José Antonio Corrales. Agosto. Dos casas en el Parque Conde de Orgaz. Madrid
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n8a4Resumen
Sobre Madrid José Antonio Corrales escribiría 14 poemas. La tierra enfrentada con su cielo será la esencia de su paisaje. Si el cielo y su panorama representan la levedad, mutabilidad y movimiento, la tierra y su paisaje sus opuestos. Corrales discurrirá simultáneo, entre ambos sin prescindir de ninguno. Se presentan aquí siete de estos poemas, algunos inéditos. También dos viviendas para esta ciudad, cuya documentación nunca publicada se muestra como reflejo de estos versos. Proyectadas entre 1966 y 1967, manifiestan la misma dualidad simultánea cuyo resultado se revela como signo de identidad de su arquitectura. En ellas, la sección se va abriendo paso, ligera en su diálogo con la tierra.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
285
Visualizaciones
|
226
Descargas
|
511
Total
|
Referencias
Archivo José Antonio Corrales.
Archivo Ramón Vázquez Molezún. Servicio Histórico COAM. Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
AA. VV. Alejandro de la Sota. Seis testimonios. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña, 2007.
BUCHANAN, Peter. ‘La Casa Corrales’. Arquitectura, 1997, n. 309, pp. 54-60. CORRALES, José Antonio. J.A. Corrales, R.V. Molezún, Arquitectura. Madrid: Xarait Ediciones, 1983.
CORRALES, José Antonio. ‘Santorini’, Palabras ahora. Madrid [s.n.], 1996. CORRALES, José Antonio. José Antonio Corrales, obra construida. Pamplona: T6 Ediciones, 2000.
CORRALES, José Antonio. José Antonio Corrales, Premio Nacional de Arquitectura 2001. Madrid: Ministerio de la Vivienda, Secretaría General Técnica, 2007.
CORRALES, José Antonio. Cuadernos de versos. José Antonio Corrales, Madrid [s.n.], 2008.
CORRALES, José Antonio; VÁZQUEZ MOLEZÚN, Ramón; Corrales
y Molezún: Medalla de Oro de la Arquitectura 1992. Madrid: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 1993.
FULLAONDO, Juan Daniel; MUÑOZ, María Teresa. Historia de la Arquitectura Contemporánea Española. Tomo III. Y Orfeo desciende. Madrid: Molly Editorial, 1997.
OLALQUIAGA, Pablo. Casa Huarte: José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún. El concepto de lo experimental en el ámbito doméstico. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. Arquitectura, 2014. SEGUÍ de la RIVA, Javier. Cultura del proyecto (III). Conversaciones con Javier Seguí de la Riva. Madrid: Cuadernos del Instituto Juan de Herrera, Escuela de Arquitectura de Madrid, 2005.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Nicolás Martín Domíngez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
