La narrativa breve de Patricia Esteban Erlés desde el prisma del color
DOI:
https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n10a4Resumen
Los cuentos de Patricia Esteban Erlés están saturados de color y son ejemplos de la constante experimentación con el lenguaje que es una de las marcas de estilo de su autora. El propósito de este artículo es analizar cómo Erlés usa el color en sus narraciones breves (“Verde arsénico”, Manderley en venta y Azul ruso) y proponer varios ejemplos distintos de su utilización. Veremos ejemplos de la imbricación entre color y tema, del uso del color como método de caracterización sintética, propondremos que Erlés usa el color como intertexto histórico para crear suspense o para comunicar sutilmente elementos tabú y completar así los finales abiertos que predominan en sus obras. Erlés también usa el procedimiento fotográfico del bokeh y muestra un conocimiento del funcionamiento físico de las ondas del color, y esto le permite que sus cuentos den más miedo y sean más verosímiles. Mediante un uso muy preciso de la tonalidad verbal, Erlés logra crear una atmósfera gótica pluridimensional y actualizar elementos decadentes en un contexto contemporáneo.
Descargas
Citas
“Arsenic” https://www.farrow-ball.com/en-us/paint-colours/arsenic
Álvarez Méndez, Natalia. “Domestic Horror and Gender Conflicts in the Narratives of Patricia Esteban Erlés”. Bulletin of Hispanic Studies 96.6 (2019): 627-640.
Ana Abello Verano y Raquel de la Varga Llamazares. “El hibridismo genérico en Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés”. Bulletin of Spanish Studies. 2021: 1-23.
Abello Verano, Ana. “Cartografías de lo sobrenatural. Imaginería de terror gótico en la narrativa breve de Patricia Esteban Erlés”. Dicenda, 37. 2019: 31-49.
“Bokeh para principiantes”. https://www.nikon.com.mx/learn-and-explore/a/tips-and-techniques/bokeh-para-principiantes.html
Cabrera Espinosa, Claudia. “La voz de Santa Vela en Las madres negras, de Patricia Esteban Erlés”. Pasavento: Revista de Estudios Literarios, IX.1. 2021: 9-23.
Calvo Revilla, Ana. “Microrrelato hipermedial: Hibridismo semiótico en la obra de Patricia Esteban Erlés”. Co-Herencia, 17. 2020: 101-131.
Eckstut, Joann and Arielle Eckstut. The Secret Language of Color. Science, Nature, History, Culture, Beauty of Red, Orange, Yellow, Green, Blue and Violet. New York: Black Dog and Leventhal Publishers, 2013.
Esteban Erlés, Patricia. Manderley en venta. Zaragoza: Tropo Ediciones/Prensas Uniersitarias de la Universidad de Zaragoza, 2008.
Esteban Erlés, Patricia. Azul ruso. Madrid: Páginas de Espuma, 2010.
Esteban Erlés, Patricia. Casa de muñecas. Madrid: Páginas de espuma, 2012.
Esteban Erlés, Patricia. “Verde arsénico” [Actualización de estado de ] Facebook, (Última consulta: )
Esteban Erlés, Patricia. Las madres negras. Barcelona: Galaxia Gutemberg, 2018.
Esteban Erlés, Patricia. Ni aquí ni en ningún otro lugar (manuscrito)
Esteban Erlés, Patricia. Entrevista con la autora.
Festen (The Celebration). 1998. Thomas Vinterberg. (Nimbus Film).
Heller, Eva. Psicología del color: Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2015.
Los Otros. 2001. Alejandro Amenábar. (Las Producciones del Escorpión).
Mead, Rebecca. “The Luxury Paint Company Creating a New Kind of Decorating Anxiety”. The New Yorker (March 18, 2019): https://www.newyorker.com/magazine/2019/03/18/the-luxury-paint-company-creating-a-new-kind-of-decorating-anxiety
Mohr, Christine et al. “Unifying Research on Colour and Emotion. Time for a Cross-Cultural Survey on Emotion Associations with Colour Terms” en Progress in Colour Studies: Cognition, Language and Beyond, edited by Carole P. Biggam, et al. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company, 2018. 209-221.
Rebecca. 1948, dir. Alfred Hitchcock (Selznick International Pictures).
Schulman, Iván. “Función y sentido del color en la poesía de Manuel Gutiérrez Nájera”. Revista Hispánica Moderna 23.1 (1957): 1-13.
Sánchez Aparicio, Vega. “Horrores genercionales: visiones de la derrota en los relatos de Patricia Esteban Erlés y David roas”. Brumal: Revisa de investigación sobre lo fantástico, 1.2 (2013): 201-221.
St.Clair, Kassia. The Secret Lives of Color. New York: Penguin Books, 2017.
Perkins Gilman, Charlotte. “The Yellow Wallpaper: A Story”. https://www.nlm.nih.gov/exhibition/theliteratureofprescription/exhibitionAssets/digitalDocs/The-Yellow-Wall-Paper.pdf
Varga Llamazares, Raquel de la. “Mujeres que matan. Dimensiones del monstruo en la narrativa de Patricia Esteban Erlés” en Espejismos de la realidad: percepciones de lo insólito en la literatura española (siglos XIX-XXI), ed. Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano. León: Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, 2015. 233-42.
Varga Llamazares, Raquel de la. “Figuraciones de la femme fatale en Las madres negras de Patricia Esteban Erlés”, en Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), ed. Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano. Madrid: Visor, 2019. 287-303.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Irene Gómez-Castellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción es una revista de acceso abierto.Todo su contenido está disponible gratuitamente, sin cargo alguno para el usuario o su institución. Las obras se publican bajo una Licencia Internacional Creative Commons, Reconocimiento No Comercial (CC BY-NC 4.0).
NOTA: La revista cambió de licencia en mayo de 2022, todos los textos aparecidos en Microtextualidades antes del 1 de mayo de 2022 han sido publicados bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.