Estudio de la comunicación pública en ámbitos internacionales: investigación comparada sobre el discurso diplomático de China y España
Palabras clave:
Discurso diplomático, discurso ante los medios de comunicación, análisis crítico del discurso, corpus lingüísticoResumen
En este trabajo, se recopilan y seleccionan discursos diplomáticos de España y China en el intervalo de eventos 2019-2022 como corpus analítico para este estudio, y el corpus se anota y codifica utilizando un marco teórico relevante. En la tercera parte, se seleccionan 14 discursos como corpus analítico dedicado y se dividen en siete grupos según los temas y escenarios de los discursos. Las prioridades de los gobiernos español y chino en diferentes temas se analizan a nivel léxico para construir un recurso léxico discursivo de identidades nacionales así como de posiciones; a nivel sintáctico, la teoría de Modo y modalidad de la Lingüística Funcional Sistémica se utiliza como herramienta analítica para explorar los discursos realizados en diferentes, explorando las funciones discursivas y los efectos de los enunciados realizados en las diferentes formas sintácticas; en el nivel textual, Incluye la estructura de género, las metáforas que construyen el discurso y la cooperación y la crisis construidas en el espacio discursivo. Se analizan los patrones constitutivos y la lógica del avance de los mensajes en los discursos diplomáticos español y chino, que sirven como metáforas para la construcción de significado en los capítulos, así como para la segmentación del espacio discursivo. En la cuarta sección, se seleccionan los temas, patrones de preguntas y estrategias de evasión, vaguedad, eufemismo y legitimación utilizados por los líderes diplomáticos chino y español en sus sesiones de preguntas y respuestas con los periodistas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
140
Visualizaciones
|
387
Descargas
|
527
Total
|
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Siyue Wang

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.