Sobre la revista

Enfoque y alcance

Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista electrónica de periodicidad semestral que publica colaboraciones científicas de especialistas nacionales y extranjeros/as en torno al microrrelato y la minificción. Pretende contribuir al progreso del conocimiento científico en el ámbito de los estudios filológicos (Literatura, Historia de la Literatura, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, Crítica Literaria, Retórica y Poética: estudios de autores y obras; Lingüística, Estudios culturales; Humanidades digitales etc.) y de la comunicación desde perspectivas variadas.
La revista acepta trabajos científicos, escritos en español o en inglés, que sean resultado de investigaciones originales e inéditas, que no estén siendo considerados por otras revistas y no hayan sido publicados ni vayan a serlo en otra publicación, independientemente de la lengua en que esta se edite, tanto de modo parcial como completo. Asimismo, la revista tendrá en cuenta la actualidad e interés de los temas abordados y adopta un código de buenas prácticas para asegurar el cumplimiento de las pautas establecidas por las publicaciones científicas de referencia en la difusión de la investigación y de los estándares de calidad de las publicaciones científicas.
Los trabajos de investigación presentados pueden combinar los planteamientos teóricos con el análisis práctico y entrelazar los enfoques teórico-literarios y retórico-comunicativos con la proyección de resultados al análisis e interpretación de un corpus fijado. La revista está abierta a la comunidad científica internacional.

Proceso de evaluación por pares

Revisión editorial

Los originales recibidos son valorados por una o dos personas del equipo editorial de la revista, quienes, tras efectuar revisión editorial de los manuscritos recibidos, han de decidir sobre la adecuación a la línea temática y comprobar el cumplimiento de los criterios de calidad de la revista para el envío de manuscritos y las normas fijadas para la presentación de originales. Posteriormente, comunicará la decisión adoptada a los/as autores/as con el fin de proceder a la fase de arbitraje científico y revisión por pares.
Los/as editores/as se asegurarán del anonimato de las colaboraciones recibidas antes de que sean remitidas a los/as evaluadores/as externos/as.
El equipo editorial se reserva el derecho de rechazar las contribuciones recibidas, sin recurrir al proceso de consulta externa, bien porque no se adecúen a la línea editorial de la revista o porque sean inapropiadas por carecer del nivel calidad necesario, por falta de adecuación a los objetivos científicos de la revista o por presentar evidencias de fraude científico.
El intervalo entre la recepción y la aceptación definitiva del artículo revisado será inferior a 120 días. 

Proceso de revisión por pares

Todos los artículos, estudios y monografías, sin el nombre del autor/a, serán sometidos a la evaluación anónima de dos especialistas externos/as a la entidad editora de la revista con el objetivo de garantizar la imparcialidad y la calidad científica. La evaluación será por el sistema de pares y doble ciego (peer-review), manteniendo el anonimato de quienes han realizado el trabajo y la evaluación.
Los informes deben razonar su dictamen sobre la calidad de los trabajos en su relevancia, originalidad, metodología y claridad de exposición.
En caso de desacuerdo y discrepancia entre los/as dos evaluadores/as, los/as editores/as procederán a solicitar un tercer informe. Sobre estos dictámenes, el equipo editorial decidirá rechazar, aceptar o solicitar modificaciones a los/as autores/as y comunicará la decisión editorial a través de una notificación motivada, que incluya las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito en su relevancia, originalidad y claridad, así como los dictámenes emitidos por los/as expertos/as externos/as.

Frecuencia de publicación

La revista está abierta a la recepción de artículos todo el año.
Señalamos los tiempos máximos para garantizar la publicación en el número más próximo. Los plazos se abren el 1 de enero y el 1 de julio y se cierran el 1 de mayo y el 1 de noviembre, respectivamente; las colaboraciones que se reciban con posterioridad a esas fechas podrían pasar a un número posterior. 
Las entrevistas y las reseñas se admitirán hasta el 30 de junio y el 30 de noviembre.

 

Política de acceso abierto

Los contenidos de Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción son publicados bajo los términos y condiciones de la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial  4.0 Internacional (CC BY-NC-4.0).

Creative Commons License

Acceso abierto, universal y gratuito

Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista de acceso abierto, de acuerdo con lo establecido en la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest. La revista  no efectúa ningún cargo ni cobro por el envío de trabajos, ni tampoco por el proceso, la publicación o lectura de sus artículos. Sus contenidos son accesibles desde el momento de su publicación y no se requiere registro previo para acceder a ellos.

Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción manifiesta su compromiso con las políticas y mandatos de Ciencia Abierta, adhiriéndose a los principios FAIR para hacer que las datos de investigación sean fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables. Al respecto, recomienda:

  • Depositar el material complementario y los datos de investigación en repositorios de confianza (Institucionales, como es el repositorio institucional del CEU, CEU ReI,  recogidos en la plataforma RECOLECTA, de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), sin perjuicio de otros de carácter temático o generalista.
  • Si el/la autor/a deposita los datos de investigación en alguno de estos repositorios, deberá mencionarlo al final del artículo, inmediatamente antes del listado bibliográfico, bajo el epígrafe “Disponibilidad de datos depositados”. En dicho epígrafe se deberá indicar una breve descripción de la tipología de datos recogidos, el nombre y el URI del Repositorio elegido, el código identificador y los datos de licencia de uso y distribución.
  • Publicar todos los contenidos preferiblemente en acceso abierto. Si bien se permite bajo justificación y al amparo de la conservación de derechos de propiedad intelectual, industrial y la normativa vigente en protección de datos y seguridad, tomar las medidas necesarias para proteger aquellos datos que contengan información personal y/o sensible.
  • Elegir una licencia Creative Commons para la publicación de los contenidos, posibilitando la libre consulta y su reutilización no comercial.
  • Asignar identificadores persistentes a todas sus publicaciones y a los materiales complementarios a las mismas.

Dicho compromiso promueve la transparencia, el acceso abierto, la interoperabilidad y la reutilización de los datos de investigación resultantes de la producción científica.

 

Declaración de privacidad

  1. Información previa

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Fundación Universitaria San Pablo CEU informa que es titular del sitio web https://revistascientificas.uspceu.com/

De acuerdo con la exigencia del artículo 10 de la citada Ley, Fundación Universitaria San Pablo CEU informa de los siguientes datos:

El titular de este sitio web es Fundación Universitaria San Pablo CEU , con CIF G28423275 y domicilio social en C/ Isaac Peral, 58 28040 Madrid, inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación con número registral 60. La dirección de correo electrónico de contacto con la entidad es:  [email protected]

  1. Objeto de la web

La presente página web tiene como objeto poner a disposición de usuarios el resultado de investigaciones originales, relevantes y de calidad en acceso abierto recopilado por las distintas revistas que integran la plataforma de revistas de la  Fundación Universitaria San Pablo CEU. Todos los espacios de la web se encuentran habilitados para la consulta y uso, cuyo contenido se ajusta a las actividades propias de la web en la que navega.

  1. Usuario

La navegación, acceso y uso por el espacio web, así como los espacios habilitados para interactuar entre el Usuario y las Revistas, de la plataforma de revistas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, confiere la condición de Usuario, por lo que se aceptan, desde la navegación por todo el contenido web, todas las condiciones de uso aquí establecidas sin perjuicio de la aplicación de la correspondiente normativa de obligado cumplimiento legal según el caso. Los datos personales son facilitados por el propio interesado durante el proceso de registro. La legitimación se realiza a través del consentimiento del interesado. El equipo editorial no se hace responsable de la exactitud y veracidad de los datos personales y se reservan el derecho de rectificar o suprimir los datos falsos o incorrectos.

  • Finalidad del tratamiento de datos personales

Los datos recogidos de los usuarios registrados y no registrados en el portal de revistas científicas e la USPCEU entran en el ámbito del funcionamiento estándar de las revistas científicas de acceso abierto con proceso de revisión por pares. Incluye información que hace posible la comunicación durante el proceso editorial (envío, revisión, edición y publicación del manuscrito), se utiliza para informar a los lectores sobre la autoría y la edición del contenido y permite recopilar datos estadísticos sobre las lecturas.

  • Destinatarios

El equipo editorial de las revistas alojadas en el portal de revistas electrónicas de la USPCEU utiliza estos datos para dirigir el proceso editorial. Los datos que ayuden a desarrollar esta plataforma de publicación, como la métrica de los artículos, pueden ser compartidos siempre y cuando se realice de forma anónima. Los datos no serán cedidos, ni serán utilizados para fines distintos a los aquí indicados. Los autores publicados en esta revista son responsables de la veracidad de sus datos personales.

  1. Derechos del interesado en relación con el tratamiento de sus datos personales

En relación con los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento, que pueden ser ejercitados ante la Fundación Universitaria San Pablo CEU, de acuerdo con el Capítulo III del RGPD, debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Derecho de Acceso: es el derecho del usuario a obtener información sobre sus datos concretos de carácter personal cuyo tratamiento haya llevado a cabo o lleve a cabo Fundación Universitaria San Pablo CEU, así como de la información disponible sobre el origen de dichos datos y las comunicaciones realizadas o previstas de los mismos.
  • Derecho de Rectificación: es el derecho del afectado a que se modifiquen los datos que resulten ser inexactos o incompletos.
  • Derecho a la limitación de tratamiento: es el derecho a que se limiten los fines del tratamiento previstos de forma original por el responsable del tratamiento.
  • Derecho de supresión: es el derecho a suprimir los datos de carácter personal del usuario, a excepción de lo previsto en el propio RGPD o en otras normativas aplicables que determinen la obligatoriedad de la conservación de los mismos, en tiempo y forma.
  • Derecho de portabilidad:es el derecho a recibir de las revistas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU los datos personales que el usuario le haya facilitado, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable.
  • Derecho de oposición: es el derecho del usuario a que no se lleve a cabo el tratamiento de sus datos de carácter personal o se cese el tratamiento de los mismos por parte de las revistas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente en protección de datos podrá dirigirse al responsable de protección de datos competente para presentar la reclamación que considere oportuna, así como también podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la FUSP-CEU dirección c/ Tutor, 35 (Madrid), o bien al correo electrónico [email protected]

Para poder ejercer cualquiera de los derechos descritos anteriormente deberá cumplir con los siguientes requisitos.

