Habraken y la coordinación de la diversidad
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n9a2Resumen
Las propuestas de Nicholas John Habraken suelen reivindicarse, desde las disciplinas proyectuales, por su contribución metodológica para el diseño de conjuntos de vivienda colectiva con cierto grado de flexibilidad en las unidades. Este trabajo recupera el aporte filosófico y político de sus ideas para concebir las transformaciones del ambiente construido como una secuencia de acuerdos entre múltiples actores. En primer término, se plantea repasar la propuesta teórica de Habraken, destacando los vínculos con su biografía y con el contexto cultural. En segundo lugar, se revisa la construcción de tres instancias de coordinación previstas en su metodología. Por último, se rescatan los criterios de complejidad, cotidianeidad e indeterminación –conceptos que orientan las diferentes negociaciones– como un legado valioso para el abordaje de los desafíos del siglo XXI.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1204
Visualizaciones
|
1078
Descargas
|
2282
Total
|
Referencias
2. SCHNEIDER, T.; TILL, J. Flexible Housing. Oxford: Architectural Press, 2007.
3. NAGORE, I. Open building in the collective housing of the xxi century. Possibilities and limitations. Londres: Kingston Faculty of Art Design and Architecture, 2012.
4. COLMENARES, S. Lo Neutro en la Planta Tipo: soportes y dom-ino(s). Constelaciones, 2014, n. 2, pp. 23-42.
5. MORADO NASCIMENTO, D. N. J. Habraken explains the potential of the Open Building approach in architectural practice. Open House International, 2012, vol. 37, n. 4, pp. 5-13.
6. De drager. A film about Architect John Habraken [película]. Dirigida por Sonja LÜTHI y Marc SCHWARZ. Suiza, schwarzpictures, 2013.
7. HABRAKEN, N. J. Change and the Distribution of Design. En: LEUPEN, B., HEIJNE, R. y VAN ZWOL, J. (Editores), Time-based Architecture. Rotterdam: 010 Publisher, 2005, pp. 22-28.
8. HEIDEGGER, M. Construir, habitar, pensar. Revista Teoría, n. 5-6, 1975, pp. 150-162.
9. HABRAKEN, N. J. Soportes: Una alternativa al alojamiento de masas. Madrid: Comunicación, 1975, p. 25.
10. HABRAKEN, N. J. 1975. Op. cit., p. 60.
11. HABRAKEN, N. J. El rededor construido y los límites de la práctica profesional. CAU: construcción, arquitectura, urbanismo, 1978, n. 51, pp. 52-61.
12. HABRAKEN, N. J. The general from the local. Places. Cambridge: MIT Press, 1984, vol. 1, n. 4, pp. 3-8.
13. HABRAKEN, N. J. The uses of levels. Open House International, 2002, vol. 27, n. 2, pp. 2-17.
14. HABRAKEN, N. El diseño de soportes. Barcelona: Gustavo Gili, 1979
15. LI, S. Post-occupancy investigation of two open building projects. Open House International, 2015, vol. 40, n. 4, pp. 94-100.
16. VAN DER WERF, F. The Molenvliet project. Thematic Design [en línea] 7 mayo 2017 [fecha de consulta 5 junio 2020]. Disponible en: http://thematicdesign. org/wp-content/uploads/2017/05/Molenvliet for Thematicdesign. org -new main text.pdf
17. HEIDEGGER, M. 1975. Op. cit.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Santiago Palero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
