La cobertura de festivales cinematográficos: una entrevista con periodistas, críticos y programadores de festivales de Iberoamérica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2081

Palabras clave:

Festivales cinematográficos, cobertura periodística, periodistas, críticos, audiovisual

Resumen

Los festivales de cine son espacios de encuentro donde confluyen agentes de la industria audiovisual, estudiantes, cinéfilos, periodistas y los mismos organizadores de estos eventos. Esta investigación tiene como objetivo describir las experiencias en la cobertura periodística de festivales cinematográficos para medios: generalistas, especializados y nativos digitales de Iberoamérica. Para ello se aplicó un enfoque cualitativo a través de entrevistas semiestructuradas a periodistas cinematográficos y gestores de festivales. Los resultados revelan que cada periodista aplica sus framebuilding para realizar la cobertura del evento, lo que se supedita a la agenda informativa del medio que los comisiona. También han aparecido nuevos agentes que comunican sobre los festivales como son los influencers, además los festivales han creado sus propias plataformas para cubrir los vacíos informativos que la prensa especializada no informa sobre el festival, por ello se concluye que los festivales son epicentros mediáticos donde actualmente confluyen distintos tipos de generadores de contenidos que diversifican la oferta informativa gracias a las facilidades tecnológicas que ofrece la digitalización, el internet y las redes sociales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gerardo Karbaum Padilla, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú

    Docente investigador por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, especialista en temas de narrativa: audiovisual, periodística televisiva y transmedia. Ha publicado tres libros referidos a esas temáticas, además de artículos en revistas y congresos indexados en Web of Science y Scopus. También ejerce la docencia en otras universidades del Perú como la Universidad de San Martín de Porres, la Universidad Privada del Norte y la Universidad de Ciencias y Artes de Latinoamérica. Es posproductor periodístico de noticieros de televisión y realizador de cortometrajes que han obtenido reconocimientos a nivel nacional e internacional. Actualmente es doctorando en Periodismo, tiene una maestría en Publicidad y el Bachillerato en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres.

  • Daniel Barredo Ibáñez, Universidad de Málaga, España / Fudan University, China

    Investigador en la Universidad de Málaga (España), gracias al Programa Emergia financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía. Su obra es interdisciplinaria, explora tres líneas de investigación: estudios sobre opinión pública y medios de comunicación, estudios alrededor de la violencia en América Latina, y estudios internacionales en clave comparada. Es doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga, máster y experto en Comunicación y licenciado en Filología Hispánica y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. Ha publicado más de medio centenar de obras en JCR y/o Scopus. Ha sido docente invitado o investigador visitante en instituciones de Ecuador, Canadá, China, Colombia y España. Es Presidente Honorario
    de ICOMTA 2023.

  • Claudia Chura Pilco, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú

    Estudiante de noveno ciclo de la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. A lo largo de la carrera me he interesado por el aprendizaje a nivel intermedio-avanzado de los programas Adobe Illustrator, Premiere y After Effects; redacción; investigación; marketing digital y habilidades blandas a través de cursos de clown e improvisación. Lo que ha conllevado a que me interese por desarrollar la investigación audiovisual iniciándome como asistente en proyectos que abordan temáticas como la narrativa audiovisual deportiva en tiempos de COVID-19 y los festivales de cine y su relación con la prensa especializada.

  • Raúl Ortiz Mory, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Perú

    Magíster en Periodismo Multimedia por la USMP y diplomado en Comunicación Política por la PUCP. Fue redactor y coeditor de la revista de cine Godard. Ha participado como jurado, en reiteradas ediciones, en el Festival de Cine de Lima, Festival Al Este, Lima Independiente y Festival del Cortometraje Peruano. También fue jurado FIPRESCI en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente - BAFICI (Argentina). Ejerció la presidencia de la Asociación de Prensa Cinematográfica del Perú - APRECI. Se desempeña como docente universitario en cursos relacionados al ámbito audiovisual y periodístico. Dicta talleres sobre apreciación cinematográfica y media training. Tiene una columna de crítica cinematográfica que se publica en la versión on line del diario Gestión (Perú), medio en el que también difunde informes y entrevistas. Colabora habitualmente con la revista digital de cine Perro Blanco (Argentina).

Referencias

Aída, V. (2012). Festivales de cine documental: redes de circulación cultural en el este del continente europeo. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Alonso, J. (2019). Vínculo entre públicos y festivales: BAFICI y Mar del Plata. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 19, 404 - 426.

Archer, M. (2020). Space Sound Effects Short Film Festival: using the film festival model to inspire creative art–science and reach new audiences. School of Physics and Astronomy, Queen Mary University of London, 3(1), 147 - 166.

