Círculos, perforaciones y vacíos. Jorge Oteiza en el mecenazgo de Huarte
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n5a15Resumen
La arquitectura y las artes visuales experimentales en España en los años cincuenta y sesenta ofrecen múltiples posibilidades de análisis aun por descubrir. Entre ellas, merece especial atención el mecenazgo de la familia de industriales Huarte, promotores de una labor creativa sin precedentes. Una de las figuras clave fue el escultor Jorge Oteiza, perteneciente al círculo de los mecenas, gran activador de la cultura española de aquellos años y sobre todo, uno de los grandes impulsores de la labor de los mecenas. Desvelar algunas conexiones que se establecieron entre su obra y la de arquitectos como Sáenz de Oíza o Corrales y Molezún, así como la posible influencia recibida por Le Corbusier en sus esculturas conclusivas finales ha sido el objetivo prioritario de este trabajo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
263
Visualizaciones
|
257
Descargas
|
520
Total
|
Referencias
AA.VV. Homenaje a D. Félix Huarte (Monográfico). Madrid: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), n. 154, octubre 1971. FULLAONDO, Juan Daniel. ‘Arte y decoración en el hogar del coleccionista Juan Huarte’, Forma Nueva. El inmueble, n.9. Madrid, octubre 1966. FULLAONDO, Juan Daniel. ‘Torres Blancas en la trayectoria de Francisco Javier Sáenz de Oíza’, Forma Nueva. El inmueble, n. 10/11. Madrid, noviembre-diciembre 1966.
FULLAONDO, Juan Daniel. ‘Un chalet en Puerta de Hierro’, Nueva Forma, n. 20. Madrid, septiembre 1967.
HUARTE, Juan. ‘Acerca del mecenazgo’, en: ROSALES, Alberto (ed.). Jorge Oteiza, creador integral. Pamplona: Universidad Pública de Navarra; Fundación Museo Oteiza, 1999.
VENERO, Josu. Juan Huarte, el último mecenas. [DVD]. Bilbao: Art Frame, 2007.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Gonzalo García-Rosales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
