Un claustro lineal sobre la colina.
Carmelo de San José en Cabrerizos
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a3Palabras clave:
Fernández Alba, Carmelo, convento, claustro, lugar, jardínResumen
Fernández Alba representa en el panorama de la arquitectura española, desde final de los años cincuenta, una de las figuras cuya trayectoria es referencia tanto por sus proyectos como por su pensamiento. Es autor de obras como el edificio residencial en Hilarión Eslava, el Convento del
Rollo, la casa-estudio Martín Chirino o el Carmelo San José, objeto de estudio en este artículo.
Terminado de construir en 1970 para una comunidad de Carmelitas Descalzas, este edificio plantea un cambio de paradigma en el modo de organizar la vida dentro de un espacio conventual de clausura. El artículo trata de deshilvanar las estrategias de proyecto que se formalizan en la construcción final. Desde la revisión del claustro como elemento que ordena el espacio conventual hasta el acomodo para unidos definir un edificio donde la arquitectura, como la orden que la habita, cumple preceptos como rigor, la austeridad y la ausencia de jerarquías.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
96
Visualizaciones
|
61
Descargas
|
157
Total
|
Referencias
AMÓN HORTELANO, S. Antonio Fernández Alba. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1972, pp. 69-70
CAPITEL, A. “La arquitectura de Antonio Fernández Alba en el interior de la aventura moderna”. In: Antonio Fernández Alba, 1ª ed. Madrid: MEAC, 1980, pp. 49-53. “Carmelo de San José para las MM Carmelitas Descalzas”. In: La casa de la arquitectura [online]. Madrid: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, 2024. [consulta: 13 de diciembre de 2024]. Accesible en: https://lacasadelaarquitectura.es/recurso/carmelo-desan-jose-para-las-mm-carmelitas/8aa2b5a2-6797-42e2-844d-f6d73e530277
BORREGO, I; VICENTE MARTÍN, N. “Convento Carmelo de San José”. In: Do.co.mo.mo_Ibérico [online]. Barcelona: Fundación DoCoMoMo Ibérico, 2024. [consulted: 17 de junio de 2024]. Accesible in: https://docomomoiberico.com/edificios/convento-carmelo-de-san-jose/
BLANCO PAZ, J.; ALFARO ALFARO, J. R. “Nuevo Carmelo de San José. Antonio Fernández Alba”. In: Tectónica blog [online]. Madrid: Revista Tectónica. Monografías de arquitectura, tecnología y construcción, 2024. [consulted: 25 de diciembre de 2024]. Accesible in: https://tectonica.archi/articles/nuevo-carmelo-de-san-jose-antonio-fernandez-alba/
FERNÁNDEZ ALBA, A. Antonio Fernández Alba. Obras y proyectos: 1957-1979. Madrid: Dirección General de Patrimonio Artístico, 1980, pp. 47-48; FERNÁNDEZ ALBA, A. Antonio Fernández Alba. Arquitecto. Madrid: Xarait, 1981, pp. 80-83
FERNÁNDEZ ALBA, A. “El nuevo Carmelo de Salamanca”. In: Revista Arquitectura, n. 152. 1971. pp. 52-58; FERNÁNDEZ ALBA, A. “Carmel San Jose a Salamanque”. In: L’Architecture d’aujourd hui, n. 149, 1970. pp. 18-20
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Convento de San José. Salamanca”. In: Hogar y Arquitectura, n. 89, 1970. pp. 58-69
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Convento de Carmelitas Descalzas Salamanca España” En: Informes de la Construcción, n. 250, 1973. pp. 13-22 DOI: https://doi.org/10.3989/ic.1973.v26.i250.3145
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Convento de San José de las Carmelitas Descalzas, Salamanca”. In: TA Temas de Arquitectura y Urbanismo, n. 141, 1971. pp. 25-54
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Autobiografía intelectual”. En: Premio nacional de arquitectura, 1ª ed. Madrid: Ministerio de Fomento, 2003, pp. 26-53
FERNÁNDEZ ALBA, “A. Autopercepción intelectual”. In: Anthropos, n. 153, 1994. pp. 20-28
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Carmelitas de San José”. In: Arquitectos, n. 165, 2003. p. 72
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Carmelo de San José en Salamanca”. In: Revista Arquitectura, n. 147. 1971. p. 3
FERNÁNDEZ ALBA, A. “Convento de San José. Salamanca”. In: Hogar y Arquitectura, n. 89,1970, p. 59
FERNÁNDEZ ALBA, A. “El espacio sagrado de la problemática religiosa contemporánea”. In: Revista Nacional de Arquitectura, n. 17, 1960.
pp. 07-08
FERNÁNDEZ ALBA, A. El silencio de las amapolas.Toledo: Ediciones mínimas, 2024
FERNÁNDEZ ALBA, A. Notas del arquitecto sobre el proyecto del Convento del Rollo, fechadas en noviembre de 1958. Madrid: Servicio
Histórico del COAM. Legado AFA, D075
FERNÁNDEZ ALBA, A. Notas del arquitecto para la memoria del proyecto del Carmelo de San José, fechadas en mayo de 1968. Madrid: Servicio Histórico del COAM. Legado AFA, D015
FERNÁNDEZ ALBA, A; CASTRO, C. “El nuevo Carmelo de Salamanca”. In: Revista Arquitectura, n.
, 1971. pp. 52-58
Letter sent on August 29, 1967, by Mother Pilar de Jesús to Antonio Fernández Alba Madrid: Servicio Histórico del COAM. Legado AFA, IN0298
MIGUEL, C. de. “Las nuevas parroquias de Vitoria”. In: Revista de Arquitectura, n. 196, 1971. pp. 1-19
URÍA, L. “Un prólogo personal”. In: Obra y traza.1ª ed. Madrid: CSCAE, 2002, pp. 14-23

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Ramón Alfaro Alfaro, Josefa Blanco de Paz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
