Política, miedo y persuasión: Análisis de anuncios institucionales en tiempos de pandemia

Autores/as

  • Julen Orbegozo Terradillos Universidad del País Vasco UPV/EHU, España
  • Oier San Martín Epalza Universidad Complutense de Madrid, España

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2006

Palabras clave:

Comunicación política, comunicación de crisis, COVID-19, anuncios institucionales, persuasión

Resumen

Esta investigación analiza los spots institucionales durante la pandemia de COVID-19, obteniendo y examinando los principales elementos que confluyeron para construir una simbología del miedo. Se emplea un enfoque que combina el análisis de contenido y el análisis del discurso. Se seleccionan 19 anuncios y se decodifican en función de sus metadatos, su contenido explícito o sus elementos formales, su marco o framing y sus objetivos publicitarios. Más de la mitad de los spots emplean el miedo como herramienta persuasiva y el temor es infundido por elementos estéticos y simbólicos comunes en cuanto a la forma, al fondo y a los recursos expresivos. Se demuestra que, en ausencia de otros marcos, el miedo tuvo un lugar predilecto como emoción empleada para la persuasión política durante la pandemia y que dicha atmósfera de temor fue construida con elementos compartidos orientados a expandir la tanatofobia o el temor a la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julen Orbegozo Terradillos, Universidad del País Vasco UPV/EHU, España

Licenciado en Periodismo, por un lado, y Publicidad y Relaciones Públicas, por otro, actualmente es profesor del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad del País Vasco. Imparte las asignaturas de Dirección de la Comunicación Pública, Comunicación Interpersonal y en Grupo y Nuevas Tendencias en Comunicación a alumnos y alumnas de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas y Comunicación Audiovisual. Es doctor Cum Laude en Comunicación Social. Su línea de investigación principal es la Comunicación Pública; en concreto, temas relacionados con el activismo en redes sociales, la comunicación de la política desde una perspectiva de género, las campañas electorales, etc. Ha liderado varios proyectos de investigación publicados en revistas de alto impacto sobre debates electorales en televisión, el uso de la televisión en campañas electorales, el ciberactivismo feminista, el impacto de fake news en la opinión pública, el uso de las narrativas electorales con perspectiva de género, etc. Su experiencia como investigador y docente viene avalada por más diez años de experiencia en el ámbito profesional. Ha trabajado como asesor de comunicación en el Parlamento Vasco y ha participado en numerosas campañas electorales de ámbito vasco y español. Ha colaborado periódicamente con medios de comunicación como EiTB (televisión y radio), Naiz, Berria, Público, Infolibre, The Conversation, etc.

Oier San Martín Epalza, Universidad Complutense de Madrid, España

Con una sólida formación académica en el campo de la comunicación y el Marketing Digital, es graduado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), con especialidad en Dirección de la Comunicación. Asimismo, ha cursado dos másteres: Master en Comunicación de las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster Universitario en Marketing Digital por Mondragon Unibertsitatea (MU). Su principal línea de investigación se centra en la comunicación persuasiva y emocional en campañas políticas y publicitarias, así como en cuestiones relacionadas con el marketing digital. Ha trabajado en el sector profesional en gabinetes de comunicación de instituciones públicas y privadas, tales como la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y Red.es (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital). Además, ha colaborado con diversas agencias especializadas en marketing digital.

Citas

Altheide, D. (2010). Risk communication and the discourse of fear. Catalan Journal of Communication & Cultural Studies, 2(2), 145-158. https://doi.org/10.1386/cjcs.2.2.145_1

Ayala-Sánchez, A. (2017). Análisis de la campaña electoral de Trump desde el enfoque de la teoría democrática. Justicia Social, 1(20), 335-374. https://bit.ly/3SBQi6P

Baeza, S. y Martín, R. (2019). Medios y soportes de comunicación. Marcombo.

Boucheron, P. y Robin, C. (2015). El miedo: historia y usos políticos de una emoción. Capital Intelectual.

Cárdenas, M. L. y Lozano, A. (2020). El miedo como recurso persuasivo en el discurso político. En N. Ruiz y J. A. Moreno (Eds.), Debates contemporáneos sobre poder, política y medios de comunicación (pp. 83-114). Egregius.

Cardona-Zulueta, L. M. y Londoño-Álvarez, C. A. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Forum, 14, 43-68. https://doi.org/10.15446/frdcp.n14.69614

Castañeda, C. y Ramos, G. (2020). Principales pandemias en la historia de la humanidad. Revista cubana de Pediatría, 92. https://bit.ly/3KEOoAm

Castillo, A., Moreno, A. y Capriotti, P. (2020). Public Relations and Institutional Communication in the face of the COVID-19 crisis. Revista Internacional De Relaciones Publicas, 1(6). http://dx.doi.org/10.5783/RIRP-19-2020-01-01-06

Chadwick, A. (2013). Hybrid Media System: Politics and Power. Oxford University Press.

