La Célula Habitacional y la Casa Telemática
Dos propuestas de resignificación del espacio doméstico
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n11a10Palabras clave:
Ugo La Pietra, celula habitacional, casa telematica, domestico, umbrales, tecnologia, redes socialesResumen
El objetivo del ensayo es explorar dos propuestas habitacionales que el arquitecto Ugo La Pietra realiza en 1972 y 1983. Se analizan estos paradigmáticos proyectos en sus respectivos contextos, así como la implementación de las nuevas tecnologías en el espacio. En ambos casos, los aparatos electrónicos interactúan con el cuerpo humano, reconfigurando y resignificando los objetos, los ambientes de la casa y la ciudad, ofreciendo unos resultados espaciales y comportamentales diferentes, que evidencian un giro sustancial en la concepción del diseño del espacio y de los objetos. Los proyectos visionarios, adelantan no solo la llegada de internet en el espacio doméstico y urbano, sino que avanzan la cuestión de las redes sociales como agentes transformadores de los rituales domésticos y del entorno cotidiano construido, aportando consideraciones y cuestiones de reflexión para la actualidad.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
378
Visualizaciones
|
181
Descargas
|
559
Total
|
Referencias
COLOMINA, B.; WIGLEY, M. Are we human? Notes on an archeology of design. Zúrich: Lars Müller Publisher, 2016. p. 262.
AMOROSO, S.; MARYORI CASADAO, L. “Potencialidades (y límites) de la tecnología virtuales inmersitas: hacia un Urbanismo Tetradimensional”. En: REIA, n. 19, 2022. p. 46. [Fecha consulta 17 septiembre 2022]. http://www.reia.es/REIA19_03.pdf.
AMBASZ, E. Italy: the mew domestic landscape achievements and problems of Italian design. Nueva York: Museum of Modern Art, 1972. p. 19.
AMBASZ, E. Italy: the mew domestic landscape achievements and problems of Italian design. Nueva York: Museum of Modern Art, 1972. p. 228.
MALVEZZI, J. “The disintegration of the City. Corrispondenze tra una lettera del Gruppo Archigram e i progetti audiovisivi di Ugo La Pietra. Cinergie”. En: Il cinema e le altre arti, n. 15, 2019. p. 38. [Fecha consulta 15 septiembre 2022]. En: https://cinergie.unibo.it/
article/view/9186
LA PIETRA, U. “La Casa Telematica”. Fiera di Milano, 1983. Minutos: 00:05:08. [Fecha consulta 17 septiembre 2022]. En: https://www.youtube. com/watch?v=5FCo0wdm4Lg
BETTINI, G.; GRASSO, A., LA PIETRA, U. “La casa Telematica: funzione e attività in rapporto alle tipologie ambientali”. En: La casa Telamatica. Milan: Katà, 1983. En: LA PIETRA, U. Argomenti per un dizionario del design. Macerata: Quodlibet Habitat, 2019. p. 48. (Traducido por el
autor del artículo)
TEERDS, H. “La Casa Telematica Milano (IT)”. En: DASH, Delft Architectural Studies on Housing, n. 11, 2015. pp. 136-141. [Fecha consulta 17 septiembre 2022]. En: https://journals.open.tudelft.
nl/dash/article/view/4977
LA PIETRA, U. Op. Cit. Minutos: 00:08:23.
PEREC, G. Especie de espacios. Barcelona:
Montesinos Intervención Cultural S.L., 2001. p. 51.
FERNÁNDEZ GALLIANO, L. “Transito trivial por los ochenta”. En: Arquitectura Viva, n. 8, 1988. p. 5.
FONTANA, S. “La ricerca della differenza. Interventi e progetti fuori
dal sistema nell’attività di Ugo La Pietra tra 1967 e il 1973”. En: Annali
online Sezione di Lettere, 12, n. 2, 2018. p. 168 [Fecha consulta 13 septiembre
. En: https://annali.unife.it/lettere/article/view/1604
LA PIETRA, U. “La cellula abitativa: una microstruttura all’interno dei sistemi di comunicazione e informazione”. En: IN, Argomenti di immagini e di design 2, n. 6, 1972. p. 27.
LA PIETRA, U. Op. Cit. Minutos: 00:10:38.
LA PIETRA, U. Op. Cit. Minutos: 00:14:17.
LA PIETRA, U. Op. Cit. Minutos: 00:11:57.
BAUDRILLARD, J. Cultura y simulacro. Barcelona: Editions Galilée, 1977. p. 57. [Fecha consulta 17 septiembre 2022]. En: http://www.raularagon. com.ar/biblioteca/libros/Baudrillard/Jean%20Baudrillard%20-%20 Cultura%20y%20simulacro.pdf
VITTA, M. Dell’abitare. Corpi spazi oggetti immagini. Torino: Piccola Biblioteca Einaudi, 2008. p. 9.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Barbara Pierpaoli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
