Relevo cultural generacional y accesibilidad:la necesidad de regeneración urbanaen el barrio de Usera, Madrid

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a10

Palabras clave:

Aging, accessibility, generational renewal, Usera, Madrid

Resumen

Este artículo analiza la calidad de vida en Usera desde una perspectiva socio-urbana, centrándose en el relevo generacional y los retos culturales relacionados con el uso del espacio público y la accesibilidad. La investigación parte de la premisa de que el entorno urbano afecta al bienestar ciudadano, examinando las necesidades de los principales grupos culturales
del distrito. Mediante un estudio de caso, se exploran los efectos de los cambios demográficos y culturales en una trama urbana envejecida, donde predominan las culturas china y española. Los resultados destacan la importancia de integrar a la población en el tejido social, promoviendo la diversidad cultural en el contexto de la transformación urbana. El estudio pone en relieve soluciones multidisciplinares para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida intergeneracional, contribuyendo así al desarrollo urbano inclusivo. Además, ofrece información valiosa para impulsar proyectos de regeneración urbana que beneficien a toda la comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
52
Visualizaciones
43
Descargas
95
Total
Descargas por formato:
PDF 24 EPUB 12 HTML 7

Biografía del autor/a

  • Miguel Angel Ajuriaguerra Escudero, Universidad Rey Juan Carlos

    Miguel Angel Ajuriaguerra es Profesor Ayudante Doctor del Grado de Fundamentos de la Arquitectura en el que realiza las labores de coordinación y docencia. En la actualidad forma parte de tres grupos de investigación multidisciplinares realizando diferentes labores relacionadas con la planificación estratégica en distintas escalas y campos. Las investigaciones realizadas y las que en la actualidad se están cursando se realizan en colaboración con entes públicos privados.

    Su objeto de investigación se relaciona con la aplicación de las políticas económicas, sociales y patrimoniales en el desarrollo territorial y urbano. Así como en la promoción y conservación medioambiental junto con el desarrollo e inclusión de los ciudadanos más desfavorecidos. 

  • Noelia Donado Moraleda, Universidad Rey Juan Carlos

    Noelia Donado es una estudiante de Máster habilitante de  Arquitectura con un interés específico por la regeneración urbana que realiza sus investigaciones con el grupo de investigación Madrid Borde Sur. En la actualidad combina el ejercicio profesional con el m´´aster y la investigación.

Referencias

ALONSO TEIXIDOR, L.F., 1998. Reindustrialización y territorio en la crisis económica de los años 70: nuevos procesos y patrones en el espacio industrial madrileño [en línea]. phd. S.l.: E.T.S. Arquitectura (UPM). [consulta: 18 octubre 2024]. Disponible en: https://oa.upm.es/6339/.

ALVARADO, J.M.G., 1985. Ensayo de una división morfológica de Usera, un barrio de la periferia meridional madrileña. Geographica, vol. 27

ARDURA URQUIAGA, Á., 2023. Southwark: gentrificación en la periferia de la ciudad neoliberal. Cuadernos de investigación urbanística, no. 151, ISSN 1886-6654

BARREIRO PEREIRA, P., 1987. Asentamientos urbanos y periféricos de vivienda unifamiliar en Madrid. 1900-1939 (las casas baratas) [en línea]. http://purl.org/dc/dcmitype/Text. S.l.: Universidad Complutense de Madrid. [consulta: 17 octubre 2024]. Disponible en: https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d1df64129995204f766635a.

BUSTOS MARTÍNEZ, L., 2019. Mando a distancia y soledad: vejez y consumo televisivo en hogares unipersonales en el distrito de Usera. [en línea], [consulta: 18 octubre 2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14352/14390.

CUELI, I.G., 2017. 5 Sueños De Clase Media Y Estrategias De Movilidad Social En Las Nuevas Periferias Urbanas De Madrid. Apuntes Para Un Trabajo De Campo. Ábaco, no. 94, ISSN 0213-6252.

EL MUNDO, E., 2024. Por qué el barrio de Usera de Madrid se llama así. El Mundo [en línea]. 2024. [consulta: 17 octubre 2024]. Disponible en: https://www.elmundo.es/como/2024/02/14/65ccb0a2e4d4d860088b457b.html.

JIMÉNEZ BLASCO, B., RESINO GARCÍA, R.M., MAYORAL PEÑAS, M., SASSANO LUIZ, S., JIMÉNEZ BLASCO, B., RESINO GARCÍA, R.M., MAYORAL PEÑAS, M. y SASSANO LUIZ, S., 2020. Inmigración y segregación residencial en la ciudad de Madrid. [en línea]. [consulta: 20 febrero 2023]. Disponible en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/71353/.

MARTÍNEZ PARRA, B. y GARCÍA HERNÁNDEZ, M., 2023. Usera, la chinatown madrileña. Rápida conformación de un distrito de turismo étnico sujeto a la incertidumbre del contexto turístico actual. Geografía: cambios, retos y adaptación: libro de actas. XVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía, Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023, 2023, ISBN 978-84-09-53925-3, págs. 1451-1461 [en línea]. S.l.: Asociación Española de Geografía, pp. 1451-1461. [consulta: 18 octubre 2024]. ISBN 978-84-09-53925-3. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9075383.

