Consumo adolescente de series de televisión. El caso de “La que se avecina”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n23a5

Palabras clave:

Adolescencia, series de ficción, humor, motivación, personajes

Resumen

Las series televisivas ejercen una influencia significativa en las creencias y opiniones de los adolescentes, especialmente en lo que atañe a estereotipos sexuales, raciales y sociales. En este contexto, este trabajo pretende conocer la implicación de los jóvenes con la ficción seriada averiguando qué tipo de series consumen y cuáles son sus motivaciones, así como los vínculos que establecen con los personajes. Para ello, a partir de una metodología mixta, se han realizado encuestas y dinámicas de grupo con 236 adolescentes procedentes de cuatro centros educativos de Zaragoza. Los resultados exponen que estos jóvenes consumen comedias de situación españolas, como La que se avecina, atraídos por el humor absurdo, y establecen vínculos con personajes de edad adulta caracterizados por su comicidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Abad, Universidad San Jorge

Licenciada en Periodismo y Experta en Patrones Culturales y Sociedad Contemporánea por la Universidad San Jorge, y Máster Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida en contextos multiculturales por la Universidad de Zaragoza. Actualmente colabora con el grupo de investigación “Migraciones, Interculturalidad y Desarrollo Humano” de la Universidad San Jorge, donde también está realizando su tesis doctoral en Comunicación. En el ámbito de la investigación, ha publicado varios artículos en revistas indexadas y presentado comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Su línea de trabajo es el estudio de la imagen de la inmigración en los medios de comunicación, concretamente en el soporte audiovisual, así como el análisis de audiencias y estudios de recepción con jóvenes y adolescentes, en los que se aborda el concepto de identidad y las relaciones interculturales.

Cayetano Fernández, Universidad San Jorge

Doctor en Historia por la Universidad de Navarra. Comenzó su actividad profesional en el Departamento de Historia y el Instituto de Ciencias para la Familia de dicha Universidad. En la actualidad, es profesor de “Historia del pensamiento político” y “Humanismo Cívico” en la Universidad San Jorge y coordinador del área académica del Instituto Humanismo y Sociedad de la misma universidad, donde combina la docencia con la investigación en diversos proyectos nacionales e internacionales. Ha participado en congresos y publicado varias obras relacionadas con la familia y la innovación docente universitaria dentro del Espacio Europeo de Educación Superior relacionado con el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. En la actualidad sus investigaciones se centran en los movimientos sociales y en el fenómeno migratorio.

Citas

Abad, A. I. (2015): “La influencia de las series de ficción en los adolescentes. Estudio etnográfico en un contexto multicultural”, Actas del Congreso Internacional Cultura Digital, Sociedad y Comunicación: perspectivas en el siglo XXL (16-17 marzo), pp. 337-351.

Aierbe, A. y Medrano, C. (2013): “Televisión, clima familiar y percepción de valores en adolescentes con TDA-H y adolescentes estándar”, Revista Latina de Comunicación Social, n. 68, pp. 248-267

Almansa, A. (2005): “Consumo de televisión entre los jóvenes universitarios”, Comunicar, n. 25, [Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-068 [Consultado el: 30/09/16].

Álvarez, R. (1999): La comedia enlatada. De Lucille Ball a Los Simpson. Barcelona: Gedisa.

Ambrós, A. & Breu, R. (2011): 10 ideas clave. Educar en medios de comunicación. Barcelona: Grao.

Ang, I. (1985): Watching Dallas: Soap opera and the melodramatic imagination. London: Meuthen.

Austin, B. A. (1984): “Motivations for Television Viewing among Deaf and Hearing Students”, Annual Convention of the Eastern Communication Association (Philadelphia, PA).

Bardin, L. (1977): Análisis de contenido. Madrid: Akal Universitaria.

Bolin, G. (2010): “Digitization, Multiplatform Texts, and Audience Reception”, Popular Communication, n° 1 (8), pp. 72-83.

Bryant, J. y Vorderer, P. (2006): Psychology of Entertainment. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.

Caballero, A. y Caballero, L. (2014): La que se avecina. Libro oficial de la serie de televisión. Barcelona: Mediaset España Comunicación, S.A.

Carrasco, A. (2010): “Teleseries: géneros y formatos. Ensayo de definiciones”, MHC], n. 1, http://mhcj.es/2010/07/20/ angel_carrasco/ [Consultado el 29 de septiembre de 2016]

Cazeneuve, J. (1974): “Television as a functional alternative to traditional sources of need satisfaction”, en Katz, E., Blumler, J. G. y Gurevitch, M. (eds.): The uses of mass communications: Current perspectives on gratifications research. London: Sage publications, pp. 213-225.

Cohen, C. (2001): “Defining identification: a theoretical look at the identification of audiences with media characters”. Mass Communication & Society, n. 4(3), pp. 245-264

Diego, P. y Grandío, M. (2011): “Clasicismo e innovación en la producción nacional de comedia televisiva en España (2000- 2010)”, Revista Comunicación, n. 9 (1), pp. 49-66.

