Del museo a la virtualidad en el espacio expositivo. Un recorrido por ejemplos pioneros a lo largo del S. XX.

Autores/as

  • Luz Paz-Agras Universidade da Coruña

DOI:

https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a7

Palabras clave:

espacio expostivo, museología, virtualidad, interacción arte-arquitectura, arte-industria, Walter Benjamin

Resumen

Las nuevas tecnologías han incidido en el mundo del arte transformando algunos de los aspectos que se entendían como parte intrínseca de la definición de objeto artístico: la originalidad, el museo como institución de poder y lugar físico, etc. Esta situación, ya plenamente asumida en la actualidad, se ha ido forjando a lo largo del siglo XX, en el que el espacio expositivo ha actuado como laboratorio creativo para la experimentación con los nuevos medios. Un recorrido por diversos ejemplos en los que se evidencia el paso del museo y del objeto de arte tradicional al espacio virtual contemporáneo, permite identificar una serie de autores como pioneros en este cambio de paradigma y entenderlo no solo como un cambio de herramientas, sino como la suma de procesos creativos que han sabido leer su presente y apuntar hacia el futuro.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
74
Visualizaciones
78
Descargas
152
Total
Descargas por formato:
PDF 60 EPUB 16 HTML 2

Referencias

AA.VV. Joseph Cornell/Marchel Duchamp… in resonance. Houston: The Menil Collection. Filadelfia: Museo de Arte de Filadelfia, 1998.

AA.VV. Section Allemande [Catálogo de la Sección Alemana de la exposición de la Sociedad de Artistas y Decoradores en París, 1930]. Berlín: Archivo de la Bauhaus, Berlín, 1930.

ALEXANDER D.; MOHOLY-NAGY, L. Correspondencia, 1930. Hannover: Archivo del Museo Sprengel, 1930.

ALLOWAY, L. Invitación a la inauguración y póster de an Exhibit [texto mecanografiado]. 1957. TATE Archive, Londres.

BENJAMIN, W. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En: Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus, 1989.

BONK, E. Marcel Duchamp. The Portable Museum. Londres: Thames & Hudson, 1989.

CAUMAN, S. The living museum. Experiences of an art historian and museum director – Alexander Dorner. Nueva York: New York University Press, 1958.

CLAUS, J. “Stan VanDerBeek: an early space art Pioneer”. Leonardo, Vol. 36, n. 3, pp. 229-232, 2003.

DAVISON, S.; RYLANDS, P. (ed.). Peggy Guggenheim & Frederick Kiesler. The Story of Art of This Century. Venecia: Peggy Guggenheim Collection, 2003-2005.

EL LISSITZKY. “Espacios de demostración”. En:

EL LISSITZKY, 1929 La Reconstrucción de la Arquitectura en la U.R.S.S. Barcelona: Colección Arquitectura y Crítica, Gustavo Gili, 1970.

HENDERSON, N.; JENKINS, R.; PAOLOZZI, E.; SMITHSON, A&P. Parallel of Life and Art. Indications of a new visual order. 31 de Agosto de 1953 – Institute of Contemporary Arts [texto mecanografiado]. TATE Archive.

HENDERSON, N.; JENKINS, R.; PAOLOZZI, E.; SMITHSON, A&P. Parallel of Life and Art. Memorandum. 27 de Marzo de 1953 [texto mecanografiado]. TATE Archive.

HENDERSON, N.; JENKINS, R.; PAOLOZZI, E.; SMITHSON, A&P. Parallel of Life and Art. Notas. [texto manuscrito]. TATE Archive. LISSITZKY-KÜPPERS, S. El Lissitzky. Life-letters- texts. Londres, Nueva York: Thames and Hudson, 1967.

MOHOLY-NAGY, S. Experiment in Totality. Massachussets: MIT Press, Massachussets, 1969.

MOHOLY-NAGY, L. La Nueva Visión. Buenos Aires: Biblioteca de diseño, Ediciones Infinito, 2008.

MUIR, G.; MASSEY, A. ICA London: 1946-1968. Londres: Institute of Contemporary Arts, 2014, p. 61.

PAZ–AGRAS, L. “El espacio de la experiencia en las arquitecturas de Richard Hamilton”. N19 Arquitectura y espacio-soporte. Noviembre 2018. Universidad de Sevilla. ISSN 2171–6897 / ISSNe 2173–1616DOI http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2018.i19.07.

PAZ-AGRAS, L. Explorar los límites. Arte y Arquitectura en las exposiciones de las Vanguardias. Buenos Aires: Editorial Diseño, 2015.

PAZ-AGRAS, L. “The exhibitions of El Lissitzky through Cine-Eye”. VLC arquitectura, Vol. 4, n. 1, (Abril 2017), pp. 151-174. ISSN: 2341-3050. https// doi.org/10.4995/vlc.2016.6987.

SCOTT, F. D. “Culture Intercom: Stan Van- DerBeek’s Movie-Drome”. Magazine. MOMA.https://www.moma.org/magazine/articles/845. (Consulta: 17/10/2024).

TATE MODERN. Richard Hamilton. Londres: TATE Publishing, 2014.

VANDERBEEK, Stan. Culture Intercom. Archivo online stanvanderbeek. http://stanvanderbeek. com/_PDF/CultureIntercom1,2,3_PDF_LORES. pdf (Consulta: 17/10/2024).

VANDERBEEK, Stan. Telephone Mural. Archivo online stanvanderbeek. (Consulta: 17/10/2024).

Publicado

31-05-2025

Número

Sección

Artículos de investigación y divulgación

Cómo citar

Paz-Agras, L. (2025). Del museo a la virtualidad en el espacio expositivo. Un recorrido por ejemplos pioneros a lo largo del S. XX. Constelaciones. Revista De Arquitectura De La Universidad CEU San Pablo, 13, 159-177. https://doi.org/10.31921/constelaciones.n13a7
PlumX Metrics