Mediterráneo, fiesta y carnaval. Cine y artes [Presentación del monográfico]
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n35a1711Palabras clave:
Cine, arte, cultura, mediterráneo, fiesta, carnavalResumen
El espíritu festivo y carnavalesco está profundamente incrustado en la cultura y artes mediterráneas. Infinidad de fiestas de carácter religioso, o marcadamente paganas, salpican la geografía de las tierras que rodean a este mar, que las vertebra y conecta. La fiesta atraviesa trascendentalmente también, como no puede ser de otro modo, el conjunto de la filmografía del cineasta valenciano Luis García Berlanga. Está presente, sin duda, en ocasiones con gran protagonismo, en todo su legado cinematográfico. Una fiesta popular que, en su caso, bebe directamente de sus amadas Fallas de Valencia, como muestra inequívoca del carácter jubiloso, anárquico y carnavalesco de su cine. Tomando a Luis García Berlanga como punto de partida, recién concluido el año del centenario de su nacimiento, podremos encontrar en este monográfico Mediterráneo, fiesta y carnaval. Cine y artes, tres estudios sobre la obra del director valenciano. Los artículos se presentan en orden cronológico, tomando como referencia la producción de su filmografía, por lo que hallaremos entonces, en primer lugar, un análisis y acercamiento a Vivan los novios (1970), para continuar con la trilogía de los Leguineche: La escopeta nacional (1977), Patrimonio nacional (1980) y Nacional III (1982), concluyendo este volumen con La vaquilla (1985).
Descargas
Referencias
Álvarez, J. (1996). La vida casi imaginaria de Berlanga. Barcelona: Editorial Prensa Ibérica.
Escudero, I. (1981). Del amor y la caza en el cine de Berlanga. En J. Pérez Perucha (ed.), Berlanga 2. Valencia: Ayuntamiento de Valencia.
García Berlanga, L. (1989). El cine, sueño inexplicable. Discurso leído en el acto de Recepción Pública en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid. Recuperado de https://bit.ly/3n3wNp2
García Berlanga, L. (1997). Discurso Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia, leído en el acto de su investidura el día 2 de octubre de 1997. Recuperado de https://bit.ly/3bfRP0T
Hidalgo, M. y Hernández Les, J. (2020). El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga. Madrid: Alianza editorial.
Molina, J.F. (2017). Diario ABC, 25 de marzo 2017. https://bit.ly/3b202pd
Seguin, J.C (1995). Historia del cine español. Madrid: Acento Editorial.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Manuel Millán Jimenez, Juan Raúl Cruz Soriano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.