Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Número actual
Publicados
Artículos en edición
Avisos
Acerca de
Sobre la revista
Políticas
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Revistas USPCEU
Registrarse
Entrar
Twitter
Youtube
Linkedin
Instagran
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 6 (2008): (mayo)
Núm. 6 (2008): (mayo)
DOI:
https://doi.org/10.31921/doxacom.n6
Publicado:
05-06-2008
Miscelánea de artículos y ensayos científicos
Diversidad latina y comunicación panhispana en la prensa en español de Nueva York al inicio del siglo XXI
Josep Lluís Gómez Mompart
15-51
PDF
Definición teórica de las características del ciberperiodismo: elementos de la comunicación digital
Javier Díaz Noci
53-91
PDF
Los derechos de la infancia frente al televisor ¿Quién los defiende?
María del Carmen García Galera
93-111
PDF
Implicación tecnológica del audiovisual para dispositivos móviles. Estado de la cuestión y propuesta de modelos de producción
Fernando Galindo Rubio
113-138
PDF
El espectador en la imagen fotográfica versus el spectator
Nekane Parejo Jiménez
139-162
PDF
Una revisión de los géneros periodísticos en la información especializada
María Luisa Sánchez Calero
163-178
PDF
La infancia construida: efectos prosociales y antisociales de los contenidos televisivos
Juan José Igartua Perosanz
179-206
PDF
¿Hay algo entre tú y yo? Los críticos y su papel como mediadores culturales
Valentín Thuri Cornejo
207-235
PDF
1922-1939: T.S. Eliot, editor de The Criterion. Pensamiento y evolución de una revista literaria
Margarita Garbisu
237-265
PDF
El tiempo infantil de consumo televisivo y su relación con otras actividades
Javier Callejo
267-296
PDF
Aportaciones de la investigación cualitativa sobre videojuegos
Patricia Núñez Gómez, Aurora Rodríguez del Barrio, Juvenal García Álvarez
297-315
PDF
Infancia y alfabetización mediática: Crítica, Práctica, Democracia
Cecilia Von Feilitzen
316-335
PDF
Reseñas bibliográficas
Comunicación de las instituciones públicas
Fernando Martín Martín
335-337
PDF
Documentación en el medio radiofónico
José María Legorburu
338-340
PDF
La forja de una complicidad. Monarquía y Prensa en la Transición Española (1975-1978)
Carmela García Ortega
341-343
PDF
La Televisión en la mirada de los niños
María Angulo Egea
344-347
PDF
Medios de Comunicación y medio ambiente
Xosé Baamonde Silva
348-350
PDF
Teoría de la publicidad
Óscar Barroso Huertas
351-353
PDF
Diseñar para los ojos
Ismael López Medel
354-357
PDF
Nagasaki. Las crónicas destruidas por MacArthur
Álvaro de Diego
358-360
PDF
Ensayo general sobre la comunicación
María Victoria Campos Zabala
361-363
PDF
Europa entre dos luces ¿Declive o resurgimiento?
Luis Núñez Ladevéze
364-366
PDF
Noticias de tesis doctorales
Las ferias como espacios de comunicación profesional. El caso de la Feria Internacional de Galicia - Fundación Semana Verde (1995-2004)
Xosé Manuel Baamonde Silva
369
PDF
La Iglesia católica española y el periodismo no confesional: una relación pendiente de normalizarse
Elena Cebrián Guinovart
369
PDF
La Prensa británica en los comienzos de la Guerra de la Independencia. Henry Crabb Robinson y la corresponsalía de The Times en España (1808-1809)
Elías Durán de Porras
370
PDF
El estereotipo de género en política. La imagen de la mujer candidata en las elecciones presidenciales chilenas 2005- 06 y su continuidad en el primer año de gobierno de Michelle Bachelet
Alberto Pedro López- Hermida Russo
370
PDF
Algunas bases para una futura filosofía de la comunicación en la era posmoderna
Jorge Martínez Lucena
371
PDF
Convergencia y gestión del cambio como factores clave de supervivencia para las empresas editoras de periódicos: ABC (2006)
Plácido Moreno Felices
371
PDF
La concentración de medios en España: análisis de casos relevantes en radio, prensa y televisión
María José Pérez Serrano
372
PDF
Incidencia de la Comunicación y las Relaciones Públicas en la Formación universitaria limeña
Amybel Nila Walther Sánchez
372
PDF
ceu
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indices
Índices
Rankings
dialnet
Open Access y Bases de Datos
protocolocope
Transparencia y buenas prácticas COPE
Miembro de
Miembros de
Idioma
Español (España)
English