El sueño de la microficción

Autores/as

  • María Alma Moran CTCL-IDIHCS-CONICET- UNLP

DOI:

https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n14a4

Palabras clave:

Borges, Intertextualidad, Microficción, Monterroso, Saer, Sueño

Resumen

Existen elementos formales en el campo de la micro-ficción sobre los cuales la crítica especializada ha llegado a un acuerdo: la brevedad temporal y espacial; el doble movimiento de un discurso identitario junto con una mirada transcultural; la complicidad entre escritor y lector; la atemporalidad de lo narrado y su fugacidad; la preponderancia de lo metaficcional e intertextual; la presencia de diálogos, homenajes, parodias, pastiches, referencias directas o indirectas a otros autores. Teniendo en cuenta la coexistencia y alternancia de estos elementos, analizaremos “La cucaracha soñadora” de Augusto Monterroso, “El caballo” de Jorge Luis Borges y “Cosas soñadas” de Juan José Saer; intentando indagar en: las singularidades de los escenarios oníricos; el diálogo intertextual y metaficcional con escritores de la literatura universal como Kafka, Chaucer y Proust; y por último, el espacio textual en el que aparecen estas micro-ficciones y el desafío interpretativo y creativo que conllevan para el lector.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
379
Visualizaciones
220
Descargas
599
Total

Referencias

Benjamin, Walter. Libro de los pasajes. Madrid: Akal, 2011.

Borges, Jorge Luis. Ficciones. Buenos Aires: Emecé, 1968.

Borges, Jorge Luis. Historia de la noche. Buenos Aires: Emecé, 1977.

Borges, Jorge Luis. Libro de sueños. Madrid: Alianza Editorial, 2002.

Brasca, Raúl “Microficción y pacto de lectura”, [online]. Cali: Brújula. Revista Cultural. Universidad de San Buenaventura de Calí, enero- junio 2004. URL: http://webs.sinectis.com.ar/rbrasca/brujula1.html

Chaucer, Geoffrey. The Canterbury Tales. London: Wordsworth Poetry Library, 2002.

Delucchi, Silvia. En frasco chico: antología de microrrelatos. Buenos Aires: Colihue, 2012.

Gramuglio, María Teresa. “Lugar. La expansión de los límites”. Actas del II Congreso

Internacional, Cuestiones Críticas, Rosario, 2009: http://www.celarg.org/int/arch_publi/gramuglio_acta.pdf

Kafka, Franz. La metamorfosis. Buenos Aires: Libros del Zorro Rojo, 2009.

Lagmanovich, David. “Hacia una teoría del microrrelato hispanoamericano”, [online],

en Revista Interamericana de Bibliografía, Núms. 1-2. 1996. URL: http://www.cidi.oas.org/promdispa.asp

Lagmanovich, David. “La minificción argentina en su contexto: de Leopoldo Lugones a

Ana María Shua”. El cuento en red. Revista electrónica de teoría de la ficción breve. UAM, N. 13, México, 2006. https://silo.tips/download/la-minificcion-argentina-en-su-contexto-de-leopoldo-lugones-a-ana-maria-shua

Lagmanovich, David. “Historia de la noche de Jorge Luis Borges”. Revista

Iberoamericana. Vol. XLV, Núm. 108-109, Julio-Diciembre 1979: 706-710.

Larrea, María Isabel. “Estrategias lectoras en el microcuento”, [online]. Estudios

filológicos. Núm. 39. 2004. URL: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132004000100011&lng=es&nrm=isoLa&tlng=es

Malaxcheverría, Ignacio. Bestiario medieval. Madrid: Ediciones Siruela, 1999.

Monterroso, Augusto, Pablo Urbanyi, Marcelo Báez. Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. México: Alfaguara, 2000.

Piglia, Ricardo. Tesis sobre el cuento. Crítica y ficción. Buenos Aires: Siglo XXI, 1990.

Prince, Gerald. “The disnarrated”. Style 22. 1988 : 1-8. DOI: https://doi.org/10.1177/009286158802200117

Proust, Marcel. À la recherche du temps perdu. Bibliothèque de la Pléiade. Paris:

éditions Gallimard, 1954.

Saer, Juan José. La Mayor. Buenos Aires: Seix Barral, 1976.

Saer, Juan José. Lugar. Buenos Aires: Seix Barral, 2000.

Sarlo, Beatriz. Escritos sobre literatura argentina. Buenos Aires: Siglo XXI, 2007.

Sarlo, Beatriz. Zona Saer. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2016.

Sebald, Winfried Georg. Los anillos de Saturno. Barcelona: Anagrama, 2012.

Zavala, Lauro. “Fragmentos, Fractales y Fronteras: Género y Lectura en las series de

Narrativa Breve”. Revista de Literatura (CSIC). España. LKVl, 2004: file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/138-Texto%20del%20art%C3%ADculo-148-1-10-20100707.pdf

Descargas

Publicado

05-12-2023

Cómo citar

Moran, M. A. (2023). El sueño de la microficción. Microtextualidades. Revista Internacional De Microrrelato Y minificción, 14, 56-67. https://doi.org/10.31921/microtextualidades.n14a4