Tropicalismo, antropofagia y otros recursos arquitectónicos del artista Hélio Oiticica
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n8a12Resumen
El artista carioca Hélio Oiticica remarcaba la apropiación material y la participación colectiva como las técnicas de diseño con las que intervenir en la evolución de la ciudad y en la emancipación de sus habitantes. Tal atención posicionó sus instalaciones Tropicália y Éden a favor del empoderamiento de la sociedad brasileña del último tercio del siglo XX. Las obras, expuestas en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en 1967 y en la Galería Whitechapel de Londres en 1969, pronto se convirtieron en un símbolo físico y poético para la recuperación de Brasil, un país sumido desde 1964 en un contexto de dictadura militar y censura política. Las condiciones que caracterizaban los trabajos de Oiticica modificaron efectivamente los modos de ocupar y habitar el espacio, que se plasmaron no solo en unas instalaciones de arte, sino también en una arquitectura coetánea comprometida con el progreso social y político.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
471
Visualizaciones
|
475
Descargas
|
946
Total
|
Referencias
ANDRADE, Oswald de. ‘Manifesto Antropofago’. Revista de Antropofa- gia, n. 1, mayo, 1928.
AA.VV. Nova Objetividade. Catálogo de la exposición celebrada en el Museu de Arte Moderna en Río de Janeiro de 6 al 30 de abril de 1967. Rio de Janeiro: Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro, 1967.
BASUALDO, Carlos. Tropicália: A Revolution in Brazilian Culture. São Paulo: Cosac Naify, 2005.
BASUALDO, Carlos. Helio Oiticica: quasi-cinemas. Ostfildern: Hatje Cantz, 2001.
BO BARDI, Lina. Lina Bo Bardi. Milán: Edizioni Charta, São Paulo: Instituto Lina Bo e P.M. Bardi, 1994.
BO BARDI, Lina. Teatro Oficina, Oficina Theater, 1980-1984. São Paulo: Instituto Lina Bo e P.M. Bardi, 1999.
GULLAR, Ferreira Gullar. Cultura posta em questão. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1965.
OITICICA, Hélio. Hélio Oiticica. París: Galerie Nationale de Jeu de Paume, Rio de Janeiro: Projeto Hélio Oiticica, Rotterdam: Witte de With, Center for Contemporary Art, 1997.
OITICICA, Hélio. Oiticica in London. Londres: Tate Publishing, 2007. OITICICA, Hélio. Hélio Oiticica, to organize delirium. Pittsburgh: Carne- gie Museum of Art; Munich: DelMonico Books - Prestel, 2016. RAMÍREZ, Mari Carmen. Hélio Oiticica: The Body of Color. Houston: Museum of Fine Arts, Houston, 2007.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Ángela Juarranz Serrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
