El microrrelato: una poética de la intertextualidad.
DOI:
https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n5a6Resumen
El género del microrrelato, cuya eclosión y desarrollo tuvo lugar durante el siglo XX, presenta afinidad con otros discursos, como el poema, el aforismo o las fábulas. Como características de los microrrelatos se suelen citar la brevedad, narratividad, elipsis, la presencia de un lector activo y la intertextualidad, objeto de estudio del presente artículo. Partimos de la noción de intertextualidad como la relación de un texto con otros a distintos niveles, sobre todo temático y formal. El microrrelato, por su poder sugeridor y connotativo, remite a otros textos y motivos de la literatura universal, por lo que se caracteriza por la intertextualidad a nivel temático (el mito y la leyenda, personajes y autores literarios) y también en el plano formal (el discurso fantástico, policiaco…). A menudo las referencias intertextuales se tiñen de ironía, en una visión paródica o desmitificadora ante los discursos originales. En cualquier caso, el microrrelato tiene como esencia la referencia a otros textos y formas literarias. El criterio para la selección de los microrrelatos además de su carácter intertextual es la brevedad y la narratividad. Hemos escogido autores y textos escritos en español excepto en algunas ocasiones, como Franz Kafka.
Palabras clave: microrrelato, intertextualidad, narratividad, ficción, hibridismo, género.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista de acceso abierto.Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Las obras se publican bajo una Licencia Internacional Creative Commons, Reconocimiento No Comercial (CC BY-NC 4.0).
NOTA: La revista cambió de licencia en mayo de 2022, todos los textos aparecidos en Microtextualidades antes del 1 de mayo de 2022 han sido publicados bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.