Las casas de ladrillo de Mies: material de laboratorio para la Weissenhof
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n9a4Resumen
Las obras de vivienda unifamiliar construidas por Mies van der Rohe a finales de los años 20 reflejan algunas constantes en las estrategias de proyecto utilizadas en cuanto a los modos de apropiación del territorio, la composición de volúmenes o la relación del espacio doméstico con su entorno inmediato. Por otro lado, el primer proyecto realizado por Mies en 1926 para la colonia Weissenhof en Stuttgart plantea una manera de enfrentarse a los problemas del habitar colectivo y su adaptación al lugar que no se corresponde con la solución finalmente ejecutada. El artículo propone un análisis de esta primera propuesta de Siedlung desde algunas estrategias de habitación e implantación en el paisaje ensayadas en los proyectos de vivienda unifamiliar de Mies, en una relación bidireccional entre vivienda unifamiliar y colectiva que permite seguir pensando la ciudad moderna a través del material histórico de los maestros.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
1324
Visualizaciones
|
810
Descargas
|
2134
Total
|
Referencias
2. KIRSCH, K. The Weissenhofsiedlung: Experimental Housing Built for the Deutscher Werkbund. Stuttgart 1927. New York: Rizzoli International Publications Inc., 1989, pp. 32-46.
3. DREXLER, A. (ed.). The Mies van der Rohe Archive (Mies van der Rohe, Ludwig 1886-1969). Vol. 1. New York: Garland Publishing, 1986-1992, p. 67.
4. SOSA DÍAZ-SAAVEDRA, J. A. Contextualismo y abstracción. Interrelaciones entre suelo, paisaje y arquitectura. Las Palmas de Gran Canaria: Instituto Canario de Administración Pública, Gobierno de Canarias, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1995, p. 118.
5. SCHULZE, F. Mies van der Rohe. Una biografía crítica. Madrid: Blume, 1986, p. 138.
6. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M. A. El paisaje de la casa Wolf de Mies van der Rohe: Modulaciones, traslaciones y espacios. En: EURAU 08. 4 Jornadas Europeas sobre Investigación Arquitectónica y Urbana. Paisaje Cultural. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 16/01/2008- 19/01/2008, p. 3.
7. ALTÉS BUSTELO, J. La casa con patio en Mies van der Rohe. Proyecto, progreso, arquitectura, n. 8, mayo 2013, pp. 42-57.
8. PUENTE, M. Mies el habitante. Casa Wolf, Casa Lange, Casa Esters y otras. 2G. Revista Internacional de Arquitectura, n. 48/49. Mies van der Rohe. Casas/Houses. Barcelona: Gustavo Gili, abril 2009, pp. 22-33.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Versiones
- 25-06-2021 (2)
- 24-06-2021 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jose Manuel Martínez Rodríguez, Fernando Nieto Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
