El cuerpo y la danza. Valéry y Galván
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n4a6Resumen
La danza es una manera estética de habitar el mundo. Esa es la conclusión primera de este texto. Este morar acontece a través del cuerpo que, cuando se mueve, da sentido al mundo que con él aparece. Esos movimientos están compuestos, en proporciones siempre distintas, de acciones reflejas, naturales y acciones reflexivas, humanas. Por tanto, el texto reflexiona sobre la danza como otra manera de estar en el mundo a través de un cuerpo, que se vuelve protagonista.
Para acompañar la pregunta sobre el cuerpo y la danza se invita al flamenco que ayuda, con hondura, a entender ciertas ideas expuestas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
207
Visualizaciones
|
251
Descargas
|
458
Total
|
Referencias
AGAMBEN, Giorgio. ‘Genius’, Profanaciones. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2005. pp. 7-21.
BERGSON, Henri. ‘De la significación de la vida. El orden de la naturaleza y la forma de la inteligencia’, La evolución creadora. Madrid: Planeta, 1994. pp. 197-273. CABALLERO BONALD, José Manuel y Colita. Luces y Sombras del Flamenco. Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2006.
DIDI-HUBERMAN, Georges. El bailaor de soledades. Valencia: Editorial Pre-textos, 2008.
GARCÍA LORCA, Federico. ‘Juego y teoría del duende’ 1933, Obra completa VI. Madrid: Akal, 2008. pp. 328-339.
MASIERO, Roberto. ‘De lo sagrado a lo bello. La sensibilidad arcaica’. Estética de la Arquitectura. Madrid: Antonio Machado Libros, 2003. pp. 19-33. RODRIGO, Antonina. ‘Antonia Mercé. La Argentina. La reina de la danza española’. Mujeres para la historia. Barcelona: Editorial Carena, 2003. pp. 53-75 VALÉRY, Paul. ‘Arte y estética’, ‘Poiética’, Cuadernos. Barcelona: Círculo de lectores, 2002. pp. 341-354; 357-369.
VALÉRY, Paul. ‘El hombre y la concha’ y ‘Filosofía de la danza’, Estudios filosóficos. Madrid: Visor, 1993. pp. 139-162; 173-189.
VALÉRY, Paul. Eupalinos o el arquitecto. El alma y la danza. Madrid: La balsa de la Medusa, 2000.
ZAMBRANO ALARCÓN, M. (1993). Filosofía y poesía. Madrid: Ediciones de la Universidad Alcalá de Henares: Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lucas Ariza Parrado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