Bazin, A. (1998). Le cinéma francais de la Libération á la Nouvelle vague. 1945 - 1958. Cahiers du cinéma.

Bordwell, D., & Thompson, K. (1996). El arte cinematográfico.España: Paidós.

Burgess, D. (2020). Capturing film festival buzz: The methodological dilemma of measuring symbolic value. NECSUS_European Journal of Media Studies(2), 225 - 247.

Calderón Acero, C. (2020). Gestión de festivales de cine en Bogotá: Más allá de la formación de públicos. Comunicación Y Medios, 29(42), 108 - 119.

Campos Rabadán, M. (2012). Reconfiguración de flujos en el circuito internacional. De festivales: El programa "Cine en Construcción". Universidad Autónoma de Madrid, 84 - 102.

Campos Rabadán, M. (2013). La América Latina de "Cine en Construcción". Implicaciones del apoyo económico de los festivales internacionales. Archivos de la Filmoteca, 71, 13-26.

Campos, M. (2020). Tensiones en el circuito cinematográfico internacional: modelo para el estudio de los festivales latinoamericanos. Comunicación y medios, 29(42), 72-84.

Cheyroux, E. (2022). Small Film Festivals Surviving the COVID-19 Pandemic:The “Virtual Showcase” of Cine Las Americas International Film Festival 2020. Journal of Festive studies, 4, 47 - 65.

Corbetta, P. (2013). Metodología y técnicas de investigación social.España: McGraw-Hill.

Creswell, J. (2013). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing Among Five Approaches. Nebraska: SAGE Publications.

Dayan, D. (2000). Looking for Sundance: The Social Construction of a Film Festival. Ib BONDEBJERG, Ib, Moving Images, Culture and the Mind, University of Luton Press, 43 - 52.

Dayan, D. (2013). Conquering Visibility, Conferring Visibility: Visibility Seekers and Media Performance . International Journal of Communication 7, 137 - 153.

De Valck, M. (2007). Film Festivals: From European Geopolitics to Global Cinephilia. Amsterdam: Amsterdam University Press.

De Valck, M., & Damiens, A. (2023). Rethinking Film Festivals in the Pandemic Era and After. Palgrave Macmillan.

Del Río, O., & Velásquez, T. (2005). Planificación de la investigación en Comunicación. Fases del proceso. Investigar en comunicación : guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación, 43 - 76.

Devesa, M., Báez, A., Figueroa, V., & Herrero, L. (2012). Repercusiones económicas y sociales de los festivales culturales: el caso del Festival Internacional de Cine de Valdivia. EURE: Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, 38(115), 95-115.

Entman, R. (1993). Framing: Toward Clarification of a Fractured Paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51 - 58.

Escalante , A. (2020). Nueva normalidad en plataformas digitales: Los festivales audiovisuales virtuales en época de pandemia. 2º Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales, 1 - 17.

Estremadoyro, J. (2004). Lecciones de periodismo televisivo. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Fernández Pichel, S., Liberia Vayá, I., & Mansanet Royo, S. (2021). Los efectos de la pandemia de COVID-19 en el ecosistema de festivales cinematográficos de la Comunitat Valenciana. Miguel Hernández Communication Journal, 12(2), 539 - 563.

Fundación Gabo. (2022). Informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022. El hormiguero, 1 - 248. Obtenido de https://acortar.link/JgY2u9

Fuster Guillen, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y representaciones, 7(1), 201 - 229. Obtenido de https://acortar.link/e1an9k

Galletti, I. (2021). Organizing an international film Festival in the Pandemic era. Copenhagen Busidess School.

Ghanem, S. (2009). Filling in the Tapestry: The Second Level of Agenda Setting. Communication and democracy: Exploring the intellectual frontiers in agenda-setting theory, 3-14.

Gitlin, T. (1980). he Whole World Is Watching: Mass Media in the Making and Unmaking of the New Left.Berkeley: University of California Press.

Gomis, L. (2008). Teoría de los géneros periodísticos. UOCPress.

González Vélez, E., Moscoso Durán, F., Machicado Villamizar, J., Ramirez Mejía, J., Mordo Sarmiento, A., Morales Thomas, P., & Ortiz Rojas, W. (2014). Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de festivales en Colombia. Bogotá: Ediciones EAN.

Gutiérrez Palacio, J. (1984). Periodismo de Opinión. Ediciones Paraninfo.

