El patrocinio de los espacios informativos en televisión: la información meteorológica en Televisión Española

Autores/as

  • María Luisa Sánchez Calero Universidad Carlos III
  • Sonia Fernández Parratt Universidad Carlos III

DOI:

https://doi.org/10.31921/doxacom.n4a8

Palabras clave:

Patrocinio, mecenazgo, informacio´n meteorolo´gica, canales de televisio´n

Resumen

La contribución en la vida pública de proyectos de mecenazgo o de patrocinio, para dar a conocer lo que es la empresa a la opinión pública, se ha ido ampliando cada vez más. Son muchas las empresas consultadas que apuestan por invertir en nuevos campos y proyectos más innovadores que interesen a la sociedad. Puede comprobarse cómo hoy las inversiones de las empresas se destinan a financiar nuevos eventos derivados del aumento del tiempo de ocio, la evolución de los espectáculos y competiciones deportivas, y el incremento de canales de televisión que buscan fórmulas de financiación de gran parte de su programación. En este sentido, son cada vez más los programas, concursos y espacios informativos que se patrocinan quizás intentando suplantar a los tradicionales anuncios publicitarios, sumergidos hoy en una crisis económica. Entre todos ellos, es probablemente el espacio dedicado a la información meteorológica en televisión uno de los primeros patrocinios realizados en este medio de comunicación y también uno de los más demandados hoy por las empresas españolas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Estadísticas globales ℹ️

Totales acumulados desde su publicación
189
Visualizaciones
100
Descargas
289
Total

Referencias

Corredoira Alfonso, Loreto. ‘‘Naturaleza jurídica del contrato de patrocinio: análisis del mismo en la ley 34/1988 de 11 de noviembre, ley general de publicidad’’ en La Ley: revista jurídica española de doctrina, jurisprudencia y bibliografía. N.o 3, 1990, págs 971-976.

Bell Mallén (coord.) (2004): Comunicar para crear valor: la dirección de comunicación en las organizaciones. Navarra: Eunsa.

Directiva 97/36/CE de 30 de junio del Parlamento Europeo y del Consejo.

Directiva 89/552/CEE que sustituye a la anterior.

LEY 22/1999, de 7 de junio, de Modificación de la Ley 25/1994, de 12 de julio, por la que se incorpora al Ordenamiento Jurídico Español la Directiva 89/552/CEE,

García Recio, T. Director de Publicidad y Patrocinio de la empresa Repsol YPF en España. Entrevista mantenida en abril de 2003.

Piñuel Raigada, J. Lu ́ıs (1997): Teoría de la Comunicación y gestión de las organizaciones, Madrid: Síntesis.

Villafañe, Justo (1999): La gestión profesional de la imagen corporativa, Madrid: Pirámide.

Sánchez Calero, M.a Luisa (2005): La información meteorológica como información de servicio, Madrid: Ministerio de Medio Ambiente.

Descargas

Publicado

06-06-2006

Número

Sección

Miscelánea de artículos y ensayos científicos

Cómo citar

Sánchez Calero, M. L., & Fernández Parratt, S. (2006). El patrocinio de los espacios informativos en televisión: la información meteorológica en Televisión Española. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación Y Ciencias Sociales, 4, 161-172. https://doi.org/10.31921/doxacom.n4a8
PlumX Metrics