Cuando la nada se hace visible: el límite entre lo visible y lo invisible como origen de una próxima arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.31921/constelaciones.n8a8Resumen
En 1933 surge en Carolina del Norte una escuela experimental que coincide con la llegada de aquellos que han de abandonar Europa, el Black Mountain College. Mientras los exiliados del viejo continente tratan de continuar en la nueva patria una historia lineal, la sociedad americana precursora del pragmatismo, se despoja de todo lo heredado y encuentra en la nada su propio punto de partida. En plena crisis económica, y tras la renuncia voluntaria de todo lo anterior, la nada, el material más abundante, representa la novedad. El auge de la ciencia y el descubrimiento del método de laboratorio que ya cosechara éxitos en el BMC, abren paso a una red de laboratorios domésticos que ambicionan manipular la nada para hacerla por un instante visible. La arquitectura encuentra en las efímeras apariciones de tan volátil material el origen de sus próximas ideas.
Descargas
Estadísticas globales ℹ️
226
Visualizaciones
|
250
Descargas
|
476
Total
|
Referencias
ALBERS, Anni. ‘The Pliable Plane: textiles in architecture’. Perspecta. The Yale Architectural Journal, n. 4, 1957, pp. 36-41.
AUDEN, Wystan Hugh. Collected poems. Nueva York: Random House, 1940. BUCKMINSTER FULLER, Richard. Education Atomation. Carbondale, Illinois: Southern Illinois University Press), 1962.
BOSTIC, Connie. [en línea]. ‘Dorothea Rockburne Interview by Connie Bostic’, NC, 19 /04/2002 [Fecha de consulta 15-02-2019]. Disponible en:
http:/www.blackmountainstudiesjournal.org /volume1/1-1-dorothea- rockburne-interview/.
CABALLERO, Alberto. [en línea]. ‘Lygia Clark : el arte de hacer nada’. [Fecha de consulta 06-09-2019]. Disponible en: http://www.geifco.org/ a-caballero/descargas/ lygiaclark.pdf.
CAGE, John. Silence. Lectures and Writings by John Cage. Composition as process. Hanover: Wesleyan University Press, 1961.
CLARK, Lygia [en línea]. ‘Cultura colectiva’ [Fecha de consulta 12-04- 2019] Disponible en: https://culturacolectiva.com/arte/la-ruptura-del- arte-por-la-busqueda-del-ser-humano.
DOUGLAS, Martin. Ruth Asawa, an Artist Who Wove Wire, Dies at 87. New York: The New York Times, International Herald Tribune, (Global ed.) The New York Times Company, August 18, 2013.
FERRATER MORA, José. Diccionario Filosófico. Tomo II L-Z. Barcelona: RBA, 2005, p. 464.
KURCHANOVA, Natasha. [en línea].‘ Interview with Dorothea Roc- kburne: Drawing Which Makes Itself ’. [Fecha de consulta 12-02-2019] Disponible en: Studio international https://www.studiointernational. com/index.php/interview-with-dorothea-rockburne.
JUÁREZ, Antonio. ‘El arte de construir con agujeros. Reflexiones en torno a Le Ricolais’. Circo, n. 39, La cadena de cristal, 1996.
LEVI STRAUSS, David; BAMFORD, Christopher. [en línea]. ‘Entrevista a Dorothea Rockburne’ [Fecha de consulta 15-02-2019]. Disponible en: https://brooklynrail.org/2011/07/art/dorothea-rockburne-with-david- levi-strauss-and-christopher-bamford.
HARRIS, Mary Emma; PERL, Jed; BENFEY, Christopher; DIAZ, Eva; DE WAAL, Edmund. Starting at Zero: Black Mountain College 1933-1957. Bristol, Cambridge: Arnolfini, Kettle’s Yard, 2005.
PRANDTL, Ludwig. [en línea]. ‘Teoría Boundary Layer, 1905’, [Fecha
de consulta 23-07-2017] Disponible en: https://www.aps.org /units/ dfd/ resources/upload/prandtl _vol58no12p42_48.pdf.
RAUSCHENBERG, Robert. [en línea]. ‘Statement on Joseph Albers’ [Fecha de consulta 16-07-2017] Disponible en: https://www.rauschenber- gfoundation.org/sites/default/files/archive-pdf/ alberstxt.pdf. WORTMANN WELTGE, Sigrid, [en línea]. ‘Lenore Tawney: Spiritual Re- volutionary’ [Fecha de consulta 06-04-2019]. Disponible en: https://cra- ftcouncil.org/magazine/article/ lenore-tawney-spiritual-revolutionary.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Edurne Pérez Díaz de Arcaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a Constelaciones el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo cual el/la usuario/a es libre de compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; y de adaptar, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial bajo las siguientes condiciones: debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable (revista, autor/a, url /doi) , pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace y si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.
Cómo citar