AMAYO PALACIOS, A., 2011. Exclusión social en el Madrid del «desarrollismo»: la influencia del modelo inmobiliario de venta de viviendas a gran escala durante el proceso de construcción del área metropolitana de Madrid en la cohesión social de la ciudad. Revista INVI, vol. 26, no. 73, ISSN 0718-8358. DOI 10.4067/S0718-83582011000300003.

AMAYO PALACIOS, A., ÁLVAREZ DE ANDRÉS, E., CARPIO PINEDO, J., CAMERIN, F., GALINDO MATEOS, J., INFANTE MARÍN, P., SORIA MARTINEZ, P., GUISASOLA TELLECHEA, T., ALFAGEME FERREIRO, M., IRÍAS PINILLA, I., RONG JIN, R., SERRANO GÓMEZ, I., BAYÓN GARCÍA, M., BARRO LÓPEZ, A., GONZÁLEZ BARQUERO, A., MUÑOZ ACOSTA, L., DIMITROVA, V., PRIETO RUIZ-GÁLVEZ, S., GÓMEZ, Á., LÓPEZ RODRIGO, P., FAULENBACH, V., AKKOUCHE EL GHADBAN, A., POLO CALERO, R., ARRIBA CERRO, N. de, MARTÍN DELGADO, A., LÓPEZ ALCÁNTARA, E., PRIETO ALONSO-JAÚDENES, L., FERNÁNDEZ PASCUAL, P., GONZÁLEZ QUIÑONES, B., YÁNIZ ANTOLÍN, C., MARTÍN GIL, J., CALDERÓN GARCÍA, L., CONCHILLO ROJO, E., ÁLAMO PARRA, H., FIDALGO HERRERA, M.C., LUZURIAGA AZQUETA, P., LÓPEZ ALSINA, M. del C., GONZÁLEZ BOTAS DOMÍNGUEZ, M., GÓMEZ CALLEJA, C., SANCHO DE LA JORDANA DAMETO, C., CASADO MARTÍN, L., VALLE DEL VALLE, Á. del, JURADO ROLDÁN, V., PINTADO DELGADO, N., LARA LUENGO, C., SILLES GONZÁLEZ, A., ANDRÉS PRIETO CUADROS, M., ARELLANO CARIGA, A., PECHTOLD, G., LAGREÉ, C., MUNICIO, A., BOSZKE, A., ANDRÉS KLEMETZ, E., RÍUS VAQUERIZAS, S., FERNÁNDEZ ROMERO, P., PLUMA RODRÍGUEZ, F., AGUIRRE CASTANEDO, M., MARTÍNEZ RIAZA, P., ABDO TRINCADO, L., CABRERA MARTÍN, S., LATORRE DEL RÍO, P., MADERO RIERA, G., REY SIMÓN, A. del, ZARIPOVA, S., SASTRE VILLAMIEL, M., MARTÍN CEREZO, A., AMO REGIDOR, M. del, JIMÉNEZ LOPEZ, L., MANSO TEJERINA, C., SOUVIRON LÓPEZ-PINTO, J., ALVIRA, A., GUARACHI, B., HUERTA, A., ORTEGA RODRÍGUEZ, C., CAPATICI BANDAC, I. y MARÍN RABADÁN, D., 2023. Estableciendo «puentes» entre la Universidad y el tejido social madrileño : cómo los estudiantes de la Asignatura Ciudad y Urbanismo pueden colaborar en la búsqueda de soluciones urbanísticas a históricas reclamaciones vecinales en el entorno de Puente de Vallecas [en línea]. Madrid: E.T.S. Arquitectura (UPM). [consulta: 18 octubre 2024]. Disponible en: https://oa.upm.es/75672/. east=-3.6591803; north=40.3868601; name=Puente de Vallecas, Madrid, Comunidad de Madrid, España

TEMES, R.R., 2014. Valoración de la vulnerabilidad integral en las áreas residenciales de Madrid. EURE (Santiago), vol. 40, no. 119, ISSN 0250-7161. DOI 10.4067/S0250-71612014000100006.

ZHANG, S., 2020. Investigación comparativa y reflexión sobre la competencia intercultural de los institutos educativos con el alumnado chino y familias chinas del barrio de Usera, Madrid. Estudio de casos. En: Accepted: 2021-04-21T12:11:05Z [en línea], [consulta: 18 octubre 2024]. Disponible en: https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/47393.

ZHONG, W. y ANTOLÍN, J.B., 2020. 629. Vivienda y movilidad. Comportamiento residencial de la migración china en España. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea], vol. 24, [consulta: 18 octubre 2024]. ISSN 1138-9788. DOI 10.1344/sn2020.24.22730. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/view/22730.

Publicado

31-05-2025

Número

Sección

Artículos de investigación y divulgación

Cómo citar

Ajuriaguerra Escudero, M. A., & Donado Moraleda, N. (2025). Relevo cultural generacional y accesibilidad:la necesidad de regeneración urbanaen el barrio de Usera, Madrid. Constelaciones. Revista De Arquitectura De La Universidad CEU San Pablo, 13, 219-239. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a10
PlumX Metrics