Sobre la dimensión sonora del paisaje. La representación del ‘paisaje sonoro’ a través de intermediarios espaciales

Autores/as

  • Covadonga Blasco Veganzones Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica, Madrid

DOI:

https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a4

Resumen

Las teorías desarrolladas en torno a la relación entre música y dibujo por el compositor Pierre Boulez y el artista Paul Klee, ofrecen la posibilidad de plantear la exploración de lo sonoro a través de herramientas gráficas. Siguiendo sus intuiciones, para resolver los problemas que plantea la representación del paisaje sonoro, se propone el uso de intermediarios espaciales: máquinas imaginativas que permiten hacer visible la estructura de la dimensión sonora de un paisaje.
La pieza Casa de la lluvia y el método de proyectar del arquitecto Juan Navarro Baldeweg sostienen la pertinencia de estos artefactos como medios necesarios para formular la definición del paisaje sonoro como espacio perceptivo, así como su aplicación para conseguir un conocimiento profundo y sensible que desemboque en una relación natural entre el individuo y el paisaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
257
Visualizaciones
249
Descargas
506
Total
Descargas por formato:
PDF 217 Abstract 32

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-05-2018

Número

Sección

Artículos de investigación y divulgación

Cómo citar

Blasco Veganzones, C. (2018). Sobre la dimensión sonora del paisaje. La representación del ‘paisaje sonoro’ a través de intermediarios espaciales. Constelaciones. Revista De Arquitectura De La Universidad CEU San Pablo, 6, 63-74. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a4
PlumX Metrics