazón. Antonio Machado.

Chicharro Merayo, María del Mar (2012) Representaciones juveniles en la ficción televisiva. Los jóvenes, los adultos y la escuela en Física o Química. Doxa Comunicación, 14, 2012, pp. 199-220.

Chillón, A. (2000). La urdimbre mitopoética de la cultura mediática. Anàlisi, 24, 121-159.

Clover, C. (1987). Her Body. Himself: Gender in the Slasher Film. Representations. University of California Press.

Clover, Carol J. (1992). Men, Women and Chain Saws. Gender in the Modern Horror Film. Princeton University Press.

Cobo Durán, S.; Hernández-Santaolalla, V. (Coord.) (2013). Breaking Bad: 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados. Errata Naturae.

Creed, B (1993). The Monstrous-Feminine: Film, Feminism, Psychoanalysis. Routledge.

Degraffenreid, L. J. (2011). What Can You Do in Your Dreams? Slasher Cinema as Youth Empowerment. The Journal of Popular Culture 44, 5, pp. 954-969.

Delgado Martín, Alejando. (2016). El espacio del horror en Scream. [Tesis de la Universidad Rey Juan Carlos I]. https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/13783

Dika, Vera (1990). Games of Terror: Halloween, Friday the 13th, and the Films of the Stalker Cycle. Farleigh Dikison University Press.

Donstrup, M. (2019). Género y poder en la ficción televisiva: análisis textual ideológico de una serie histórica. Doxa Comunicación, 28, pp. 97-109. https://doi.org/10.31921/doxacom.n28a05

Durand, Gilbert (1993 [1979]). De la mitocrítica al mitoanálisis. Anthropos.

Durand, Gilbert (2005 [1960]). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Fondo de Cultura Económica.

Feuer, J. (ed.) et al. (1984). MTM: Quality TV. American Film Institute.

Fonseca Hernández, Carlo y Quintero Soto, María Luisa (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica México, 24, 69, pp. 43-60.

Forteza Martínez, A.; De Casas Moreno, P. y Vizcaíno Verdú, A. (2021). Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóvenes seguidores de la serie Élite. Doxa Comunicación, 33, pp. 217-234. https://doi.org/10.31921/doxacom.n33a1470

Frazer, James George (2011 [1906-1915]). La rama dorada. Magia y religión. Fondo de Cultura Económica.

Frenzel, E. (1976 [1962]). Diccionario de argumentos de la literatura universal. Gredos.

Frenzel, E. (1980 [1976]). Diccionario de motivos de la literatura universal. Gredos.

Frye, Northrop (1963). Fables of Identity: Studies in Poetic Mythology. Harcourt Brace Jovanovich.

Ganga Algarra, José (2021). El asesino como el doppelgänger de la Final Girl. Lo ominoso en la primera película de la saga Scream. Miguel Hernández Communication Journal, 2, 1, 41-56. https://doi.org/10.21134/mhcj.v12i.1143

García Grego, Juan (2015). Narraciones de Horror Digital ¿Una narración para adolescentes? Espéculo, 54, pp. 169-182.

Gennep, Arnold van (2013 [1909]). Los ritos de paso. Alianza.

Gill, Pat (2002). The Monstrous Years: Teens, Slasher Films, and the Family. Journal of Film and Video, 54, 4, pp. 16-30.

Greene, R.; Vernezze, P. (2010). Los Soprano y la filosofía. Ariel.

Greimas, A. J. (1973 [1968]). En torno al sentido. Ensayos semióticos. Madrid: Fragua.

Greimas, A.J. (1983 [1976]) La semiótica del texto. Ejercicios prácticos. Editorial Paidós SAICF.

Greimas, A.J. y Courtés, J. (1982 [1979]). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Editorial Gredos.

Greimas, A.J. y Courtés, J. (1991 [1986]). Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje II. Editorial Gredos.

Guillén, C. (1985). Entre lo uno y lo diverso: introducción a la literatura comparada. Crítica.

Guillot, Eduardo y Valencia, Manuel (1996). Sangre, sudor y vísceras. La Máscara.

Hantke, Steffen (1998). The Kingdom of the Unimaginable‘: The Construction of Social Space and the Fantasy of Privacy in Serial Killer Narratives. Literature/Film Quaterly 26, 3, pp.178-195.

Higueras, Rubén (2011). Slasher Films. Violencia Carnal. Quarentena Ediciones.

Hill, Geoffrey (1992). Illuminating Shadows: The Mythic Power of Film. Shambala.

Humphries, Reynold (2002). The American Horror Film. Edinburgh University Press Ltd.

Iglesias, P. (Coord.). (2014). Ganar o morir: lecciones políticas en Juego de Tronos. Akal.

Jung, Carl Gustav (2002 [1933-1955]). Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Trotta.

Karlyn, K. R. (2003). Scream, La cultura popular y el Feminismo de la Tercera Ola: “Yo No Soy Mi Madre”. Genders. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2229624

Kerswell, J. A. (2010). The Slasher Movie Book. Chicago Review Press.

Leal Reyes, Carlos Alberto (2020). La representación de las mujeres en el cine slasher: aproximaciones interseccionales. En Eva Hernández Martínez (coord.), Juan-Carlos Suárez-Villegas (ed. lit.), Natalia Martínez Pérez (ed. lit.), Paola Panarese (ed. lit.). Cartografía de los micromachismos: dinámicas y violencia simbólica (771-791). Dikynson.

