Siniestro freudiano en las Zambullidas de Yolanda Izard
DOI:
https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n8a3Resumen
El artículo propone un análisis de Zambullidas (2017), libro de Yolanda Izard, en el que se reúnen ochenta y cinco prosas hiperbreves marcadas por la ambigüedad genérica y la elección de un registro predominantemente no mimético, que transita entre una escritura abiertamente surrealista y un registro de lo cotidiano como escenario del desastre. Los motivos más recurrentes en la obra son, según se expone en el artículo, la fragilidad de la existencia en una realidad lógica, la muerte asociada a la infancia, los cambios de identidad y la indagación en los aspectos más siniestros de los lazos familiares y el hogar. En el artículo se seleccionan varios ejemplos de prosas del libro de Yolanda Izard, y se analiza cómo los elementos que Freud asociaba a lo siniestro en su célebre ensayo de 1919 vienen a cumplirse en ellas.
Descargas
Citas
Abello Verano, Ana. “Narrativas de lo (in)cierto. Consideraciones sobre lo fantástico en la cuentística española actual”. Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México. Coord. Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano, Serigo Fernández Martínez, Sergio. León: Universidad de León, 2016. 17-33.
Álvarez Méndez, Natalia (coord.) Lo fantástico en la cultura española del siglo XXI, monográfico de Brumal. Revista de investigación sobre lo fantástico 1.2 (2013): 195-200.
Álvarez Méndez, Natalia y Ana Abello Verano (coords.) Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018). Madrid: Visor, 2019.
Álvarez Méndez, Natalia; Ana Abello Verano, Sergio Fernández Martínez (coords.) Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México. León: Universidad de León, 2016.
Andres-Suárez, Irene. “El micro-relato: intento de caracterización teórica y deslinde con otras formas literarias”. Eds. Peter Fröhlicher y Georges Günter. Teoría e interpretación del cuento. Berna: Peter Lang, 1995. 87-102.
Epple, Juan Armando. “Orígenes de la minificción”. La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Ed. Irene Andres-Suárez y Antonio Rivas. Palencia: Menoscuarto, 2008. 123-36.
“For sale: Baby shoes, never worn” (s.f.) Wikipedia. Disponible on line: https://en.wikipedia.org/wiki/For_sale:_baby_shoes,_never_worn Obtenido el 3 de marzo, 2020.
Freud, Sigmund. “Lo siniestro”. Obras Completas III. Trad. Luis López-Ballesteros y de Torres; ordenación y revisión de los textos Jacobo Numhauser Tognola. Madrid: Biblioteca Nueva, 1973 (3ª ed.) [1919].
Izard, Yolanda. Reliquias del duende. Salamanca: Gráficas Varona, 1983.
Izard, Yolanda. El durmiente y la novia. Sevilla: Sinmar, 1997.
Izard, Yolanda. Defunciones interiores. Cáceres: Diputación Provincial de Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 2003.
Izard, Yolanda. Lumbre y ceniza. Madrid: Devenir, 2019.
Izard, Yolanda. La mirada atenta. Cáceres: Institución Cultural “El Brocense”, Diputación de Cáceres, 2003.
Izard, Yolanda. Paisajes para evitar la noche. Badajoz: Los libros del Oeste, 2003.
Izard, Yolanda. Zambullidas. Sevilla: Espuela de plata, 2017.
Jiménez Arribas, Carlos. “Minicuento y poema en prosa: un esbozo comparativo”. El cuento en la década de los 90. Eds. Francisco Gutiérrez Carbajo y José Romera Castillo. Madrid: Visor, 2001. 703-11.
Lagmanovich, David. “Microrrelato y poemas”. La pluma y el bisturí. Actas del I Encuentro nacional de microficción. Ed. Sandra Bianchi. Buenos Aires: Catálogos, 2008. 151-65.
Roas, David. “El microrrelato y la teoría de los géneros”. La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Eds. Irene Andres-Suárez y Antonio Rivas. Palencia: Menoscuarto, 2008. 47-76.
Roas, David. “Exploradores de lo (ir)real. Nuevas voces de lo fantástico en la narrativa española”. Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo 87 (2011): 295-316.
Roas, David y Ana Casas (coords.) Lo fantástico en España (1980-2010). Monográfico de la revista Ínsula: revista de letras y ciencias humanas 765 (2010). 2-34.
Ródenas de Moya, Domingo. “El microrrelato en la estética de la brevedad del arte nuevo”. La era de la brevedad. El microrrelato hispánico. Eds. Irene Andres-Suárez y Antonio Rivas. Palencia: Menoscuarto, 2008. 77-122.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista de acceso abierto.Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Las obras se publican bajo una Licencia Internacional Creative Commons, Reconocimiento No Comercial (CC BY-NC 4.0).
NOTA: La revista cambió de licencia en mayo de 2022, todos los textos aparecidos en Microtextualidades antes del 1 de mayo de 2022 han sido publicados bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.