El Big Data y la inteligencia artificial como soluciones a la desinformación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a2029

Palabras clave:

Big Data, inteligencia artificial, desinformación, bulos, Europa

Resumen

El Big Data y la inteligencia artificial se están articulando para luchar contra la desinformación, que comprende todos los aspectos posibles de lo falso, contenido inexacto o engañoso, proyectado, presentado y promovido interesadamente para ocasionar algún daño. Para hacer frente a este fenómeno, organizaciones, entidades, gobiernos y medios de comunicación están poniendo en marcha diferentes iniciativas. Muchas de ellas hacen uso del Big Data y de la inteligencia artificial (IA) que, con el desarrollo de los algoritmos, diseñan y ponen en marcha bots y plataformas cuya pretensión es acabar con la información intencionalmente errada. El presente ensayo ofrece una visión panorámica y un recorrido por algunos de los proyectos que la Unión Europea ha puesto en marcha basados en el Big Data, la ciencia de datos y la inteligencia artificial para desarmar la desinformación y los bulos, como los proyectos FactCheckEU o FANDANGO. Para ello, se ha aplicado un estudio cualitativo documental bibliográfico que ha permitido proponer una serie de medidas que pueden limitar la difusión de información falsa y concluir que la Unión Europea tiene actualmente el gran reto de combatir la desinformación y está dedicando una parte importante de sus recursos a identificar el problema y proponer soluciones.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pastora Moreno Espinosa, Universidad de Sevilla, España

    Catedrática del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla, con ejercicio docente en la Facultad de Ciencias de la Información. Doctora en Ciencias de la Información (1992) y Doctora en Filología Hispánica (1996) por la Universidad de Sevilla. Ha sido profesora visitante en diversas Universidades europeas: Bruselas, Bolonia, Milán y Verona, así como en la Universidad Nacional de Chengchi en Taipei (República China de Taiwan). Además, ha impartido cursos en la Universidad de Mérida-Yucatán (México), Universidad de las Américas (Puebla), Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad de San Salvador, Radiotelevisión de Veracruz, Universidad Veracruzana, Universidad Anahuac de Cancún, Universidad de La Habana, etc. Algunas de sus publicaciones son: Opinión y Géneros Periodísticos en la Era Multimedia, Madrid, Universitas, 2012, Los nuevos retos del periodismo digital, Madrid, Universitas, 2012, Aportaciones metodológicas para la redacción periodística, Madrid, Fragua, 2019, así como numerosos artículos sobre el mensaje periodístico. Es directora del Equipo de Investigación en Géneros Audiovisuales e Imágenes, EGAUDIM, incluido dentro del plan andaluz de investigación. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación, tanto de Prensa como de Radio y Televisión y ha participado en numerosos Seminarios, Simposios y Congresos nacionales e internacionales con ponencias y comunicaciones.

  • Rabi Adeeb Abdulsalam Alsarayreh, Universidad de Sevilla, España

    Periodista, investigador y docente. En Jordan Radio and Television Corporation ejerce desde 2008, como director, productor, ejecutor de programas e ingeniero de sonido. Ha estado trabajando también en la radiodifusión privada desde 2010. Director de contenidos educativos en empresa de audiolibros 2020-2021. Comentarista de audio y especialista en audiolibros desde 2012. Máster en Periodismo de la Universidad de Petra, Jordania, 2015.

  • Juan Carlos Figuereo Benítez, Universidad de Sevilla, España

    Docente investigador predoctoral (PIF) del Departamento de Periodismo II de la Universidad de Sevilla. Graduado en Periodismo y Máster Universitario en Comunicación Institucional y Política por la Hispalense. Actualmente se encuentra cursando el Doctorado Interuniversitario en Comunicación de las Universidades andaluzas de Cádiz, Huelva, Málaga y Sevilla. Es miembro del grupo de investigación “Comunicación, poder y pensamiento crítico ante el cambio global” (Compoder - SEJ-675) y del Laboratorio de Estudios en Comunicación (Ladecom). Desarrolla labores de secretario académico en Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación. Ha sido docente investigador visitante en las Universidades de La Habana (Cuba), El Salvador y Francisco Gavidia (El Salvador), Autónoma de Baja California (México), Cartagena (Colombia), Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú) y Federal de Santa Catarina (Brasil). Sus líneas de investigación se centran en la comunicación política, campañas electorales, redes sociales y accesibilidad.

Referencias

Abu Zaid, A. A. y Ahmed Al-Shura. (2022). Artificial intelligence and the quality of judgment. Journal of the Faculty of Economics and Political Science, 23(4), 145-176.

Arrieta-Castillo, C. y Rubio Jordán, A. V. (2023). Periodismo de verificación en formato vertical: narrativas multimedia de los verificadores en TikTok. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (60), 13–32. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2023.i60.01

Boese, A. (2008). What is A Hoax?. http://hoaxes.org

Brunvand, J. H. (2001). Encyclopedia of Urban Legends. W. W. Norton & Company. p. 194. ISBN: 1-57607-076-X.

Cárdenas-Rica, M. L., Mancinas-Chávez, R. y Figuereo-Benítez, J. C. (2022). Transparencia pública para la verificación de datos. El caso de Maldito Dato (Maldita.es). Textual & Visual Media, 1(16), 22-43. https://doi.org/10.56418/txt.16.2022.002

Cotino, L. (2017). Big data e inteligencia artificial. Una aproximación a su tratamiento jurídico desde los derechos fundamentales. Dilemata, 24, 2017, págs. 131-150.

Dame Adjin-Tettey, T. (2022). Combating fake news, disinformation, and misinformation: Experimental evidence for media literacy education. Cogent Arts & Humanities, 9(1), 2037229.