Lévi-Strauss, Claude (2002 [1978]). Mito y significado. Alianza.

Lévi-Strauss, Claude (2006 [1962]). El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica.

MacAndrew, E. (1979). The Gothic Tradition in Fiction. New York Columbia University Press.

Martín Párraga, Javier (2011). De Caperucita Roja a las slasher movies: reescrituras del cuento tradicional en la ficción cinematográfica norteamericana. Extravío: revista electrónica de literatura comparada 6, pp. 69-81.

Mateos-Pérez, Javier (2021). Modelos de renovación en las series de televisión juveniles de producción española. Estudio de caso de Merlí (TV3, 2015) y Skam España (Movistar, 2018). Doxa Comunicación, 32, pp. 143-157. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a7

Nowell, Richard (2011). Blood Money. A History of the First Teen Slasher Film Cycle. The Continuum International Publishing Group.

Pacquiao, Dula F. y Kay Carney, Mary (2000). La cultura de la homosexualidad: lecciones desde los ritos de «pasaje». Cultura de los cuidados, 7-9, pp. 75-86.

Pérez Ochando, Luis (2015). La ideología del miedo: el cine de terror estadounidense, 2001-2011. [Tesis de la Universidad de Valencia]. https://roderic.uv.es/handle/10550/32686

Pérez Ochando, Luis (2016a). Todos los jóvenes van a morir: ideología y rito en el slasher film. Editorial Micromegas.

Pérez Ochando, Luis (2016b). The Final Girl: el slasher film como relato iniciático. En Ester Alba Pagán, Beatriz Ginés Fuster y Luis Pérez Ochando (coords). Deconstruyendo identidades: la imagen de la mujer desde la modernidad (pp. 257-276). Universidad de Valencia.

Petit, Michel (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de Cultura Económica.

Pinedo, Isabel C. (1997). Recreational Terror: Women and the Pleasures of Horror Film Viewing. SUNY Press.

Propp, Vladimir (2008, [1946]). Las raíces históricas del cuento. Fundamentos.

Propp, Vladimir (2020 [1928]). Morfología del cuento. Fundamentos.

Radford, Jill; Russell, Diana E.H. (eds.) (2006). Femicidio: La política del asesinato de las mujeres. UNAM.

Ramírez Alvarado, María del Mar, Gutiérrez Lozano, Juan Francisco; Ruiz del Olmo, Francisco Javier (2020). Juventud y comunicación. Análisis y experiencias de representación, prácticas y consumos en medios y redes sociales. Universidad de Sevilla.

Rich, Ruby (1992). New Queer Cinema. Sight and Sound, 2.5, pp. 30-35.

Ricoeur, Paul (2004 [1984]). Tiempo y narración. II: Configuración del tiempo en el relato de ficción. Siglo XXI.

Roas, David (2009). Lo fantástico como desestabilización de lo real: elementos para una definición. En Teresa López Pellisa y Fernando Ángel Moreno (eds.), Ensayos sobre literatura fantástica y ciencia ficción (94-120). Universidad Carlos III.

Rockoff, Adam (2002). Going to Pieces: The Rise and Fall of the Slasher Film, 1978-1986. McFarland.

Santaularia, Isabel (2009). El monstruo humano. Una introducción a la ficción de los asesinos en serie. Laertes.

Shary, Timothy (2002). The Youth Horror Film: Slashers and the Supernatural. En Generation Multiplex. The Image of Youth in Contemporary American Cinema (137-179). University of Texas Press.

Shimabukuro, Karra (2014). The Bogeyman of Your Nightmares: Freddy Krueger’s Folkloric Roots. Studies in Popular Culture 356, 2, pp. 45-65.

Stockinger, R. (1991 [1989]. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje II. Editorial Gredos.

Tiburcio Moreno, Erika (2016). A Nightmare on Elm Street: una pesadilla cultural de la que era difícil escapar. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico 4, 2, pp. 227-246. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.220

Trencansky, Sarah (2001). Final Girls and Terrible Youth: Transgression in 1980s Slasher Horror. Journal of Popular Film and Television 29, 2, pp. 63-72.

Trujillo Fernández, Patricia (2015). La identidad de los adolescentes en el cine contemporáneo. [Tesis doctoral Universidad de Málaga]. https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/13411

Tudor, Andrew (1989). Monsters and a Cultural History of the Horror Movie. Basil Blackwell.

Turner, Victor W. (1980 [1967]). La selva de los símbolos. Siglo XXI.

Turner, Victor W. (1988 [1969]). El proceso ritual. Estructura y antiestructura. Taurus.

Vogler, Christopher (2002). El viaje del escritor. Las estructuras míticas para escritores, guionistas, dramaturgos y novelistas. Ma non troppo.

Waller, Gregory A. (1987). American Horrors. Essays on the Modern American Horror Film. University of Illinois Press.

Weiner, Matthew et al. (2015). Mad Men o la frágil belleza de los sueños en Madison Avenue. Errata Naturae.

Wood, Robin (1986). Horror in the 80s. En Hollywood. From Vietnam to Reagan, (pp. 189-201). Columbia University Press.

Zinoman, J. (2011). Shock Value. Penguin Books.

Publicado

01-07-2022

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Diez Puertas, E. (2022). Slasher, rito de paso y adolescencia: el sujeto liminar Queer en La calle del terror (Netflix, 2021). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 35, 165-191. https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1583