Fedele, M. y García-Muñoz, N. (2010): “El consumo adolescente de la ficción seriada. Vivat Academia”, n. 111. [Disponible en: http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/nlll/Articuloslll.pdf] [Consultado el: 29/09/16]

Ferrés, J. (1994): Televisión y Educación. Barcelona: Paidós.

Figueras, M., Tortajada, I. y Araüna, N. (2014): “La ‘erótica’ del malote. Lecturas adolescentes de las series televisivas. Atracción, deseo y relaciones sexuales y afectivas”, Revista de Estudios de Juventud, n. 106, pp. 49-61.

Flores-Ruiz, I. y Humanes, M. L. (2014): “Hábitos y consumos televisivos de la generación digital desde la perspectiva de los usos y gratificaciones. Estudio de caso en la Universidad Rey Juan Carlos”, Revista Mediterránea de Comunicación, n. 5 (l),pp. 137-155.

Folgueras, P. (2011): Series de televisión y jóvenes: estereotipos y relaciones de pareja. El caso de La que se avecina. Trabajo fin de Máster inédito. Universidad Complutense de Madrid.

Franga, M. E. (2001): La contribución de las series juveniles de televisión a la formación de la identidad en la adolescencia. Análisis del contenido y de la recepción de la serie "Compañeros" de Antena 3. Tesis doctoral. Universitat Autónoma de Barcelona.

Freud, S. (1937): The ego and the mechanisms of defense. London: Hogarth Press and Institute of Psycho-Analysis. Fuentes, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros, D.L.

Fuentes-Luque, A. (2000): La recepción del humor audiovisual traducido: estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos Marx. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

García-Muñoz, N. y Fedele, M. (2011): “Las series televisivas juveniles: tramas y conflictos en una Teen series”, Comunicar, n. 37 (19), pp. 133-140.

Gerbner, G.; Gross, L.; Morgan, M. y Signorielli, N. (1994): “Growing up with television: The cultivation perspective”, en Bryant, J. and Zillmann, D. (eds.), Media effects: Advances in theory and research.

Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum, pp. 17-41.

Gómez-Quintero, J. D. y Fernández, C. (2012): “La vida en el instituto: las relaciones socio-afectivas de los adolescentes de origen extranjero”, Migraciones, n. 31, pp. 69-97

González, M. E.; Dávalos, C. y Gutiérrez, M. (2012): “Modern Family y los mensajes culturales: percepciones de jóvenes receptores mexicanos de la serie televisiva estadounidense”, Revista Comunicación, n. 10 (1) pp. 517-530.

Green, M. C., & Brock, T. C. (2000): “The role of transportation in the persuasiveness of public narratives”, Journal of Personality and Social Psychology, n. 79 (5), pp. 701-721.

Greenfield, P. M. (1985): Multimedia education: why print isn't always best. American: Educator.

Hoffner, C. (1996): “Children’s wishful identification and parasocial interaction with favorite television characters”, Journal of Broadcasting and Electronic Media, n. 40, pp. 389-402.

Horrocks, J. (1984): Psicología de la adolescencia. Ciudad de México: Trillas.

Igartua, J. J. (2007): Persuasión narrativa. Alicante: Editorial Club Universitario.

- (2008): “Identificación con los personajes y persuasión incidental a través de la ficción cinematográfica”, Escritos de Psicología, n. 2 (1), pp. 42-53

- (2010): “Identification with characters and narrative persuasion through fictional feature films”, Communications. The European Journal of Communication Research, n. 35(4), pp. 347-373.

Iglesias, M. y González, C. (2012): “Radiografía del consumo de medios de comunicación en estudiantes universitarios”, Icono 14, n. 3 (10), pp. 100-115.

Jensen, K. B. (2005): A handbook of Media and communication research: qualitative and quantitative methodologies. New York: Routledge.

Lacalle, C. (2012): “Género y edad en la recepción de la ficción televisiva”, Comunicar, n. 39 (20), pp. 111-118.

López, N. y Gómez, L. (2012): “Géneros, formatos y programas de televisión preferidos por los jóvenes. Análisis comparativo por Comunidades Autónomas”, Icono 14, n. 3, pp. 258-283.

López, N., Medina de la Viña, E., Miguel, M., Rodríguez, D., González, J., González, R (2011): Preferencia juvenil en nuevos formatos de televisión: tendencias de consumo en jóvenes de 14 a 25 años. Madrid: Observatorio del ocio y el entretenimiento digital, OCENDI-Lúdico (NEO Comunicación Profesional, SL.).

Marta, C. (2007): “Niño y contextos de mediación televisiva”, en Gallego, J., Granizo, C. y Gurpegui, C. (coords.) Seminario Pantallas Sanas. TIC, salud y vida cotidiana, Gobierno de Aragón, pp. 101-123.