Cortés, A. (2011). La publicidad institucional en España. una década en perspectiva. Razón y Palabra, 75. https://goo.su/0VJHt2f

Dean, D. (2005). Fear, negative campaigning and loathing: the case of the UK election campaign. Journal of Marketing Management, 21, 1067-1078. https://doi.org/10.1362/026725705775194111

Debrix, F. y Barder, A. D. (2009). Nothing to fear but fear: Governmentality and the biopolitical production of terror. International Political Sociology, 3(4), 398-413. https://doi.org/10.1111/j.1749-5687.2009.00083.x

Degrado, M. D. (2005). Televisión, publicidad y comunicación. Comunicación: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 25 (2).

Domínguez, V. (2003). El miedo en Aristóteles. Psicothema, 15(4), 662–666. https://bit.ly/41s7ujf

Echeverry, P.A. y Herrera, A. M. (2005). La fotografía social como herramienta terapéutica para trabajo social. Trabajo Social, 7, 141-160. https://bit.ly/3Y4fzI3

Feliu, A. (2009). Los ámbitos de la Publicidad Institucional. En Á. Feliu (ed.), Comunicación, memoria, historia, modelos (pp. 428-436). Edipo

Foucault, M. (1991) Gobernability. En G. Burchell, C. Gordon y P. Miller (Eds.), The Foucault Effect: Studies in Governmentality (pp. 87-104). University of Chicago Press.

Foucault, M. (2009). El nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979). Ediciones Akal.

Grimaldi, C. (2009). Persuasión: Propaganda y publicidad. Contribuciones a las Ciencias Sociales. https://bit.ly/3V8fzWq

Green, J., Velasco, J. M., Truncale, J., Cassidy, F. (25 de marzo de 2020). Twelve messages for Covid-19 responsible communication by the global alliance for public relations and communication management. Global Alliance for Public Relations and Communication Management. https://goo.su/0nAiE35

Gutiérrez, S. (2015). El spot electoral. propuesta para su análisis. Anuario de investigación, 597-625. https://goo.su/pTMfnYg

Hidalgo, T. y Rodríguez, E. (2013). La tipología de los mensajes en el suplemento “Paraninfo” de la Universidad de Alicante: temáticas, públicos objetivos y finalidad de los mensajes. Miguel Hernández Communication Journal, 4, 31-64. https://bit.ly/3Swc5wE

Keane, J. (2002). Miedo y democracia. Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, 8, 13-30. https://goo.su/3FkPwi

Korstanje, M. E. (2010). El miedo: historia de una idea política. Diánoia, 55(65), 249-258. https://doi.org/10.21898/dia.v55i65.215

Linde-Navas, A. (2005). Reflexiones sobre los efectos de las imágenes de dolor, muerte y sufrimiento en los espectadores. Comunicar, 25. https://doi.org/10.3916/C25-2005-076

López-Quintas, A. (1998). La revolución oculta: manipulación del lenguaje y subversión de valores. Depósito Digital UPF. http://ddfv.ufv.es/handle/10641/1584

López-Villafranca, P. (2012). Los encuadres sanitarios en prensa. Gripe A y bacteria e. coli. Revista internacional de relaciones públicas, 2, 221-246. https://doi.org/10.5783/revrrpp.v2i4(jul-dic).129

March, J. C. (6 de mayo de 2020). 17 Medidas para una Estrategia de Comunicación de una alarma sanitaria jamás vivida. Escuela Andaluza de Salud Pública. https://goo.su/OTmEkM

Martínez-Pastor, E. y Vizcaíno-Laorga, R. (2008). Publicidad institucional como fenómeno integrador ante la inmigración en España: régimen jurídico. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63), 90-98. https://doi.org/10.4185/RLCS-2008-757-091-097

Martín, J., Reinares, P. y Reinares, E. (2016). Study examines optimal length of TV spot. Warc. https://bit.ly/3ERVpKO

Milam, W. B. (5 de julio de 2016). Brexit and the Politics of Fear. Wilson Center. https://bit.ly/3Y5zuWQ

Moragas, M. (2005). Publicidad Institucional: comunicación y civismo. Los Monográficos de B.MM, 6, 72-77. https://bit.ly/3Z6toH6

Moreno, P., Contreras, J. H. y Román, A. (2021). Medios de comunicación, redes sociales y virus del miedo, durante la pandemia de COVID-19. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, 53, 148–160. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2021.i53.08

Moreu-Carbonell, E. (2005). La administración anunciante. Aranzadi.

