La tienda como proyecto global: Loewe en Valencia
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n6a5Resumen
Entre los años 1959 y 1966 Javier Carvajal tuvo un papel decisivo en la casa Loewe, materializando a través de sus espacios el cambio que buscaba la firma. Se construyeron trece nuevas tiendas, once de ellas por toda España y dos en Londres, además de la Sede Central de Barcelona y la Fábrica Tauro de Madrid. Estos proyectos fueron el principal impulso en la modernización de la empresa, promoviendo tanto el cambio de las tiendas y productos de la firma, como las estrategias comerciales y de imagen.
A mediados de 1963 se inauguraba en el centro de Valencia la Tienda de Loewe diseñada por el arquitecto. El análisis crítico de este proyecto, que parte del redibujado de los planos originales de Javier Carvajal, permite no solo conocer el proceso de diseño comercial, ofreciendo una propuesta de metodología de análisis arquitectónico de tiendas, sino también elaborar nueva documentación para futuras investigaciones.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
380
Visualizaciones
|
248
Descargas
|
628
Total
|
Referencias
AA.VV. ‘Escaparate, arquitectura y ambiente’. Forma n. 1, mayo de 1964, pp. 16-17
ANTÓN, Javier. Javier Carvajal. La forja de un lenguaje. (Tesis doctoral inédita). Director: Mariano González Presencio. Pamplona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad de Navarra, 2016.
BERGERA SERRANO, Iñaki. ‘Ensayar la arquitectura: locales comerciales, 1949-1951’. Actas del Congreso Internacional de Roma a Nueva York: Itine- rarios de la arquitectura española 1950-1965. Pamplona: ETSAUN, 1998, pp. 155-169. ISBN 84-89713-23-5.
CALATRAVA, Juan. ‘Le Corbusier y Le Poème de l’Angle Droit: Un poema habitable, una casa poética’. Le Corbusier y la síntesis de las artes. El Poema del Ángulo Recto, Madrid: Círculo de Bellas Artes y otros, 2006. FULLAONDO, Juan Daniel. ‘El fenómeno de la tienda en el contexto de la ciu- dad. Sesiones Críticas de Arquitectura’. Arquitectura n. 111, marzo de 1968 JOSA, María Eugenia. La arquitectura de la tienda. Los casos de Javier Carvajal para Loewe. (Tesis doctoral inédita) Directores: Carlos Naya y María Villanueva. Madrid: ISEM Fashion Bussines School, Universidad de Navarra, 2017.
JOSA MARTÍNEZ, M. Eugenia; VILLANUEVA FERNÁNDEZ, María. ‘La Se- rrano de Loewe. Javier Carvajal: análisis de proyecto arquitectónico’. ESTOA n. 10, vol. 6, enero-julio 2017, pp. 89-98. ISSN 1390-7263.
JOSA MARTÍNEZ, M. Eugenia; VILLANUEVA FERNÁNDEZ, María. ‘Loewe, Design between Modernity and Tradition, 1846-2016’. Fashion Education
for the Future. Sustainable Development in Social, Economic, Enviromen- tal, Cultural and Geographic Dimensions, DANTAS MENDES, Francesca (coord.). Sao Paulo: EACH, 2017, pp. 121-127.
MARTÍN, Cecilia; CHOCARRO, Carlos. ‘Loewe / Carvajal 1960’. Oriente y occidente: la moda, síntesis de culturas. Pamplona: Universidad de Navarra, 2007, pp. 165-168. ISBN: 978-84-96807-68-6.
RAMIREZ DE LUCAS, J. Medalla de oro al Pabellón de España en la XI Trienal de Milán. Madrid: ABC, 24 de diciembre de 1957, pp. 43-44. VILLANUEVA FERNÁNDEZ, María; JOSA MARTÍNEZ, M. Eugenia. ‘Luxury, Tradition and Modernity: Nordic Influences in Loewe Stores’. Global Fashion Conference, Estocolmo, 20-21 de octubre de 2016
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 María Eugenia Josa Martínez, Javier Antón Sancho, María Villanueva Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