Jurado Martín, M. (2006). Los festivales de cine en España incidencia en los nuevos realizadores y análisis del tratamiento que reciben en los medios de comunicación. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Jurado Martín, M. P. (2018). Más allá de la alfombra roja, . Periodismo Cultural en el Siglo XXI (I). Contenidos Docentes Innovadores, 1, 93-108.

Karbaum Padilla, G. (2018). Periodismo y transmedia : narrativa, redes y contenidos. Lima: UCAL.

Karbaum, G. (2021). La evolución de la narrativa audiovisual. Lima: UPC.

Koziner, N. (2022). El frame-building: Una herramienta de análisis para el tratamiento mediático de las políticas de medios. InMediaciones de la Comunicación, 17(2), 197 - 218.

Koziner, S. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral Comunicación, 2(1), 01-25. doi:https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.koz

Krauze, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 19-39. Obtenido de https://bit.ly/3aUJ64h

Larrondo Ureta, A., & Meso Ayerdi, K. (2011). La transformación del espacio mediático. III Congreso internacional de Ciberperiodismo y Web 2.0 (págs. 1 - 800). Universidad del País Vasco.

Lordanova, D. (2013). The film festival Reader. St Andrews Film Studies.

Maza, G. (2008). ¿Para qué sirven los festivales de cine?. El efecto Rotterdam y estrategias de visibilidad. Recuperado el 20 de 08 de 2023, de https://acortar.link/MYpYrY

Meier, A. (31 de 05 de 2020). Los festivales de cine se transforman. Milenio, págs. https://www.milenio.com/opinion/annemarie-meier/la-pantalla-del-siglo/los-festivales-de-cine-se-transforman.

Navarro Palazuelos, G. (2018). Prácticas y rutinas del periodismo cinematográfico en México. Axon, 105 - 110. Obtenido de https://tyreditorial.com/pdf/Axon/2/16.pdf

Noguera-Tajadura, M., & Esqueda-Verano, L. (2011). El papel de la crítica cinematográfica en el panorama audiovisual Contemporáneo. Javier Sierra Sánchez y Sheila Liberal Ormaechea (coords.). Reflexiones científicas sobre cine, publicidad y género desde la óptica audiovisual, 89 - 105.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227 - 232.

Paz Peirano, M., & Vallejo, A. (2021). El estudio de festivales de cine: aproximaciones metodológicas. Revista Brasileira de Estudios de Cinema e Audiovisual, 20(2), 21 - 46.

Peirano, M. (2016). Pursuing, resembling, and contesting the global: the emergence of Chilean film festivals. New Review of Film and Television Studies, 14(1), 112-131.

Peirano, M. (2016). Resembling, and Contesting the Global: The Emergence of Chilean Film Festivals. . New Review of Film and Television Studies, 14(1), 112-131.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 5-39.

Radakovich, R. (2019). Festival empieza con fe. Públicos de festival. Revista de la Asociación de Estudios de Cine y Audiovisual (19), 427 - 451.

Rey, G. (2022). Enseñar lo que no se sabe. Nuevos territorios del periodismo. El hormiguero, informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022, 16-21.

Ruoff, J. (2012). Coming Soon to a Festival Near You: Programming Film Festivals.Reino Unido: St Andrews Film Studies.

Salles Pires, B. (2021). La circulación del cine documental en tiempos de pandemia: experiencias de festivales en línea en Brasil y México. O Público e o Privado(38), 143-169.

Smits, R. (2021). European Film Festivals in transition. Thessaloniki International Film Festival.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Suárez, J. (2015). Nuevas tecnologías y deontología periodística: comparación entre medios tradicionales y nativos digitales. El profesional de la información, 24(4), 390 - 396. Obtenido de Nuevas tecnologías y deontología periodística: comparación entre medios tradicionales y nativos digitales.

Vallejo, A. (2014). Festivales cinematográficos. En el punto de mira de la historiografía fílmica. Universidad Arturo Michelena, 13 - 41.

Vanhaelemeesch, J. (2020). Las semillas se multiplican: el Festival Internacional de Documentales AcampaDOC. Comunicación y medios, 29(42), 120-133.

Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Vivar Navas, R. (noviembre de 2016). Los festivales de cine en la era de los new media: una perspectiva lúdica sobre la fiesta del cine y sus públicos. Obtenido de Universidad de Granada: https://acortar.link/2PRLhi

Publicado

01-07-2024

Número

Sección

Monográfico

Cómo citar

Karbaum Padilla, G., Barredo Ibáñez, D., Chura Pilco, C., & Ortiz Mory, R. (2024). La cobertura de festivales cinematográficos: una entrevista con periodistas, críticos y programadores de festivales de Iberoamérica. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 39. https://doi.org/10.31921/doxacom.n39a2081