Algunas bases para una futura filosofía de la comunicación en la era posmoderna
Resumen
El autor reformula antropológicamente la teoría de la comunicación, una disciplina marcada por su origen positivista y estructuralista. En el primer capítulo hace una descripción del sujeto posmoderno como perteneciente a una cultura innegablemente ligada a la evolución dialéctica de la modernidad (recién publicado en 2008 con el título: Los antifaces de Dory, SCIRE: Barcelona). En el segundo presenta una propuesta educativa basada en la antropología que funcione como respuesta a la descrita ambivalencia posmoderna. Mientras que, en el tercero, inicia el camino de aplicación de su teoría educativa al ámbito de la comunicación y del periodismo.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
132
Visualizaciones
|
61
Descargas
|
193
Total
|
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de primera publicación de su obra, que estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons, Reconocimiento No Comercial, Licencia Internacional (CC BY-NC 4.0). La comunidad científica es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de remezclar, transformar, y construir a partir de ese material bajo los siguientes términos: Se debe dar crédito de manera adecuada (revista, autores, URL/DOI) y no se usa para fines comerciales.