Marta, C. y Gabelas, J.A. (2013): “Hábitos de consumo televisivo de ficción entre los universitarios que estudian comunicación”, Revista de Comunicación de la SEECI, n. 17 (31), pp. 14-33

Martín, J.F. (2005): “Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales”, Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, n. 9 (190), http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-190.htm [Consultado el 4 de octubre de 2016]

Masanet, M. Medina, P. y Ferrés, J. (2012): “Representación mediática de la sexualidad en la ficción seriada dirigida a los jóvenes. Estudio de caso de Los Protegidos y Física o Química”. Comunicación, n. 10 (1), pp. 1537-1548.

McMillan, J. H. y Schumacher, R. (2005): Investigación educativa. Una introducción conceptual. Madrid: Pearson educación.

Medrano, C., Cortés, A., Aierbe, A. y Orejudo, S. (2010): “Los programas y características de los personajes preferidos en el visionado de televisión”, Cultura y Educación, n. 22, pp. 3-20.

Medrano, C.; Martínez de Morentín, J. I. y Apodaca, P (2015): “Perfiles de consumo televisivo: Un estudio transcultural”, Educación XX, n. 18(2), pp. 305-321

Medrano, C., Martínez de Morentín, J.L y Pindado, J. (2014): “Identificación con los personajes televisivos y valores percibidos por los y las adolescentes”, Revista de Estudios de juventud, n. 106, pp. 31-48

Medrano, C. Palacios, S. y Aierbe, A. (2007): “Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: un estudio realizado en el País Vasco”, Revista Latina de Comunicación Social, n. 62, pp. 13-27.

Montero, Y. (2005): “Estudio empírico sobre el serial juvenil Al salir de clase: sobre la transmisión de valores a los adolescentes”, Comunicar, n. 25. [Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25- 2005-070] [Consultado el: 29/09/16].

Pasquier, D. (1996): “Teen Series Reception: Television, Adolescent and Culture of Feelings”, Childhood: A Global journal of Child Research, n. 3 (3), pp. 351-373.

Pavón-Arrizabalaga, A.; Zuberogoitia, A.; Astigarraga, I. y Juaristi, P. (2016): “Consumo de series de televisión de los adolescentes en la era de la digitalización audiovisual: prácticas y motivaciones” Dígitos, Revista de Comunicación Digital, n. 2., pp. 35-51.

Pindado, J. (2006): “Los medios de comunicación y la construcción de la identidad”, Zer. Revista de Estudios de Comunicación, n. 2, pp. 11-22.

Planells, A. F. y Maz, M. F. (2012): “La televisión e Internet hoy: diferentes roles. Usos y consumos en el tiempo libre de jóvenes de Barcelona y Lima”, Icono l4 n. 10 (3), pp. 159-175.

Prats, E., De Régil, M., Lombarte, S., Higueras, E. y Santamaría, V. (2006): “El tratamiento televisivo de la diversidad cultural según los jóvenes de secundaria”, Congreso internacional de Educación intercultural. Formación del profesorado y práctica escolar. [Disponible en: http://www.uned.es/congreso-inter-educacion-intercultural/Grupo_discusion_l/ 25.%20E.pdf] [Consultado el: 4/10/16].

Rivadeneyra, R. (2006): “Do you see what I see? Latino adolescents’ perceptions of the images on television”, Journal of adolescent research, n. 21, pp. 393-414

Ruiz, J. I. (2012): Metodología de la investigación cualitativa. Deusto: Universidad de Deusto.

Ruiz, C.; Conde, E. y Torres, E. (2005): “Importance of facial physical attractiveness of audiovisual models in descriptions and preferences of children and adolescents”, Perceptual and Motor Skills, n. 101, pp. 229-243.

Sánchez, S. y Fabbro, G. (2014): “La identificación de los jóvenes de Argentina y España con los personajes de ficción”, Austral Comunicación, n. 3 (1), pp. 133-147

Sangro, P. (2005): “El piloto de las series de televisión: análisis de “Aída”, primera “spin off” española”, Comunicar, n. 25. [Disponible en: http://www.revistacomunicar.com/verpdf.php?numero=25&articulo=25-2005-145] [Consultado el: 4/10/16].

Slater, M. D. & Rouner, D. (2002): “Entertainment-education and elaboration likelihood: Understanding the processing of narrative persuasion”, Communication Theory, n. 12(2), pp. 173-191.

Vinuesa, M. L. (2005): “La encuesta. Observación extensiva de la realidad social”, en Berganza, M.R. y Ruiz, J.A. (coords.), Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en Comunicación, Madrid: McGraw Hill, pp. 177-205.

Publicado

01-12-201

Cómo citar

Abad, A. I., & Fernández, C. Consumo adolescente de series de televisión. El caso de “La que se avecina”. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, (23), 131–152. https://doi.org/10.31921/doxacom.n23a5

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos
PlumX Metrics