Muñiz, C. (2015). La política como debate temático o estratégico. Framing de la campaña electoral mexicana de 2012 en la prensa digital. Comunicación y Sociedad, 23, 67-95. https://doi.org/10.32870/cys.v0i23.64

O’Connor, C. y Murphy, M. (2020). Going viral: doctors must tackle fake news in the covid-19 pandemic. Bmj, 369(10.1136). https://doi.org/10.1136/bmj.m1587

Olha, P., Oleg, D., Lytvyn, V., Arbeláez-Campillo, D. F., Rojas-Bahamón, M. J., Halych, M. y Rybyk, L. (2020). Lecturas del miedo y control social en la teoría sociocrítica y posmoderna. Cuestiones Políticas, 38(66), 23-42. https://goo.su/iWBc6

Orbegozo, J. y González-Abrisketa, M. (2021). Palabra de guerra. El caso de la narrativa bélica de Pedro Sánchez ante la pandemia COVID-19. Digithum, 27, 1-11. https://doi.org/10.7238/d.v0i27.377481

Organización de Naciones Unidas (ONU) (2020). La lucha contra el coronavirus es responsabilidad de todos. Departamento de Comunicación Global. https://goo.su/mW4o

Ordoñana, J. R., Gómez, J. y Galván, F. (2000). El uso del miedo en los mensajes de salud. Gaceta sanitaria: Órgano oficial de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, 14, 45-59. https://goo.su/ZeKMf26

Parra, R. (2020). Una perspectiva del mundo que se nos avecina. Revista de la Universidad de Zulia, 11(29), 3-5. http://dx.doi.org/10.46925/rdluz.29.01

Puebla-Martínez, B. y Vinader-Segura, R. (2021). Ecosistema de una pandemia. COVID-19, la transformación mundial. Dykinson.

Punset, E. (2008). Brújula para navegantes emocionales. Pengüin Random House.

Rangel-Abundis, A. (2005). De las danzas de la muerte al día de muertos. De la tanatofobia a la tanatofilia. Cirugía y Cirujanos, 73(3), 241-245. https://bit.ly/3SA37yx

Robin, C. (2009). El miedo. Historia de una idea política. Fondo de Cultura Económica.

Rodríguez, R. (12 de noviembre de 2022). La persuasión y la comunicación política. En Seminario Ideograma (Re)conectar con la ciudadanía. https://goo.su/QEp4bn

Rodríguez-Andrés, R. (2011). La efectividad del uso del miedo como factor persuasivo en la comunicación de riesgos en las crisis sanitarias. Revista de Comunicación y Salud, 1(29), 33-46. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).1-23

Rodríguez, J. C., Garrido, M. y Ramos, M. (2008). Análisis comparativo de la publicidad institucional de las Comunidades Autónomas: objetivos y cualidades discursivas. En Investigar la comunicación. Congreso Internacional Fundacional AE-IC, (pp. 1-15). https://goo.su/FYnN

Santa-Cruz, H., Chávez, G. Domínguez, J., Araujo, E., Aguilar, H. y Vera, V. (2022). El miedo al contagio de Covid-19, como mediador entre la exposición a las noticias y la salud mental, en población peruana. Enfermería Global, 21(65). https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.489671

Santiago-Barnés, J., Carpio-García, J. A. y Ortega-Jarrín, M. G. (2016). Consultoría política. Amarante.

Sotelo-González, J., Díaz-Arias, R., y López-Frías, C. L. (2021). El Estado nos protege. Encuadre de la Covid-19 en los informativos de televisión estatales. Historia y Comunicación Social, 26(2), 617-643. https://dx.doi.org/10.5209/hics.79159

Torrente, F., Yoris, A., Low, D., López, P.L., Bekinschtein, P., Vázquez, G., Manes, F. y Cetcovich, M. (2021). Emotional symptoms, mental fatigue and behavioral adherence after 72 continuous days of strict lockdown during the COVID-19 pandemic in Argentina. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2021.04.21.21255866

Van Der Pijl, K. (2016). La disciplina del miedo: La securitización de las Relaciones Internacionales tras el 11-S desde una perspectiva histórica. Relaciones Internacionales, 31, 153-187. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2016.31.008

Van-Dijk, T. A. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2016.n30-10

Van Gorp, B. (2007): The constructionist approach to framing: bringing culture back in. Journal of Communication, 57(1), 60-78. https://doi.org/10.1111/j.0021-9916.2007.00329.x

Vera-García, D. R. (2015). Diccionario de psicología. Vértices Psicólogos. https://bit.ly/3hZx5xA

Vicente-Mariño, M. (2006). Desde el análisis de contenido hacia el análisis del discurso: la necesidad de una apuesta decidida por la triangulación metodológica. En IX Congreso IBERCOM, Sevilla.

Witte, K. (1992). Putting the fear back into fear appeals: the extended parallel process model. Communication monographs, 59, 330-349. https://doi.org/10.1080/03637759209376276

Witte, K. (1994). Fear control and danger control: an empirical test of the extended parallel process model. Communication Monographs, 61, 113-134. https://doi.org/10.1080/03637759409376328

Wolton, D. (1991). Les contradictions de l’espace public médiatisé. Hermès, 10, 95-114. https://doi.org/10.4267/2042/15362

Publicado

23-04-2024

Cómo citar

Orbegozo Terradillos, J., & San Martín Epalza, O. (2024). Política, miedo y persuasión: Análisis de anuncios institucionales en tiempos de pandemia. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (39). https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2006

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics