Representación de las mujeres periodistas en El reino, de Rodrigo Sorogoyen
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2062Palabras clave:
Mujeres, estereotipos, El reino, Rodrigo Sorogoyen, periodistasResumen
El cine ha incorporado en sus historias el oficio del periodismo ya que, por la naturaleza de la profesión, permite introducir narraciones con un alto grado de interés. En el imaginario colectivo los periodistas se posicionan como el cuarto poder y tienen una responsabilidad social. En los comienzos del cine y hasta los años 90, aproximadamente, las mujeres -frente a sus compañeros masculinos- ocupaban un rol secundario, en papeles estereotipados que las mostraban como profesionales frías, implacables, dispuestas a todo para conseguir la noticia en detrimento de su vida personal. Aparecen masculinizadas y sexualizadas. Empleando una triangulación metodológica que aplica las técnicas del análisis descriptivo, el análisis fílmico y la entrevista en profundidad se estudia el largometraje El reino, de Rodrigo Sorogoyen, para determinar cómo se representa la figura de la periodista en él. Tras el estudio de los resultados se observa que las periodistas en activo, en la actualidad, no se ven representadas por la visión de su profesión que ofrece El reino ni el cine en general. Esto se debe a que se siguen perpetuando ciertos estereotipos con los que se muestra en la gran pantalla el rol de la mujer periodista.
Descargas
Referencias
Bezunartea Valencia, O., Cantalapiedra González, M. J., Coca García, C., Genaut Arratibel, A., Peña Fernández, S., y Pérez Dasilva, J. Á. (2008). ... So What? She's A Newspaperman and She's Pretty. Women Journalists in the Cinema. Zer: Revista De Estudios De Comunicacion, 13(25), 221-242. https://acortar.link/l1Wl9p
Bezunartea Valencia, O., Coca García, C., Cantalapiedra González, M. J., Genaut Arratibel, A., Peña Fernández, S., y Pérez Dasilva, J. Á. (2010). El perfil de los periodistas en el cine: tópicos agigantados. Intercom-Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, 33(1), 145-167. https://encr.pw/WEgGN
Bezunartea, O., Cantalapiedra, J.M., Coca, J., Genaut, A., Peña, S. y Pérez, J.A. (2011). Periodismo y cuarto poder en el cine. Revista Tercer Milenio, 21. https://acesse.dev/lUpTs
Cvetkovic, I., y Oostman, K. R. (2018). Sexualization of the Journalism Profession: TV Representation of Female Journalists' Intellect, Labor, and Bodies. IAFOR Journal of Media, Communication & Film, 5(1), 99-108. https://acortar.link/hN1UK8
Enache, I. (2020). Rol y roles de la mujer en el cine español. Mesa redonda con Conxita Casanovas, periodista y Nancy Berthier, catedrática en Sorbonne Université. Iberic@ l: Revue d’études ibériques et ibéro-américaines, 18, 275-284. https://acesse.dev/qI8ST
Figuero, J. (2012) ‘Batman’: Periodistas estereotipados. En Sierra, J. (Coord.). El periodista observado: cine sobre informadores. Visión Libros.
Ghiglione, L. (1990). The American journalist: Fiction versus fact. Proceedings of the American Antiquarian Society, 100, 445-463. https://acortar.link/kMDeeD
Good, H. (1998). Girl reporter: gender, journalism, and the movies. Scare-crow Press.
Herman, S. (2004). Hacks, heels and Hollywood. How accurately do recent film portrayals of women journalists reflect the working world of their real-life counterparts. [Tesis de grado, Universidad de Bournemouth]. https://acortar.link/DUlEqK
Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. (2023). El reino. Catálogo de cine español. Ministerio de Cultura y Deporte. https://acortar.link/H1r9IB
McKee, R. (2003). Story. Harper-Collins Publishers.
McNair, B. (2011). Journalism at the movies. Journalism Practice, 5(3), 366-375. https://doi.org/10.1080/17512786.2011.564885
Mera Fernández, M. (2008) Periodistas de película. La imagen de la profesión periodística a través del cine. Revista Estudios sobre el mensaje periodístico, 14, 505-525. https://goo.su/hagdd
Morales, C. (3 de octubre de 2018). El reino tras `El reino´. Infolibre.es. https://goo.su/qz5WZL
Osorio, O. (2009). La imagen de la periodista profesional en el cine de ficción de 1990 a 1999. [Tesis de doctorado, Universidad de La Coruña]. https://goo.su/UzXlwYB
Pacheco, L. (2021). Cuestión de género: la representación de la mujer en la Historia del thriller español. [Tesis de doctorado, Universidad de Sevilla]. https://goo.su/1zkYeP
Pastor, A. (01 febrero 2019). Ana Pastor entrevista a De La Torre y Sorogoyen sobre El Reino. Newtral.es. Recuperado el 15 de julio de 2023 de https://goo.su/9AjCJo
Rey, V. (2020). No hay perros guardianes, solo un mito sobre el poder. Re-presentaciones. Periodismo, Comunicación y Sociedad, 14, 90-106. https://doi.org/10.35588/rp.v1i14.4756
Rincón, L. A., y Mosquera, H. Y. R. (2021). La Representación social del periodismo y de la mujer periodista en la serie House of Cards, temporada 1. Mediapolis–Revista de Comunicação, Jornalismo e Espaço Público, 13, 31-45. https://doi.org/10.14195/2183-6019_13_2
San José de la Rosa, C., Miguel Borrás, M. y Gil-Torres, A. (2020). Periodistas en el cine español: héroes comprometidos con la verdad. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 26(1), 317-326. https://doi.org/10.5209/esmp.67310
Sánchez-Escalonilla, A. (2014). Estrategias de guión cinematográfico: el proceso de creación de una historia. Ariel.
Sánchez López, F. (2022). La corrupción política española como fantasía neo-noir en El Reino (Sorogoyen, 2018). Filmhistoria online, 32(2), 331-355. https://doi.org/10.1344/fh.2022.32.2.331-355
Sánchez Noriega, J. L. (2002). Historia del cine. Alianza Editorial.
Saltzman, J. (2003). Sob sisters: The image of the female journalist in popular culture. The Image of the Journalist in Popular Culture (IJPC). https://acortar.link/KNEhLJ
Seger, L. (2000). Cómo crear personajes inolvidables. Paidós.
Sorogoyen, R. (Director). (2018). El reino [Película]. Tornasol; Atresmedia Cine; Trianera; Bowfinger; Film Stock.
Tello Díaz, L. (2012). La representación de la mujer periodista en el cine español (1896-2010): estereotipo, ética y estética. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 7, 99-117. https://doi.org/10.18002/cg.v0i7.905
Tosantos, C.M. (2004). Cine y periodismo: los complementos. Ediciones del Serbal.
Waddell, T. F. (2021). Who Thinks that Female Journalists Have Sex with their Sources? Testing the Association Between Sexist Beliefs, Journalist Mistrust, and the Perceived Realism of Fictional Female Journalists. Journalism Studies, 22(15), 2005-2022. https://doi.org/10.1080/1461670X.2021.1938636
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Felicidad González Sanz, Javier Figuero Espadas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.