Un trozo de aire sagrado
Ayamonte y Punta Umbría: dos iglesias onubenses olvidadas en la arquitectura religiosa de Fisac (1957-1969)
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n11a7Resumen
La bibliografía existente sobre Miguel Fisac es abundantísima, incluso aquella que trata específicamente sobre su producción religiosa. Este artículo trata de aclarar ciertos aspectos y poner en valor una obra y un proyecto no construido situados en la provincia de Huelva -un pequeño, alejado y periférico territorio en la España de la autarquía-, y realizados en un intervalo de tiempo de tan solo siete años (1957-1964). Muchos interrogantes aparecían con anterioridad al inicio de la labor investigadora. Pero de una lectura somera de los textos específicos sobre su obra religiosa, se podía ya intuir que, pese a su ‘olvido’, estábamos ante dos ejemplos importantes en el devenir, el ensayo y la serie de magníficas arquitecturas religiosas producidas por el arquitecto manchego en el periodo de renovación pre y post-conciliar.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
296
Visualizaciones
|
196
Descargas
|
492
Total
|
Referencias
CARRASCO, M. J. “La Diócesis de Huelva (1953-1993)”. En: AA. VV. Historia de las diócesis españolas. 10. Iglesias de Sevilla, Huelva, Jerez y Cádiz y Ceuta. Madrid-Córdoba: Biblioteca de Autores Cristianos- Servicio de Publicaciones de Cajasur, 2002.
Ibideem. p. 275.
LÓPEZ, J.; PERIS, D. Miguel Fisac. Fotografías. Ciudad Real: Fundación Fisac y Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, 2019. p. 12.
FERNÁNDEZ-COBIAN, E. “La arquitectura religiosa como praxis: Miguel Fisac”. En: El espacio sagrado en la arquitectura española contemporánea. Santiago de Compostela: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia, 2005. pp. 294-304.
DELGADO, E. “Las iglesias de Fisac. Arquitecturas de lo sagrado. Memoria y proyecto”. En: Actas del I Congreso de internacional arquitectura religiosa contemporánea. Oleiros, 2009.
AGUADO, J. A.; BENITO, E.; GARCÍA, J. Cómo construir una viga gaviota. Miguel Fisac: una idea experimental. En: Constelaciones, n. 8. Madrid: Universidad CEU San Pablo, 2020. pp. 47-63.
AA. VV. Miguel Fisac. Premio Nacional de Arquitectura 2002. Madrid: Ministerio de Vivienda, 2009. p. 418.
RODRIGUES-DE-OLIVEIRA, S. Cartas entre Alejandro Herrero y Félix Candela: amistad, arquitectura y técnicas constructivas. (Carta de Félix Candela a Alejandro Herrero, por entonces arquitecto municipal de Huelva, fechada en México DF el 17 de mayo de 1955. FCARP, box 16,
Archivo Candela, Avery Library, Nueva York (ACAL, Nueva York). En: Revista ZARCH, n. 19. Zaragoza: Prensas universitarias y Diputación de Zaragoza, 2022. p. 237.
BUENO, A. M.; GALINDO, M.; LEÓN, A. L. El sonido en la arquitectura religiosa de Fisac, Col. Kora, n. 32. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2017.
DÍAZ, R. V. “Miguel Fisac: en busca de una estética posconciliar”. En: Religio in labyrintho. Encuentros y desencuentros de religiones en sociedades complejas. Madrid: Escolar y Mayo Editores, 2013.
CIMADOMO, G (Coordinador). Arquitectura española y tecnología. Siete episodios clave del siglo XX. Málaga: Recolectores Urbanos, 2021. pp. 97-99.
VV. AA. “Tres nuevas iglesias de Fisac: Iglesia parroquial en Canfranc (Huesca), complejo parroquial Santa Ana en Moratalaz, Madrid, Iglesia parroquial en Punta Umbría (Huelva)”. En: Revista Hogar y Arquitectura, n. 57. Madrid, 1965.
MORELL, A. Miguel Fisac. El espacio dinámico. Guadalajara: Colegio de Arquitectos, 2005.
PERIS, D. El proyecto residencial de Miguel Fisac. Ciudad Real: Serendipia, 2014. p. 116.
PERIS, D. El espacio religioso de Miguel Fisac. Madrid: Bubok Publishing, 2016. p. 110.
AA. VV. 50 años de Arquitectura en Andalucía. 1936-1986. Sevilla: Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, 1988. p. 225.
FISAC, M. “Notas sobre mi arquitectura religiosa”. En: Revista Hogar y Arquitectura, n. 57. Madrid, 1965.
FISAC, M. Extracto de la memoria del proyecto de iglesia en Punta Umbría (AHDO, Huelva) Julio 1964. No sabía entonces el manchego que esos teóricos seis meses se iban a convertir en cinco largos años.
MORALES, F. Arquitectura religiosa de Miguel Fisac. Madrid: Librería Europa, 1960.
DELGADO, E. Bendita vanguardia! Arquitectura religiosa en España 1950-1975. Madrid: Ediciones Asimétricas, 2013.
FISAC, M. Documentos de Arquitectura, n. 10. Almería: Colegio de Arquitectos, 1989. p. 24.
AA. VV. Miguel Fisac. Premio Nacional de Arquitectura 2002. Madrid: Ministerio de Vivienda, 2009. p. 417.
Extracto de la memoria del proyecto de iglesia en Ayamonte. (AHDO, Huelva). Diciembre 1957.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Francisco Javier López Ribera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