  • Presentación de un escrito a la dirección: c/Tutor 35 (Madrid) o bien a través del correo electrónico: [email protected]
  • El escrito remitido por el titular de los datos que solicite el ejercicio deberá de cumplir los siguientes requisitos legales:
    • Nombre, apellidos del interesado y copia del DNI. En los excepcionales casos en que se admita la representación, será también necesaria la identificación por el mismo medio de la persona que le representa, así como el documento acreditativo de la representación. La fotocopia del DNI podrá ser sustituida siempre que se acredite la identidad por cualquier otro medio válido en derecho.
    • Petición en que se concreta la solicitud (ejercicio que se solicita o información a la que se quiere acceder). Si no hace referencia a un fichero concreto se le facilitará toda la información que se tenga con sus datos de carácter personal. Si solicita información de un fichero en concreto, solo la información de este fichero. Si solicita información relativa a un tercero nunca se podrá facilitar. Si lo solicita por teléfono se le indicará que lo haga por escrito y se le informará de cómo lo puede hacer y la dirección a la que tiene que enviarlo. Nunca se le dará información por teléfono.
    • Domicilio a efecto de notificaciones.
    • Fecha y firma del solicitante
    • Documentos acreditativos de la petición que formula.

Asimismo, informamos a nuestros usuarios de que si presentan una solicitud para el ejercicio de estos derechos y consideran que no ha sido atendida adecuadamente por nuestra institución, pueden presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos de acuerdo con el procedimiento previsto en la siguiente dirección:

https://sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/infoSede/tramitesCiudadano.jsf

Fundación Universitaria San Pablo CEU no se hace responsable de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza, que se pudieran derivar para los Usuarios del contenido de los sitios web a los que el Usuario pueda acceder a través de los enlaces establecidos en su sitio web.

La relación entre el Usuario y el prestador se regirá por la normativa vigente y de aplicación en el territorio español. De surgir cualquier controversia en relación con la interpretación y aplicación de estas condiciones de uso las partes podrán someter sus conflictos a arbitraje o acudir a la jurisdicción ordinaria sometiéndose a los jueces y tribunales de Madrid capital.

Los nombres y direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, relacionados con el envío de trabajos para su posible publicación, la participación en las evaluaciones de los trabajos o la recepción de información sobre los volúmenes publicados, y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. En conformidad con el REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos), los/as usuarios/as tienen derecho a ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión (“derecho al olvido”), limitación del tratamiento y portabilidad, así como a no ser objeto de decisiones individualizadas.

Avisos de derechos de autor

Todos los trabajos publicados en Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción están sujetos a una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Creative Commons License

Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); b) no se usen para fines comerciales; c) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.

NOTA: La revista cambió de licencia en mayo de 2022, todos los textos aparecidos en Microtextualidades antes del 1 de mayo de 2022 han sido publicados bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0

Exención de responsabilidad 

El contenido de los trabajos es responsabilidad exclusiva de los/as autores/as. La Universidad San Pablo-CEU no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los artículos. Los/as autores/as que deseen incluir imágenes, figuras, tablas o pasajes de texto que ya se hayan publicado en otro lugar, deben obtener el permiso del propietario/a de los derechos de autor para el formato en línea e incluir evidencia de que dicho permiso se ha otorgado al presentar sus documentos. Se supondrá que cualquier material recibido sin dicha evidencia proviene de los/as autores/as.

Sponsors

Mi Red
Esta revista se entronca dentro de dos Proyectos de Investigación I+D+I: "MiRed. Microrrelato. Desafíos digitales de las microformas narrativas literarias de la modernidad. Consolidación de un género entre la imprenta y la red" (Referencia: FFI2015-70768-R) y «MiRed (Microrrelato hipermedial español e hispanoamericano (2000-2020). Elaboración de un repositorio semántico y otros desafíos en la red» (Referencia: RTI2018-094725-B-I00). 
IP: Ana Calvo Revilla
Entidades Financiadoras: Ministerio de Economía y Competitividad. Convocatoria 2015. Proyectos I+D+I. Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER), en la convocatoria 2018 dentro del marco del Plan Estatal de I+D+I Orientada a los Retos de la Sociedad.