Flores Vivar, J. M. (2019). Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots. Doxa Comunicación, 29, pp. 197-212. https://doi.org/10.31921/doxacom.n29a10

Flores Vivar, J. M. (2020). Datos masivos, algoritmización y nuevos medios frente a desinformación y fake news. Bots para minimizar el impacto en las organizaciones. Comunicación Y Hombre, (16), 101–114. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2020.16.601.101-114

Gates, B. (2023, 2 de abril) La edad de la inteligencia artificial ha comenzado. La Vanguardia, p. 32, España.

Hameleers, M., Powell, T. E., Van Der Meer, T. G. y Bos, L. (2020). A picture paints a thousand lies? The effects and mechanisms of multimodal disinformation and rebuttals disseminated via social media. Political communication, 37(2), 281-301.‏

Jacquard, R. y Fraguas, M. (1988). La desinformación: una manipulación del poder. Espasa-Calpe.

Magallón Rosa, R. (2019). La (no) regulación de la desinformación en la Unión Europea. Una perspectiva comparada. Revista De Derecho Político, 1(106), 319–346. https://doi.org/10.5944/rdp.106.2019.26159

Manfredi Sánchez, J. L. y Ufarte Ruiz, M. J. Inteligencia artificial y periodismo: una herramienta contra la desinformación. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, n.o 124 (abril de 2020), p. 49-72. doi.org/10.24241/rcai.2020.124.1.49

Márquez Díaz, J. (2020). Inteligencia artificial y Big Data como soluciones frente a la COVID-19. Revista de bioética y derecho, (50), 315-331.

Mayer-Schónberger, V. y Cukier; K. (2013). Big data. La revolución de los datos masivos. Madrid: Turner publicaciones.

Moreno Espinosa, P. (1995). Comunicación y Desinformación en el contenido periodístico. Información y ciencia (pp. 103-110).

Nalbant, K. G. (2021). The importance of artificial intelligence in education: a short review. Journal of Review in science and engineering, 2021, 1-15.‏

Olite, F. M. D., Suárez, I. D. R. M. y Ledo, M. J. V. (2023). Chat GPT: origen, evolución, retos e impactos en la educación. Educación Médica Superior, 37(2). https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3876

Pascual, M.G. (30 de marzo 2023.) La “carrera sin control” de los ChatGPT. EL País, p. 26, España.

Peña, P. (2023). La desinformación en España y Portugal: 1.797 desinformaciones verificadas desde 2021. VerificaRTVE. https://bit.ly/3Lnkhx7

Kawulich, B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. Forum Qualitative Sozialforschung, 6 (2), Art.43. https://bit.ly/1wkx7hM

Robles, M. (2018). La desinformación: una perspectiva internacional y europea.

Elecciones, gobierno abierto, información y fake news. VI Congreso Internacional, Valencia 11 de marzo de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=BfZGT_YRWq4

Rodríguez-Martelo, T., Rúas-Araújo, J. y Maroto González, I. (2023). Innovation, digitization, and disinformation management in European regional television stations in the Circom network. Profesional De La información, 32(1). https://doi.org/10.3145/epi.2023.ene.12

Rodríguez-Pérez, C., González Pacheco, J. D. y Zambrano Muñoz, L. A. (2022). Explorando el consumo de noticias, la confianza y la desinformación durante el COVID-19 en Colombia: una mirada hacia la Generación Z. Ámbitos. Revista Internacional De Comunicación, (58), 145–165. https://doi.org/10.12795/Ambitos.2022.i58.11

Sádaba, C. y Salaverría, R. (2023). Combatir la desinformación con alfabetización mediática: análisis de las tendencias en la Unión Europea. Revista Latina De Comunicación Social, (81), 1–17. https://doi.org/10.4185/RLCS-2023-1552

Sánchez-Duarte, J. M., & Rosa, R. M. (2020). Infodemia y COVID-19. Evolución y viralización de informaciones falsas en España. Revista española de comunicación en salud, 31-41. https://doi.org/10.20318/recs.2020.5417

Sánchez, J. L. M. y Ruiz, M. J. U. (2020). Inteligencia artificial y periodismo - Artificial intelligence and journalism: una herramienta contra la desinformación. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 124, 49–72. https://www.jstor.org/stable/26975708

Salaverría, R. (2014). Periodismo en 2014: balance y tendencia. Cuaderno de Periodistas, 29, p. 9-22.

Shu, H. (2016). Big data analytics: six techniques. Geo-spatial Information Science, 19(2), 119-128.‏

Taeihagh, A. (2021). Governance of artificial intelligence. Policy and society, 40(2), 137-157.‏

Tuñón, J. (2021). Desinformación y fake news en la Europa de los populismos en tiempos de pandemia. En Manual de periodismo y verificación de noticias en la era de las Fake News (pp. 249-283). Universidad Nacional de Educación a Distancia–UNED. https://doi.org/10.5944/m.periodismo.verificacion.2021.10

Walsh, L. (2006). Sins Against Science: The Scientific Media Hoaxes of Poe, Twain, And Others. State University of New York Press. ISBN 0-7914-6877-1.

Yankoski, M., Scheirer, W. y Weninger, T. (2021). Meme warfare: AI countermeasures to disinformation should focus on popular, not perfect, fakes. Bulletin of the Atomic Scientists, 77(3), 119-123.‏

Publicado

01-01-2024

Número

Sección

Monográfico

Cómo citar

El Big Data y la inteligencia artificial como soluciones a la desinformación . (2024). Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 38. https://doi.org/10.31921/doxacom.n38a2029